Mendoza

Camino Cañón del Atuel Mendoza – Circuito turístico

Compartir:

Dos veces visitamos la localidad turística de San Rafael, Mendoza, y no me canso de recomendar el destino, pero no fue hasta la segunda vez que pudimos hacer el camino por todo el Cañón del Atuel

El circuito turístico que parte hacia el sur desde la represa del embalse de Valle Grande hasta la Villa del Lago El Nihuil (camino de ripio).

Luego, para volver a San Rafael desde el Nihuil se toma la ruta 180 hasta la Ruta 144 y por ella con rumbo norte se arribará nuevamente a la ciudad.

Foto Panorámica del Cañón del Atuel

Este circuito es garantía de paisajes hermosos y cambiantes y mi recomendación es hacerlo despacio, tomarse el día entero para detenerse a disfrutar de las vistas, sus diferentes miradores y hacer un pic-nic en cualquier lugar dónde pueda acceder a la orilla del río y compartir un momento diferente con la familia rodeado de naturaleza.

Pic Nic en el Cañón del Atuel

El camino conocido como Cañón del Atuel es el de la ruta de las usinas eléctricas, la ruta número 173.

Es un camino de ripio consolidado y en algunas partes se aprecia un pavimento viejo todo roto.

Si ha llovido mucho días previos podrá encontrar mucho del insoportable serrucho, y si ha habido mucha nieve puede presentar mal estado a fines del invierno, pero en verano es bien mantenido porque es un atractivo turístico importante de la zona, muchas combis de agencias de viajes ofrecen la excursión.

Si son de los que no quieren meter el auto en el ripio pueden contratar una excursión en cualquier agencia, aunque deberá ajustarse a sus tiempos y horarios, creo que cualquier auto puede ir, especialmente en verano que hay más tránsito y siempre alguien puede dar una mano de ser necesario.

Estado del camino en el cañón del Atuel

Como observará en las siguientes fotos es muy pero muy lindo el camino y como dije antes es variado el paisaje, en sus 42 km aproximadamente (Tramo de ida) podrá ver más o menos lo siguiente: 🙂

Primero un consejo.. lo hago de Ida o de vuelta al cañón?

Lo que yo recomiendo es subir por el cañon y bajar por la ruta, aunque se puede hacer el camino inverso, porque siguiendo mi consejo todo el paisaje para ver desde el inicio es re lindo y los chicos estarán más entretenidos mirando e interactuando en las paradas con el entorno.

El camino por la ruta ofrece menos para ver y ya sabemos que los chicos se pueden poner de mal humor fácil, más si son chiquitos.

Haciendo el circuito primero cañón y luego ruta, después de un día de aventuras, pueden volver tranquilos durmiendo sin perderse nada, sería una pena que se duerman en la parte del cañón.

Entonces empezamos a recorrer la zona del río corriente arriba hasta llegar al final del camino y subir al paredón de la represa.

Represa embalse de Valle Grande Mendoza

Ya en el arranque es emocionante, acceder a la pared de la represa requiere encarar una empinada subida en serpentina más el cruce de un túnel en la montaña.

Atento al salir del túnel porque enseguida viene la primer parada y puede haber gente y chicos caminando que cruzan de un lado al otro de la calle para tener una vista completa ya sea del río o del embalse de Valle Grande y sus hermosas playas.

Embalse en el Cañon del Atuel, San Rafael, Mendoza

Cruzando todo el paredón de la represa hay que tomar el camino que sale a la derecha, ya que el camino asfaltado, y que parece lo que es la continuación del circuito, sigue hacia la izquierda del dique y lo devuelve abajo a las orillas del río como para regresar a San Rafael, si éso le sucede deberá volver a subir  y lo digo por experiencia 🙂

Embalse de San Rafael Mendoza

Ya sobre el ingreso al circuito del Cañon tenemos el primer mirador que brinda la panorámica que vemos al inicio del artículo y siguiendo un poco más hay un segundo mirador que permite apreciar la profundidad del cañón y tiene un sub-mirador no oficial recomendado para los que son más valientes y al que no recomiendo ir con chicos pequeños.

Paisajes del Cañón del Atuel

Mientras avanzamos en el recorrido las montañas van cambiando de forma y de color, algunas presentan formas curiosas como una ventana…

Excursiones al Cañón del Atuel

otras tienen más vegetación…

Paisaje del Valle del Río Atuel

y otras zonas parecen un escenario de otro planeta.

Paisajes del Cañon del Atuel, Mendoza

A medida que vamos subiendo, el camino se acerca más al río, se cruza por al lado o por adentro del predio de las 3 usinas eléctricas que hay en el recorrido y el paisaje vuelve a cambiar, en adelante se pone más verde y con más agua a la vista.

Paisajes del Río Atuel

Cómo el clima es bien seco es normal que le toquen días de cielo limpio lo que es muy bueno para sacar fotos, te dan ganas de parar en cada curva, tengo unas 285 fotos del recorrido, he seleccionado apenas algunas.

Dónde queda el Cañón del Atuel

Si tienen un poco de suerte podrán hacer avistamiento de cóndores, por éso es importante andar despacio, bien despacio y atento  a los detalles.

Avistaje de Cóndor en el Cañón del Atuel

Los chicos decían que además del avistamiento del cóndor en el camino había avistamiento de barriga blogger 🙂

Los CheToba en Mendoza

Importante:

Calcule unos 80 km de regreso por pavimento, más el camino de ripio con  subidas, más el aire acondicionado en verano y que tal vez deje el auto en marcha cuando se detiene para sacar fotos, sume todo y verifique que tenga combustible porque en el camino no hay dónde efectuar una recarga.

Yo no entré a la Villa del Nihuil, tal vez ahí tengan surtidor, pero por las dudas no se arriesgue a salir con el tanque muy justo.

Familia Viajera Che Toba

Hasta la próxima, no dejen de suscribirse para recibir los nuevos relatos de viajes por mail, y que tengan un buen viaje 🙂 el Cañon del Atuel, Mendoza y San Rafael los espera, no serán defraudados.

Si te sirvió o te resultó interesante, por favor compartir.

Dudas? Consultas?

Pueden comentar alguna publicación en Instagram (No mensajes)

También me podrán hacer consultas vía Twitter @chetoba

Mi canal de YouTube es @CheTobaAR

Visitar el INICIO del blog para más notas, noticias y novedades

63 Comentarios

  1. blank

    Gracias chicos por visitar San Rafael pero hay muchas mas Excursiones que pueden hacer, una de las mas linda es el Cañón, les dejo por si quieren contactarse con nuestra Agencia, gracias

    • blank
      Che Toba

      San Rafael es muy lindo y quiero volver, si el contacto (no me quedó claro) es una invitación para volver, recorrer y luego promover a través de contenidos en mi blog u otros con los que trabajo entonces te recomiendo sigamos por mail y charlamos. Saludos, gracias

  2. blank

    Hola Walter. Valdrá la pena visitar San Rafael y Malargüe en invierno? Sabés si se puede acceder a las Cuevas y a La Payunia? Las empresas de turismo dicen que sí…pero sospecho que puede llegar a verse sólo un frío paisaje desértico…. Gracias y a seguir disfrutando!

    • blank
      Che Toba

      Hola Adriana. El paisaje del recorrido del Cañon del Atuel debe ser igual de lindo, incluso si hay algunas motas de nieve debe ser aún más lindo que cuando nosotros lo recorrimos. Nunca fui en invierno, yo le escapo al sur en invierno porque no me gusta el frio y no lo tolero muy bien incluso desde lo físico, siempre digo que soy un Caribeño mal entregado por la cigüeña. En cuanto al acceso a Las Cuevas y áreas de la Mendoza cordillerana dependerá de las nevadas, pero éso hay que preguntarlo días antes de viajar porque el clima está muy raro, yo crucé a Chile en pleno Agosto en 2013 y no había nada de nieve, muy arriba y éso que era pleno invierno. Saludos. suerte, SIEMPRE SE DISFRUTAN los paisajes, éso tenelo por seguro. Beso y gracias por pasar por el blog, espero te suscribas y nos sigas, no me gusta viajar sólo ja ja ja

  3. blank
    carolina insaurralde

    si les interesa hacer este recorrido y no arriesgar su vehiculo conosco unos chicos que tienen una empresa que te lleva en 4×4 y haces trekking y rapel x cuevas que hay ahi en el cañon ,muy bueno para los que buscan mas adrenalina y conocer mas de cerca y desde adentro el lugar.

    • blank
      Che Toba

      Hola Carlina. Bueno, pasanos acá el teléfono si querés. Si son amigos deciles que algún día se pongan en contacto y si volvemos a la zona hacemos la excursión para poder compartirla acá en el blog. Saludos, Gracias por tu aporte

    • blank
      ariel winter

      podes pasar el nombre de la empresa de 4×4 en mendoza

      • blank
        Che Toba

        Hola Ariel. Yo hice el viaje en mi camioneta, aunque es 4×2, no hace falta 4×4, aunque depende tu vehículo o tu uso, conozco gente que tiene vehículos muy lindos y no los meten al ripio, opinión respetable. Hay muuuuchas empresas en San Rafael que te ofrecen el servicio y siempre hay lugar, creo que es algo que reservás allá mejor ya que de hacerlo de forma previa por internet te podés encontrar con mal tiempo, no sé, A mi los paseos me gustan contratarlos in situ.

  4. blank

    Hola, gracias por la info. Muy detallada. Te hago una consulta. Me recomiendan recorrer el cañón en el sentido inverso al que proponés porque se aprecian mejor las formaciones rocosas. Viajo sin chicos, así que, el aburrimiento no sería un problema. Que sugerís? Vale la pena arrancar por la ruta hasta El Nihuil para luego llegar a Valle Grande?
    Aguardo tu comentario. Gracias!!!

    • blank
      Che Toba

      Hola, espero no llegar tarde con la respuesta, estuve viajando y sin conexión por rutas nuevas que no conocía y son imperdibles. Suscríbete al blog si aún no lo hiciste para conocerlas, una es muy nueva 🙂 recientemente inaugurada (la 150). Siiiiiii, cualquier camino es muy bueno, ida o vuelta no te va a defraudar. No tenía el dato que mencionas pero si, de seguro las formaciones y las vistas son diferentes según el ángulo. Ahora tendré que volver para hacerlo al revés 🙂 Lo tendré en cuanta. Abrazo!! que lo disfrutes

  5. blank

    Hola, muy buena la info!
    Yo tengo una pregunta crucial para el viaje que tengo pensado hacer a San Rafael:

    Tengo el auto un poco bajo (un fiat punto) no planchado, bajo le cambio los espirales. Se que no voy a tener problemas en la ruta, pero para hacer el circuito del Atuel ¿cuatos km de ripio tengo? y ¿pensas que voy a tener muchos problemas con el ripio? Tengo miedo de romper algo o que no se la banque el auto.
    Muchas gracias

    • blank
      Che Toba

      Hola Gustavo: El Ripio es el 50 % del trayecto y si bien generalmente está en buen estado vas a encontrar partes con serrucho y algo de piedras. En verano además es la época de lluvias y tormentas, puede haber grandes huellas. Tu sabrás que tan bajo es el auto pero me parece que lo más honesto de mi parte es recomendarte una excursión en traffic que salen desde el centro y así viajás relajado y disfrutás del camino. En todo caso si vas con la traffic y está bueno el camino y vos conocés tu auto luego lo repites o bien dirás…. GRACIAS TOBA por el consejo (lo más probable) Abrazo, disfruten San Rafael que es hermoso y el parque Euca para ir con la flía (ya viste el artículo de Arborismo en San Rafael?) Buen año

  6. blank

    hola, cuanto tengo q calcular en horas ida y vuelta?? vamos en auto particular. gracias

    • blank
      Che Toba

      Hola Adriana, calculate unas 5 horas, de todos modos es lindo paseo para realizarlo durante todo el día, parando a hacer un picnic y para admirar el paisaje desde diferentes puntos. Pero es más o menos ése el tiempo si uno precisa hacerlo algo rápido. Saludos

  7. blank

    Hola. muy buenos datos y tus indicaciones, te quería preguntar si hay alojamientos en el cañon o hay q ir a dormir a San Rafael? gracias

    • blank
      Che Toba

      Hola Manuela, vimos un par de Alojamientos en el camino pero uno parecía algo abandonado. Se puede hacer noche en alguna cabaña en el Nihuil, ahora yo recomiendo hospedarse en San Rafael, sobre todo si uno estará unos días en la zona, es más fácil desde ahí recorrer todos los atractivos. La zona del río abajo de la represa es hermosa y hay muchísimas cabañas y también camping. Saludos

Guardar Pin