Consejos En el camino

Viajar al exterior en auto por más de 6 meses – Argentina Problem!

Pinterest LinkedIn Tumblr

Éste es otro post que no estaba en los planes de escribir durante el mes pero sale por necesidad y urgencia. El anterior era el artículo que explica el tema del SOAT (Seguro Automotor) para los viajeros que salen a recorrer América en Auto.

frontera-chile

Si no eres Argentino no te preocupes, éste es un problema que tenemos todos los viajeros Argentinos que queremos viajar en nuestro propio vehículo patentado en Argentina al exterior y por más de 6 meses, Ya sea un auto viejo, una 4×4, motorhome o casa rodante.

Si sos extranjero y estas leyendo ésto tranquilamente te podés ir a dar una vuelta por mi galería de fotos en Instagram o ponerte a ver mi videos de viajes en YouTube, perdón por éste artículo de cabotaje 🙂

motorhome-alemana-mbenz

Una viajera que está llegando a Ecuador me acaba de escribir con la misma duda de muchos viajeros al momento de regresar al país, pero ella ya se enteró ahora del problema, yo me enteré cuando estaba en Panamá. Muchos viajeros no se enteran hasta que están de nuevo en la frontera intentando ingresar de nuevo a la Argentina y otros que están planeando la salida NO TIENEN NI IDEA DEL ASUNTO y ésto que les escribo ahora los podrá ahorrar todo el dolor de cabeza que ésto significa e incluso ahorrar mucha plata.

Casi todos seguro leyeron, por no decir todos, el libro de Atrapa tu Sueño de Herman y Candelaria Zapp. Pocos lo notaron o no lo recuerdan, pero él cuenta al final del libro que tuvo problemas para sacar ingresar el auto al país. Ahora se acuerdan? el problema era precisamente el famoso permiso de exportación temporaria.

conrol-policial

EL PROBLEMA DEL PERMISO

El auto patentado en Argentina, es tuyo, vos pagás todos los gastos de compra y mantenimiento, pero por una vieja ley de la época de las Guerras Mundiales, el vehículo no puede ser enviado al exterior, en caso de emergencia creo que te lo podían confiscar para fundirlo y hacerlo balas o un tanque, no sé bien, algo así me contaron, igual no viene al caso, siempre me voy por las ramas. Para poder sacar el auto del país precisás UNA EXPORTACION TEMPORARIA.

Podemos decir que es injusto, una ley vieja o lo que quieran, pero es una ley y ahí está para que los burócratas justifiquen sus trabajos. Es cierto, es una ley que afecta realmente a muy poca gente, generalmente nadie sale del país por más de 6 meses en auto y vuelve, por lo tanto aunque protestemos hay que olvidarse de que en Diputados o en Senadores se trate el tema, no tiene ninguna prioridad de tratamiento y salvo que algún día Herman o yo seamos presidente y vice dudo que ésta cambie 🙂

cheamerica-chetoba

LO QUE HAY QUE SABER

El permiso de exportación temporaria SE TRAMITA EN LA FRONTERA AL SALIR, y es el mismo formulario que uno siempre llena cuando sale del país de vacaciones en auto, no es otro especial, sólo que abajo de nuestra firma está la famosa letra chica pero que nadie lee, siempre queremos cruzar y seguir viaje pero es ahí dónde firmamos declarando que vamos a volver antes de los 180 días o aceptamos pagar los cargos correspondientes. Todos los que alguna vez fuimos de vacaciones a Uruguay o a Brasil en auto, incluso a Chile ya hicimos éste trámite, sin saber bien tal vez que era lo que significaba “ése otro papelito más”.

Este permiso ES RENOVABLE por igual período pero SOLO UNA VEZ, es decir, tenemos 180 días y podemos renovarlo por 180 días más, pero sólo una vez, o sea MAXIMO 1 año.

La renovación se puede tramitar vía correo electrónico o enviando una carta explicando los motivos del por qué se extendió más de 180 días desde la salida del país y luego de unos días le responderán con la aceptación de renovación y un número para colocar en el formulario de salida del país para que cuando ingresen sea revalidado. ES IMPORTANTISIMO QUE GUARDEN MUY BIEN el papel de la salida del país.

camino-montanas

COMO RESOLVER O EVITAR ESTO DESDE EL INICIO?

En el ACA te dan lo que se llama LIBRETA DE ADUANA, es como un pasaporte del auto, lo vas llenado de sellitos al pasar por las aduanas. EL PROBLEMA ES EL COSTO, ya que para que te den la libreta de aduana tenés que depositar en una cuenta bancaria la  garantía de que vas a volver a traer el auto al país y el importe que hay que depositar es de nada más ni nada menos que del 50% del valor del vehículo. O sea…. imposible para el viajero de largo alcance. Si van al ACA no dejen de consultar como es lo de los plazos, porque sé de muuuuy buena fuente que aunque tengas la libreta de Aduana lo de los tiempos permanece vigente. Antes de pagar una fortuna consulten bien ahí y/o con un abogado. Lo cierto es que PEDIR no te la piden en NINGUNA FRONTERA DE AMERICA, pero posiblemente la pidan en algún otro país de otro continente, yo no lo sé porque no viajé con mi vehículo fuera de América y no conozco a nadie que reciéntemente haya exportado temporariamente su auto. Herman Zapp me dijo que tiene su libreta del ACA y llena de sellitos, pero no sé cuánto le costó tenerla, posiblemente muy poco porque ése auto viejo ya no vale nada ja ja ja ja. Si lee ésto se va a calentar :-). Me gusta éso de ser “picante” como dicen en Córdoba, en Rosario era “Busca Roña”.

camino-mexico

LA ALTERNATIVA SIN PROBLEMAS Y SIN COSTO para muchos otros viajeros

1 – Salir del país por BRASIL!: Si, así es, si salen del país por BRASIL no tendrán problemas, aún más si salen por la frontera de Santo Tomé y Sao Borja porque les dan un papelito de salida del vehículo y no el clásico formulario. Igual por otra frontera les darán un formulario de salida del vehículo pero que no dice lo de los 180 días  ya que con Brasil hay un convenio para poder llevarse el auto, y aunque al menos 1 vez al año hay que reingresarlo no dejan constancia de la fecha de salida en ningún sistema. ESTO ESTA COMPROBADO YA POR MUCHOS VIAJEROS aunque no sé dónde estará ésa ley publicada, o sea es una solución basada en la experiencias de por lo menos 4 viajeros que conozco personalmente.

PERO YO QUERIA IR POR EL PACIFICO CheToba Cómo hago …?

Pero qué parte del punto 1 anterior no entendieron che! jajajaja

Ok ok, los entiendo, salir por Brasil es un dolor de ruedas, muchos quieren cortar camino y por BRASIL es un vueltón, además Brasil es un país caro y todos quieren ir directo para Alaska tras los pasos del Macondo Cambalache.

Nuevo: Lean ésto en la página de AFIP, es migraciones quien otorga los permisos para personas y vehículos, no olviden negociar y arreglar el plazo con ellos. Un lector me manda éste mail que sería algo oficial

paisaje-ruta-junto-al-mar

“Al que le gusta el  durazno que se banque la peluza” decía mi abuelo. Así que acá van mis consejos por experiencia para los que son cabeza dura.

Si quieren salir por Chile, o Bolivia o Paraguay sepan que tienen que volver en 6 meses o bien en un año si logran renovar el permiso. No se sabe de permisos rechazados, así que tienen un año, pero no se olviden que para renovar deben tener el formulario de salida con ustedes, les piden varios datos del mismo y LLEVEN TODOS LOS CONTACTOS POSIBLES. El trámite de renovación se hace con la gente de la frontera de salida, así que al pasar se tienen que llevar el mail del jefe de aduana (Afip) y en lo posible le piden el Facebook personal, se sacan una foto para que se acuerde de ustedes y se la mandan con la carta de pedido de renovación. No está de más pedirles el celular, el mail de algún otro que trabaje ahí. Les digo ésto porque yo cuando me enteré pedí asistencia en la embajada de Costa Rica y LAS EMBAJADAS NO PUEDEN HACER NADA, te dirán “Contactá a la aduana” y a lo sumo les prestarán un teléfono. Si llaman o escriben a la AFIP por los formularios de contacto sólo pierden tiempo, les dirán que sólo la aduana por dónde salieron lo tramita y nadie tiene los mails de nadie así que se los deben conseguir ustedes. Yo conseguí el mail de la jefa de la aduana de Chile, Paso de Jama por un amigo que vivía en JUJUY y tuvo que ir hasta la frontera a pedirselo. Así y todo encima la que me firmó el papel había sido trasladada a frontera de Salta. Por suerte fue super buena onda, contactó a su colega en Jujuy y me pasó los datos pero creanmé que estando afuera se sufre con las demoras de respuestas y soluciones y no siempre tenemos internet y teléfono disponible. En mi caso volver al país era pagar la re-importación de mi vehículo, era pagar el 50% de mi propia camioneta que era nueva y no es barata. IMAGINEN el stress de Chetoba… el personaje de Relatos Salvajes #BOMBITA era el Papa Francisco al lado mio.

llegamos-usa

Nuevo actualizado contacto Aduana Argentina Chile Junio 2018

Siempre pregunta alguno que leyó tarde si tengo mail o teléfono de la persona que me ayudó a renovar el permiso en la Aduana de Chile (supongo que vale para el paso de Aduana salida por Bolivia)

Hace tiempo respondo que no tengo más el contacto porque la persona ésa ya no trabaja en Afip pero hoy 1ero de Junio una persona me avisa que logró renovar el permiso por otros 6 meses contactando a Nelson A. Ibarra. Su correo electrónico es augibarra@ afip.gob.ar

Si deja de ser válido que alguien me avise.

CONSEJOS PARA REPASAR Y/O ALTERNATIVAS

1 – Salgan por Brasil, recomendado frontera Santo Tomé Sao Borja

2 – Salgan por dónde quieran, yo ya les avisé 🙂 después no me pidan más consejos ja ja ja ja. Pero se llevan todos los datos para renovar y no pierdan el papel de salida.

3 – NO SE NECESITA la libreta de Aduana para entrar a otro país de América, NADIE TE LA PIDE.

4 – No me pregunten acá nada sobre el tema seguros y el SOAT, lean éste post no sean vagos que para éso escribo tanto.

5 – Nadie te pide la licencia de conducir internacional, con la que tienen mientras esté vigente es suficiente para circular, el único tema a tener en cuenta es que, según me comentó el mismo Herman Zapp, en caso de accidentes y tener que reclamar daños a una empresa de seguro la misma podría no cubrirte nada, las compañías saben todas éstas cosas y se podrían amparar en algún artículo que diga que tu licencia no servía para estar condiciendo por XX PAIS. En mi caso yo tengo la licencia emitida en la ciudad de Villa Nueva, Córdoba, y en su reverso dice que “La presente licencia es otorgada según la convención de Ginebra de 1948) el mismo texto lo dice también en inglés y el personal de tránsito de mi ciudad me dijo que éso significaba que era homologada internacionalmente. De todas maneras una licencia de conducir internacional NO ES CARA y es probable que sacándola se ahorren algún que otro problema en caso de un siniestro. De todas maneras insisto, NO LA PIDEN.

6 – Para cruzar de Colombia a Panamá lean el post. Ojo que me avisaron que la empresa del FERRY que cruza ya no pasa con autos ni camionetas, sólo estaría cruzando motos.

7 – IMPORTANTE:  NO HAY NADIE QUE HAYA PERDIDO EL VEHICULO ni tampoco que haya que tenido que pagar una fortuna al volver. Todos los que se fueron de una u otra forma resolvieron el asunto, más rápido, más lento, más barato o más caro pero todos volvieron felices y comieron perdices. Es decir…. Respeten las leyes, no hagan macanas y NUNCA DEJEN DE INTENTARLO. Si te pasó y lo resolviste y querés contar abajo tu experiencia sería genial para que otros se basen en “hechos reales” 🙂

8 – Toda ésta información reviste el carácter de información sobre temas importantes a tener en cuenta, no pretende ser una lista de PROBLEMAS para que parezca difícil, por el contrario es para que estén preparados y salgan a “Atrapar sus Sueños” porque vale la pena y mucho.

9  – Compren el libro de Atrapa tus sueños + $50 pesos y se llevan la guía CheToba en pdf para viajar por América.

10 -Lo de la guía es un chiste, no existe, aunque pensándolo bien algún día la podría armar y se las regalo, los sueños no se venden.

atrapa-tu-sueno-zapp

Buenas rutas y no se olviden, nada de beber al conducir y usar siempre el cinto de seguridad y si se acuerdan me mandan una foto “arrobando” a  @chetoba en las redes sociales que me gustaría saber por dónde andan y que les pude dar ése empujoncito extra que precisaban para salir.

COMENTARIOS Y PREGUNTAS AL FINAL de la página

Apenas pueda conectarme responderé personalmente todas las consultas y comentarios.

491 Comentarios

  1. blank

    Hola muy bueno tu relato! quiero ir a Bolivia santa cruz de la Sierra y salir de bolívia a Brasil y ir a río y a buenos aires, en la aduana de bolívia argentina te dan un papel argentina Bolivia el mismo papel como hago para salir por Brasil si el papel dice argentina Bolívia?

    • blank

      Hola Joaquin. Tendrás un papel que dice ARGENTINA BOLIVIA pero también otro de INGRESO A BOLIVIA, por éso no olvides de sellar pasaporte (aunque no sea necesario es recomendado) y también de hacer el ingreso a Bolivia del Automovil. Luego harás otro que dirá BOLIVIA BRASIL y otro que sea el ingreso a BRASIL. Con todos los papeles ingresas sin drama a la Argentina desde BRASIL, es importante que no pierdas todos los papeles de aduana de tu vehículo. Si por algún motivo cruzas de noche NO SIGAS SIN LOS PAPELES. Si el gendarme o lo que sea te dice PASA QUE NO HAY SISTEMA o lo que fuera, quedate hasta tener tus papeles en regla. Se de gente que porque no sabe, no quiere esperar o pasa por caminos sin aduanas luego tienen problemas y quieren echarles culpas a otros, el responsable de tus papeles sos vos, tené siempre presente éso. Abrazo, buena ruta.

  2. blank

    Hola q tal? Una consulta, yo soy peruana cn residencia permanente argetina. Queria saber q tramite o q pasos dedo seguir si me compro un auto en peru y lo traigo. Puedo usarlo manteniendo la patente peruana?
    Si tenes algun consejo t estare muy agradecida. Saludos!!

    • blank

      Hola Diana. Si comprás el auto en Perú y lo traés con ésa patente sólo lo podrás usar 6 meses y quizás ninguna empresa te lo quiera asegurar por todo ése tiempo asi que la respuesta es QUE NO SE PUEDE si la idea es traerlo y dejarlo acá, es una importación. Consultá con algún abogado de inmigraciones el tema de IMPORTACION POR MUDANZA pero creo que deberías haberlo comprado antes de sacar la residencia Argentina. NO SOY ABOGADO NI CONTADOR pero tengo mucho averiguado el tema ya que en otros paises los vehiculos cuestan la mitad o menos que en Argentina, tu caso es especial por tu país de origen así que no sé, preguntá en la embajada sinó pero lo dudo, sinó ya estaría llena la calle de autos con patentes de países vecinos.

  3. blank

    Hola Che Toba!! Somos Andrea y Nelson y estamos en Brasil hace casi 3 meses, en estos dias estamos por tramitar la residencia por dos años, no pensamos quedarnos tanto tiempo, pero la otra opcion que tenemos es renovarla por 3 meses mas, y mas que seguro que 3 meses mas no nos alcanzan, nos quedaremos mas o menos 6 o 7 meses mas para terminar de recorrer Brasil (por eso la unica opcion es la residencia). Viajamos en un Fox, la pregunta es la siguiente, cuando nos fuimos de Arg, en el consulado de Brasil nos dijeron que nuestro auto en Brasil solo podia estar si estabamos calificados como “turistas”, al sacar la residencia de dos años ya nos seriamos simples “turistas”, la cuestion es que nosotros entramos por la frontera de Foz de Iguzu, y es un paso muy libre en el que no nos registraron la salida del auto de Arg, ni la entrada a Brasil, en el cual fuimos a la aduana y le pedimos algun certificado o papel de que el auto estaba ingresando y nos dijeron que no se registra entrada de autos ni te dan ningun papel certificandolo. Nosotros queremos viajar por latinoamerica con el auto.. y segun vimos en tu post una buena forma seria, finalizado el viaje, volver a ingresar a Brasil con el auto, y de Brasil a Arg..
    Pregunta 1: Si quiero vender el auto en Arg, va a aparecer que el auto por ejemplo ingreso de Peru a Brasil y de Brasil a Arg no hay ingreso por lo tanto el auto estaria “virtualmente” en Brasil?? Se podra vender o quedara en algun registro que el auto recorrio latinoamerica y no se detecta reingreso a Argentina?
    Pregunta 2: Si por ejemplo lo reingresamos desde Chile, o Bolivia, habra algun problema? digamos.. hay un limite de tiempo en el que el auto puede estar fuera del pais?

    Muchisimas gracias!!!!!

    • blank

      Hola Andrea. Mirá, sinó fue registrada la salida ESTA EN ARGENTINA y si vuelve por BRASIL quizás no te pidan nada o decís que saliste la semana pasada; Dicen que a río revuelto ganancia de pescador, Tu caso es raro, yo lo dejaría como está y vería de resolver el problema más adelante, cuando se presente, si se presenta. En fin…. algo se les ocurrirá para aquel entonces

  4. blank

    Che toba como andas somos graciela y juan vivimos en villa la angostura y queremos viajar en una ducato que tenemos preparada hasta venezuela en un principio pero como están las cosas en este momento en ese pais nos da cosita y pensamos en costa rica aunque si para cuando hagamos el viaje pensamos que dentro de dos años las cosas en venezuela mejoran queremos conocerla
    vimos tus consejos pero también vimos la posibilidad de pasear por argentina para terminar de conocerla, cruzar en salta a chile luego perú, ecuador, colombia panamá, costa rica y volver por la costa de brasil pensamos viajar tres meses aproximadamente
    es muy interesante lo que contas como la licencia internacional, o el permiso de exportación temporaria por el vehículo todo esto lo desconocíamos y vivo en un paso fronterizo por lo que a chile voy una vez cada dos meses a realizar compras y pasear pero nunca me imagine que estas cosas existían. Muchas gracias por los datos que aportas.
    Viendo los comentarios de la gente nos pone en duda la seguridad saber donde parar a dormir, como cruzar las fronteras dado que algunos te aconsejan hacerlo en grupos, o tener bien identificado el vehiculo como turista dado que de esa manera no te molestan o te roban otros dicen que no pasa nada
    entiendo que siempre hay gente que tira buena o mala onda pero no quiero amargarme en el viaje
    te parece que por correo te diga mas o menos que ruta pienso realizar y vos me orientas donde parar, donde recorrer y conocer.
    Con el tema del dinero como hacer pero me gustaria realizarlo por correo disculpa que sea desconfiada

    • blank

      Hola Graciela, me dieron convulsiones al leerlo ja ja ja. No se escribe todo en mayúscula, regla del blog ja ja!!. Uff, cuántas pregunas DIFICILES. A ver vamos…. INVESTIGA como llegar de Colombia a Panamá, en mi blog hay mucha info, me parece que hay algo que no sabés. Quien cruza a Panamá llega a México como mínimo, no vale la pena cruzar sólo para llegar a Costa Rica. FIJATE, en la barra lateral dónde dice NO DEBERIAS PERDERTE vas a encontrar info. Dicho éso, VENEZUELA no es muy diferente a la Argentina y mucha gente viene a recorrer Argentina. De los medios de prensa tomá sólo el 10%. 3 meses para una vuelta por América del sur ME PARECE POCO, sólo Brasil a mi me llevó 3 meses y fue poco (en una aventura anterior no documentada en éste blog porque no había internet en aquella época) Prefiero en mucho tiempo ver muchas cosas que en mucho tiempo ver pocas cosas o en poco tiempo intentar ver muchas cosas. Igual cada uno hace lo que le gusta, es sólo un consejo. Dónde dormir y parar es SENTIDO COMUN, el mismo que usás en Chile o Argentina, a medida que avanzás se va desarrollando. No hay ley para éso, a unos amigos les robaron dónde nosotros la pasamos 10 puntos. NO HAY LEY, hay suerte, olfato y sentido común. NO TE PREOCUPES y yo no soy el más indicado para tirar buena onda, tengo fama de #Negative ja ja. Tema dinero no hay mucho secretos (ves que no somos tan diferentes a Venezuela?) Es un horror que no te dejen sacar plata del cajero, TE OBLIGAN A ARRIESGARTE, porque lamentablemente vas a tener que llevar dinero en efectivo para gastos varios (peajes, comida al paso, entradas a lugares y pequeñas cosas en pequeños comercios que no aceptan la tarjeta de crédito o débito) A éstas tarjetas las vas a usar mucho pero algo de efectivo deberás llevar y en dólares. Bueno, suerte, espero haber respondido a todo y preguntas POR ACA no por mail así la respuesta queda para que otro con la misma duda pueda leerla. Beso y felicitaciones por la DUCATO, me gusta!

      • blank

        antes que nada no tenia ni idea que no se escribia en mayusculas disculpa pero soy viejita ja ja ja
        una consulta me quedo por hacerte sabes como se tiene que hacer para que los chicos continuen la escuela por internet mi hijo esta en el secundario y quiero que venga al viaje pero no quiere perder clases ya ya hable en la escuela pero e dice que no tienen conocimiento de que se pueda realizar eso y que perderia el año lectivo si alguien sabe como tengo que tramitar esto se lo agradezco el va al colegio jaime de nevares que es semi publica muchas gracias

        • blank

          Hola Graciela. Cómo estás? Viejos son los repasadores decía mi madre!. Lo del colegio está explicado precisamente en TOP 5 PREGUNTAS, ahí tenés toda la info. Me pareces que más que viejita estás vaga para leer ja ja ja ja. No debería perder el año, mis hijos no lo perdieron. Suerte

        • blank
          Elisabeth Rochacuiza Responder

          hola che toba queria saber cuanto de multa me sacan de un peugeot 208 md 2010 que lo tengo en bolivia ya hace un año por que en 2019 del mes de julio se me vencio la licencia y en agosto se me vencio el permiso de mi coche y tube que dejar mi auto en bolvia y regresar sin mi coche a argentina tengo doble nacionalidad y no se que hacer

          • blank

            Hola. Eso te lo podrán decir en la aduana, o registro automotor, pero también es alborotar al avispero. Hasta dónde tenía un valor cercano al 30% de la cotización del automotor, o sea, Una locura. La otra es pasar de Bolivia a Brasil y entrar por Brasil, no es que con éso se soluciona pero hay menos chances de que buscan la patente para saber por dónde se fue y en qué fecha, como quien dice, tirarse un lance. Ojalá puedas resolver el problema y contarnos como te fue. Suerte

  5. blank

    hola como estas? hace mucho que leo cosas tuyas peor nunca te escribí. Te comento, soy de Rosario, en muy poco tiempo si todo marcha viento en popa con mi esposa he hijo estamos saliendo a recorrer nuestro continente en un motorhome.
    Mi consulta es la siguiente:
    Como vamos en un vehículo de un costo importante, es un furgon sprinter largo y nuestra idea es viajar mucho mas que un año, si salgo por chile y a la vulta me van a querer cobrar mínimo el 30 porciento del valor no lo voy a poder pagar ni ahi. Y nuestra plata para la vuelta esta toda invertida en la camioneta.
    Nosotros brasil ya lo conocemos bastante por eso queremos subir por el lado del pacifico, primero bajaríamos hasta ushuahia y de ahi subiriamos al norte por la ruta 40, una vez llegado al norte una de las opciones que planteamos es cruzarnos todo argentina a lo ancho hasta las cataratas, recorrer misiones, salir por foz iguazu, cruzar ahi desde Brasil a Paraguay, recorrer un poco este pais y volver hasta Bolivia para ir al salar de Uyuni, la vuelta esta me da 4200 km, que no nos molesta hacerlo, por un lado recorreremos un poco mas de Argentina y un poco de Paraguay que no es un destino muy visitado y por eso me llama.
    Ahora mi pregunta al fin es: ¿Porque específicamente recomiendas la frontera de Santo Tome – Sao Borja? Si tengo que ir por ahí, se me suman muchísimos mas kilómetros y todos del lado de Brasil.

    • blank

      Hola Diego. Te doy 2 consejos 🙂 todo al precio de uno ja ja ja. Lo de SAO BORJA es porque es una frontera recontra simple, no tienen ni computadora, al menos no tenían hasta el verano pasado, todo anotado en papelitos, MENOS RASTROS por si un día cambian que desde Brasil tampoco, pero CUALQUIERA DE BRASIL TE SIRVE para el caso, no hay problemas con éso. El segundo consejo es que si tenés una hermosa motorhome te guardes destinos cercanos. Yo también tenía una MB180 y empecé mi viaje por ir a Ushuaia y recorrer Argentina, luego como el vehículo no andaba bien tuvimos que reordernarnos y salir más adelante. Ahora que ya fuimos manejando hasta los EEUU “TENEMOS UN GRAN EMBOLE VIAJERO” porque “NO SABEMOS A DONDE IR” nos la pasamos mirando pasajes de avión porque por suerte conocemos casi toda la Argentina, apenas algunos huecos nos quedan desparramados. Ya escribí un post por dónde ir primero, si lejos o afuera. Cuándo vuelvas de tu viaje por America después no van a saber a dónde ir. Lo de Ushuaia ALASKA es un clásico pero fijate que no los Zapp lo hicieron así. SALI DE ROSARIO PARA ARRIBA derecho que además Argentina es caro, guardá ésa plata para otros países y con tiempo a la vuelta hacés tu país. ES MI CONSEJO y desde ya me gustaría que si iniciás para el norte una noche paren en el patio de casa con ésa máquina. Saludos, suerte Che Rosarino viajero (SOMOS MUCHOS!!!)

      • blank

        muchísimas gracias por la respuesta tan rápida!!! que grande, no tenemos un super motorhome, jaja, es un furgon sprinter largo que lo estoy armando yo los fines de semana que es cuando tenemos libre pero esta quedando lindo.
        Por otro lado lo de recorrer un poco Argentina tiene varios por que, por un lado nuestro nene tiene solamente un año, no sabemos como se va a adaptar, mi esposa es la que tiene un poco de miedo a eso y no es lo mismo que por ahí te pase algo de entrada en tu pais que fuera de el y te termine sacando las ganas, no va a pasar nada pero fue una de las formas de que ella se sienta mas segura y de tomar confianza. Por otro lado no es lo mismo recorrer sin tiempos y apuros como lo vamos a hacer ahora. Yo soy oriundo de neuquen y por trabajo hace mucho mucho que no voy y la verdad que extraño horrores la cordillera, los lagos, soy un enamorado del sur, es una satisfacción extra el poder ir para allá. Perdón mi ignorancia en donde vivís. Asi los vamos a visitar!!!

        • blank

          Hola Diego. Si si, muy buena táctica de adaptación ja ja ja. Yo me fui de Rosario y ahora extraño al menos el río, la isla, somos de Villa María, provincia de Córdoba, por acá los esperamos cuando quieran. Es cerca, podés hacer una aclimatación express ja ja

          • blank

            un fin de semana de estos, te aviso y vamos a saludarlos, un gran abrazo

  6. blank

    Hola Che Toba!! Muy muy bueno tu post. Nunca viajé durante tanto tiempo pero… quién sabe?
    Quisiera preguntarte x unos amigos cordobeses, q salieron x Chile hace ya más de 1 año; en este momento están en México y su idea es ir hasta Alaska y desde luego, volver, lo q les llevaría 2 años o más. Q pasaría en su caso? Ellos son Vivir Amerikombiando. Muchas gracias! Y gracias también x tu maravilloso blog: nos sirve muchísimo a los q nos gusta viajar, además q nos entusiasma para seguir hacièndolo.
    Abrazo a toda la flía.!!

    • blank

      Hola Patricia. Yo le diría a tus amigos que no se preocupen. FALTA MUCHO PARA QUE VUELVAN y las cosas pueden cambiar. Además lo complicado es el precio si te cobran la multa porque es de entre 30% y 50% de la valuación del vehículo según Afip. En mi caso era una Ford Ranger con apenas 1 año de uso, pero si es una vieja combi creo que tomarán el valor de la multa más como un insulto que un gasto ya que dudo que luego de semejante viaje quieran vender la combi a menos de 100.000 u$s ja ja ja ja y la multa podrá valer algo así como $ 600 🙂 ja ja. Saludos, gracias por tus palabras

    • blank
      Mariano juchnowicz Responder

      Hola Che!! Cómo siempre un capo!
      Sabes si saliendo por Uruguay hay control, como para salir de viaje por más de un año y no tener problema con la.multa?

      • blank

        Control hay como en todas las fronteras, no te van a preguntar cuando volverás en ninguna frontera, convengamos no es muy normal irse más de 30 días, así que podés salir, pero a la hora de volver quien sabe por dónde lo harás, ni cuando volverás o que te van a pedir, lo que yo haría por las dudas es decir que necesitás un contacto del jefe de aduana de ese momento, una tarjeta, un celular, inventá algo de que un amigo con un coche bla bla bla de última pero por si lo llegaras a necesitar tener un contacto. Lo demás, es futuro y no vas a encontrar muchas respuestas en la web jajajaja, pero respondiendo a tu pregunta, Salir vas a poder salir y control hay pero de salida y no te van a pregunta cuando volvés, además podrás decir lo que quieras caso te lo preguntaran, sólo no digas más de 6 meses jajaja}
        Saludos, suerte

    • blank

      Hola che toba!!! Gracias por la info, el tema que nos enteramos hace poco y estamos en Peru, el problema es que se nos vence dentro de dos dias los primeros 6 meses y no vamos a llegar. Nosotros salimos por Brasil, por Uruguaiana. Tenes idea que podemos hacer? O cómo podemos renovar los 6 meses más? Desde ya muchas gracias. Somos aventurerosxamerica

      • blank

        Hola Mariano. Creo por lo que decís que ya no podés hacer nada, vas a tener que intentar volver por Brasil o Uruguay porque por el resto de los países te podrían hacer problemas. Fijate sinó en alguna embajada si te orientan.
        Ojo que en Perú hay límites para que se quede el vehículo, ésto tampoco muchos viajeros lo saben, no es el mismo tiempo de días que te ponen en el papel para el auto que para las personas, quizás hasta lo hagan a propósito, vos te fijás en tu visa cuanto te quedás vos, le ponen 15 días menos al auto y después te ponen multa. Revisar siempre y preguntar en fronteras sobre tiempos
        Saludos, suerte

  7. blank

    Creo haber leido en otro Blog que la salida por la frontera con Bolivia te da 1 año con extensión a otro. Esto es así? tenes algún dato al respecto? muy bueno el blog.
    Saludos!!

    • blank

      Hola. Cómo no salí por Bolivia no me queda muy claro ése tema, creo que por La Quiaca son 6 meses pero hay otra frontera que da un año según me comentaron PERO NO LO SE por lo que sería genial si alguien salió por Bolivia si pude tirar un manto de claridad por aquí respecto de Bolivia. Saludos y gracias por tus comentarios. Si salís por ahí o te arrimás a la frontera avisanos

    • blank
      Jirka Gerónimo Responder

      Hola,yo sali hace medio año por villazon. la verdad que me toco una mujer de aduana tipo gestapo… Te dan medio año, que se puede extender a un año. Eso me confirmaron. otra cosa, que anotaron que tengo cubiertas gastadas a los papeles de aduana, para que no vuelvo con nuevas…para que se preocupen tanto si igual se van poner viejosss buenas rutas, Anrazon

      • blank

        Jajajaja, así es, creo que es más envidia y adoctrinamiento que otra cosa, más allá que sea su función y no está mal que haga bien su trabajo, lo ridículos son las leyes que tenemos en Argentina y todos los cepos que existen.
        Respecto al permiso de 6 meses y la renovación saliendo por otros países que no son del Mercosur, sólo les aviso a todos que la renovación NO ES AUTOMATICA, no te dan 6 meses + 6 meses, pues para éso te darían 1 año, la renovación hay que tramitarla, solicitarla y justificar la causa y para todo éso necesitan contactarse con la aduana de salida y la persona responsable, por éso es muy importante que tomen algún contacto y alguna tarjeta en lo posible de ALGUNA PERSONA más allá del contacto general que les puedan dar o sacar de la web.
        Suerte a todos con éso

        • blank

          Y otro concejo que creo que es util es, que en bolivia era gasolina como 4 bol pero gasolina precio internacional para placa extranjera de auto era como 9. Que es un poco caro. yo les ofrecí 5 bolivianos a los que laburan allá y casi siempre funcionó. cuando no funcionó, me pidieron disculpas que es porque hay camaras que les mira. fuerza de pueblo caracha

  8. blank

    Hola Toba:
    Primero quiero decirte que me gusta mucho tu blogg, es la madrugada de una noche fría de invierno y te estoy leyendo!!
    Te cuento que estamos planeando con mi pareja un gran viaje de 1 año por Sudamérica(salimos en el 2016) Nuestra idea es ir hacia el norte argentino para cruzar a Bolivia, pero leyendo tus recomendaciones(tema papeles del auto , permiso , etc) te cuento que estaría pensando en cambiar de idea,,, y cruzar la frontera por Brasil.
    Seguramente seguiremos en contacto contigo!

    • blank

      Hola Gabriela y Adalberto, supongo estarán leyendo al lado de la estufita y con la cabeza que funciona a 1800 por hora!!. Están arrancando bien, dices “UN GRAN VIAJE DE UN AÑO” y luego me dices el destino, éso es perfecto, los grandes viajes son los viajes largos, prefiero un viaje de 3 años por Argentina que uno de 1 mes por Europa 🙂 Sin dudas será un gran viaje. NI LO DUDEN que deben salir por Brasil, “el orden de las fronteras altera el producto” en éste caso !! :-). Si ya desde el arranque dicen 1 año apuesto a que tal vez sea un poco más asi que O BRASIL está esperando por vocés? Nao tenhan dúvidas!!!. Saludos

      • blank

        Gracias genio!!! Realmente las experiencias que vos y tu familia vivieron son maravillosas! y es verdad eso de “la cabeza a 1800 por hora”. De nuevo, gracias por compartirlas.
        Seguimos en contacto. Saludos a la familia viajera.

  9. blank

    Hola Toba! Tu post me vino como anillo al dedo. Estoy terminando de acondicionar mi auto (un dodge polaca RT) y me idea siempre fue usuahia-alaska. No voy a preguntarte por donde salir porque lo dejaste bien en claro baja. Mi pregunta es: si una ves que llegue a jujuy en ves de cruzar a bolivia, me voy para Brasil y de ahí doy la vuelta para atravesar Paraguay y llegar a bolivia para seguir con la idea de ir hasta alaska; seguiría sin tener problemas a la hora de regresar no? Porque mi idea (si bien no sé cuanto tiempo voy a estar viajando pero consideró que bastante) es estar más de un año fuera de argentina. Para resumir y dejar en claro. Si salgo por Brasil puedo volver cuando se me de la gana? Jajaj abrazo grande Toba!!

  10. blank

    Si el auto en el que viajo está a nombre de otra persona (que no viaja) y tengo autorización ante escribano, ?sirve para entrar a Bolivia y Perú?

    • blank

      Hola Julio. Cada país tiene sus reglas, poder deberías pero recuerda que desde hace tiempo está vigente LA CEDULA AZUL que reemplazó a la autorización de escribanos. De seguro te la piden, nunca está mal llevar fotocopia legalizada del título además en ése caso ya que una frontera o puesto de control cercano siempre podría dar lugar a “policias desconfiados”. Además deberás tener la cédula azul para controles camineros y de gendarmería DENTRO DEL PAIS. Para estar seguro si con la autorización puedes hacer aduana en diferentes países lo mejor siempre es entrar a la web de la embajada o cancillería de cada país a visitar. Saludos, suerte y sería genial si luego del viaje nos compartes la experiencia sobre tu consulta ya que yo no te puedo responder sin éstas aclaraciones porque nunca tuve ése caso, siempre tuve el vehículo a mi nombre y/o nunca viajé con auto prestado. Abrazo

Ingresa un comentario o consulta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Guardar Pin