La laguna de Mar Chiquita, o el Mar de Ansenuza pronto será un nuevo Parque Nacional en la provincia de Córdoba y hace unos días realicé una escapada de 2 días muy especial.
Mi madre cumplió hace 2 meses 82 años y siempre que veía mis fotos de los flamencos y de los atardeceres me decía que conocer la laguna era uno de sus sueños pendientes.
Mi madre es muy viajera, sobre todo desde que ha quedado viuda, y si bien ya conoce cada provincia del país nunca había ido a éste rincón de la provincia de córdoba.
Pasó su cumpleaños con muletas tras una cirugía por fractura de caderas, con prótesis y todo, pero como es muy activa y por suerte todo salió bien, ya anda caminando con 2 bastones.

Así que nos subimos a la motorhome con mi hermana y “mi vieja” y nos fuimos lunes y martes para Miramar de Ansenuza.
Ya les voy a preparar un artículo especial más adelante, con video incluído, sobre cómo he visto a Miramar preparada para el turismo de personas con edad avanzada o movilidad reducida y accesibilidad para todos.
Qué ver en 2 días en Mar Chiquita, Córdoba.
Día 1 en Miramar de Ansenuza
Llegamos a la tarde, tipo a las 15 horas, recorriemos la costanera de punta a punta y todo el pequeño centro desde el vehículo para que conozca la ciudad.
A pesar de haber viajado en la Iveco, por razones obvias de movilidad en el interior, nos hospedamos en la Posada Andalhué, hicimos el check in y nos fuimos a tomar mates a la costanera.

Si buscan alojamiento en Miramar de Ansenuza les dejo mi enlace personalizado de Booking
La playa principal se encuentra frente a la rotonda de ingreso y como hacía calor a pesar de estar en Agosto, había gente y chicos jugando en el agua.
Ah, también hicimos la típica foto en la imágen con el Flamenco que indica el sitio RAMSAR al lado de la oficina de información turística.

Como siempre los atardeceres son un espectáculo por el que vale la pena visitar al Mar Cordobés como le dicen también a la laguna de Ansenuza.

Aunque al final del evento una nube tapó la entrada del sol en el horizonte y éso que apenas 1 hora antes no se veía ninguna nube, creo que fue una densa bruma.
Día 2
Nos levantamos temprano y fuimos hasta el Mirador del Indio, un lugar ideal para ver aves desde la costa, usualmente hay muchos Flamencos y Espátulas Rosadas además de aves playeras.

Pero ésta vez los Flamencos estaban muy pero muy lejos porque la laguna está viviendo una gran bajante por la falta de lluvias en la zona.
Doña Sara se quejó bastante por éste tema, no logró ver Flamencos de cerca “como se ven en la foto” me dijo.
En éstos reclamos uno se da cuenta que a veces hace algo de daño cuando publica tantas fotos de aves con mucho zoom y recorte, la gente se piensa que los bichos en estado silvestre están ahí nomás.

Había un matrimonio de turistas en el lugar y me preguntaron con un tono de voz nada conforme… “tenés idea de dónde podemos ver Flamencos de cerca? hace 2 días que vinimos y no encontramos nada”
Si embargo estamos en la mejor época para ver flamencos, de Agosto a Noviembre, realmente hay muchos, sólo que están en colonias y cada vez más lejos de la ciudad.
Creo que a medida que el turismo crezca y más gente se acerque a sus lugares de nidificación y alimentación se irán corriendo más hacia el norte a lugares menos frecuentados.

Foto con Nikon réflex y lente Sigma 150-600mm de zoom
A falta de flamencos cercanos, pudieron ver con binoculares al Chorlito Doble Collar (Charadrius falklandicus) un migrador que viene desde la Patagonia y el Atlántico Sur a visitarnos.

También pudieron apreciar al Gaviotín Lagunero (Sterna trudeaui) halconeando para tirarse en picada en el agua para pescar.


Importante: Si desea observar aves lo único que se necesita es paciencia y un buen par de binoculares para ver aves, de lo contrario no es tan sencillo avistar especies de ambientes acuáticos en estado silvestre desde muy cerca.

El matrimonio al que hacía referencia párrafos más arriba, no contaba ni con binoculares ni con cámara de fotos, por éso la frustración que estaban sientiendo con el destino.

Los flamencos estaban y en gran cantidad como pueden ver en las fotos, sólo que estaban haciendo “su vida normal” alejados de los humanos.

El Flamenco de por si es un ave arisca, todas las especies tienen lo que conocemos como un punto de fuga, algunos permiten una aproximación mayor, otros no tanto y otros al menor ruido o apenas nos ven se espantan.
A la tarde después de un picnic en el lugar nos fuimos directo a una visita al Museo del Gran Hotel Viena.

Y luego de la visita al Viena del turno de las 15 hs, nos fuimos para la playa que se encuentra pasando el Oratorio de la Virgen donde los atardeceres con los árboles secos en el agua crean una escena única.

El segundo atardecer en el agua no defraudó, fue impecable una vez más.
Tras el atardecer en el Mar de Ansenuza con unos buenos mates, emprendimos el camino de regreso a casa.
Sueño cumplido.

13 Comentarios
Con mi familia queremos ir a Ansenuza y vimos varios camping…dado que no conocemos… nos podrías recomendar el que sea mejor para ver aves? (+agreste (pero con toma de electricidad) -gente… mejor!)
Somos 4, familia de observadores, mi hijo mayor marcó su primer ave en la guía a los 7 años, 10 años atrás y de ahí no paramos!
Gracias!
Hola Noemí, hay 4 campings en Miramar, 2 chiquitos en zona céntrica (con más gente jóven que por lo que dices ya se autodescartarían) y 2 en los extremos de la costa de la ciudad. El Camping Don Osvaldo cerca del Hotel Casino y el Camping los Sanavirones cerca del viejo y Museo Gran Hotel Viena.
Osvaldo tiene más estructura, aunque es básico, tiene cerca un arroyo, hoy casi sin agua y Los Sanavirones es más rústico, también cerca de un arroyo hoy casi seco
Menciono lo de los arroyos como un lugar para ver algunas aves acuáticas normalmente pero hoy se ve poco y más que siendo aún temporada alta hay bastante gente que va de un lado a otro, cruza los puentes de ésos arroyos y se espanta las aves.
Otro dato es que las aves no es que están por todos lados al llegar a Miramar, como podría ser llegar a un pueblo portal de los Esteros del Iberá, cada vez hay que salir más a las afueras de la parte urbana y más aún en temporada, en baja temporada se puede ven ver más desde la costa.
Dicho ésto para ver buena cantidad de aves o alguna con interés especial lo mejor es contactar a algún guía local y salir en auto a diferentes spots de avistaje cercanos al centro. Dicho éso, creo que da bastante igual que camping uses, creo que desde el camping no verán muchas especies de interés más allá de las normales que si hace tiempo que observan las conocen. También pueden ir a una posada si quieren más confort y luego moverse. Creo que ir en auto es importante para poder ir a los distintos puntos de avistaje
Saludos, espero haber respondido a tu consulta
Muchas gracias!
Muy completa la información…
Muchas Gracias
Hola, estoy con ganas de ir. Sabes de alguna empresa que viaje hasta ahí? Y otra cosa se dice que sus aguas y fango son curativos. Hay algun lugar donde se pueda bañar? Y sabes de alguna posada o depto frente a la laguna?
Hola Liliana
No sé que empresa estará ofreciendo tours, pero podés ir por tu cuenta, consulta en tu agencia de viajes de confianza si tiene algo de grupos armados
Lo del agua y el barro yo no me lo creo mucho, además creo que éso depende de algunas épocas en la que la costa tiene alguna nutriente o el agua cierto nivel de salinidad, no es siempre una constante.
En las oficinas de turismo al ingreso de la localidad (donde está el monumento del Flamenco Gigante) Ahi te pueden recomendar gente que realiza terapias con fango de la laguna, ahi podrás evaluar o experimentar lo que buscas
Respecto a posadas SI, hay varias frente a la laguna o a pocos metros con opciones para todos los presupuestos. Si vas en baja temporada no creo que sea necesario tener reserva pero en verano, feriados y fines de semana largo se recomienda reservar para tener lugar, cada vez viaja más gente.
Saludos
De santa fe hay tour a miramar ansenuza Córdoba
Hola Eduardo. Es una consulta o un comentario para que la gente sepa? No se entiende de tan breve tu mensaje. Saludos
Hola soy Luis de Ramallo tenemos un motorhom 608 se puede ir bien a Miramar córdoba y para parar tenes que entrar a camping o tenes lugares seguro
Hola Luis, hay un par de campings y un par de lugares dónde ya me he quedado a la intemperie por así decirlo, lo que no sé si es seguro o no, a mi no me pasó nada pero suelen ser lugares oscuros y alejados, lo más probable es que no pasa nada pero yo no te podría decir que vayas a un lugar y asegurar que es seguro.
Supongo que como rodantero ya tendrás cierto feeling o experiencia en decir, me estaciono acá porque me parece que está bien. Si dudás o te dá la sensación de que no se puede o no es seguro entonces buscá otro lugar o algunos de los camping.
Ahora hay una estación de servicio, a veces son los mejores lugares para aparcarse una noche porque siempre hay luz y gente
Exitos
Hola, muy bueno tu relato! Tengo ganas de ir a conocer, ¿sabés si hay algún transporte directo desde Córdoba?
Hola. Si, no sé cómo se llama la empresa porque siempre fui en mi coche pero hay desde la terminal de Córdoba, te averiguo o si te enterás antes de que yo te conteste avisame y lo pongo en el blog
Saludos