
Hola, éste artículo no estaba en los planes de ser publicado durante marzo 🙂 pero realmente recibo muchas preguntas sobre el seguro del auto o motorhome para viajar por los diferentes países de América así que armo un artículo con todos los países juntos así me queda una respuesta armada 🙂 podría decir que éste es un post que sale por decreto de necesidad y urgencia ya que no estaba en la lista para votar 🙂
Lo que sigue a continuación es mi experiencia personal y la de muchos viajeros con los que me mantengo en contacto y están en la ruta, sin embargo algo podría cambiar, si tienen noticias me avisan pero creo que se debe mantener en el tiempo.
Esto aplica para vehículos de 4 ruedas y seguramente también para motos pero NO LO SE, no viajé en moto por América. Tengo ahora a un amigo viajando en moto hasta México, cuando vuelva le preguntaré, no pongo link porque es una persona aún mayor que yo, vecino de la casa y no es para nada internético, pero apenas vuelva le pregunto. 🙂

El seguro del Auto SOAT para viajar por los países de América es casi obligatorio en todos los países. En Argentina no sé cómo es para quien venga viajando de otros países, acá pido ayuda a Peruanos o de más arriba que hayan viajado a la Argentina.
No menciono países limítrofes porque los mismos tienen acuerdos de seguros válidos. Es decir, si tenés un seguro en Argentina, sirve para viajar a países como Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay y viceversa, pero el seguro de Argentina por ejemplo no te cubrirá PERU y por ahí empezamos.
En Perú no te piden el seguro en la aduana, es más, en la aduana te dicen que no es obligatorio pero SACALO apenas puedas porque ya nomás a los pocos km cuando la policía caminera de Perú te vea con patente extranjera te va a parar y te lo va a a pedir.
No te cobrará multa, intentará siempre sacarte una coima, NEGATE o hacé como yo, no doy de coimas en plata, llevo paquetes de cigarrillos. Ellos contentos con el regalo, yo con el daño a sus pulmones para que se retiren antes de la ruta :-).
Un problema en Perú es que no todas las empresas te dan un SOAT por 30 días (el mínimo) y tampoco todas aseguran vehículos extranjeros. Tienen que buscar una agencia de “LA POSITIVA SEGUROS”. En Tacna o Puno van a encontrar.
El seguro de Chile para arriba se lo conoce como SOAT, en todos los países te mencionan el SOAT. Hasta en los EEUU se llama SOAT que quiere decir SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTE DE TRANSITO.
El SOAT sólo cubre un monto fijo por accidentes a terceros pero sobre las personas, es decir, chocaste un auto y alguien se lastimó? El seguro le paga a la persona el daño físico pero no el daño al auto.
En la mayoría de los países parece que la vida humana vale poco, cuando uno leía la letra chica cubría hasta 30.000 dólares si mal no recuerdo. Si mataste a alguien y un abogado te cobra más, el SOAT te cubre hasta 30.000 así que MANEJA CON CUIDADO!!!.
No pises a una llama o un guanaco, el dueño te hará juicio y el seguro no cubre accidentes con los animales y los gastos del chapista para un extranjero siempre son más caros así que andá con cuidado.

No es posible sacar un seguro de los típicos que sacas en tu país sobre daños al vehículo o robo porque las pólizas son de mínimo 6 meses y además es muy caro por lo que si vas a cruzar un país en 30 días o menos no vale la pena, o mejor dicho SI VALE si te gusta andar con todo seguro pero no es la idea querer todo resuelto si justamente te estás tirando un poco a la aventura.
Si luego de leer ésto te da miedo el tema del seguro del auto listo, el viaje no es para vos o andá en colectivo o en avión. Pero si querés cumplir con la ley y arriesgarte un poquito sigamos leyendo.

Ecuador: El seguro es obligatorio ya desde la aduana en frontera, en la misma frontera te lo venden. Si llegaste muy tarde y está cerrado el local te dan un permiso para ir hasta el pueblo más cercano y sacarlo allá al día siguiente.
No andes mucho por la ruta sin seguro, no creas porque te dieron el permiso que ya está, sería mucho riesgo porque la policía te para y te lo pide. En Ecuador no son tan coimeros y no hay arreglo, en Ecuador las multas son en dólares y te saldrá muy caro. Si cruzaste la frontera de noche manejá hasta un pueblo, dormí, descansa (no tenés seguro acordate) y al otro día te sacas el SOAT.
Colombia: Es obligatorio y si entrás desde Ecuador lo sacás en IPIALES, el pueblo cerca de la frontera. Te lo venden en el supermercado AlKosto que está frente a la plaza 20 de julio. Si entrás por otra frontera NO LO SE.
Venezuela: No fuimos, nosotros de Colombia fuimos a Panamá, si tenés noticias del SOAT en Venezuela por favor mandame abajo en comentarios.

Panamá: Es obligatorio para retirar el vehículo en la aduana (no se ingresa manejando sinó en barco, lean Cómo cruzar a Panamá, no hay camino desde Colombia por tierra).
No recuerdo dónde saqué el SOAT en Panamá. Allá contraté una gestora para poder sacar la camioneta del contenedor e hice todo con ella, fuimos charlando y no presté atención. Le mandé un mail, cuando me conteste lo agrego. (Ya me contestó) Es un seguro de Internacional de Seguros, es una empresa del gobierno, les dejo la web y link a sucursales.
Si precisan ayuda para cruzar de Panamá a Colombia o al revés, pueden contactar a Tea, el correo es teakalmbach @ hot mail.com (todo junto, lo separo para que no tenga spam)
Costa Rica: Entramos por la frontera del Caribe, veníamos desde Bocas del Toro. El Soat es obligatorio para entrar al país, te lo venden en la farmacia que está a 100 mts del puesto de frontera.
Nicaragua y la zona: Te lo venden en la frontera. Hablo de la Zona porque Nicaragua, Salvador, Honduras y Guatemala tienen frontera única, es como una zona tipo Europa, no te sellan el pasaporte en cada frontera, sólo al entrar a la zona y salir de la zona.
Se hace el trámite del auto en cada país pero no te sellan el pasaporte por las personas. Es importante saber que te dan 90 días para estar EN LA ZONA, no son 90 días por país, sinó en TOTAL, así que ojo con los tiempos para cruzar, si tenés planeado más tiempo fijate de hablarlo con la gente de aduana y migraciones.
No es obligatorio pagar el SOAT en el resto de los países, salvo en Nicaragua. No sé como es si se entra al revés y tampoco estoy seguro que si sacaste el SOAT en Nicaragua estás cubierto en El Salvador por ejemplo, más bien creería que NO. Como no lo piden no lo sacamos y a veces es mejor no preguntar.
Cuando llegaste tan lejos ya no estás tanto pensando en éso de andar chocando, además es un tema legal porque la verdad que si tenés un gran accidente lo del SOAT no te cambia mucho porque ya dije que es muy poco lo que cubre y nada contra bienes materiales así que reitero, MANEJAR CON CUIDADO es tu mejor seguro.

México: Para entrar a México el SOAT es obligatorio y además hay que pagar por un seguro DE QUE SACARAS EL AUTO DE MEXICO. Se paga la suma de 400 dólares! (si leíste bien, son 400 dólares!) pero tranquilos, cuando salís presentás el recibo de depósito en la frontera de salida y te los devuelven. Ese trámite se llama Banjército y escribí más detalladamente en el artículo de Cómo manejar por México
EEUU: En los EEUU es obligatorio tener un seguro y ya no hablamos del SOAT, sinó de un seguro completo contra daños a las personas y a los bienes. En los EEUU salvo estés muy borracho no es simple chocar, todo el tránsito es treméndamente ordenado y todo el mundo maneja de manera muuuuy respetuosa, sólo tienen accidentes los delincuentes que escapan de la policía (ver películas o noticieros) los drogados y los borrachos.
Sinó es muy difícil chocar pero allá todo vale en dólares y la industria del juicio funciona de maravilla. Coimear a un policía es de más borracho todavía, ni se te ocurra, terminás preso de seguro así que es toooodo un tema porque no todas las empresas aseguran autos extranjeros que no estén debidamente importados. Es caro, yo lo saqué por internet y lo pagué con tarjeta llamando a Progressive, te atienden en español.

Cuando vas llegando a la frontera desde México muchos carteles hay de SEGURO EN EEUU y son baratos pero es un seguro sólo para autos Mexicanos, no para otro países. Tienen un convenio especial con los EEUU. Hay viajeros que dicen que la empresa SAIC de México ofrece seguro para autos extranjeros y que sirve para entrar a los EEUU, pero algunos dudan si aplica realmente en caso de accidentes ya que el vehículo y la persona no son de méxico.
En los EEUU no te lo van a pedir al entrar al país y tener seguro es obligatorio. Hay viajeros que no sacan nada porque en los EEUU la policía no te para en la ruta como en el resto de América latina para pedirte papeles ni controles de nada, pero si pasaste un semáforo en rojo, cruzaste una doble línea, no paraste en el cartel de PARE y te vieron por una cámara ahí no dudes que en 500 mts ya tenés atrás al patrullero y deberás explicarle por qué no tenés seguro.
Se de muchos viajeros que han recorrido los EEUU entero sin tener seguro, pero ya va a criterio de cada uno. Es cierto, es caro y para muchos viajeros es un costo que no pueden pagar, yo en los EEUU no quería problemas, era el final de un viaje hermoso de 7 meses y no había tenido inconveniente alguno, pagué con la tarjeta de Crédito y ya lo tuve que pagar luego en Argentina asi que…. FIN DEL CUENTO

Colorín colorado, artículo terminado de éste viajero que no ha chocado y espera haberte ayudado con el tema del seguro del auto dónde lo único seguro es que VALE LA PENA el viaje y que hay que relajarse un poco con los temas de la vida confortable de la zona de confort llena de cosas desconcertantes 🙂
76 Comentarios
Buenas tardes amigo, voy a realizar un viaje por tierra desde venezuela hasta argentina, pasando por brasil y sus ciudades: boa vista, manaus, porto velho, cuiaba, campo grande hasta foz do iguazu, para luego entrar a argentina por puerto iguazu, y de alli a buenos aires, el seguro obligatorio que vaya a contratar cuanto sera su costo
Hola Jesús. No tengo lamentablemente ésa info para vehículos extranjeros, de todos modos sea cual fuere el costo será insignificante a tamaña aventura y como siempre digo, lo que es COSTO OBLIGATORIO es lo que deba ser y punto, no hay mucho que consultar, o no? jajjaja. Buen viaje, hermosa ruta, me encantaría hacer ése viaje pero al revés por carretera.
hola,que tal,vpor el tema del seguro fuera de la Argentina,se lo dan a cualquier vehiculo sin importar el año?vyo tengo un falcon modelo 80 y quisiera saber si me lo van a dar?vOtra cosa que quisiera saber es el valor del seguro en estados unidos.vdesde ya gracias
Hola Juan. Los seguros que dan en fronteras obligatorios son sobre accidentes a terceros (personas) no importa el año porque es para cubrir accidentes pero no cubre daños materiales ni a tu auto ni al de tercero. En los EEUU el seguro es mas caro cuanto mas viejo es el auto ya que supone mas riesgos de accidente, no es como aca que los nuevos pagan mas caro. Saludos. El precio lo tendras que ver alla, son muchas variables que hacen al costo y yo las desconozco. De hecho fijate que nombro a la empresa que se usa generalmente en EEUU, mandales un mail si queres saber. Suerte
Hola,mil gracias por su respuesta, muy util la pagina, espero dentro de algun tiempo poder aportar algo, desde ya gracias
Hola Chetoba, muy buenos los artículos. Pero hay algo que no me queda claro. Yo voy a vivir a Brasil por un año, por trabajo, y me voy en mi auto. Me quedo claro lo del papel en la frontera pero no consigo ningún seguro que me lo asegure por un año allá, conozco varios que están en la misma situación que yo y están con el auto sin seguro. Desde ya muchas gracias.
Hola Fernando. si tu seguro del mercosur te cubre en paises limítrofes cuál sería el problema? La otra es darlo de baja acá y conseguir un seguro en Brasil pero la de acá debería cubrirte. Saludos
Gracias por la respuesta. Las aseguradoras de aca dicen que solo cubren por un periodo “de turista” algunos me dijeron 3 meses, otros 6. Pero ninguna me asegura un año, por mas que sea del mercosur. Sera asi? si tenes alguna data al respecto te lo voy a agradecer. Abrazo
Hola Fernando, no, no tengo ninguna data. El auto puede permanecer en Brasil por 6 meses sin salir? ya averiguaste éso? porque si tiene que salir ya se te renovaría el seguro. En la embajada Argentina en Brasil ya consultaste?
Hola amigos! soy de Peru y este fin de mes saldre en viaje hasta Argentina pasando por Chile 🙂 habrá alguien que pueda ayudarme con el tema de los seguros?? no se que seguro tengo que adquirir..
Ojala que alguien pueda ayudarme, sino despues que haga el viaje comentare cual es el que piden en Argentina con carro de placa peruana jaja.
saludos
Hola Alonso. Sería muy valioso tu aporte para otros turistas peruanos que quieran visitar Argentina saber como son los trámites en sentido inverso. Saludos, buen viaje
Hola Che Toba 🙂 ya hice el viaje, ESPECTACULAR!!! con respecto a los seguros, en el caso de Chile es muy facil, por internet se puede conseguir, se llama SOAPEX (seguro automotrix para extranjeros) la empresa es HDI – te dan de acuerdo al tiempo que estarás ahi – Y en Argentina tuve que ponerme en contacto con unos amigos y obtuve un seguro de SMG por un lapso de 5 meses aprox!!
Cualquier otra duda estoy para servirles.
un gusto!
Hola Alonso, Gracias y FELICITACIONES, bueno tener a mano lo del SOAT en Chile porque la verdad que yo no lo sabía pues los Argentinos tenemos normalmente empresas de seguros que cubren limítrofes
buenos días Che, me ha gustado mucho tu relato y me ha servido para saber todo lo que explicas de seguros en America.
El 15 de Julio salgo a dar una vuelta por las Americas en mi Toyota, espero poder seguir en contacto contigo.
Dentro de dos semanas sale mi coche en barco desde Barcelona a New York, donde lo recogeré y empezaré las vacaciones que hace tiempo vengo preparando.
En primer lugar iré a Washington, a ver si Trump me invita a una cerveza, luego iré a ver las cataratas de Niagara, Quebec, travesía de todo Canada hasta Alaska, subir hasta Prudhoe Bay y después por toda la costa Oeste hasta llegar a Ushaia a jugar con los pinguinos y una vez que me de un bañito en las calientes aguas de la Antartida a Buenos Aires donde embarcaré lo que quede de coche hacia Barcelona.
Tengo pensado hacerlo en 4 meses, espero poder contactar contigo.
Saludos desde San Sebastian, la ciudad mas bonita de España
Hola Manuel, bueno, que más agregar que SUERTE, si Trump no te invita una cerveza tal vez pueda hacerlo yo cuando andes por el centro de la Argentina. Un saludo y buenas rutas.
Hola. Te hago una consulta. Soy de Argentina y hace dos semanas embarqué mi vehículo desde Argentina a USA, con fecha de llegada los primeros días de Abril. Necesito contratar el seguro obligatorio para circular en Estados Unidos. Que empresa me recomendarías que tenga costos mas o menos razonables? Hay alguna empresa Argentina que me pueda emitir el seguro? O debe ser Progressive si o si?
Aguardo tus comentarios ya que debo resolver esto a la brevedad. Desde ya, Muchas gracias.
Hola Lucas. Lo más fácil y seguro es Progressive, la mayoría tuvimos que reservar con ellos porque es un tema de diferncias en la numeración del VIN o número de chasis. Si tu auto fuera americano o importado tal vez puedas probar con otra más económica pero ya no te sabría decir cual. Saludos, buen viaje, vas a hacer el periplo al revés o te vas por otros motivos? Dónde embarcaste? Costos? Es una linda data para compartir si fuera posible, Exitos!
Hola. Gracia por tu respuesta. Mi vehículo es importado. Es un Land Rover Defender. Pueda que su VIN sea compatible para ser asegurado por otra compañía mas económica? sabes de alguna otra? Todavía NO he hecho cotizar por Progressive pero por comentarios creo que es muy cara…
Yo estoy mandando mi vehículo a USA (armado y preparado para travesías extremas por mi mismo desde hace 17 años) y la idea es participar en un evento de 4×4 en el desierto de Moab y después recorrer hasta la costa del pacífico, subir casi hasta Canadá y embarcar de ese lado ya de vela a Argentina. El mío es un vehículo especifico para Off road y mi idea es disfrutarlo en los terrenos específicos para eso… No volver andando.
La salida la realicé yo mismo con un despachante de Aduanas que es realmente para recomendar. (si quieren el dato, se los paso) y del lado de USA lo está manejando todo Gastón Etchart, tanto para la liberación en Houston como para el regreso.
Después les contaré mas detalles cuando ya empiece mi aventura. Pero todavía debo resolver el tema del seguro y algunas otras cosas mas…
Tenes idea de costos para dos meses en USA? solo me interesa el PPI (el seguro obligatorio contra terceros).
Muchas gracias
Hola Lucas, que linda nave che. Si lo del despachante a recomendar siempre sirve, compartilo si te parece, Veo que te sirvió el contacto de Gastón, consultale a él lo del seguro, seguro conoce más opciones que yo. Saludos
Hola, me encanto leer este post !! Estoy armando lentamente me viaje hasta Alaska desde Uruguay y si bien pensaba que habia que contratar seguros no sabia exactamente como. A sido de gran ayuda!!Una solo consulta, en USA cual es el costo aprox. de un coche con una estadia e 60 dias . Muchas gracias
Hola Alejandro. El seguro en EEUU? No lo recuerdo, es el mas caro de todos, por ejemplo el promedio era de 10 a 20 dolares por mes en cada país y creo que EEUU era de 60 por mes, pero si vas manejando cuando llegues podés buscar opciones DEL LADO DE LOS EEUU, no compres el seguro que dice SEGURO EN EEUU del lado mexicano porque ésos seguros son para mexicanos, no estoy seguro que te cubran para un coche uruguayo. Saludos y buen viaje, ya nos contarás detalles de cosas que hayan cambiado o hayas aprendido y quieras aportar para otros viajeros en la misma situación de planear un viaje a Alaska en auto (cada vez menos original che! armemos viajes a ONCATIVO CORDOBA jajajaja) SAludos
Tengo seguro con Allianz y me cubre paises limitrofes pero ojo, tuve un inconveniente más al norte de; paralelo 24 cerca de Mangarativa , Brasil,/ y me encontré en la ruta sin posibilidad de contar con remolque porque sólo cubre hasta el paralelo 24….me las tuve que arreglar por mi cuenta…por suerte el camino tenía desnivel y pude dar vuelta y llegar hasta un pequeno poblado cercano…de pura suerte. No te dan remolque más allá de;paralelo 24 por más que el seguro diga que cubre los países limítrofes, no cubre el remolque!!!!
Hola Eleonora, MIRA VOS, no tenía ésa data, para tener en cuenta…. Nunca me puse a pensar que pasa con el remolque en países limítrofe de ser necesario, si el seguro lo cubre o no. Suena lógico de alguna manera ya que las empresas tienen convenios con las gruas y no puede tener una empresa de acá convenio en cada pueblo de todo un país, como el de Brasil, supongo que en Chile y/o Uruguay no pasa nada. Quizás tenga algún sistema de reintegros o podrá variar en cada empresa pero es un buen dato para quien quiera estar seguro incluso el de preguntar. Gracias por el aporte
hola amigos,,estoy planeando el viaje a alaska,me sirvio mucho tu imformacion.te comento que yo fui a peru y desde aca contrate el seguro que me cubria mercosus mas peru inclusive,,se llama la segunda,,
y te pregunto,,entra una ducato en el conteiner de barco,,,,”?
te mando un abrazo,,el mago waly
Hola Mago, si, algunas empresas dan seguro HASTA PERU incluído y limitrofes pero no más de allá, El resto lo sacas en cada país al cruzar. La ducato tiene muchas medidas, fijate en mi otro blog okche.com.ar de buscar “medidas de contenedores” o buscá en Google “Medidas de contenedores maritimos Ok Che” y hacé click en mi enlace. Saludos
Alguna información acerca del seguro vehicular del Mercosur? Yo estoy camino a Bariloche vía Puerto Montt y de ahi mas al sur luego hasta Brasil y de ahí de regreso … me tomare unos 30 días. Creo que mi tema es con los seguros en Argentina, Uruguay y Paraguay. … Se agradece la información que me puedan brindar.
Pdta. Excelente travesía … quiero tener los huevos para dejar de trabajar 7 meses …
Hola Henry. Ja ja ja, yo he trabajado todo el viaje, el asunto no es dejar de trabajar sinó ver qué se puede hacer para trabajar por le camino, yo cada vez viajo más, ahora por el país sobre todo y EEUU pero son todos viajes de trabajo en el fondo asi que es más un tema de cerebro que de testículos anatómicamente hablando ja ja ja.
Supongo que sos de Argentina, si es así moverte por paises limítrofes no te dará problemas con tu seguro actual, creo que todos cubren países limitrofes, lo dice seguro tu póliza. Abrazo, saludos