México es un país enorme y tiene muchísimas cosas bellas e interesante para visitar, como todo viaje por carretera es una hermosa experiencia, aunque hay algunas cosas que hay que saber si viajas en auto extranjero.

Les cuento lo que aprendí de mi experiencia de manejar por México en 2012, durante nuestra aventura de unir Argentina con los Estados Unidos por carretera.
Mucho nos habían alertado sobre los peligros de manejar en México, algunos las consideran como las rutas más peligrosas del América y para muchos estadounidenses que conocimos en el viaje después, era algo comparado con cruzar por un campo minado, toda una exageración típica de los que no se animan.
México se puede cruzar con algunas precauciones obvias, participo de varios grupos de viajeros por internet y NUNCA NADIE ha reportado un caso de violencia a rodanteros en las rutas de México.

Un dato importante para todo viajero que ingresa en auto a México: Al ingresar al país un automóvil propio de patente extranjera se debe abonar un depósito que garantice la salida del país del vehículo, es para proteger la importación.
Se abona en la frontera y el importe del dinero se devuelve al salir del país también en la frontera, sea por la misma de ingreso como por cualquier otra.
El trámite de importación temporal del vehículo se efectúa en las ventanillas del banco BANJERCITO y el importe que se deja en custodia ronda entre los u$s 200 y u$s 400 dependiendo el modelo del año del vehículo.
Se puede pagar con tarjeta de crédito aunque se cobra una tasa administrativa que no se devuelve si se usa tarjeta
Consulte las oficinas y horarios de Banjercito de los pasos de frontera para poder ingresar con su vehículo.
Siempre en las fronteras hay una oficina de Banjército, aunque debe consultar días y horarios de atención de la que Ud va a usar para entrar o salir del país, que no le pase como a nosotros que llegamos a Tenosique un Lunes que no atienden y tuvimos que pasar un día en la frontera.

Ya una vez por las carreteras mexicanas se recomienda no viajar de noche sobre todo en la parte norte del país, salvo sea necesario, si viajas como turista y no tenés la necesidad de hacerlo no lo hagas.
México tiene un sistema de rutas que se las conoce como Rutas Verdes o la Carretera Verde, son nuevas y excelentes autopistas, en los mapas carreteros, que recomiendo comprar una vez allá están marcadas de color verde, éstos mapas también indican dónde están las cabinas de peaje.
Estas autopistas están muy custodiadas por policías y militares, en muchas partes alambradas y hay mucho control de los vehículos que son incluso pasados por scanners con la gente adentro (avisar si viaja una mujer embarazada para salir del coche), nos sentimos como valijas humanas pasando por el aeropuerto.
La contra de éstas rutas verdes es que tienen un peaje insoportablemente caro para todo viajero, y hasta para los mexicanos, se paga a razón de u$s 1 cada 10 km.
Importante: Si vas a viajar de noche SI deberías usar éstas rutas, durante el día nosotros las evitamos o las tomábamos sólo si había que pasar cerca de alguna ciudad muy grande que no estaba en planes de parar, luego volvíamos a salir a la ruta normal, generalmente van casi paralelas.

El peaje en México se llama CUOTA, los carteles indican carreteras de cuota y carretera libre, porque al lado de cada ruta verde hay una ruta normal, de doble vía que no tiene peaje.
Nosotros de día siempre usamos las carreteras libres y nunca tuvimos problemas, los únicos carteles que vimos son los típicos de un ruta, ninguno de narcos jajajaja 🙂
Muchas veces nos paró un control policial y nunca tuve problemas con mi licencia de conducir Argentina común, puedo decir por experiencia entonces que al menos los Argentinos, y supongo que el resto, no se solicita nunca la licencia de conducir internacional para manejar por México.
La policía además siempre fue muy correcta y educada, incluso curiosa por nuestro viaje al ver por aquellas latitudes un vehículo con placa patente de Argentina.

Es muy común y normal ver grandes camionetas con policías parados fuertemente armados, al principio resulta algo chocante porque nosotros no estamos acostumbrados a ver esto por nuestras rutas.
Tampoco vimos fuerza de seguridad en el camino en otros países salvo algunas zonas en Colombia, pero uno se acostumbra ella después y uno hasta se siente más seguro, creo que en Argentina ya es hora de tener más policías en algunas ciudades y que se muestren imponiendo respeto.
64 Comentarios
Hola Che! Acabo de encontrar tu blog justo ahora que mi esposo y yo estamos planeando un viaje por la ruta Maya. Estamas planeando tomar un vuelo desde los estados unidos a Cancun y de alli rentar un carro hacia cada pais por toda los sitios culturales. Mi pregunta es si hay una sola ruta y señales a seguir para turistas hacia cada pais empezando de Mexico?
Hola Jessica. Vas a conducir sólo por México o la idea es cruzar países? No creo que te dejen sacar el auto del país, casi imposible que una rentadora de autos te deje ir a otro país, a veces ni en la comunidad europea se puede. En México hay muchas rutas pero compras un mapa + Google Maps y no vas a perderte, no te preocupes.
Hola de nuevo, muy buena pregunta y respuesta, y tratando de aportar te comento que generalmente las arrendadoras grandes y en zonas turísticas como es en este caso Cancun, sea posible ir a Belice y tal vez a Guatemala sin mayor problema solo si estarían en la franja fronteriza libre de impuestos y si entran a cada uno de estos países sin cruzar el otro , es decir de Cancun al sur para Belice y tratar de entrar a Guatemala para reingresar a México por Chiapas no lo recomiendo debido a las problematicas limitrofes entre estos dos países, sin embargo si entras y sales d3 Belice y luego viajas por territorio mexicano hasta Chiapas y de ahi entras y sales de Guatemala, no habría problema. Propongo preguntar directamente vía mail a las grandes arrendadores establecidas aqui, como Aviso Trhifty, Budget etc. para la cuestión de precios y seguros. De México a EEUU o viceversa , sin mayor problema puedes ingresar con auto rentado , eso te lo aseguro pues lo he hecho muy seguido y están acostumbrados en la frontera norte y con el tema de la integración comercial con los Estados Unidos esto es ya una cosa común , desde cualquier punto del golfo (Matamoros)y hasta Tijuana es igual, pero el sur es otra cosa. Lo que hacen algunos turistas , residentes en el pais y que tienen más tiempo para recorrer C.A. desde México , es comprar un auto en un lote establecido y que sea de de mediano uso , de preferencia de marcas americanas (luego en varios países de CA no hay refacciones para muchos modelos de las europeas o japonesas) y recorrer hasta Panamá sin mayor trámite que pagar los derechos y los seguros de cada frontera y país y al regreso revenderlo, es relativamente fácil hacerlo , pero repito, en lotes o agencias , no a traves de periódicos o calle, habría que contactar por Internet.
Eso sí, las carreteras son la mayoria libres y menos de cuota, lo que obliga a que hay que tener un poco más de precauciones y sentido común por los temas de todos conocidos sobre todo en Honduras y El Salvador , pero nada del otro mundo y de regreso a México evitar llevar gente o mochileros que piden , como se dice aquí, aventón o raid.
Espero haya sido útil esta aportación, saludos y si pueden comentar como les fue estaría excelente…
Que ruta me recomiendas tomar de cuidad Juarez a Puerto Vallarta ?
Voy con mi familia de 4 hijos y mi esposa. Necesito la ruta mas segura .
Gracias
Hola Art, no sé de dónde sos pero lo mejor es consultarle a gente local. Lo mejor siempre es viajar por las rutas de peajes y de día. Yo no tuve problemas en ninguna parte de México aunque lo de seguro siempre digo lo mismo, SI NADA PASA es seguro, si algo te pasa en la ciudad más segura del mundo, en el lugar más seguro por más que sea parte de èse ranking, si a ti te pasa algo nunca estarás de acuerdo con ésa calificación de “segura” En Argentina tenemos un dicho que dice “A Seguro se lo llevaron preso” Suerte
Nosotros vivimos en Honduras queremos viajar a Cancun y deseamos saber el estado de lascarreteras y si hay peligro en esa ruta maya, gracias por su ayuda
Hola. Había algunas partes en Honduras en mal estado pero ingresando por el sur, luego estaba todo ok. Lo de peligro ya lo dije varias veces, no me pasó nada a mi y sólo puedo hablar por mi experiencia, cualquier otra cosa que digo sería futurología o charlatanería. Además si nada hacemos por miedo a lo inseguro entonces mejor nos quedamos en casa, algo que no siempre es seguro 🙂
Hola! Excelente blog, soy mexicano y estoy planeando una ruta por todo México y mucha gente me dice que no lo haga por qué es demasiado peligroso, además de tu experiencia que al parecer fue de lo mejor hay alguna otra recopilación de testimonios o lo que sea de gente que ya lo haya hecho? Para saber cómo les fue y darme una idea más clara, te lo agradezco mucho, Saludos!
Hola ERICK. Preguntale a los que te dicen que ES PELIGROSO mejor dónde fue que los robaron, apuntaron, secuestraron o amenazaron. Hay o debe haber 1000 blogs de viajes de gente que recorre México y de los que yo conozco nadie reporta nada. ANDA y viví tu experiencia porque a mi señora no hace mucho la asaltaron con armas en el puente que está a 20 cuadras de mi casa y acá todo el mundo se jacta de vivir en casas que no tienen rejas en la ventana, o sea.. SI TE TOCA TE TOCA independientemente de lo que yo o 100 personas te digan. Lo mejor es al revés, que LOS QUE TE DICEN DEL PELIGRO con tanta seguridad te marquen en un mapa cual es ésa zona peligrosa según sus experiencias. Vencé el miedo y listo, te podrán robar un celular, una cámara de fotos, incluso el auto, éso hacen los ladrones, pero que no te roben tu sueño, mucho menos amigos y familiares. Abrazo
Hola! Me encanto la nota. México es un país q amo y en mis no menos de 18 viajes nunca jamás me pasó nada, ni a mí ni a mi familia. Pero esta es la primera vez que deseo hacerlo rentando una camioneta y quería ver si es muy loca mi idea o si es viable. Por lo visto si. Fuera de los caminos verdes, recomendáis la otra ruta solo de día? Y alguna otra sugerencia? Gracias. Antonio
Hola Antonio. Si, yo no tuve miedo en México. La Ruta Verde es la más rápida y entre grandes ciudades. Es recomendada en zonas más “turbulentas” por así decirlo pero de día podés ir por cualquiera. Mirá, está lleno de gente ahora que viaja por México en combi, en auto y nadie reporta problemas. Mi consejo sería que HAGAS LO QUE SIENTAS y lo disfrutes. Saludos, buenas rutas
hola,
mi esposo y yo estamos viajando por carretera de EEUU a la DF y me gustaria saber si tenemos q comprar un seguro de autos para entrar con el carro, o si solo comprando la patente de extranjeria es suficiente…. millones de gracias
Hola Jackie, por lo que leo ingresarán con su propio carro. En ése caso deberán contratar un seguro seguramente. Cada país tiene sus leyes, por ejemplo en mi caso, ARGENTINA, no sé que es lo de patente de extranjería, si éso es algo de tu país (supongo o interpreto es Mexico) deberías consultarlo a través de la web de la embajada. Saludos y perdón no dar más información, no la tengo.
hola muy bueno lo tuyo, necesito saber que documentacion se necesita para ingresar a mexico de vacaciones voy en auto desde bolivia con mi familia.gracias
Hola Fernando. La documentación es la misma que para el resto de las fronteras, Los pasaportes en regla, el título de propiedad automotor que diga que el vehículo es tuyo y lo del BANJERCITO que explico en el artículo. Es un trámite obligatorio. Saludos y buen viaje, que bueno que lo hagas con la familia. Tenés mucha info de las rutas y lugares para ver por el blog 🙂 Ya iremos a Bolivia con la familia, nos quedan lugares por conocer. Abrazo
José, tenés toda la razón del mundo, de hecho siempre digo que no hay que generalizar y por éso traté de reivindicar la imágen de México que yo no lo encontré un país inseguro, aunque de seguro como todos tiene sus problemas y habrá zonas más conflictivas no es el cuco para tenerle el miedo que le tiene la gente que desconoce. Me gustaría pedirte, además de disculpas, ya que vives allá y que dices que se pueden identificar las zonas fácilmente si nos podrías aclarar o mencionar a los viajeros extranjeros cuales a tu criterio serían las zonas a tener mayores precauciones y que haya que estar más atentos. Gracias por visitar el blog y por sobre todo por escribir. Abrazo virtual desde Argentina
Interesante relato. Soy del norte de México y creo que es incorrecto generalizar al recomendar no viajar de noche. Como bien mencionas México es un país grande y no toda la zona norte del país es peligrosa, se puede identificar las zonas facilmente, pero no se puede decir que todo el norte. Salvo eso, muy bueno tu relato, saludos!
grande, che toba