Habíamos salido de San Martín de los Andes con destino a San Carlos de Bariloche y la ruta elegida era la del camino de los 7 Lagos.

Luego de muchas paradas por el camino, y antes de llegar a Villa La Angostura, llegamos a un desvío de rutas en el que doblé hacia el lado equivocado y el GPS comenzó con su clásico “Recalculando”, me tiré a la banquina para poder dar la vuelta y aproveché la parada para hacer un pipí 🙂
Me metí un poquito entre los árboles y de pronto APARECIO ESTO ante mis ojos, fue amor a primera vista.

LLamé a Machy y a los chicos para que vengan a ver, todos nos quedamos con un gran Wow! en la boca y dijimos… Y si nos quedamos acá?.
ALGO QUE ME ENCANTA DE NUESTROS VIAJES es que nunca viajamos con ruta fija, el destino lo decide el camino como en éste caso.
Un error de giro y unas ganas de ir al baño nos mostraron éste pequeño paraíso Patagónico.

Como estábamos muy cerca de Villa La Angostura nos vamos a la villa para ver de encontrar algo para dormir y volver a ésta playa al día siguiente.
En Enero Villa La Angostura se llena de turistas pero por suerte encontramos lugar en el primer intento, en el camping Unquehue que tiene unos dormis equipados que son excelentes.

Fue pura suerte porque luego fuimos a caminar por el centro y al pasar por la oficina de información turística estaba repleto de gente desesperada porque se hacía de noche y no tenía alojamiento.
El camping estuvo muy bien para nosotros, es muy recomendado el lugar por confort y ubicación.
Hacía años había pasado por La Angostura y no la recordaba así de bonita y elegante.

Al día siguiente entonces volvimos al lago, llevamos nuestro kayak y disfrutamos de un día de playa en aguas increíblemente claras.
La buena noticia además es que en enero el agua del Lago Espejo es templada y te podés bañar y nadar por largo rato sin quedar congelado como por ejemplo en Mar del Plata que yo no aguanto en el agua ni 15 minutos que ya me duelen los pies del frío.

Además de sacar muchas fotos y remar ambas costas de la bahía del Lago Espejo Grande (hay otro que es el lago Espejo Chico) nos fuimos con TOTO al muelle de la playa que permite saltar al agua y tener desde la altura una vista más bonita aún todavía por cómo se ve el fondo del lago.
ATENCION: Un lector, que se presenta como guardavidas me informa que existiría una reglamentación de Parques Nacionales que prohibe saltar de muelles por riesgos de lesiones.
No he visto carteles y soy responsable de los actos que impliquen algo de riesgo, con ésto quiero aclarar que lo que muestro no es precisamente algo sugerido y que si existe una prohibición hay cumplirlo.
Consulte en todo caso en el lugar con guardavidas o guardaparques.


Si navegás en kayak ves la sombra en el fondo, como en ésas fotos de embarcaciones que parecen en el aire flotando en el pacífico sur.

No ví que alquilen en la playa pero si hay empresas que alquilan kayaks en Villa La Angostura, es algo para hacer muy recomendado.
El acceso al Balneario del Lago Espejo es gratuito, tiene estacionamiento gratis y un área de servicios concesionados para comprar bebidas, alimentos o alquilar un parrillero para un asadito, aunque el alquiler del parrillero me pareció bastante caro.

La bajada a la playa no es fácil de ver desde la ruta, acá abajo les dejo un mapa, anoten la posición GPS con el botón derecho del mouse o tomen puntos de referencia, está en una curva muy cerrada y hay que bajar despacio porque tiene un cordón bastante alto del pavimento al corto camino de ripio de acceso a la playa.
Enfrente está un cartel y un camino que dice Camping Lago Espejo pero éso es otra cosa, éstas fotos son del balneario que aclaro que no permite acampar.
Mapa ubicación Balneario Lago Espejo
Dónde queda Lago Espejo Grande
Me sigo animando a los videos, éste dura 2 minutos y lo edité para que puedan ver desde la compu un poco más de tan lindo lugar de nuestra Pagatonia.
Saben que no me gusta para nada el frío sinó ya mismo estaría planeando una mudanza a ésta playa :-), lamento que el invierno no sea para mi 🙁
Unas fotos panorámicas más del muelle y ambas playas a los laterales del mismo



Si les gustó no sean egoístas!! compartan el post ja ja ja, la verdad que me costó tiempo y trabajo elegir las fotos, armar el video, pero ME ENCANTA poder mostrarles lugares como éstos.
Hasta la próxima, no olviden registrarse abajo para recibir un mail con nuevos destinos por descubrir. 🙂

Dónde dormir en Villa La Angostura?
Nosotros lo hicimos en un lugar que recomendamos mucho, en Unqueue Dormis que son unos departamentos grandes, lindos, buen precio y con una gran ubicación.
Además era de lo más barato, especialmente considerando lo bueno del lugar. Super super recomendado.
92 Comentarios
Hola!!! queremos viajar al sur además del lago espejo , que recorrido me recomiendas ? nosotros somos de rosario y vamos en auto.Gracias!!!!
Hola Melina. todo el sur es lindo. Es amplio además el término IR AL SUR porque se puede ir tanto por la costa del mar como bordeando la cordillera. Para ir al Lago Espejo tenés que ir a Villa la Angostura. Fijate en un mapa todo lo que está sobre la ruta 40 que es hermoso, el recorrido dependerá de la cantidad de dias en cada lado, presupuesto, etc por éso yo no tengo como armarte un recorrido pero sin dudas podrás hacerlo sin lugar a errores ya que todo es muy bonito. Saludos
hola, me podrias dar una direccion de mail o telefono del balneario del lago espejo?
Hola Sebastián. No tengo ésa información y la verdad no sé si existe ya que es un balneario municipal y hay que ver si tienen ahí conexión a internet o alguien que atienda el teléfono. Qué necesitás? Tal vez te convenga preguntar en la secretaría de turismo de Villa la Angostura. Saludos, suerte en lo que precises.
Hola!!!. estoy próxima a ir para Bariloche y de ahí recorrer todo lo que es los 7 lagos y Villa La Angostura, San Martín de los Andes, al igual que vos me gusta descubrir lugares, meterme por todos lados, me podes decir como es la ruta, si es peligrosa o algo así, estoy acostumbrada a manejar en montaña, pero en Córdoba y voy con auto, un Fox 0Km, asi que recibo todo tipo de consejos. Gracias!!!
Hola Romi, tranquila, los caminos no son diferentes a Córdoba en las zonas más altas pero son buenos caminos. Hay un poco de ripio desde La Angostura a San Martín de los Andes pero bien mantenido y en obras de ser asfaltado, tal vez ya quede muy poco o nada, el año pasado había mucha gente trabajando y era un trecho corto. El resto es todo suave, aunque se lleguen a mayores alturas no es un camino peligroso y es hermoso. A disfrutar, además el autito muy bien para ésos caminos, es una hermosa maquinita para rodar y rodar el Fox. Buenos caminos, bienvenida al blog, espero nos sigas. Anotate bien como es lo de la bajada a éste lago porque hay dos y la más linda es la que muestro acá. Cualquier novedad de asfalto se agradece si a la vuelta la compartes
Les comento que ya está completamente asfaltada la ruta de 7 lagos!!!! . Creíamos que ese día no llegaría pero ya es una realidad. Saludos desde San Martín de los Andes!.
GRACIAS CLAUDIA!!!! Qué bueno, cuando nosotros fuimos no faltaba mucho así que ahora que está lista seguramente se podrá decir que es una de las rutas más lindas de la Argentina, o mejor dicho uno de los tramos de la ruta. Saludos y gracias por el dato
Hola, tengo una duda, es el lago espejo chico? No tiene nada que ver con la bahía mansa?
Hola Patricio. Las fotos son de EL BALNEARIO del Lago Espejo, está algo escondida la bajada, desde Villa La Angostura es luego de bajar del camino que se abre para el lado de Chile, desde San Martín de los Andes es antes de la bifurcación a la derecha. La bajada del Lago Espejo Chico está más al norte y la Bahía Mansa está cerca del centro de Villa La Angostura. Fijate bien en el mapa la posición satelital, hacete un recorrido virtual de la ruta y lo vas a encontrar. Yo lo descubrí de casualidad y me enamoré del lugar, las fotos creo que lo dicen todo. Saludos y gracias por visitar el blog, espero te guste y sigamos en contacto
Hola como estas? Este verano planeo ir a la villa y hacer una parada obligada por este paraiso, tenes idea como se puede llegar desde villa angostura hasta el lago mediante transporte publico o algun otro medio? Muchas gracias
Hola Alejo. La verdad no estuve atento a éso ya que fuimos en nuestra camioneta pero tal vez algún colectivo hay en la zona, preguntá en la oficina de turismo de La Angostura en la rotonda frente a la YPF y entrada a la Av. Principal. Tampoco es muy lejos, entre varios un taxi no será caro y lo que si vi, por ejemplo sinó viajás con chicos y tenés apuros por los tiempos es que muchos hacen dedo. Es un viaje corto, podés ver en el mapa que no es lejos del centro. No es para ir caminando, además del camino de subidas y bajadas pero mucha gente va y viene en el día y se puede intentar hacer un poco de dedo. Suerte, si vas avisanos lo que averigues si te acordás así ya queda la info para otros. Saludos, es realmente maravilloso el lugar. Por éstos días publicaré algo del Lago Correntoso y otros atractivos de la zona
Maravillosas imágenes, vengo llegando encantada de Bariloche y creo que tendremos que ir en verano!!
Definitivamente en verano es muy bonito, debe serlo en invierno con nieve aunque no me gusta el frio 🙂 Te va a gustar. Saludos. Registrate si te interesa el blog para saber de nuevos destinos y pregunta lo que necesites.
Hola Ana, somos vecinos de Villa Nueva entonces. El camino recomendado dependerá de si buscan el más corto o el más lindo. Nosotros hicimos el más lindo y más largo. Desde Villa Nueva hasta San Rafael, Mendoza y desde ahí todo por la Ruta 40, paramos en San Rafael, Chos Malal, San Martín de los Andes y Villa la Angostura. A la vuelta salimos desde Bariloche y tomamos el camino más corto, vía Neuquén, 25 de Mayo, sólo paramos una noche en el camino en Victorica, luego Castex hasta la ruta 35 derecho a Río Cuarto, no pasamos por Santa Rosa. El camino está en buen estado todo y NO HAY NI UN SOLO PEAJE, es todo ruta, no hay autopista. Saludos, buen viaje, es precioso el lugar
No sólo somos vecinos, sino que Marcela es pediatra de mis dos hijos… 🙂 por el momento pensamos en hacer el camino más corto, ya que vamos con tres niños chiquitos entre 1 y 4 años y no sabemos sí se lo van a aguantar, ja!
Hola, casualmente el 21 de Marzo viajamos a Villa La Angostura, y me intereso mucho este artículo. Somos de Villa Nueva, ¿cual sería el camino recomendado para llegar?
estuve hace 10 dias,camino a Chiloe y efectivamente es una joyita. Aùn en plena temporada, no esta tan sobrecargado. saludos
Luis, es muy bueno tu comentario porque estás dejando un dato que yo omití mencionar. Aunque sea temporada no es un mundo de gente, pueden ver mi video y las fotos de las playas y yo estuve ahí la segunda quincena de enero con ocupación completa en la villa de hotelería así que si les gustan los lugares con poca gente es otro dato que le suma puntos a éste pequeño punto en el mapa patagínico. Repito, de estar en Misiones este lugar ya me estaría mudando 🙂
Yo lo descubrí de la misma forma, buscando un lugar para almorzar y la verdad q es increíble… muy bello, tranquilo y una sorpresa en nuestro viaje… saludos…
Maravillosa nuestra patagonia!!! Con mi familia,venimos hasta SMA cada vez que podemos y desde aquí vamos a donde nos recomienden!!! Hoy buscando la ubicacion de este último lago por conocer, encontramos tu blog gracias por la info! Nos convenciste
Qué bueno Analia, en el artículo está la posición, supongo que no hay cambios, el artículo tiene ya bastante tiempo, pero tiene que funcionar o al menos te dejará cerca jajaja, después contanos como te fue. Feliz verano patagónico!