Cómo se llama el pueblo famoso por el video de Red Bull en bicicleta? Famoso por un video y por…
La observación de aves en Córdoba cada vez cobra más notoriedad en los medios, incluso ocupa un lugar destacado dentro del…
Es posible que sea la primera vez que leas o sepas que en Argentina vivió un Arquitecto que se llamaba…
Luego de las jornadas de capacitación para el desarrollo de proyectos turísticos en Laguna de Mar Chiquita participamos de un…
La laguna de Mar Chiquita, también conocida como Mar de Ansenuza ya casi es el nuevo y más grande Parque…
Ayer escribí un post dedicado a las historias y leyendas del Gran Hotel Viena a orillas de la Laguna de…
El Gran Hotel Viena La localidad de Miramar, provincia de Córdoba, es la única ciudad costera de la gran Laguna…
Una vez más vuelvo para observar aves en la laguna de Mar Chiquita, ésta vez con un doble objetivo. En…
Quizás no muchas personas sepan que Merlo también es un muy valioso spot turístico para el avistaje de aves. Se…
Si hay un verdadero laberinto de rutas y caminos en el mundo sin dudas está en San Luis y alrededores.…
Viajar por Argentina
Argentina, tierra de apasionados por todo, fanáticos del fútbol, de los abrazos, del mate, el tango, los caballos y tierra de los gauchos.
Regiones de la Argentina y sus Provincias.
Argentina ofrece diversos paisajes según sus regiones, muchos kilómetros que recorrer pero buenas rutas, buenos servicios de micros y vuelos internos a ciudades cercanas a los destinos turísticos más destacadas, algunos de ellos precisamente por sus conexiones, otros más alejados, menos explorados y muchos más bellos.
En éste blog de viajes Argentino vengo desde 2005 contando mis experiencias en la ruta, en motorhome, en auto, con la familia o sólo por trabajo como blogger de viajes independiente.
He pisado todas las provincias y he documentado en diferentes artículos que van a encontrar en las subcategorías o en un interactivo y trabajado Mapa para Viajar por Argentina.
Podría ponerles aquí cientos de enlaces, pero mejor usen el mapa como menú sin antes dejar de descubrir en una lectura rápida los lugares más visitados de la Argentina y recomendados por nosotros.
Descubra qué lugares visitar en Argentina, los destinos que debe conocer en Argentina región por región.
Viajar al Litoral Argentino
Rosario, Santa Fé, Paraná y Destinos de Naturaleza
Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa.
En Santa Fe destacan destinos como Rosario, la segunda ciudad del país (vieja discusión con los Cordobeses sobre cuál es la segunda ciudad). Rosario siempre estuvo cerca, a tan sólo 320 km de la Capital Federal.
Los Rïos Paraná y Uruguay, el Parque Nacional el Palmar, los famosos carnavales de Gualeguaychú, todo lo que Entre Ríos tiene para ofrecer al viajero.
En Corrientes Los Esteros del Iberá, en Misiones Las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá, en Chaco el Parque Nacional del Impenetrable, naturaleza en estado puro, en Formosa el Bañado de las Estrellas.
Litoral es sinónimo de AGUA, Selva, Monte, vida silvestre.
Viajar al Norte Argentino
Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.
Santiago del Estero, Tierra de las termas naturales de aguas calientes y de las grandes carreras, turismo de adultos mayores.
Tucumán jardín de la República, Valles, Montañas, culturas de pueblos originarios como todo el norte que se une con Salta la Linda, quebradas, Puna, El tren de las Nubes.
Viajar a Jujuy, el Cerro de los 7 Colores, el Altiplano, las Salinas Grandes, Purmamarca, Las Yungas…
Y qué decir de Catamarca, Ruta 40, Ruta de los Incas, puna salvaje, cultura del telar, sitios arqueológicos y paisajes de pueblitos dispersos con caminos largos que bajan y se pierden.
La Rioja, tierra del Vino, cerros de colores, El Famatina, La Cuesta del Miranda, El Talampaya y Presidentes que soñaban con viajar en 2 hs desde Anillaco a la Japón volando con aviones espaciales por fuera de la estratosfera.
Qué ver en la Región de Cuyo
San Luis, San Juan y Mendoza.
Descubrir San Luis y el Parque Nacional Sierra de las Quijadas, Diques y altas sierras que crean el 3er Microclima del planeta, Merlo, Potrero de Funes.
San Juan es el Valle de la Luna, Dique de Ullúm, Ruta escénica 150, Huaco, Jáchal, Parque Nacional San Guillermo, Bodegas, Viñedos, la Pampa del Leoncito, la Quebrada del Zonda.
Mendoza la tierra del buen vino, el Malbec, los centros de Sky, El cruce de los Andes a Chile custodiado por el Aconcagua, la montaña más alta de América. El rappel en San Rafael, el Cañon del Atuel, Montañas y cuevas.
Viajar a la Patagonia
Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y ahora también La Pampa que está ahí más al centro que al sur.
La Patagonia Argentina es como una especie de submarca país registrada.
Empezando por Neuquén el orden de las provincias mencionadas destacamos Villa Pehuenia, San Martín de los Andes, la ruta de los Siete Lagos, los centros de sky, la nueva Ruta 40.
Ya en Río Negro Bariloche y el Parque Nacional Nahuel Huapi del lado de la cordillera y las playas de Las Grutas junto al mar, de las más lindas del país.
Salvo que vengas muy desde el sur, siempre vas a pasar por La Pampa.
Chubut y La Península de Valdés, las Ballenas, las Orcas, Puerto Madryn en la costa y en la montaña Esquel, El Parque Nacional Los Alerces, La Trochita, un viaje en tren por la historia patagónica y ferroviaria del país.
La mítica Ruta 40 que nos sigue llevando rumbo al sur, cruzando la provincia de Santa Cruz en éste viaje imaginario a paisajes de ensueño como el Cerro Fitz Roy en el Parque Nacional Torres del Paine, el imponente Glaciar Perito Moreno en el Calafate y el cruce del Canal de Magallanes junto a puertos y ciudades costeras acurrucadas por el frío y el viento.
Llegamos al fin del mundo, a Tierra del Fuego, Ushuaia, el Canal de Beagle, el Parque Nacional Lapataia y volvemos subir al norte patagónico, La Pampa, otra marca distintiva del que hacer Argentino. La gran Pampa húmeda, tierra de estancias, campos e historia custodiada por montes de robles, cedros y algarrobos que dan cobijo a los ciervos del Parque Pedro Luro.
Qué ver en Córdoba
No sé por qué desde el sitio web de Argentina Turismo Córdoba es un Capítulo aparte, tal vez porque tiene turismo todo el año, valles, sierras, altas cumbres, lagos, festivales, la fiesta de la cerveza en el Valle de Calamuchita, Parques Nacionales como el Condorito y el futuro parque Traslasierra y Mar Chiquita, paraísos para los avistadores de aves.
Tierra de gente que habla con canto, capital mundial del Fernét con Coca-Cola y del cuarteto, un estilo musical que para muchos cordobeses es más fuerte y emotivo que el propio himno nacional.
Escapadas por la Provincia de Buenos Aires
La provincia más poblada del país, su Capital, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, El Río de la Plata y la avenida más ancho del mundo, Turismo de Estancias, Delta del Tigre, Shows de Tangos, Pizza, Asado, Boca, River, Shopping, Recoleta, Museos, El Teatro Colón, el Obelisco, la Plaza de Mayo, El Cabildo, el subte, el café con medialunas y los alfajores de dulce de leche.
Pero al final… Mirá que lindo mi país paisano, si tu lo vieras como yo lo ví!
Más información