La escala Phillipe del tiempo y “La edad de los viajeros”

Compartir:

Los que me conocen desde hace tiempo dirán… “Otra vez el Toba con la historia de Phillipe…” pero vale la pena recordarla siempre y una vez más.

Se la dedico a los nuevos seguidores, a los nuevos viajeros en ruta y a los que están por salir.

La Escala del tiempo según Phillipe
La edad de los Viajeros

Historia basada en un hecho totalmente real (y que cambió mi vida)

Phillipe es (o era) un navegante solitario Francés, a quien conocí en el año 1994 en Chichiriviche, Venezuela, y a quien le debo mucho de lo que hoy tengo, de lo que soy profesionalmente y mi forma de ver la vida.

De no haber salido a ver el mundo de mochilero allá por 1994, sin internet ni GPS dejando atrás una vida cómoda de trabajo y de oficina no lo habría conocido y sabrá Dios quien sería yo hoy en día.

Phillipe viajaba sólo en su velero y lo conocimos con Machy (mi novia) cuando su barco estaba amarrado en el muelle del pequeño pueblo del entonces Chichiriviche.

Por algún motivo nos pusimos a charlar desde el muelle y nos invitó a abordar a su barco.

Pasamos varias horas (y luego días) charlando y entre historias y relatos yo le pregunté su edad.

Él me respondió y me aseguró varias veces que tenía 408 años (aunque parecía tener unos 40 y pocos) por lo que le digo, “Dale, dime tu edad verdadera, yo sé que el mar y el sol te hacen parecer mayor jajaja, pero debés tener algo más de 40, pero calculo que menos de 50 años”.

Pero él me insistía con éso de que tenía 408 años y yo ya empezaba a ponerme ansioso y de mal humor, o me explicaba a que se debía su mentira, o me tendría que demostrar que era un vampiro ya que nadie a ésa edad podía estar vivo desafiando toda ley natural 🙂

Cómo calculaba Phillipe su edad y el paso del tiempo?

Con su calma forma de hablar y en tonito “Jack Costeau doblado al castellano” me explicó.

“Las personas viajan normalmente 15 días al año, durante algunos años las personas no viajan por XX razones y otras veces, ante la comodidad de no innovar, repiten un destino vacacional recontra conocidas y ya visitado por ellas en varias oportunidades”.

Es cierto – le respondo porque de hecho yo lo hice, pasamos varios años viajando a Miramar con mi esposa durante nuestras vacaciones laborales pues mis suegros tienen una departamento allí.

Phillipe me dejó hablar, hizo una pausa con suspiro como de pena y agregó (y sin saberlo marcó mi vida en ése momento)….

“Hace 17 años que viajo por el mundo en mi velero, vendí mi casa, mi empresa y me he dedicado todo éste tiempo a viajar, así pues, si una persona viaja durante sus 15 días al año de vacaciones quiere vivir todo lo que yo he vivido, conocer a toda la gente que yo conozco y estar en todos los lugares que yo estuve, necesitaría (siempre y cuando viaje cada año y sin repetir destinos) unos 408 años para alcanzarme”.

Así entonces nació para nosotros la escala de tiempo de Phillipe, la que nos dice que cada 15 días que viajamos a cualquier parte estamos cumpliendo un año más de vida “normal” y nada es mas cierto que ésta teoría, al fin de cuentas “más vale una vida ancha que larga”.

Con éstas palabras Phillipe cambió para siempre la forma en que pensamos todo lo que hacemos, como invertimos nuestro tiempo, cómo elegimos a dónde vamos, como invertimos o ahorramos dinero, cuántas horas laborales nos agregamos en nuestra agenda anual, si compramos en cuotas o al contado, si cambiamos el auto o ésos muebles éste año o el que viene o cuando se pueda.

Sólo por mencionar algunas de “ésas decisiones tan importantes” en la que la vida nos pone a prueba jajajaja.

Edad de los viajeros - El ancla según CheToba
Mi lugar en el mundo. Ilha Grande, Brazil

Phillipe también me dijo en el año 1994… “que tu trabajo no sea un ancla clavado a un lugar fijo, viaja y trabaja al mismo tiempo, el futuro es la comunicación interactiva, deberías dedicarte a crear contenidos en Cd-Roms”.

Tengamos en cuenta que fue un consejo de 1994 y que internet empezó a crecer con la llegada de Google en 1998) Todo un visionario Phillipe, no existían los teléfono móviles en Argentina, ni siquiera para hablar, mucho menos con acceso a internet.

Yo ni sabía lo que era un CDROM.

Cuando volvimos a Buenos Aires en 1995 los dos estábamos sin trabajo y con una hija en camino, nos casamos y nos fuimos a vivir a lo de mi suegra.

Sin embargo no me desesperé en salir a buscar trabajo, (mi suegra me compraba Clarín todos los días y me recortaba avisos de trabajo) pero mi sueño era vivir como Phillipe y mi objetivo entonces era crear CD-Roms, y en éso me enfoqué al volver a la Argentina

Qué pasó después de su consejo?

Para el año 1998 ya había lanzado al mercado más de 70 títulos en ése formato, 3 propios y el resto para terceros.

Gracias a éso me compré un auto, y también un velero porque quería aprender a navegar, algo impensado con mi trabajo de oficina en 1994, y pensar que mis compañeros de trabajo por aquel entonces me decían que era una locura renunciar para viajar y luego volver a buscar trabajo con la crisis que vivía el país (Es que Argentina siempre vivió en crisis)

De no haberme animado a salir al mundo nunca habría conocido a Phillipe, ni habría seguido su consejo.

Los Cd-roms duraron poco en el mercado pero llegó la web y para el año 2000 yo era un tipo exitoso, de hecho fui nota de tapa en la Revista VIVA, la nota se llamaba Futuros Millonarios, la podrán Googlear, en la misma tapa estaba a mi lado Marcos Galperín dando sus primeros pasos en éste sector, por si no saben quien les cuento, es el fundador de Mercado Libre y uno de los más grandes millonarios de la Argentina y de latinoamérica.

A pesar de mi éxito empresario, yo NO ESTABA ni de cerca de viviendo como Phillipe y mucho más lejos de los éxitos de Marcos, así que me deprimí y mucho tras la otra crisis del 2001, me costaba pagar los sueldos de la empresa a fin de mes.

El sistema me había hecho olvidar otra vez el sentido de la Escala Phillipe del Tiempo

Vendí casi todo, incluyendo el velero que se suponía era para viajar, algunas cosas hasta las regalamos, nos fuimos a vivir un tiempo a una Isla en Brasil (Mi querida Ilha Grande) y otra vez sería feliz aunque sea en tierras forasteras, otra vez un viaje y un cambio cambiaría mi vida.

El hombre siempre se tropieza con la misma piedra

El tiempo pasó rápido, los chicos crecieron y uno siempre vuelve a buscar “una seguridad (?)”, más si se tienen hijos, ahora volvimos a tirar ancla (Si, otra vez) al menos hasta que nuestros hijos sean independientes. (Otra excelente excusa para estancarse en la rutina).  Nos mudamos a Villa María, Córdoba.

MB 180 Motor Home
La Querubina, mi primer MotorHome, una MB180 como la de los ChezTeam

En el 2005 compramos un motorhome (La MB180 llamada La Querubina) y así nació éste blog un par de años más tarde. Con éste blog hoy no gano dinero suficiente a pesar del tiempo que me lleva, pero me permite dar a conocer nuestra historia, mi trabajo y así sumar viajes gracias a algunas invitaciones o gente que aprecia mi trabajo y contrata algunos de mis servicios.

El blog mantiene mi espíritu viajero vivo y no deja que me vuelva a olvidar de que lo importante es vivir y que los momentos felices de nuestras vidas no están ligados a logros materiales.

Gracias a éste blog sigo “alargando y ensanchando nuestras vidas un poco más”.

Te pusiste a pensar cuánto puede cambiar tu vida caminar por un muelle y/o hablar con un extraño en la calle? Pensar que nuestros padres nos educaron con éso de que “no debes hablar con desconocidos”….

Un muelle, una historia
Lago Petén Itzá, Guatemala

Cuál es tu edad según la escala Phillipe?

A qué esperas para salir de viaje sea a dónde sea, cerca o lejos, no importa, agregale años a tu vida y escribe tu propia historia. Me encantaría conocerla!

24 Comentarios

  1. Hola che toba, gracias por contagiarme este virus de vivir y darme cuenta que, como dice el Tau del viajero: “no te olvides que el viajero se vuelve sabio cuando mantiene en su conciencia constantemente que es un viajero, que esta de paso en este mundo, que lo permanente esta dentro de él, sus valores ,sus cualidades, su propia eternidad”.
    Investigando por la web “como cruzar por tierra el tapón del Darién de Colombia a Panamá” descubrí tu blog.
    Te cuento que me estoy embarcando a un viaje a USA en auto, aunque soy de madera en redes sociales y estoy en 0 económicamente ya tengo lo mas caro que es el auto (un poco antiguo pero fiel al camino).Estoy ideando algo como para poder llevar a cabo dicha aventura, para solventar los gastos que es lo q mas me preocupa.
    “Gracias totales” diría Cerati por compartir tu experiencia y tu sabiduría.

    • Che Toba Responder

      Hola Jonas, que bueno que estés por lanzarte a la aventura. Hoy los viajeros están haciendo algún dinero contando y mostrando el día a día en la ruta con videos de youtube, no es un trabajo fácil y arrancar cuesta mucho, pero si logras 4000 suscriptores de a poco podrás ir haciendo buen dinero, muchos viajeros ya se dedican 100% al canal y tienen muuuy buenos ingresos, pero hay que esforzarse
      Suerte

  2. Hola Toba!
    bueno, como le puse un poco mas arriba a Leo , junto con mi novia nos queremos comprar una mini van y salir de viaje cuando nos recibamos! la verdad que todavia no tenemos nada en cuanto a lo económico pero ya nos arreglaremos, la verdad me puso un poco los pies sobre la tierra los consejos de la mini van, y mas siendo jovenes 😛 pero bueno, ya veremos como hacemos!

    Bueno te quería hacer una preguntita mas concreta jeje, nosotros tenemos muchas ganas de cruzar hacia Africa, Asia y Europa, vos tenes idea como es el tema de cruzar la mini van en barco?es muuuy caro? o alguien contacto de este un poco mas informado con eso?.
    Estuve buscando un poco por la web y no encuentro mucha info( debe haber pero tampoco es que busque mucho todavía jeje)
    Leí en algunos blogs y algunos consejos, que conviene quizás comprar directamente del otro lado, pero bueno , yo pensaba que si equipaba la mini van de acuerdo a mis gustos no me gustaría venderla.

    Bueno Toba, te mando un fuerte abrazo!

    Muchas gracias!!

    Nahuel

    • Che Toba Responder

      Hola Nahuel, perdón por demorar en responder. Si claro que se puede y depende de dónde a dónde varían los precios, pero pensá que siempre desde cualquier puerto grande se puede hacer y te combiene buscar ya cuando estés decidido y dependiendo de dónde estés, no antes, la vuelta de la vida en un viaje nunca se sabe, por ahí estás en Ecuador y conociste a un embajador que desde ahí mandará su cosas por decir algo “a Portugal” en barco y como contrató un contenedor grande y te ofrece llevar tu vehiculo gratis, que se yo!!. Todo puede pasar y las oportunidades “se agarran” tampoco les vas a decir,. No gracias yo voy para México!!. En todo caso LO HARAS DESPUES. Se entiende la idea? Además por lo que veo aún no compraste ni la Van asi que no tenés nada que transportar, CONCENTRATE EN LO PRIMERO que es SALIR y el resto se va resolviendo, no creo que plata pero TIEMPO te va a sobrar ja ja ja. Y todos dicen que EL TIEMPO ES DINERO, sinó preguntale a Phillipe 🙂
      La otra es comprar la VAN en EEUU, venderla en Chile (Que vale más) y luego viajar y comprarla en otro país porque el flete de ida y vuelta a Europa es caro pero bueno…. Es correcto lo de uno se encariña, como así también por ahi no anda ni para atrás al cabo de unos meses y la querés tirar por un acantilado, por éso yo ya no hago futurología, a veces pienso como hacer ahora el trip por otro continente y pienso éstas cosas pero bueno, PRIMERO DEBO RESOLVER otras cosas antes de empezar a trazar bien la idea y analizar las posibilidades, luego RECIEN AHI me pondré a investigar a fondo!!. No creo haberte sido muy útil con tu pregunta ja ja ja, disculpas, pero espero sea válido el consejo.

      • Hola Toba! muchas muchas gracias por tomarte el tiempo de responderme!
        La verdad es que me diste un re lindo consejo, tenes mucha razón de que no tengo que proyectar tanto, mas en un viaje así, ya surgirá en el camino lo que tenga que surgir. De todos modos si hay gente, y no poco creo, que puede cruzar los autos no veo porque no lo podría hacer. Tenia ganas de saber mas o menos un estimativo de cuanto salia cruzar como para tener una idea nomas pero tampoco es una urgencia jeje
        Me podrías explicar un poquito mas que querés decir con lo del el tiempo es dinero ? jejeje

        Abrazo!

    • Che Toba Responder

      Y sí Nahuel, PODER SE PUEDE sólo que los costos van a cambiar y mucho dependiendo del puerto de SALIDA y de LLEGADA por lo que es complicado aventurar precios. Son muchos factores, impuestos de puertos, países, tamaño de contenedores, épocas del año, tiempo que haya para decidir la fecha. Si uno tiene mucho tiempo puede esperar que alguna importadora devuelva un container con poco contenido o vacío, así se ahorra dinero pero por éso guarda tus números del cruce cuando sepas qué vehículo y de dónde a dónde. Supongo que desde CHILE, PANAMA y MIAMI deben estar los precios más baratos, son puertos de muy pero muy alto tránsito todo el año. Suerte

  3. Buenisimo lo que acabo de leer. Soy de Bariloche pero ahora vivo en un pueblito del nordeste brasilero (mi esposa es de aca). Desde siempre que viajo mucho, pero nunca nada mas alla de los 45 dias. Hace ya unos años que dejamos de trabajar 11 meses para tener 1 mes de vacaciones. Ahora trabajamos 11 y nos tomamos 12, viviendo de una manera muy humilde pero mas plena.
    En pocos meses viajo a Argentina a comprar un motorhome y la idea es recorrer con la familia Sudamerica en sentido antihorario.
    Te confieso que me da algo de julepe, mas que nada el tema economico, ya que segun mis calculos tengo “reservas” como para llegar a Venezuela, con suerte. Por eso estoy pensando formas alternativas de generar dinero durante el viaje (artesanias quizas, no lo se).
    Gracias por los consejos, ojala algun dia nos encontremos por ahi.
    Saludos!!

    Leo

    • Che Toba Responder

      Hola Leo: Me alegro por el cambio de vida y el proyecto. Sobre el motorhome…. No es más barato en Brasil? Acá podés ver en Mercado Libre que piden cualquier pavada que no valen. Tené en cuenta que viajar en motorhome puede ser caro, si el mismo no está en muy buenas condiciones hay reparaciones que pueden ser costosas en el camino y la gasolina es todo un gasto. Si de dinero se trata creo es más barato tomar transportes locales como buses, trenes o hacer dedo. Claro que es más cómodo y lindo el Motorhome pero yo creo que viajar en motorhome es para quien tiene alguna propiedad alquilada o ingresos remotos que te dejan un dinero fijo en tu cuenta y con ella pagás gasolina y gastos del vehículo. Respecto a cómo ganar dinero en el viaje creo que está todo dicho en éste artículo de Juan VIllarino, super completo y con aportes de otros lectores, yo dejé a su lista 3 o 4 más si buscás para abajo. Suerte, el link es http://bit.do/consejos-ganar-dinero

      • Hola, gracias por los consejos y por tan rapida respuesta!
        Aca en Brasil son carisimos los motorhomes o colectivos. Para que te hagas una idea, cuento con 10 mil dolares para comprar algo y en Argentina encuentro motorhomes, algo viejitos, en ese precio. Aqui por algo equivalente necesitaria el cuadruple….es una diferencia enorme. Otro tema tambien es que aqui no hay tanta oferta como en Argentina, los brasileros viajan poco en motorhome, casi no hay campings y es raro ver mochileros por aqui. Por lo que todas esas cosas son mucho mas caras.
        Te cuento que tengo en el tintero para mas adelante (para cuando la hija de mi esposa crie sus alas y vuele…jeje) un viaje en bicicleta, solo con mi esposa, hasta donde nos lleven los pies. Ahora otra manera que no sea motorhome no encuentro, ya que con una chica de 17 (tendra 18 en el viaje), mi esposa y mi mamá, que viene de copiloto/cocinera (64 años pero viajera) no veo otro medio.
        Yo tengo el alquiler de mi casa en Bariloche como ingreso y mi vieja idem, asi que al menos para el gasoil y otros gastos habra. El resto habra que generarlo. Mi esposa esta pintando en tela y hace crochet, y tambien traera la maquina de costura. Yo pienso llevar mis herramientas por si salen trabajos por ahi y tambien estoy pensando en hacer lamparas con tubos de pvc de 110 mm. Ya veremos 🙂
        Abrazos.

        Leo

        • Che Toba Responder

          Ok, ahora cambia el punto de vista, lo de la familia completa no lo tenía como info para evaluar el Motorhome y si, si tenés alquiler entonces SI. Lo que no coincido que el Brasilero no use Motorhome o no hay campings. ESTA LLENO DE CAMPINGS, yo viajé de mochilero desde Floripa por la costa hasta BELEM dónde termina el Amazonas, por todos lados recorrí en hostels, lleno de mochilero e insisto, de campings. También si buscás en la web hay campings exclusivos para Motorhome y son espectaculares, nada que envidiar a los americanos, incluso hay lugares dónde los venden tipo parque de motorhomes usados simil EEUU y hay de todo. Yo fui muuuchas veces. Seguramente por el cambio están más caros pero 10.000 verdes son 90.000 (del otro no se habla) pero yo en MercadoLibre por ésa plata nunca encontré nada, siempre busco y mi techo es 100.000 pesos, no pagaría más que éso ya que con todo ése dinero tengo para pagar alojamiento de sobra por años. Saludos. y bueno LO QUE IMPORTA ES ENSANCHAR LA VIDA como Phillipe 🙂 Abrazo

    • Hola Leo! yo también soy de Barilo , ahora estoy estudiando y viviendo en Cordoba, y con mi novia queremos comprarnos una mini van y salir a recorrer el mundo también, me interesaría estar en contacto con vos para preguntarte algunas cosas y cosas del viaje! si bien nos falta un tiempo para que salgamos tengo ganas desde ahora de empezar a juntar un poco de info. mas que nada del tema del auto jeje!
      Si te interesa nos intercambiamos los mails y nos ponemos en contacto!

      SAludosss

      Nahuel

  4. Hola Toba! Inspiracion total tu blog! C mi marido y mi hijito de un año estamos planeando renunciar a nuestros trabajos e irnos de Santiago hasta Ecuador y quien sabe donde despues! Algun consejo? Saludos!! Catu

    • Che Toba Responder

      Hola Catalina, gracias por escribirme. Me alegro que los inspire. Consejo? Vivan sus sueños, no sueñen sus vidas. Una vieja frase que usé como slogan en el viaje a EEUU, no sé de quien es la frase pero me gusta. No hay mayores consejos porque cada viaje es tán único como las personas que los realizan por éso nada, sólo cerrar bien las puertas al salir 🙂

  5. Nos sumamos a tu inspiradora historia de vida, yo soy Brazuka y conocí mi mujer en Sardegna (Italia), hoy vivimos en Buenos Aires, pero después de 8 años juntos con un hijo necesitamos hacer parte de ese grupo de gente loca que vive la vida sanamente y inmensurable… saludos y nos encantaría conocerlos!

    • Che Toba Responder

      Hola David, que hace otro Brazuca en Buenos Aires!!! ja ja ja. Que las rutas nos encuentren entonces, Quilmes o Skoll? Manaos o Guaraná? ja ja ja. Abrazo. Estamos en Córdoba si pasan avisen…

  6. Andrés Palmieri Responder

    Que historia fascinante, es muy inspirador y es lo que voy a hacer en unos meses, salir a vivir!!!! excelente tu blog

    • Che Toba Responder

      Felicitaciones Andrés pero cuidado, éste blog no es inspirador, ES CONTAGIOSO y no hay vuelta atrás después 🙂 Abrazo, buenos caminos

  7. Mariano Cadeneau Responder

    Buenísimo el post Toba!
    Hace un par de años me decidí a viajar todo lo que pudiera y en viaje o en las escalas en la ciudad conocí a muchas personas maravillosas como vos que me inspiran y me ayudan a recordar que SE PUEDE.
    Durante el 2013 viajé bastante, el 2014 aún más (1/4 del año más o menos) y para el 2015 decidimos con mi novia jugarnos 100% y buscar combinar viajes con trabajo, así que pronto arrancaremos, ya tenemos fecha y estamos motivadísimos 😀

    Allí vamos a envejecer exponencialmente según la escala Philippe 😉
    Abrazo viajero y buenas rutas!

    • Che Toba Responder

      Grande Mariano!! que bueno que es ser un anciano Phillipense!!. Cuando arranquen pueden pasar por acá si les queda de camino, siempre hay un colchón amigo 🙂 Saludos

  8. Me encanto!!! Qué linda historia y cuánta verdad!!!
    Con mi novio estamos a punto de emprender un viaje largo; renunciar, aprender a vivir con lo puesto y conocer mucha gente, tener nuevas experiencias y extender nuestros años de vida! Gracias por la inspiración que son!!!

    • Che Toba Responder

      Gracias Andrea y avanti con los nuevos proyectos!! Saludos y cualquier duda consulten

  9. Che Toba Responder

    Así es Vanesa, por éso la reescribí y la enlacé desde la barra del blog, es una historia simple pero para mi fue TODO, marcó una forma de ver las cosas, me marcó el camino a seguir en mi trabajo, le debo mucho y ni sé dónde encontrarlo, fue hace mucho tiempo que lo conocí, sin cámaras digitales ni celulares con fotos, no tengo ni una sola foto con Phillipe ni el nombre de su barco, sólo sé la fecha y el lugar del encuentro. Una charla de tarde que terminó cayendo como una gran ficha por la noche y fue un faro a mi regreso.

  10. El publico se renueva..que linda historia y que linda sensacion transmitida.
    Gracias por compartirla.
    Buen año!

Escriba un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Guardar Pin