EE. UU. Consejos Florida

Manual para alquilar un auto en Miami

Pinterest LinkedIn Tumblr

En el post anterior hice una introducción de nuestro viaje de casi 8000 Km por los EEUU, desde Miami a Nueva York ida y vuelta por distinto camino. Todo lo hicimos en un auto alquilado en Miami y era la primera vez que rentaba un auto en el exterior.

Alquilar un auto en Alamo Miami

Como era la primera vez tenía muchas dudas sobre el tema, hasta me había hecho una lista de preguntas para hablar con un representante e impreso un artículo de la web de Sir Chandler

Mis dudas para alquilar por primera vez un auto en Miami.

Contrato por internet o en el lugar al llegar?

Queda a su elección, yo contraté por un mayorista vía internet como recomendaba en su blog SirChandler pero creo que es indistinto e incluso es más claro contratar en el aeropuerto porque yo llevé impreso todo lo que había contratado, tenía un voucher para la empresa ALAMO pero como no pagué adelantado en la web de Miles Car Rental sinó que pagué al llegar, los precios eran estimados y en el aeropuerto fue como hacer todo de nuevo.

Me ofrecieron varios extras así que de poco sirvió el voucher. Cuando llegué al mostrador de Alamo pagué incluso un poco más barato.  También hay diferentes opciones de seguros que no todos se contratan por la web así que yo no he ahorrado tiempo al reservar por internet en ésta web, sólo me ayudó para saber qué empresa es más barata y tener una idea previa de los precios.

Nota 2019: Por lo que ví ahora, tiempo después de éste post si uno quiere puede pagar ya con tarjeta por la web. 

Lo de usar los ATM para retirar el auto sin hacer la cola que sugiere Chandler no sirvió en mi caso, de los 5 ATM que hay instalados sólo uno estaba funcionando y sólo aceptaba tarjetas de crédito de bancos americanos, a mi no me sirvió en su momento, tal vez ahora sea otra opción, igual yo soy de los antiguos que prefiere hablar con humanos, más si es su primer experiencia y tienen dudas.

Importante Update: Después de contar en video mi experiencia de Cómo retirar el auto en Miami en un segundo viaje, y debido al éxito el mismo, la empresa SIXT Rent a Car me ha facilitado cupones de descuentos para lectores del blog y ya tuve muchos comentarios que a todos los que los usaron les sirvieron.

Autos de alta gama al precio de comunes y un 15% de descuento.

Recuerden que también hay una página en éste blog con otros descuentos y ofertas para los lectores, pueden ahorrar en pasajes, hoteles y seguros de viajes además del alquiler del auto.

alamo-chandler

Es muuy cierto lo que dijo Chandler sobre que LA COLA EN ALAMO ES ENORME y es lenta a pesar de que atienden como en 10 mostradores.

El aeropuerto de Miami es el más grande de los EEUU, llega mucha gente y todos alquilan auto, tuve que esperar más de 2 horas de reloj y no era temporada alta. (Otra ventaja de usar Sixt, es menos popular y hay menos gente)

Conviene alquilar un auto en Miami?

Más que convenir es casi la única posibilidad de moverse salvo vayas a un hotel frente a la playa y no te muevas de allí, aunque el Taxi desde el aeropuerto a South Beach te costará lo mismo que alquilar un auto económico por 3 días. De taxi podés gastar lo mismo que x día de alquiler y si tenés que ir a Orlando con la familia para ir a Disney en tren o en bus ni lo dudes apenas 1 segundo, siempre al llegar lo mejor es ir derechito a alquilar un auto, no hay otra.

Además es barato en todas las empresas ya que Alamo Rent a Car  marca la tendencia del precio pues es una empresa gigante.

Nuevo update 2019: Si van directo a Orlando o se quedan en un hotel en Miami la opción de UBER no es mala. No es como tener un auto propio pero ojo que si el auto estará mucho tiempo parado en los parques y encima hay que pagar el estacionamiento puede que usar Uber sea más barato.

Armé un post con precios estimados para moverse con Uber en Orlando.

miles-rent-a-car

Cómo se maneja un auto automático?

Es fácil, al principio me costó un montón, hasta me dí unas vueltas en el estacionamiento antes de salir a la calle, pero cuando te acostumbras es como todos dicen, no querés más un auto manual. El secreto es hacer todo con un sólo pié, al izquierdo pegalo a la puerta y nunca intentes acelerar con el derecho y frenar con el izquierdo, con éso es suficiente.

El tema de la nafta, tanque lleno, vació, dónde cargar?

El auto te lo entregan lleno y se devuelve lleno, a mi me ofrecieron el auto con el valor de un tanque lleno a un precio de u$s 3.60 el galón, más barato a como bien dice Chandler que en la Shell del aeropuerto, así que lo devolví casi vacío porque ya pagué el tanque antes de salir, creo que ya no existe la opción de pedirlo SIN NAFTA y es más cómodo pagar el precio y olvidarte a la vuelta de andar parando para cargarlo.

Es mejor tener un tema menos antes de volar con todos los preparativos que implica terminar un viaje con la familia y a todo lo que hay que estar atento, equipajes, papeles, los chicos, horarios, la ruta, etc.

La nafta allá se llama gasolina y se vende por galón, que es un poco menos que 4 litros. Para cargar combustible hay que parar en un surtidor o bomba, mirar el número, ir a la caja que está dentro del minishop e indicar en qué surtidor estamos parados y debemos decir el monto que queremos cargar.

Se puede pagar con tarjeta de crédito, débito o efectivo. Llenarle el tanque al Toyota cuando estaba vacío costaba 38 dólares. Una vez que se paga la persona le dice READY o Thank you y ya está listo, hay que volver al surtidor, descolgar la manguera y elegir qué tipo de nafta queremos, si Regular, Plus o Premium, apretamos el botón y ya podemos cargar hasta el monto pagado.

Yo cargaba la PLUS y no tuve problemas, seguramente la gente en un auto alquilado le pone la más barata pero bueno, más barata = menos octanaje así que consume más el auto, termina siendo lo mismo y yo como sabía que iba a hacer muchos km prefería cuidar un poco el filtro, el auto, etc.

Cómo se dice en inglés lo que queremos cargar? Cargar combustible autoservicio

ja ja, yo lo aprendí así…

“Please, XX u$s to pump (surtidor) number XX”

octanaje-gasolina-nafta-eeu

Cómo se maneja en los EEUU? Qué diferencias hay con Argentina?

Buenos son los consejos de Chandler, todos se aplican, sobre todo lo de manejar con velocidad de crucero para evitar multas. Doblar a la derecha en los semáforos en rojo es posible salvo se indique lo contrario, en el cartel de PARE hay que parar un par de segundos aunque no venga nadie, PARE es PARO no frenar un poquito.

Si dos vehículos se detienen a cero en una esquina arranca primero el que paró primero o ya estaba ahí detenido, no el de la derecha como en Argentina (cosa que pocos respetan pero es la ley) salvo que ambos autos lleguen al mismo tiempo a la esquina y ahí si como acá, primero pasa el de la derecha.

Cuando hay varios autos detenidos en una esquina van pasando uno y uno, no como en Argentina que pasa uno y todos los de atrás se mandan atrás del primero. Uno y uno de cada lado deben pasar, respetando el orden de la llegada a la esquina. (Qué placer es conducir en EEUU)

En verde se puede doblar a la izquierda aunque sea una calle de doble mano, siempre respetando al que viene de frente. Esto es medio una locura y a mi me cuesta, pero se puede salvo se indique lo contrario

Hay que estar atento a las marcas de giro en el asfalto del carril de la izquierda, se indica cuando se puede girar y cuando no, no todas las esquinas lo permiten, siempre hay que ver los carteles junto a las luces del semáforo.

Ante la duda NO DOBLAR salvo doble el de adelante que le confirme que puede. 

Lo de doblar en rojo puede ser confuso, pero difícilmente el de atrás le toque la bocina así que tranquilos. Si tengo dudas yo paro y espero el verde y la flecha en verde. Todos son muy respetuosos así que paciencia.

La luz de giro o el guiño ES PALABRA SANTA, se respeta a rajatabla, no es como en Argentina o Perú que parece más de adorno, respeten a quien la pone y no la pongan 300 mts antes como se hace acá porque allá todos paran, con 100 mts antes sobra porque todos paran.

El GPS no lo alquilen, como dice Chandler o lo llevan de Argentina o usen Google Maps, se pueden descargar los mapas para ser usados sin conexión y no consumir datos o si no tienen chip allá no importa. Anda igual si previamente, antes de salir descargaron la zona que van a transitar.

Chandler dice que todos los años rehacen autopistas y ES CIERTO, hay nuevas salidas y bajadas respecto a mi última vez hace 2 años. Yo no actualicé los mapas de mi Garmin, me olvidé y tuve que dar más vueltas, pero nunca me perdí y mi GPS tiene 4 años con el mapa original.

En el peor de los casos van a bajar en alguna salida errada y vendrán los recalculando si usan un Garmin desde acá, pero ya la verdad que no hay como Google Maps en el celular. También hoy todos los autos son modernos y tienen la pantalla con el GPS, en mi último viaje a España alquilé un auto en Alicante y usé el que traía el Audi.

los-chetoba-en-auto
Cara de “Otra vez le erramos a la bajada”

Dónde se alquila un auto en el aeropuerto de Miami?

Hay que ir hasta el Centro de Alquiler de Autos, ahí están todas las empresas, RENT A CAR CENTER, sigan los carteles, desde el mismo sector de arribo sin salir a la calle toman unas escaleras, luego una cinta de ésas que te arrastran sin caminar y llegan a una mini estación de tren aéreo, el mismo te lleva gratis hasta el centro de alquiler.

Cómo elegir el auto?

Siempre uno paga la categoría del auto, eligen un 4 puertas (para familias) Económico, Premium o Deluxe, después de firmar el contrato (lleno de letra chica que ni se puede leer de tan largo, se firma y listo) van a un estacionamiento gigante lleno de autos, están todos impecablemente limpios, estacionados por tipo de categoría y eligen el que quieren, lo pueden abrir, ver los km que tiene, revisar que esté todo bien y salen, la llave está puesta.

Los autos son todos casi 0km, yo elegí un Toyota Corolla que tenía 2100 Km cuando lo tomé, con todo el olorcito en su interior a auto 0Km recién sacado de la concesionaria.

Había algunas camionetas más grandes, súper cómodas como también recomienda Chandler pero en mi caso como yo sabía que haría muuchos km el tema del consumo era importante.

La mayoría de ésas camionetas y muchos autos en los EEUU son V6 o V8 y te comen vivo con el combustible.

El Toyota 10 puntos por confort, baúl enorme, toda la tecnología y 4 cilindros que daban a 100 Km/hora y con aire prendido 10 Km por litro.

La segunda vez alquilé un Chevrolet Equinox, una SUV mediana que es estéticamente similar al Tracker pero más grande sin llegar a ser una Blazzer.

Si tuviera plata en Argentina sin dudas sería mi vehículo, me encantó 100%, recomendada.

cartel-stop

Qué seguro contratar para alquilar un auto en Miami o cualquier ciudad de los EEUU?

Las empresas que reservan por internet y dicen SEGURO INCLUIDO se refieren al seguro contra terceros que cubren hasta un determinado monto y aunque sea opcional NI LO DUDEN, cualquier accidente por leve que sea lo llevaría a la quiebra, allá todo se paga en cantidad y en dólares.

Hay 4 tipos de seguros, el contra terceros, el CD (Car damage o daños al carro), el FI (full included equivalente al Todo Riesgo nuestro) y el de asistencia en carretera (grúa).

Yo tomé el de terceros y daños al carro (Damage extender waiver), pero me arrepentí de no tener el de todo riesgo cuando había tormenta, le tenía miedo al granizo.

En un contrato de muchos días como el nuestro la diferencia contra el todo riesgo era grande pero no tanta si por ejemplo una rama de árbol se caía encima del auto.

El de carretera o grua creo yo que no es necesario, aunque yo me arriesgué en tantos km pero…. qué le puede pasar a un Toyota con 2000 km como para tener que usar grúa?

Cada uno elige que riesgos tomar, pero si son pocos días yo sacaría todos los seguros completos y me relajaría para manejar tomando mate tranquilo.

Al auto en los diferentes estacionamientos le hicieron unos cuantos raspones y marcas, peroal  tener el “Car Damage” no tuve que pagar nada.

chetoba-mate
Se podrá tomar mate en la ruta en los EEUU? Mmmm. Me entró la duda.

Y el pago de peajes o de multas?

El peaje es algo que se ve en el estado de LA FLORIDA principalmente, yo ya manejé desde el Pacífico hasta el Atlántico en los EEUU y solo pagué peaje en el estado de Florida, en el estado de Columbia, Nueva Jersey y Nueva York.

También es posible setear el GPS para evitar peajes, las rutas libres van generalmente en paralelo con las de pago, sólo ofrecen sólo algo más de velocidad y ahorro de tiempo al cruzar pequeños pueblos pero si no hay prisas a mi hasta me interesa ver ésos pueblos al menos sea unos instantes desde el auto, son todos como en las películas.

Un tema a saber sobre los peajes es que en muchos puestos NO HAY PERSONAS y pasar un peaje sin pagar tiene multa de u$s 100.

En algunos peajes se paga con MONEDAS colocándolas como en las máquinas de bebidas así que  armarse de un par de dólares en monedas en el aeropuerto es una buena idea.

En otros peajes que no hay nadie ni se puede pagar con monedas, hay que buscar la máquina de TICKET por el carril correspondiente, porque se saca un ticket y se sigue, hay que guardar el mismo y se paga al salir de la autopista, según dónde te bajaste de la misma, es el importe que se paga.

Los carteles antes de los peajes señalan los carriles que hay que usar, están los de XXPASS (las distintas empresas tienen nombre+pass como por ejemplo SunPass, NetPass, etc depende el lugar) si quieren pueden comprar éstas tarjetas en lugares cerca de los peajes o en los “Rest Areas”, con éstas tarjetas el importe del peaje te llega en la tarjeta de crédito o se descuenta de la misma si fuera una prepaga.

Cuando no hay humanos en las cabinas verán los carteles de TOLL (peajes) que no aceptan dinero, en ésas cabinas arriba dicen NO CHASH o  EXPRESS ONLY

De lo contrario deben ir al que dice TICKET. Una vez me equivoqué y no me dejaron bajar del auto los de seguridad. Un empleado de otra cabina me trajo un ticket al auto pero me cobraron 11 dólares de multa y seguramente me gané varias decenas de insultos de los autos de atrás, fue camino a Washington en una salida de la I95.

Como siempre digo, a veces es mejor gastar un poco más y contratar con el auto el tema de los peajes prepagos y olvidarse del asunto. Esto tiene mucho que ver por dónde se va a transitar y todo el tiempo cambian las empresas las ofertas y sistemas, escribir mucho más detallado creo que no tiene sentido.

peajes-miami

Multas extras no tuve pero tengo entendido que llegan a la empresa de alquiler y que se pagan al devolver los autos.

Es importante no tener multas y menos dejarlas impagas, quedan en el sistema y podría haber problemas a la hora de renovar la visa de entrada a los EEUU.

Menciono ésto de no dejar multas impagas porque sé que muchos Argentinos dicen.. es auto alquilado, que le lleguen a la empresa y si bien es así y las mismas deben tener sus seguros, yo no arriesgaría a quedar en los sistemas, allá la ley es la ley, no es como acá que “Después vemos como se arregla”.

Se rompió el auto, tengo una señal en el tablero, qué hay que hacer? Dónde llamar?

Alamo tiene un 0800 que podés llamar las 24 hs para cualquier problema con el vehículo, a mi nunca se me rompió, pero si no arranca o algo pasa, llamás y te lo cambian.

En mi caso me apareció una señal de motor en el tablero pero siempre funcionó todo bien, llamé porque suponía que era del SERVICE por tantos km y éso era.

Tuve que ir a la oficina de Alamo más cercana (hay en todo el país en ciudades grandes) y dejé el auto a la mañana y a la tarde lo fui a buscar ya con el service realizado.

Como estaba en lo de un amigo no saqué otro auto pero me ofrecieron otro por el día si yo quería para no quedarme sin movilidad. Son pura atención al cliente.

Dónde se devuelve el auto en el aeropuerto de Miami? Dirección? Posición GPS?

Sabía que devolverlo no era tan fácil como retirarlo, llegar al aeropuerto de Miami es todo un rulo de autopistas y encontrar la entrada al garage por más que está bien señalizada no es tarea fácil.

Lo mejor es tener la posición del GPS, ponerla en la esquina que hay que doblar y listo, incluso no es necesario entrar al aeropuerto que es otra miniciudad aparte.

Pongan en el GPS la posición 25.798393, -80.264069

y el GPS los dejará en la esquina dónde está el ingreso al centro de devolución de vehículos de todas las empresas, en la esquina hay una Shell, al entrar por ésa calle leer atentos los carteles con los niveles de las empresas de alquiler, la de Alamo es el nivel 1, la última subida para no estar dando vueltas adentro del megaestacionamiento.

Si no pueden tomar desde la autopista la salida por el tránsito que suele haber (hay que salir a la izquierda) entonces hay que entrar al aeropuerto, ir a la parte de salidas, luego pasar arribos, siempre pegados sobre la izquierda y leyendo carteles, el camino te vuelve a sacar del aeropuerto y luego una bajada a la derecha te deja en el mismo punto antes mencionado, frente a la SHELL.

No se preocupen que hay carteles pero de noche, con el tránsito y lloviendo no se ven tan fácilmente, mejor marquen la posición del GPS y vayan ganando el carril que les permita entrar bien en el primer intento.

Sinó saben setear el GPS en formato decimal pongan la dirección 4198 NW 25th Street Miami, pero es más fácil usar la posición decimal a mi criterio siempre.

atrapa-tus-suenos-libro-via

Bueno, con éste post impreso creo podemos mandar a imprimir el manual de alquiler de autos en Miami :-), espero sea útil y disfruten del viaje, atrapen sus sueños :-).

Te puede interesar leer

No me sellaron el pasaporte al salir de los EEUU

Cuánto cuesta moverse con Uber en Orlando

Más tips y consejos para manejar en Miami y Orlando

Qué recorrer en auto cerca de Orlando (qué no sean parques)

Cómo retirar un auto alquilado en el aeropuerto de Orlando

A Orlando por mi cuenta, alquilo auto? Hoteles?

Nuevo viaje: Peajes en la Florida, uso de Gps o Google Maps?

Con cuánto dinero se puede entrar y salir de los EEUU?

COMENTARIOS Y PREGUNTAS AL FINAL de la página

Apenas pueda conectarme responderé personalmente todas las consultas y comentarios.

145 Comentarios

  1. blank

    Buen día Che toba, realmente muy util toda la info que pasas,esta genial gracias!
    Estamos viajando con la flia en noviembre a miami y de ahi nos vamos a los angeles, sabemos que son muchisimos kilometros, estamos evaluando todo, pero bueno me gustaria saber si conviene directamente alquilar el auto desde aca por la pagina de aerolineas argentinas redireccionada a alamo. O sea abonar el auto ahora….para llegar y retirarlo directamente. Los extras se deben abonar alla en el mostrador?
    Bueno otra vez gracias por compartir tus experiencias!!

    • blank

      Hola. Los extras los abonás allá, el tiempo la verdad que no cambia mucho porque te hacen firmar un contrato, si vas con el voucher pago te ahorrás de que te pasen la tarjeta nada más y la diferencia que quizás acá es en pesos y allá en dólares, éso si es una diferencia, pero de tiempo no te cambia nada, hay cola para hacer y del papeleo no te salvás de ninguna forma.

    • blank

      Ahí te respondí, ahora veo la fecha, tu mensaje estaba en la bandeja de SPAM, suerte que la revisé sin borrar. Perdón la demora, espero te sirva ahora la respuesta, nunca me voy a dormir sin responder todo, es la 1.00 am y allá estaba el tuyo. Saludos

  2. blank

    Hola, sabes porque alquilar en alamo downtown miami sale 3 veces menos que en el aeropuerto?

    • blank

      Hola Germán. No, no lo sé, pero es raro, fijate que ésa oferta sea de la web de ALAMO y no de alquien que diga que trabaja con Alamo y tenga su oficina en downton, la empresa tienen que tener el mismo tarifario en todos lados porque de hecho están online. Otra cosa que puede suceder es que tenga otras condiciones el precio, por ejemplo kilometros limitados, no poder salir del condado, vaya a saber uno, pero es posible ya que el turista generalmente alquila en el aeropuerto para recorrer tanto la ciudad como el estado o ir a Orlando y a lo mejor la oferta del alquiler en la ciudad es por pocos dias o pocos km. Me parece bien que hayas desconfiado, no es algo normal que cueste tanto menos, es el triple, si fuera 10 % menos puede ser una estrategia comercial pero 300% me parece demasiado sospechoso

      • blank

        Hola, gracias por responder: Mirá te cuento: volví a hacer la consulta, siempre por la web de Alamo y en el aeropuerto me da un auto midsize $450 por semana y en el downtown $170 por semana, te digo las fechas que puse para que veas:
        24/12 al 19/1

        • blank

          Hola. No sé qué decirte, tenés algún contacto para llamar y sacarte dudas? Probá de hacer la misma consulta por la web de Miles Rent A Car, te dará Alamo y otras, si en Alamo te sale la misma diferencia podés reservar por ahi y está bueno porque tenés Chat o un 0800 para hablar con un operador en español que te hace todo. Yo ya la he usado y no tuve problemas, no tenés que pagar nada sinó querés, te hacen la reserva, te dan un voucher y pagás allá. Suerte

    • blank

      Al menos en Sixt, si retiras del dowtown y devolves en aeropuerto y con las mismas condiciones te sale un 20% menos. Supongo que lo hacen para descomprimir la retirada de autos del aeropuerto. Se me hace sospechoso que sea tanta la diferencia que mencionas.

      • blank

        Es razonable lo que dice Dr.Caneda sobre lo de descomprimir, puede ser, pero nunca 3 veces menos como dijo German. Cuánto vale un taxi del aeropuerto a un hotel en SouthBeach? Habría que ver éso también, nunca fui en transporte público o taxi, siempre salí con auto alquilado, porque depende del auto seleccionado y la cantidad de días de la renta hay que ver el ahorro (vs. comodidad) que uno termina logrando. Saludos

        • blank

          Totalmente de acuerdo con vos. Por eso puse que me parece sospechoso que te salga 3 veces menos!! Esta ves jugué con cambiar el lugar de retiro, porque voy solo y con una valija chica… con la familia no lo hice, ni lo haría nunca, no vale la pena. Esta vez quería probar la linea de bus 150 que va desde el aeropuerto hasta SoBe. Tengo muchos amigos/conocidos que no pueden o no quieren alquilar auto en Miami (yo no puedo imaginar Miami sin auto!) y voy a ver si es una solución económica y medianamente cómoda para llegar a South Beach.
          Abrazo.

          • blank

            Puede ser si, fijate que hay muchos hoteles, y lo vi buscando por booking (aprovecho para decirte que al costado de mi blog hay un banner que dice Che Hoteles que tiene ofertas a través de booking para éste blog), que ofrecen servicio de traslado en ésas combis azules enormes que dicen Shuttle en amarillo y hacen recorridos fijos y para hoteles al aeropuerto. Quizás pueden tomar un hotel con Shuttle service y salen del aeropuerto de ésa manera sin pagar nada y luego alquilás el auto en Miami. Si uno va a SouthBeach a quedarse un poco quieto por unos días es solución y alquilás solo para ir a Orlando o cualquier otro lado para ésos días o un par de días antes de volver para hacer outlets y devolver en aeropuerto. Son muy pocos los hoteles de SoBe que tienen parking y es caro. En fin, soluciones diferente a cada tipo de viaje. Gracias por comentar

          • blank

            Gracias por la recomendación! Pero ya aproveche otro consejo tuyo y me hospedo una semana en el Silver Spray Motel de Hollywood. Es que tengo que hacerle un tour de compras a un amigo que llega el mismo día que yo, pero a la tarde, y creo que Hollywood es la mejor ubicación para eso, ademas de tener una hermosa rambla y playa.
            Voy a hacer un par de simulaciones, para ver si a mi me da igual que German y sacarnos la duda.
            Abrazo.

  3. blank

    Hola Che Toba, estuve leyendo tus consejos y recomendaciones ( Super de 10) , te consulto, yo desde Argentina, por la web de Alamo, pido cotizacion de unidades y sale un importe, ese importe incluye los seguros minimos para tomar el alquiler, (no encuentro opcion de contratar los seguros CD y FL que recomendas, o esos seguros se los contratan recien en destino ?, yo busco alquilar en Orlando, gracias desde ya… Saludos cordiales.- CARLOS

    • blank

      Hola Carlos, habría que ver que te dice la web, generalmente incluyen lo mínimo marcado por ley y luego en es escritorio te ofrecen muchos servicios más como por ejemplo servicio de grúa, que yo nunca tomé pero bueno…. cada uno ya los opcionales los evalúa. No tengo idea lo que puede salir 1 km de grúa, aclaro ja ja. Saludos

  4. blank

    Hola Che Toba, gran post me sirve de mucho, ya que voy a viajar por primera vez a Miami con mi esposa de ahí salimos para Orlando aquí tengo unas inquietudes: 1. Al momento que pagas por el tiempo que vas a rentar el auto, te congelan algún valor de la tarjeta como garantía? (igual rentamos en ALAMO). 2. Según tu experiencia de manejar allá yo llego a Miami a las 6:40 PM de ahí salgo hacia Orlando por lo que voy a manejar en la noche (no tengo problema), pero es recomendable viajar en la noche por la ruta Turmpike??

    Gracias por respuestas y de nuevo un buen post ya que salí de algunas dudas que tenía.

    • blank

      Hola Fabián, gracias por tus palabras. Fijate que hay dos post que te pueden servir, deberían salir como relacionados abajo pero éso es algo automático y puede fallar dijo Tusam. Ellos son el de la experiencia con Sixt, otra empresa y el video para retirar el auto desde el aeropuerto, te puede ser util, lo ves en YouTube sinó. El otro post que podés buscar con el buscador del blog es el de CONSEJOS PARA MANEJAR en EEUU sobre algunas reglas que si bien son internacionales ACA EN ARGENTINA no les damos bola y no pasa nada y allá te comés una multa. Sobre tus preguntas SI! Te congelan el total del monto del alquiler aunque se cobra sólo cuando lo devolvés, pero te saca parte de tu límite de compras. Respecto a la noche No pasa nada, es una autopista tranquila. A la salida de Miami se maneja muuuy rápido (hay muchos latinos ja ja ja) pero después todo es tranquilo. Saludos, buen viaje

  5. blank

    Sos un crack flaco!!! Hace una semana que estoy dando vueltas en la compu x el tema del alquiler del auto. Ni abrí la página de Chandler, con esto es más que suficiente. Exitosss!!

    • blank

      Ja ja ja ja, ahora capturo la pantalla y se la muestro a Chandler ja ja ja ja. Abrazo, fijate que si nunca alquilaste hay otro post más nuevo y con un video de como se retira dentro del aeropuerto, o buscalo en mi canal de youtube.com/capitantoba

  6. blank

    Hola Leandro! Muy buen posteo, gracias! Mis dudas son:
    (1) ¿Existe alguna empresa que no cobre adicional por ser menor de 25 años? (Tengo 22).
    (2) En los alquileres en SIXT, ¿ya viene el seguro incluído en el precio o tengo que adicionarlo? (No importa si es el más básico, solo saber si ya vienen. Con el más básico me conformo.
    Gracias nuevamente, Dios te bendiga!

    • blank

      Hola Alejo. No, todas cobran porque en los EEUU el carnet se entrega a los 25 años para conducir sin un mayor. Los precios hay que ver en el contrato o en la web que seguro está incluído o no. Yo sacaría todo bien completo, más con 22 años, no sé cuánto te ahorrás, cuántos días vas ni tu presupuesto pero a lo mejor en todo el gasto del viaje no llega ni a 100 dolares la diferencia y es mejor estar cubierto. Abrazo

  7. blank

    Hola! Recién termino de leer el post. Me es muy útil porque estoy en plan de viaje para el próximo mes, y el último punto que me toca definir es precisamente este.
    Tenía la idea de alquilar por Alamo y creo que me terminaste de convencer. La pregunta es la siguiente, estoy en la página de la empresa y a la hora de elegir los “extras”, la parte que sería de seguros o “productos de protección” como dice ahí, me aparecen estos:
    1)Seguro de accidente personal/Cobertura de efectos personales u$d 8 x día.
    2) Exención de responsabilidad por daños en caso de colisión (Collision Damage Waiver, CDW) u$d 25 x día.
    3) Protección extendida u$d 12.44 x día.
    Este último sería el equivalente al de todo riesgo?. Me conviene reservar o pagar acá antes de ir? O es indiferente? La cola al llegar parece que es inevitable…

    • blank

      Hola Leandro. El 2 y el 3 tomalo, si, es algo asi como todo riesgo el tercero. El 1ero es por si te rompen un vidrio y te roban algo adentro del auto, ése yo no lo tomé nunca y cuido dónde dejo el auto que generalmente todo es seguro, menos algún playón de outlet si te ven dejando cosas compradas en al baúl como para volver a seguir comprando o dejás una tablet en el asiento, pero sólo en ésos lugares hay oportunistas porque hay gente descuidad y se supone que ahí hay electronica y cosas de marca (IGUAL HAY VIGILANCIA por todos lados pero bueno… cosas que se reportan) El tema de la cola es inevitable, yo la ultima vez fui por SIXT y un primo fue hace 15 dias y usó sixt y todo bien. NO GANO COMISION aclaro por ninguno 🙂 ja ja ja Saludos. Digo lo de Sixt porque tiene buenos precios, autos y menos gente a la espera. Fijate por precio, cualquiera es seria

  8. blank

    Hola, estoy por alquilar un auto por primera ves. Tengo duda acerca de los seguros, tengo entendido que mi Visa Gold me cubre el seguro CDW Y el LDW, pero contra terceros no me cubre. Mi duda es donde alquilarlo, cotize por despegar en Alamo y me sale mas barato que en la misma pagina que Alamo y Happytours, pero no sé si tendre contra terceros incluidos. Sabrias decirme si al llegar con mi reserva de Alamo por despegar ya puedo retirarlo sin pagar nada extra? Espero tu ayuda! Un saludo

    • blank

      Hola Federico. Cuántos días vas? Si es poco yo no me complicaría a nada. Si pasa algo y no le pagaste el seguro a la compañía tendrás que primero pagar los gastos quizás y luego pelear con la tarjeta, unos se pasarán la pelota con otros. Yo a Despegar no le confio, tienen tantos reclamos en la web… NUNCA LO USE y quizás peco de confiado pero si puedo contratar directo con el proveedor lo hago. Vos podés usar una web para reservar el auto QUE RESERVE AUTOS pero no una agencia de viajes online, me parece. Yo reservo hoteles con booking pero es directo entre Yo, Booking y el Hotel, lo mismo con las webs de rentar autos. Acá la agencia pasa por el mayorista que pasa por el proveedor… Yo usé una vez ALAMO y la otra vez SIXT. Con Sixt pagué lo que contraté por la web que era todo y allá no pagué nada. Con Alamo usé Miles Rent a Car pero allá me agregaron más seguros y la verdad que yo en yankilandia quiero todo incluido. Todo es en dolares y los abogados te despluman, si hasta podrias ir preso hasta que tu seguro pague… ja ja ja. Con todo el gasto que es ir a Miami, pasajes, hoteles, comidas, los parques, compras y alquilar el auto, que te cambian 10 o 15 dolares x día en un seguro super completo? Creo que no mucho. Es mi opinion, que se yo….. Abrazo, seguro te dejé más confundido que antes…

  9. blank

    Hola, te quería consultar si alguna vez concretaste el alquiler por intermedio de Miles rent a car, o sololo usas para consulta. Si concretaste, cual fue tu experiencia. Los precios son bastantes mas bajos (con seguros incluidos) y no se si me estoy olvidando de controlar algo. Muchas gracias!!

Ingresa un comentario o consulta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Guardar Pin