Estaba leyendo una nota sobre el futuro de los pagos con criptomonedas en viajes y coincido con que así será el modo de realizar en no mucho tiempo todos los pagos internacionales.
Veamos juntos algunas ventajas, cómo funcionaría ésta forma de pago y repasemos o les explico algo de terminología básica para empezar a entender algo de éste mundo nuevo.
El ahorro en criptomonedas estables o Stablecoins (*) para viajar y abonar con una tarjeta de débito Visa o Mastercard asociada a la App exchange(**) será para mi en el corto plazo lo que fue la revolución de los cheques del viajero en el pasado
Twitter @Chetoba
Ventajas
- Dinero disponible en cualquier país sin hacer conversiones de divisas previas al momento del pago.
- No tener que hacer conversión de moneda local al dólar y del dólar al peso Argentino perdiendo dinero a cada paso.
- Posibilidad de tener renta por tener las monedas despositadas sin movimiento (El Travel Check no generaba renta)
- Participar de promociones en comercios que aceptan ésta modalidad
- No hay límite para la compra de criptoactivos atados al dólar con pesos Argentinos
- Cada vez más personas se suman a la economía digital y en más comercios de todo el mundo se va a poder pagar con alguna aplicación QR o una tarjeta prepaga que obtenga fondos de su balance de moneda fiat (***) invertidos en criptomonedas.
Cómo se pagará con criptomonedas en los viajes

Posiblemente lo que más rápido será adoptado es el uso de una tarjeta de débito internacional que al abonar toma dinero FIAT (***) luego de una conversión cripto, en éste caso de nuestra billetera de la plataforma con la que operamos criptomonedas. Lo qué?!
Tranquilo, lo vas a entender leyendo algunos conceptos básicos en el Glorario de éste post.
Con las tarjetas de débito sería la forma más fácil para el comercio y es algo que el mercado ya lo tiene asimilado, es lo que todos conocemos si ya están usando billeteras del tipo Ualá o Mercado Pago.
También se podrá pagar con QR, pero para que funcione de ésta manera de billetera a billetera, conocidas como Wallets por su nombre en inglés, el comerciante del otro lado del mostrador deberá también tener una plataforma de criptomoneda activa y estar familiarizado con el tema.
Por éso yo veo que al menos en el corto y mediano plazo irán creciendo las tarjeta de débito con criptos, cualquier negocio en el mundo que tenga un postnet podrá cobrarle al viajero, aunque el propietario del negocio no tenga idea de como funciona el mundo cripto.
Plataformas de criptomonedas con tarjetas de débito en Argentina

Mi corta experiencia con las monedas digitales la hice con BITSO, pero por el momento éste exchange (**) no ofrece el servicio de tener una Tarjeta de Débito asociada a la cuenta, supongo que es por algo del BCRA ya que Bitso no es una empresa 100% con base en Argentina.
La que tiene más publicadad, o al menos la que tiene publicidad con toda la onda y buen diseño es LemonCash
Lemon Cash ofrece una tarjeta de débito VISA asociada a su wallet o billetera cripto y es lo que quiero probar así que voy a ir por ésa.
En los próximos días abriré la cuenta y luego les cuento cómo me fue y cómo es su utilización.
Uptade: Ya se puede leer Lemon Cash: Mi reseña y un super tip para generar unos $$ extras | Economía y Finanzas Viajeras Blog (chetoba.com.ar)
Es bueno siempre ir aprendiendo cosas nuevas que en no mucho tiempo será un standar en los pagos de los viajeros.
Glosario básico
(*) Una stablecoin es una moneda cuya cotización se encuentra atada al dólar, es decir que el precio de ésa moneda digital siempre será equivalente a 1 u$s centavo más o centavo menos.
Las stablecoins se usan como ahorro ya que mantienen su valor y protegen a sus poseedores de la inflación, por éso están adquiriendo tanta popularidad en los países con alta inflación o largos períodos inflacionarios.
(**) Un exchange es una plataforma en la cuál ingresamos dinero Fiat para comprar/vender/transferir criptomonedas.
Por ejemplo Bitso es un Exchange, Lemon Cash y tal vez el más popular a nivel global sea Binance.
A veces se puede leer la palabra Wallet o Billetera como sinónimo de Exchange y, aunque no es lo mismo literalmente, ambos términos hacen referencia al sitio web o app dónde guardamos las criptomonedas.
(***) Dinero Fiat es el dinero de curso legal, electrónico o físico, la moneda de un país, nuestro Peso Argentino sería la moneda FIAT dentro de nuestra billetera que podrá ser guardada en pesos.
Cuando se compra un criptoactivo se convierte el dinero fiat depositado previamente en nuestra billetera a una criptomoneda de nuestra elección.
En cada país el dinero de curso legal será el dinero FIAT de dicho país
Ahorrar en criptomonedas

A la hora de ahorrar, sin poner en riesgo nuestro capital a las fluctuaciones del mercado y las cotizaciones volátiles de las criptomonedas, lo más seguro es convertir los pesos en una criptomoneda estable (**) (stablecoin)
Ejemplos de monedas estables son DAI, USDT, TUSD, USD Stablecoins
Una ventaja que se obtiene de la acumulación de moneda estable es que es una forma de ahorrar en dólares y que al menos por el momento no tiene límites de compra, ni mensuales ni anuales, el límite lo pone la aplicación acorde al análisis de nuestro perfil bancario y financiero según las leyes Argentinas, ya que con éstas billeteras todo depósito de dinero fiat es 100% en blanco y a la vista del BCRA.
Cómo se cargan pesos a una billetera para comprar criptomonedas?
Cuando uno se descarga la aplicación, ya sea BITSO, o como es en UALA y de seguro es lo mismo en Lemon, hay que registrarse y brindan todos los datos requeridos, DNI, Domicilio, foto selfie, etc.
Después de validar los datos se nos otorga un número de CVU y ya estamos en condiciones de transferir desde cualquier cuenta bancaria a nuestro nombre saldo en ésos a ése CVU.

Al ingresar el depósito aparece en nuestra billetera el saldo en pesos (Fiat) y una vez que tenemos dinero fiat lo podemos convertir en cualquier cripto, así de fácil.
Vale aclarar que al menos por el momento UALA no permite operar con criptomonedas, hice mención a la tarjeta como ejemplo de cómo cargar pesos a una billetera ya que quizás ya lo experimentaron al ser la tarjeta prepaga más popular en el país con mayor número de usuarios junto a Mercado Pago.
Nota importante:
Bajo ningún punto de vista éste artículo es un consejo de inversión ni un asesoramiento financiero, es una opinión personal con una visión propia acerca de cómo serán los pagos en el futuro de los viajeros por el mundo.
Ninguna de las marcas aquí mencionadas me pagó por un enlace, ni por hacer publicidad, ni me ofreció descuentos o beneficios personales.