Continuando con un artículo de ayer, hoy terminé eliminando de Google Discover a las noticias del diario El Cronista, al menos en el tema criptomonedas son un peligro.
Pero siguen apareciendo otras que pueden hacerte tomar malas decisiones, por eso recalcaba que hay que tener cuidado con las noticias sobre bitcoin en diarios masivos, hay que buscar información en medios específicos y calificados.
Hay notas que dicen que el precio podría ser cercano a 1 millón dentro de 17 días, jajajajajaja, PONELE! entusiasmo.
Y dos o 3 noticias más abajo, pueden leer que se va a derrumbar porque no supera la barrera de los u$s 28.000 hace ya casi 30 días. (Precio Bitcoin actual 1 de junio 2023 al medio día u$s 26.895)
Informan como si fueran carreras de caballos o resultados en el casino apostando a varios números o a todos, alguno la emboca y así dirán YO LES AVISE.
¿Por qué podría subir el bitcoin este mes?
Porque la economía en los EEUU prevé más inflación
Porque el gobierno de los EEUU finalmente eliminó un proyecto que estaba en el congreso de una ley que tenía previsto cobrar una especie de impuesto a las ganancias o bienes personales a la tenencia de bitcoins y/o criptomonedas.
Ambas razones podrían hacer suponer que más gente se vuelque al Bitcoin como inversión
¿Por qué podría bajar el bitcoin ahora?
Porque el panorama de inflación y la suba de tasas de interés de los bancos hacen de las inversiones de renta fija una inversión segura, sucede lo mismo aquí en Argentina con tasas tan elevadas y sin riesgos, contrario a las criptomonedas que son inversiones de altísimo riesgo y volatibilidad.
Porque realmente no supera los u$s 30.000 desde hace mucho tiempo y parecería que el mercado no está dispuesto a pagar más, o bien, porque muchos inversores compraron cuando llegó a valer u$s 15.000 o menos y así, cuando toca los u$s 30.000 liquidan y toman una ganancia del 100%, entonces no se rompe ese techo y no le da espacio para seguir subiendo.
Pero como ya dije antes, todas estas son especulaciones de un mercado de mucha gente invirtiendo bajos montos, los grandes movimientos los hacen “las ballenas”, inversores millonarios que pueden hacer que el precio suba o baje un 20% en apenas horas y que las tendencias al alza y baja duren mucho tiempo.
Conclusión: No hagas caso a medios masivos que buscan la atención masiva de una nota, ni siquiera me hagan caso a mi jajaja, no soy asesor financiero, solo comparto mis pensamientos y experiencias personales, y a quien le sirva, me alegro, busquen fuentes confiables y especializadas.
2 Comentarios
Hola, gracias por tu opinión, creo que durante el primer mes de verano no se esperan eventos significativos que puedan tener un impacto significativo en la moneda.
Supongo eres del hemisferio norte, acá en Argentina está por comenzar el invierno, y no me gusta nada jajajaja seguimos en cripto invierno
Saludos y gracias por comentar