Hace tiempo que busco un mini camper para mi Ford Ranger, ya he hablado sobre el tema campers para pickups
Otras veces en mi blog y no me terminan de convencer que sean tan grandes para las camionetas de cabina doble los que se fabrican en Argentina.
Mucho buche, demasiado, aumenta la resistencia al viento, consumo de combustible, estabilidad y peso sobre el diferencial.

He hablado con diferentes fabricantes para hacer algo a medida y nunca ninguno me dió demasiada atención para lo que busco porque me dicen que es algo fuera de lo tradicional.
Los teardrops o miniroad tampoco me terminan de enamorar aunque me gusta el tamaño y lo poco que afectaría al rendimiento del vehículo.
He preguntado a fabricantes si se animan a armar algo tipo teardrop pero en lugar de llevarlo en el trailer montarlo sobre la camioneta, usar el chasis como trailer.
Pero nada, no le parece a nadie una buena idea.
Pero que tal éstos Mini Campers para una Hilux o una Ranger?
El modelo que vemos en la foto entra perfecto en una Ford Ranger o una Toyota Hilux pero de seguro puede ir en una Chevrolet S-10 o bien en la Volkswagen Amarok, el único problema es que se fabrica en España.
El modelo lo podemos ver en la web de Uro Camper
Se puede fabricar un mini camper en Argentina?
Es una cuestión de mercado y de visión de los fabricantes, nadie hace en el país vehículos más overlanders (off road, trotamundos, viajes de aventuras, exploración, 4×4) , todo apunta al mercado de turismo vacacional y recreativo.
B basta ver los equipamientos de algunos campers, los detalles de terminación que tienen o de las motorhomes que para mi gusto tiene demasiadas cosas.
Una cosa es un vehículo para ser disfrutado en las vacaciones de 15 días al año dónde uno busca el máximo confort posible y dónde lo “arquitectónico” o de diseño visual es muy importante para que “la patrona” vea el equipamiento como un “departamento de vacaciones” y no como “el juguete” de quienes amamos los vehículos de recreación.

El viajero de espíritu Overlander precisa algo simple para pasar la noche, dos noches en el camino máximo y uno junto a un lago pero que no se va a quedar en un camping.
Yo soy de los viajeros que va a seguir camino después de dormir una o 2 noches en el vehículo pero que prefiere hospedarse en un hotel para poder tener internet para trabajar en un blog, o utilizar las redes sociales o simplemente estar en contacto con otros viajeros, consultar sobre caminos, mapas, etc.
Yo no necesito un camper de u$s 25.000 ni un vehículo de u$s 100.000, preciso algo que me permita pasar una o dos noches y seguir camino
No quiero gastar una fortuna y por eso quiero armar algo tipo una célula overlander simple con lo básico para dormir seguro y seco, para mi eso es suficiente.
Te gustaría un MiniCamper para tu chata doble cabina que sea simple y económico?
Si pensás como yo y un camper así es de tu necesidad o gusto , entonces mirá las fotos de los UroCamper, y a ése mismo que cuesta en España unos u$s 18.000 y que Importarlo es imposible e inviable, lo podemos hacer algo más simple por dentro, algo similar a mi cama en la Cúpula que tengo en mi Ranger pero más seguro y confortable (más largo).
Creo que por menos de ése dinero se puede hacer y sobra plata para lucro de algún fabricante.
Yo consigo hasta los dibujos de diseño, el fabricante me los daría porque me dijo que nosotros no somos su mercado, así que preciso que algún fabricante se sume a mi proyecto.
No tengo dudas además de que si lo hago lo puedo promocionar muy pero muy bien con mi blog de viajes y se podría vender bastante bien, sé que publicidad con mis grupos en redes sociales y mi blog nos faltará.
Tengo que quebrar éso que me dicen de que NO LO VA A COMPRAR NADIE!!! porque sus clientes les piden otra cosa.
Sus clientes le piden otras cosas porque sus clientes SON DIFERENTES a mi y todos los que piensan como yo.

Que que tal si armamos acá una lista de interesados? Si buscás algo como yo ponete en contacto que si juntamos a por lo menos 5 o 6 interesados podemos tener de éstos en el país a un precio que no deberá salirse de un rango de u$s 8000 o u$s 10.000 depende de algunos detalles.
Todo ésto sin elevar mucho la altura de la camioneta, logrando dormir 2 personas y un menos cómodo, seco y seguro en algo rígido, con cosas básicas para cargar baterías, la notebook y espacio para equipamiento.
Además de porta equipaje para cosas como un kayak, bici, etc, todo sin cargar la suspensión ni el diferencial.
Saludos, seguimos en contacto (Fabricantes e interesados se buscan !! )
Actualización: Por qué me compré una Iveco Cubik
El artículo fue escrito en 2017, finalmente como no logré ni sumar muchos interesados reales en comprar algo así entre varios, ni ningún fabricante me contactó para armar algo, me compré una Iveco Cubik, de las IVECO la más chicas y para mi la más potente en el mercado de los furgones nacionales.

Finalmente tengo una especie de minicamper en cuanto a confort y el vehiculo tiene todas las prestaciones de una buena pickup, el problema es que no tengo las chances ahora de cambiar sólo el vehículo y con los años será un furgón viejo con un camper fijo y cómodo pero se irá con el vehículo después de invertir unos u$s 10.000 en el interior.

100 Comentarios
HOLA yo tengo un kangoo consta de cama matrimonial, inodoro quimico y una pequeña cocinita camping, con mi señora (jubilados)siempre viajamos en moto y carpa desde Usuhaia hasta Machu Pichu,, hasta hace 5 años, luego de dar vueltas, creo que lo que tenemos es ideal, y ya llevamos viajando por toda la Argentina. Cuando nos quedamos varios dias en algun lugar tenemos un comedor para estar mas comodos. Les mando muchos saludos.
Hola Eduardo. Que bueno que estén viajando tanto, todas sus aventuras y creo que si, que una Kangoo o similar para 2 personas es una linda configuración sin que requiera de una inversión enorme como un utilitario del tipo Sprinter o Master. Felicitaciones y a disfrutar de las rutas Argentinas. Abrazo, nos vemos por mi otro blog CheToba.com.ar
Hola,les comento por si les sirve.
Yo soy de viajar con mi familia y parar no mas de dos o tres días en cada lugar. Para ello equipamos una master con una carpa de techo de fibra de vidrio y lona impermeable, la cual al abrirse posee un colchón de dos plazas que te permite dormir como en casa.
También tiene un panel solar sobre la carpa que funciona con baterías de gel y un conversor que nos permite alimentar un frigo-bar, iluminación de led, tv y cargar celulares y notebook toda la noche.
Si bien la camioneta es la versión corta tiene la ventaja de acceder a muchos lugares que no entra un motor home, tiene mesa que se transforma en cama, módulo con anafe y pileta (copiado de la westfalia)
Me decidí a hacer la carpa de techo porque acá no se conseguía, me basé en la Maggiolina, pero la adapté a mi gusto y vehículo, tiene acceso desde el interior de la camioneta y aislación en la fibra que no permite que transpire.
Cada cosa que le hago a la camioneta la pruebo con cada viaje y hasta ahora dan buenos resultados.
Ahora compré una ranger doble cabina 4×4 y ya tengo un modelo de camper en vista, con las mismas prestaciones de la master pero un poco más comprimida, también se elevaría el techo pero en este caso tendría dos usos, para dormir y para moverse en su interior al usarla de comedor, tengo un par de fotos de un vehículo similar que vi en Villa Pehuenia. Algo similar, creo, a lo que están buscando. Este modelo podría ser de fibra de vidrio, de aluminio o combinando ambos materiales.
Si quieren puedo mandarles una fotos de la master que tengo en uso y de la camioneta que vi en Pehuenia.
Saludos
Livio
Hola Livio, Interesante tu proyecto, si hay algo termnado que se pueda comercializar es cuestión de verlo. Saludos
Hola Livio, por favor pasa fotos de la camioneta que viste. Gracias, Osvaldo
libio, buen dia tengo una ranger y quiero equiparla, mi mail es ferri73@hotmail.com, me interesaria tu proyecto para equipar mi ranger, gracias. saludos.
Hace rato busco un Camper a mi medida soy de Córdoba estuve el gilbercar y otros fabricantes y ninguno me dio bola con lo que yo necesitaba sólo una persona la cual estoy en contacto fábrica el mismo los Camper pop up en la provincia de Chaco y a un precio razonable y además me escuchó y me dio bola para lo que yo quería armar.. Ahora es cuestión de destinar 150000 pesos a el Camper
Saludos muy lindo proyecto yo me sumo saludos leandro de Carlos paz
Hola. Nadie presta atención a proyectos a medida, lo que no entendí es si YA HICISTE UNO o estás haciendo o has encontrado quien los hace pero ahora es cuestión de encontrar inversores o clientes. Suena interesante. Hay fotos? Saludos
Hola! Buscando que todo terreno me resultaría ideal para realizar un gran viaje, encontré una empresa en Bernal, provincia de Buenos Aires, que si mal no recuerdo, construyen ese tipo de campers.
Tengo entendido que utilizan planos de los modelos españoles y que se dedican a la exportación.
La empresa se llama big vans
Por cierto decidí realizar mi viaje en un Nissan Patrol Y60 el cual ya esta casi terminada.
Un saludo cordial.
Ahi vi la web, no muestran nada Maximiliano. Te parece que fabrican? Cómo no muestran nada más que accesorios? Precisan consultoría web, que me llamen deciles ja ja. LA NISSAN es una belleza y un maquinon, me encanta
hola, tengo ganas de desarrollar hace rato uno en el galpon, me dedico a la metalurgia y soy aficionado al camping, si te interesa ponete en contacto y tratamos de desarrollarlo juntos.
saludos
Hola, estoy interesado en construir para una Hilux doble cabina,un camper como los que mostras en las imagenes;serias tan amable de enviar algunas imagenes del interior o bien algun plano.Mi idea es realizarlo yo mismo utilizando materiales livianos y de facil adquisicion en el pais y seria para uso particular, no es mi intencion dedicarme a la fabricacion en serie.Desde ya mu agradecido.Mario
Hola Mario. No tengo planos ni fotos del interior más de lo que publico o en los enlaces al fabricante de URO CAMPER (España)
Hola, me interesa el proyecto, tiempo atras fabrique varias casas rodantes, tengo un taller metalurgico, saludos, Osvaldo
Hola Osvaldo, no había visto tu mensaje, se vé que se aprobó cuando estaba de viaje. Es interesante poder armar algo asì, el tema es qué materiales usar y el costo,. Yo sigo pensando que algo así es lo que necesito. Abrazo
Yo tengo una hilux 1990 doble cabina, estoy interesado en hacer un proyecto similar, las que subiste en la nota me siguen pareciendo exageradas, yo estoy propuesto a hacer un cambio de caja, es decir, como hacen los australianos, sacar la caja y armar algo arriba del chasis. recopile muchisimas fotos de campers mas practicos que estos, que no le sacarian prestaciones al vehiculo.
Hola! tenemos una hilux, y el tipo de turismo que nos interesa esta sobre el camino y los espacios 100% agrestes. Siempre andamos con la carpa a cuestas, y nos decidimos a comprar un camper. Recien nos iniciamos en el tema, pero nos parecen demasiado caros e incómodos, en el sentido que le estariamos quitando la flexibilidad al viaje que nos da el vehiculo. No sabemos de materiales, ni de fabricación, solo tenemos un gran interés por viajar libremente. No se de que manera podemos colaborar con tu proyecto, pero nos sumamos!
Slds
Hola Noelia. Si conseguía quien me apoye para fabricarlos por ahí charlábamos, veremos, Creo que nadie acá hace campers para lo que fueron inventados, SALIR DE TURISMO AVENTURA en una 4×4. El tema es que en Argentina las camionetas como la Hilux, Ranger o Amaraok son chicas a pesar de que algo se agrandaron al venir la Amarok al mercado, El camper es para chatas yankees como la F150, la RAM o similar como la Toyota Thundra. Acá quedan incómodos y son a mi gusto un mamotreto que daña el vehículo en condiciones fuera de pista. Muchos hacen campers como si fueran departamentos, llenos de lujos no necesarios. Es un mercado de “pescadores” el que buscan o jubilados sin chicos, no entiendo para que tanto lujo en cosas que aumentan los precios a un absurdo. El camper es para pasar la noche en la ruta, un día al lado del lago, un día en todo caso de pesca, una travesía de 2 días fuera de la ciudad. Quien paga un camper de más de 15.000 dolares y una camioneta de más de 30.000 tiene presupuesto, vive cómodo, tiene una casa cómoda, no duerme en un camper incómodo, se puede pagar un hotel. Es mi opinión, yo si quiero comodidad me voy a un hotel por barato que sea con más comodidad y si quiero aventura duermo en un colchón en el piso porque me gusta éso. Sinó hay que armar una trafic, ahí ya es otra cosa. Saludos, seguime por Twitter o Fbook que si un día armo algo te aviso.
Hola, si bien no soy de hacer este tipo de actividad me interesa todo lo relacionado al automovil , y me parece una idea muy piola, si la idea es basada en un teardrop o miniroad, tengo la persona indicada para trabajar sobre esa base (no hace los vehiculos, pero es carpintero y maneja esos materiales como pocos y tiene la maquinaria necesaria) ademas, en mi ciudad (Tandil, Bs As, Argentina) tenemos talleres para todo lo que haga falta ya para ir por asesoramiento. Podriamos armar algo para entre varios sacar este proyecto adelante y hacerlo realidad, espero tu respuesta, saludos cordiales, Daniel Musi
Hola Daniel, gracias por tu contacto. Lo que se precisa es alguien especialista en polímeros, fibra de vidrio, éso no es de madera como los teardrops, es de un material especial indicado por la web del fabricante. Para un vehículo 4×4 algo de madera debería tener mucha estructura. En los teardrops la estructura se la dá el chasis del trailer, pero ésto es diferente, igual conservo sus datos por si un día me pongo a hacer algo. Desde ya si usted desea empezar con algo me gustaría conocer sus avances, soy potencial cliente. El campo de los teardrops se abre a muchisimos diseños que no son los que hoy venden en el país, al igual que los fabricantes de motorhome apuntan al público más amplio. Es razonable, tienen más mercado pero ya hay competencia por ése mismo mercado, ganarán los que mejores cosas hagan o se posicionen en un nicho específico.
Hola Daniel, como estas? soy de Tandil y estoy en busca de gente que sepa de campers pq estudio diseño industrial y necesito info…mi mail es karina_anhorn@hotmail.com….gracias