Antes de Salir

Cómo planificar un viaje largo

Pinterest LinkedIn Tumblr

No sé ustedes, pero yo siempre y desde chico tuve la idea de realizar grandes viajes. Te dejo algunos pasos que utilicé para poder planificar un viaje largo de 7 meses.

Dar la vuelta a Sudamérica (sueño alcanzado en el año 1995), dar la vuelta al mundo (estamos con muchas ganas de éso), cruzar el atlántico a vela (algún día) y recorrer las tres Américas por tierra (sueño cumplido 2012).

Cómo planificar un viaje largo

Seguramente muchos han tenido éstas mismas ideas o similares, algunos las tienen dando vueltas aún en sus cabezas y a muchos más se les va a ocurrir algún día, así que aquí, sin pretender hacer de ésto un manual, les voy a contar como he preparado mi viaje que está a punto de iniciarse con el objetivo de recorrer las 3 Américas, y espero le sea de utilidad a todos aquellos que tienen la idea, pero aún les falta un poco más de trabajo convertir esas ideas en proyectos.

Etapas: De la idea a la implementación

En primer lugar debemos dejar en claro una cosa, UNA IDEA ES UNA IDEA y no es nada más que eso. Una docena de ideas no valen ni siquiera un centavo, todo el mundo y cualquier persona puede tener cientos de ideas por día, así que las ideas abundan en la tierra y como cualquier cosa que abunde carece de valor alguno.

Una IDEA ESCRITA en un papel ya no es una idea, es un PROYECTO y la cosa empieza a ponerse más INTERESANTE.

Un PROYECTO cuando tiene definido un alcance, un detalle de cosas por resolver, una cuantificación económica, plazos de tiempos, lista de tareas pendientes y además ya lo compartimos con amigos y familiares, ya dejó de ser un proyecto para convertirse EN UN PLAN DE ACCION y como toda ACCION TIENE UNA REACCION y las reacciones generan cosas increibles, como por ejemplo, UN VIAJE SOÑADO.

Visualiza: El plan paso a paso

Lo primero de todo es TENER LA IDEA, luego hay que materializar ésa idea (hacerla visible), yo por ejemplo me compré un mapa del tipo aula escolar porque lo importante es tener algo bien grande y a la vista todo el tiempo.

Las pequeñas ideas se pierden y se abandonan con el tiempo, por eso debemos tener una idea grande y algo a la vista que no nos deje que la perdamos y le quitemos foco.

Durante los primeros días teníamos el mapa en el living, junto a la mesa del comedor, lo mirabamos con Machy y  los chicos, hablábamos en familia sobre la posibilidad de llevar adelante ESTA IDEA todos juntos, veíamos lugares que queríamos visitar, les contábamos a ellos de lugares por dónde anduvimos alguna vez nosotros cuando eramos aún novios y por ejemplo le mostramos a Sofía dónde fue que nos enteramos que Machy estaba embarazada de ella (Popayán, Colombia) 

Una vez que la idea fue aprobada por todos los miembros de la casa, había que transformarla en un proyecto y así fui buscando y leyendo blogs de viajeros, compramos el libro de Pablo Rey “El Libro de la Independencia, La Vuelta al Mundo en 10 años”, también compramos el libro de “Uniendo las Tres Américas” que relata el diario de viajes de Ushuaia a Alaska en Estanciera de Aymará Laschiaza y Juan Francisco Eyheraguibel. Por supuesto ya habíamos leído hacía varios años el libro de “Atrapa tu Sueño” de la Familia Zapp, a ésta altura un libro que se ha convertido en una verdadera “fábrica de locos” y la Biblia del Viajero.

Así sin darnos cuentas YA TENÍAMOS EL PLAN DE NUESTRO PROYECTO que antes era tan sólo UNA IDEA.

Ahora solamente HAY QUE IMPLEMENTAR EL PLAN y listo, ya estaremos en la ruta y el viaje se habrá iniciado, el sueño se habrá cumplido, porque no importa hasta dónde uno llegue, sinó haber salido, todo viaje se inicia con el primer metro recorrido y nadie sábe dónde ni como termina, sólo hay que seguir el plan.

Aclaro que NOSOTROS HICIMOS UN PLAN PARA SALIR DE VIAJE, pero no hemos hecho un PLAN DE RECORRIDO, eso se va armando y haciendo en el camino, no hay que tener todo planeado para darle lugar a la sorpresa, para ser viajero hay que ser flexible a cambiar el plan de ruta según muchos factores, viajar es estar libre y si hay demasiado planeamiento no hay libertad de movimiento, hay que dejarse llevar, éste plan es para ARRANCAR, algunas cosas a resolver y a tener en cuanta antes de partir, luego YA ESTARAN SOÑANDO.

Cómo planificar un viaje largo

Qué cosas formaron parte del plan de viajes

Habrán visto en la foto del mapa con todas las tereas pegadas en papelitos con las cosas que restan por hacer, ahí escribo algunos títulos, no voy a entrar en detalles o se hará muy largo, además cada viajero tiene su forma de ser, de pensar, cada destino a recorrer es diferente y cada grupo que conforma el viajero es diferente, así que dar consejos no tendría mayor sentido, lo que puedo armar es una lista con los títulos de cosas para hacer, resolver y recorrer que deben ser comunes a cualquier viaje.

Nota: Listado sin orden de prioridades, al fin de cuenta hay que hacer todos estos “TO DO” todos éstos post-it y toda cosa agendada en Google Calendar (accesible desde cualquier lado).

  1. Encontrar el vehículo que nos acompañará en el viaje
  2. Sacar la VISA de los países que la requieran
  3. Resolver que hacer con la casa, si alquilarla, prestar a un amigo, etc
  4. Resolver cómo ahorrar dinero para el viaje o cómo generarlo en el camino.
  5. Buscar Sponsoreo de empresas, aunque salvo que tengan contactos importantes no pierdan mucho tiempo, nadie pone $$$, es muy dificil y saca mucho tiempo y del foco al viajero, ilusiona y amarga el “NO” por respuesta que muchas veces ni siquiera es “NO”, simplemente no hay respuesta. SEAN AUTOSUFICIENTES
  6. Ver si falta comprar algo de electrónica para no gastar luego plata en el viaje, yo como blogger llevo de todo, la netbook, camara de fotos, pilas recargables, filmadora y otras cosas más, aunque luego usemos menos de las pensadas pero es mejor llevar pocas cosas caras. Sinó uno termina esclavo y pendiente de cuidarlas y no se disfruta el viaje, hoy con una tablet resolvés muchas cosas, igual la cámara de fotos con zoom para mi es importante.
  7. En cuanto al equipamiento para el vehículo, mi consejo es LO MINIMO, sinó iremos muy cargados, pensá que han llegado los Zapp a todas partes del mundo en un vehiculo modelo 1928, así que tranquilos… TU AUTO SIRVE y le sobra motor. 🙂
  8. El diseño de logo, el armado de un BLOG es un clásico, como la página de facebook y la cuenta en twitter, pero sinó te piensas dedicar profesionalmente al tema del blogging con un facebook más que suficiente para dar noticias y hacer contactos, Tener un blog es demasiado trabajo, no se imaginan cuánto y te agrega presión en el viaje de actualizarlo, yo diría que los viajes se cuentan en vivo vía las redes sociales y en todo caso en un blog al regreso.
  9. Abrir un perfil en Couchsurfing (ahora puede ser también en AirBnB) y validar el perfil ya es algo casi indispensable antes de salir, además de una excelente idea nunca se sabe cuándo se puede necesitar golpear las puertas de la casa de alguien.
  10. Tema financiero, DAR DE BAJA todo lo que se pueda dar de baja de gastos fijos, el internet de la casa, la señal de cable, el teléfono, la cuota del club, ver de optimizar al máximo todo lo relacionado a gastos innecesarios, te sorprenderá todo lo que gastás y todo lo que debés trabajar para tener esas cosas que luego te darás cuenta que no las necesitabas 🙂
  11. Ir armando una mochilita con zapatilla de enchufar y alargue (toma eléctrica), adaptadores de corrientes para los enchufes de países a recorrer, un transformador desde y hacia varios voltajes (110 y 220 al menos), depende de los “juguetes que lleven” 🙂
  12. Cargar en el GPS todos los mapas de los países a recorrer que puedas conseguir es una tarea clásica que anotamos, ahora que viajé hasta los EEUU te digo… OLVIDATE, el GARMIN fuera de Argentina, Chile, Brasil, México y EEUU. No sirve para absolutamente nada, los mapas son un desastre y te meten más en problemas que ayuda, planificá tus rutas cuando tengas internet por GoogleMaps.
  13. Hacer fotocopias de todos lo documentos de viaje, pasaportes, papeles del auto, seguros, etc, si tenés acceso a un servidor o disco virtual en internet mejor tener una copia digital de éstos documentos en alta resolución en la nube.
  14. Tener en una agenda y a mano los números de teléfono de familiares en emergencias, del seguro médico si lo contrataste, de tu banco, de extravío de tarjetas, de cheques viajeros, etc.
  15. Darte las vacunas mínimas necesarias e informarte sobre riesgos de la salud en lugares a visitar, de profilaxis y vacunas obligatorias
  16. Tener la copia de la llave del vehículo, si podés, HACE OTRA MAS y guardala en algún lugar seguro, incluso en algún lugar del chasis del auto, nunca se sabe dónde podés perder las llaves o una mochila.
  17. Llevar los mapas en papel de los primeros tramos al menos, luego se compran por el camino o se intercambian con otros viajeros que viajan en sentido contrario.
  18. Ver con tu contador como queda tu situación impositiva, si eres autónomo o monotributista PIDE LA BAJA y así evitar quedar atado a los los pagos que marca la ley sin acumularse o tener problemas después, al regreso te das de alta de nuevo.
  19. Salir de la casa, cerrar todo bien, poner la alarma 🙂
  20. DARLE MARCHA A LA CAMIONETA, AL AUTO, MOTO, MOTORHOME o empezá a pedalear o a hacer dedo, cuando llegues a éste punto YA ESTAS VIAJANDO, ya eres un viajero y ya estás cumpliendo tu sueño.

Viste? no era tan difícil, ja ja ja. Si deseas aportar algo más a la lista, puedes agregarlo abajo en los comentarios.

Nos vemos en el camino. El Toba

Chetoba-en-rosario

Salida simbólica desde mi ciudad natal.

COMENTARIOS Y PREGUNTAS AL FINAL de la página

Apenas pueda conectarme responderé personalmente todas las consultas y comentarios.

46 Comentarios

  1. blank

    Hola che toba. Ya te pregunte en otro lado y estoy medio perdido donde preguntarte jaja. Como hiciste con el SEAD? Tuvieron q anotar a los chicos en alguna escuela de otro pais? Les contaste del viaje? Gracias por tu tiempo. Abrazo. Pablo

    • blank

      Hola Pablo. El SEAD es para hijos de empresarios o funcionarios que se radican en otro país y los padres quieren que sus hijos mantengan una escolarización y educación de Argentina. Sin embargo deben asistir a un colegio porque entienden que estar relacionados con otros amigos, horarios, etc es parte de una educación (sin discutir si es o no una teoría válida) Entonces…. visto así el SEAD no aplica para viajeros pero……. siempre hay excepciones y mientras LOS ZAPP sigan viajando y sus hijos estudian con el SEAD no te pueden negar que le den el mismo derecho a tus hijos, lo que tienen que hacer es ir a alguna escuela al menos x meses al año. Creo que son al menos 3 meses cada 12 meses. EN nuestro caso, sabiendo ésto viajamos un mes de Noviembre, de manera que mis hijos ya tenían 3 meses de escuela durante el año 2011, luego vinieron las vacaciones y como nosotros viajamos 7 meses con un máximo planeado de 9 meses, al regresar cumplirían los otros 3 meses de nuevo en el país. Si tu idea es viajar más de 12 meses entonces como hacen casi todos los viajeros con hijos, en algún lugar se quedan 3 meses fijos. Todo ésto lo tenés que ir a hablar en persona, por mail o teléfono el empleado que atienda irá por la fácil, atarse a las reglas y decirte que no se puede. Hay que ir y hablar con la directora del programa. No sé quien será ahora pero cuando fuimos nosotros fue muy amable. Saludos

  2. blank

    Me enganche mal con tu blog. Muy buenos tus consejos y experiencias.
    Me gustaria viajar en flia. Pero mi esposa no se anima. Mis tres hijos me acompañan. Hasta ahora solo salimos de vacaciones y no mas de tres semanas. Nunca me imagine que se me podia pasar por la cabeza renunciar a mi trabajo y alquilar la casa para perseguir el sueño de toda mi vida y tengo 52 años.

  3. blank

    Hola!!!!! Estamos empezando a armar la aventura de traer una camioneta ( la de mi compañero cuando vivía en Calaifornia), hasta Córdoba donde vivimos! Somos veteranos, 60 y pico largos! je! EStamos empezando a armar el viaje…. antes que nada queremos ver cuánto dinero necesitariamos aprox, haciendo el recorrido en 2 meses, y lo más difícil para presupuestar es cuánto gastaríamos para dormir!!! Nafta, comida, seguros, etc nos es más fácil, pero dormir???? Veo en tu blog que por distintas razones has sido afortunado con invitaciones etc etc, pero si uno va por la propia, qué onda?? cómo calculás un promedio por día? Podés tirar un número? nos imaginamos un cotidiano simple, algo limpio y sin pretensiones y una vez cada 5 días aprox, algo un poco más confortable…. Mil gracias por tu comengtario Toba!

    • blank

      Hola Isabel, es muy dificil sacar costos y sobre todo no sé los precios de hoy en día, calculate 50 dolares por dia al menos, luego dependerá de muchos factores, como ser roturas de vehiculos, o que quieran comer o donde dormir. Suerte

  4. blank
    Edgardo César Bernardi Responder

    Familia, estoy leyendo, y ya quiero poner la primera y salir. Por esas cosas de la vida, el próximo año me jubilo, y hoy divorciado, y con mis hijos y nietos lejos estoy viendo a que pueblito me voy a vivir( aunque hace muchos años vivo en el Gran Bs. As. soy del interior total), y comenzar nuevamente a viajar, según un presupuesto que manejaré que estimo será suficiente para mi vida sencilla. Hoy vivo con mi compañera canina, y poseo un furgón nafta/GNC Fiat fiorino, en buen estado, y estimo que van a viajar conmigo. Me identifico con los comentarios que hacen ustedes, y otros viajeros, y creo que tienen que ver con el espíritu aventurero, y se me calienta la sangre porque llegue el momento de recorrer el Continente hacia el Norte. Si no es pedir mucho, me gustaría tener vuestra opinión, desde ya les digo que mi salud es buena, mi alimentación simple y natural, y no me hacen falta por el momento remedios, por lo que pienso en adaptar la fiori como mini-motorhome( de hecho ya lo he hice en algunos viajecitos largos) , y mis mayores dudas son el baño en plenitud, la perra(si es aceptada), y la Yerba mate, un clásico. Muchas gracias, desde ya por su respuesta y en un día lluvioso como el que estoy pasando, leerlos me trajo el Sol. Gracias.

    • blank

      Hola Edgarlo, ADELANTE sin dudas, tema baños ya te arreglarás, hay mucho blogs de parejas que viajan en Kangoo o Berlingo y sabrán decirte como hacen (Hay un blog que se llama Te Quiero hasta Alaska y otro Pateando América) Googlealos, no puedo poner acá los enlaces, viajan en Kangoo. Yerba se consigue, siempre hay un Argentino por ahí y donde vendan acopiá. Lo que sí GNC no vas a encontrar salvo en Argentina y Brasil adaptando pico, el resto no hay o es todo diferente. Al menos hasta 2014 no había. Pero la nafta en todos los paises cuesta u$s 1 el litro o menos, acá está u$s 1,50. No sé el GNC, la gauchi es naftera

  5. blank

    Hola,estamos fascinados con su blog, lo leemos y releemos constantemente, armando nuestro primer viaje, ahora estamos en la busquega de nuestra combi vw , que ya va a aparecer, pero mientras tanto vamos resolviendo otras cuestiones, mi pregunta es si hay inconvenientes en pasar con medicacion por las fronteras, soy hipertensa, nada de cuidado siguiendo las reglas, pero si debo tomar mi medicacion a diario, y no se si puedo llevarla? tenes idea? gracias

    • blank

      Hola Gabriela, SI, podrá llevar su medicina, yo he viajado anticoagulado para que se dé una idea. Que el médico le haga un informe caso tenga que ir a otro médico en búsqueda de recetas, pero no hay problema si además lleva sus medicinas en sus cajas originales, si las lleva todas sueltas en una bolsa Ziploc le cae la DEA encima ja ja ja ja. Tranquila, buen viaje.

  6. blank

    IMPOSIBLE PLANIFICAR UN VIAJE MAS FACIL CON PERSONAS COMO CHETOBA EN LAS REDES… GENIO TOTAL!! ESPERO CRUZARNOS ALGUNAS VEZ

  7. blank

    Hola .. Es excelente tu página.. Hoy mismo me compro el mapa.. Quiero hacerlo realidad. Por ahora cuento con una Berlingo 2011 hdi con ella pienso unir Córdoba Alaska junto a mi familia.. Mi consulta es si tus hijos viajaron en edad escolar?? Este tipo de relatos son una gran fuente de motivación.

    • blank

      Hola Juan. Si, mis hijos en Edad escolar, uno primaria y otro secundaria, está respondido como hicieron en la sección de preguntas del viaje. NI DUDES que vale la pena. Abrazo

  8. blank

    Hola buen día, me gustaría ver la ruta de MIAMI a NY, nos gustaría hacerla el próximo año en familia, podrías sugerir cuantos días mínimo necesitamos y que conocer principalmente.
    Gracias por tu tiempo.
    saludos

    • blank

      Hola Yeni. Los dias es segun gustos, se puede hacer en 20 días o en 4 meses. Por conocer supongo que todos los lugares son bellos cuando no se conoce ninguno, lo lindo es descubrir, en mi blog están los que yo visité y a todos los recomiendo pero sin dudas ME FALTARON muchos otros lugares que se podràn recomendar si uno consulta alguna web de turismo de los EEUU oficial, o consulta en la embajada o va mirando en un mapa con google al lado que hay para ver. Es un viaje RE LINDO que ya en si mismo vale la pena recorrer. Sigan adelante con el plan que es genial. Saludos

  9. blank

    Hola, una consulta por el tema de las fronteras y documentacion. Soy de Salta, quiero ir a Chile por Paso de Jama, visitar iquique y luego ir a Peru, Paraguay y Bolivia y regresar a Argentina. Mi consulta es si no hay inconvenientes para pasar de Chile a Peru o algun otro pais. o solamente con el pasaporte es suficiente?

    • blank

      Hola Elvio. Pasaporte y título del auto. Mientras no demores más de 6 meses en volver al país desde que saliste por Jama no hay problema

    • blank

      Volver con el vehículo me refiero, si lo dejas en el extranjero más de 6 meses ya tienes que hacer más trámites del auto en la aduana.

  10. blank

    Hola, saludos y felicitaciones por ese sueño cumplido.
    Estoy planeando un viaje con mi novia en Auto, desde Colombia hasta Argentina.
    Cuanto tiempo estimarías tu para hacer el recorrido conociendo? Gracias y felicitaciones por la completísima pagina web.

    • blank

      Hola Mario, el tiempo nunca es suficiente de todo lo que hay para conocer, VOS DEFINIS los tiempos y cuánto te quedás en cada lugar. Cuánto más mejor? Cada pueblo, cada rincón de cada parque Nacional, no tiene respuesta fija tu pregunta, tampoco un estimado porque “definir conociendo” es difícil. Si tienes 15 dias lo haces en 15 días y casi no conoces nada, en 2 años conoces bastante, para conocer todo precisas 5 años o más ja ja ja. Abrazo

Ingresa un comentario o consulta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Guardar Pin