EL Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra en la Bahía de La Pataia, en Ushuaia.
Realmente la belleza del lugar hace difícil saber dónde mirar, uno no puede parar de sacar fotos.
Tengo que seleccionar unas pocas y para complicar la selección en La Pataia se encuentra el pintoresco tren del fin del mundo al que uno no deja de sacarle fotos.

Durante el recorrido hay algunas paradas y una guía que explica en 2 idiomas lo que se está observando. También hay actores simulándose ser los viejos presos a bordo para las fotos. TRANQUILOS que están fantaseados con el uniforme de la cárcel, a rayas azules y amarillas. Si alguien intenta robarle la cámara y la cartera pero no tiene el uniforme, ESE NO ES UN ACTOR es un LADRON DE VERDAD ja ja.

Había seleccionado más fotos sobre el Ferrocarril Austral como para armar un post independiente, pero sigo viajando y me estoy atrasando mucho con la escritura del blog así que tuve que sacrificar varias imágenes de cada una de mis carpetas de fotos para subir.

El tren del Fin del Mundo funciona los 365 días del año, brindando diferentes horarios de acuerdo a la época del año.
Para ampliar esta información o realizar cualquier consulta, por favor comuníquese con el personal de la Estación Fin del Mundo a los siguientes contactos:
Teléfonos: +54 (2901) 431600 / 437696
E-Mail: comercial@trendelfindelmundo.com.ar

La primer parte del trayecto la realiza internándose en el Cañon del Toro y cruza el Rio Pipo sobre el Puente QUEMADO, las nuevas vías transitan por encima de las ruinas del viejo puente.
Luego de un buen trayecto se detiene en la estación de la Cascada de la Macarena dónde uno se baja para hacer unas fotos de la misma y apreciar el entorno. También se puede ver una reconstrucción simbólica de una Aldea Yámana.
Luego de la Estación de la Macarena el tren se interna dentro del área del Parque Nacional contorneando el serpenteante Río Pipo, se puede apreciar el Turbal (suelo típico de Tierra del Fuego).
La última parada es la Estación del Fin del Mundo desde dónde se puede regresar a la estación central o abordar distintos buses y combis para completar los recorridos del parque, ir al punto extremo de la ruta nacional 3 o recorrer a pié la zona cercana a la estación para volver en el tren. También se puede regresar en buses, pero reserve al llegar tickets pues se suelen llenar, no sólo con la gente que llegó en el tren, sinó en los que arribaron al parque en Bus.
El sur Argentino es grandioso, eso está de más decirlo, la belleza de éste parque nacional me pone en duda nuevamente sobre cuál es el Parque Nacional más bonito de la Argentina. Claro que todos pero LA PATAIA está en el TOP FIVE.


El senderismo es una actividad no competitiva que consiste en recorrer una determinada región por senderos o caminos demarcados y homologados, por ello son una activad segura y de un placer enorme para quien ama la naturaleza. Es importante no salirse de los senderos para evitar accidentes o extravíos
La estación del Ferrocarril Austral y el “cuando no” tren “Del Fin del Mundo” se ubica dentro del área del Parque Nacional y es una de las maneras más glamourosas de recorrer parte de él. El precio del boleto NO ES PARA POBRES usuarios del tren, pero vale la pena hacer el esfuerzo, por suerte hay promociones de precios para jubilados y ciudadanos Argentinos.


Si la madera sufriría la erosión por causa de las fotografías como lo hace el viento, el agua y el sol, éste cartel, placa o garita ya estaría desaparecida. Es la típica foto y hasta HAY QUE HACER COLA para sacarse una foto o bien aguardar un buen momento para lograr hacer una foto como ésta limpia de personas alrededor. Ver que el foco es bastante objetivo, si me alejaba un poco ya aparecería algún turista en el lugar, pero a mi me gustan las fotos solitarias, de hecho me gustan los lugares solitarios pero hay que saber que en éstos destinos TOP MUNDIALES éso sólo se logra en horarios límites por la mañana o tarde 🙁 snif snif.
En el cartel se ve claramente un cuadro de distancias, Buenos Aires 3.079 y ALASKA, el fin del mundo NORTE a tan sólo 17.848 km.
Notar que digo TAN SOLO, de hecho NO ES TANTO, pensé que serían más, muchos hacen esa cantidad de km al año solamente viajando desde la casa al trabajo y otros muchos más. Yo hago ese recorrido cada 4 meses promedio por lo que es cuestión de que me termine de organizar y… “ALASKA, preparate que allá vamos”
El Parque Nacional Lapataia (muchas veces escrito como La Pataia) también se puede y “debe” recorrer mucho caminando y también en auto (el camino para vehículos en gran parte es paralelo a las vías del tren expresso austral) También hay buses que salen desde el centro de la ciudad.


El Parque ofrece varios tipos de paisajes, costa de lagos, costa del mar, ríos, densos bosques, cascadas y turbales ricos en flora y fauna, sobre todo aves. Son muuuuchas las fotos que tengo, seleccioné éstas por ser de las más representativas. Si alguien precisa alguna más puntual puede preguntarme si la tengo y la envío a pedido.
En la próxima foto se aprecia el valle del Toro, dónde se ven claramente las curvas del Río Pipo y el Turbal o tuberas.
Qué es un Turbal?
Cómo se forman los turbales o turberas?
Los turbales o turberas son un rasgo característico del paisaje de Tierra del Fuego. La turba está constituida por restos de vegetales, principalmente de musgos del género Sphagnum y de algunas gramíneas y juncáceas acumulados y comprimidos en depresiones del relieve.
El proceso de formación de turba sólo es posible en ambientes húmedos, donde se registran bajas temperaturas que impiden la descomposición de la materia orgánica.
De este modo, bajo presión y en un ambiente sin oxígeno y ácido, se produce una lenta acumulación y compresión de las plantas que mueren, produciendo la turba.


Mapa ubicación Parque Nacional Lapataia – Tierra del Fuego
8 Comentarios
excelente, superclaro,….ni en las paginas oficiales aparece la info para recorrer el P.N. y LAPATAIA…vamos pocos dias y sin auto….se podra seguir hasta la Estancia Haberton con bus?? mil gracias, Betty
Hola Betty, gracias por tus palabras, sobre la Estancia no tengo información, lo siento. Saludos, buen viaje
CUALES SON LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Q SE REALIZAN EN BAHIA LAPATAIA ?
Hola Selena. En el Parque Nacional encontrarás muchos senderos para caminar, algunos guiados, otros autoguiados y también el famoso recorrido en el tren del fin del mundo. Saludos, ES HERMOSO, no dejes de ir en tu próxima visita a Ushuaia
la verdad que ver estas fotos me trajo muchos recuerdos y aunque no creas me puse a llorar porque ir a la patia me lleno el alma de paz. muchisimas gracias por hacerme recordar ese hermoso viaje a tierra del fuego.sin dudas voy a volver. porque yo amo a moi ARGENTINA y ante todo voy a recorrer mi pais. porque aca en esta tierra bendita y santa hay mucho por recorrer y amar cada
lugar. gracias de nuevo gracias
Monik, me alegra que te gusten las fotos. CLARO QUE HAY DE LAS GRUTAS, fijate con el buscador que tienes arriba, Busca LAS GRUTAS y verás varias fotos de ese hermoso balneario patagónico, sin dudas la playa más linda de toda la argentina
hola chicos…esta reee bueno las fotos,guardo todo lo que me mandan del sur me encanta soy una enamorada del sur.no tendran fotos de las playas de las grutas.. Esta reeee bueno lo que hacen sigan adelante me encanta soy una fan suya no se olviden los quiero ,muchos exito se lo merecen.besitosssss a todas esa gente linda que hace posible para que nosotros podamos conocer lo lindo de nuestra ARGRNTINA….BESITOSSSSS……….MONIK………
En la próxima entrada publicaré fotos de aves de Ushuaia y luego seguiré con los post de mis viajes en órden cronológico. Le siguen el centro del país con fotos del Parque Los Terrones en Capilla del Monte y Salto, Uruguay, Termas del Daymán. Estoy preparando un viaje al Norte, Salta, Jujuy, si usted es hotelero y/o tiene un alojamiento para ofrecernos a bajo costo o canje publicitario ENTRE EN CONTACTO por favor.