Parques Nacionales Neuquén

Acampando en el Lago Huechulafquen, San Martín de los Andes

Pinterest LinkedIn Tumblr

Nuestro plan era quedarnos unos días en Junín de los Andes, ya que no conocíamos, pero llegamos justo un fin de semana que había una exposición rural y no había nada de nada de nada de lugar para hospedarnos.

Caía la noche y lo llamé por teléfono a Totó (así llamo yo a mi amigo Gabriel).

Nos fuimos a dormir al Lago Huechulafquen

En kayak lago Huechulafquen

Totó nos dice “- Están cerca, vengan a casa” y a pesar de que ya eran casi las 10 de la noche nos fuimos para allá.

San Martín de los Andes es preciosa, una ciudad dónde ya habíamos estado en años anteriores pero sin dudas volveríamos a ir muchas veces más.

Como siempre buscamos hacer cosas nuevas le preguntamos a Totó que nos recomendaba visitar antes de seguir nuestro viaje a Bariloche y el nos sugiere de ir todos juntos a acampar al Lago Huechulafquen.

paisaje-lago-huechulafquen

Éste lugar es otro paraíso de los tantos que hay en nuestra patagonia sur. En verano no importa hacia dónde estés mirando, siempre tendrás frente a tus ojos una tarjeta postal.

El lago y la zona es ideal para todo tipo de actividades al aire libre y una de ellas es nuestra favorita. Andar en Kayak!

Kayak lago huechulafquen

El lago Huechulafquen se encuentra ubicado en la provincia de Neuquén, forma parte del Parque Nacional Lanín y es el más grande de todos los lagos del mencionado parque.

En mapuche (lengua de los pueblos originarios del lugar) el nombre tiene el significado de Huechu (grande) Laufquen (lago), o sea Lago Grande.

Posee una superficie de algo más de 78 km cuadrados y sus partes más profundas tiene entre 800 y 900 metros. Eso si…. el agua si, está helada!! 🙂

Volcán Lanín

Este lago está custodiado por el siempre presente Volcán Lanín, un majestuoso y perfecto volcán teñido de blanco por sus nieves eternas.

Nosotros tuvimos la suerte de que,  a pesar de ser verano, unos días antes había nevado y así de imponente podíamos verlo incluso desde bien lejos gracias a que está rodeado de bajas montañas.

Fotos postales del Lago Huechulafquen

camino-al-lanin
Lago Huechulafquen
panorama-lago-patagonia
Bahía lago Huechulafquen

Mapa de ubicación – Camping del lago Huechulaquen

Datos y tips para el acampante

Si bien hay varios campings en la zona nosotros hicimos una noche en el Camping Bahía Cañicul que está ubicado en la bahía de dicho nombre y tiene unas vistas muy bonitas de todo el lago.

El camping es realmente un área silvestre y muy grande, éso es lo bueno, el contacto con la naturaleza está garantizado.

Las noches estrelladas no tienen precio, pocas veces he visto el cielo nocturno de ésta manera.

Familia Viajera en La Gauchiita

Si vas por uno o dos días mejor llevar provisiones ya que no hay despensas. Los baños son amplios y muy limpios.

Como la zona es muy grande la parte cercana a los baños y al restaurante está muy concurrida.

Nosotros llevamos nuestras provisiones así que nos fuimos bien lejos de todo.

Lo malo es que las parcelas o áreas para carpas no tienen luz, no hay tomas eléctricas.

El amigo Totó como es ingeniero y conoce la zona es muy previsor.

Llevó unas baterías interconectadas que nos daban luz y hasta permitía cargar los celulares o cámaras de fotos. Un genio Totó!

entrada-pn-lanin

El camping se ubica a una distancia de 81 km al norte de San Martín de los Andes, sin embargo el recorrido precisa de unas 2 horas y algo más de viaje.

El camino es de ripio con piedras y serrucho. Cualquier vehículo puede transitarlo, está en buen estado, pero hay que ir despacio para no aflojar hasta las muelas con el “traca traca” del serrucho.

lago-volcan-lanin

En algunos tramos es muy polvoriento, mejor dejar algo de distancia con el vehículo que va al frente para no tener que salir corriendo a cambiar el filtro de aire luego de la excursión.

Les dejo un video de nuestra excursión al Camping de Bahía Cañicul en el Lago Huechulafquen


Desde Junín de los Andes la distancia es de unos 40 km y hay que calcular 1 hora y media de viaje.

Antes de llegar al camping hay que ingresar a Parques Nacionales y abonar una entrada.

entrada-Huechulafquen

Nuestro agradecimiento por la estadía y por habernos acompañado a éste lugar a todos los miembros del clan Schillacis: Gabriel Totó!!, Pao (Foto 3 de ellos en el Kayak) y los peques de mayor a menor Franco, Valentino y Dante. Nos volveremos a ver!!!

Acampando con chicos

El menú a la noche fue pizza casera a la parrilla ya que nos olvidamos la carne en la heladera.

Nos es fácil salir un sábado a la mañana temprano con 5 chicos, cargar todas las cosas para acampar y no olvidarse de nada 🙂 ja ja ja.

AH! Post Data: Aunque sea verano llevar abrigo, a la noche hacía un frío de “acamparse”!

COMENTARIOS Y PREGUNTAS AL FINAL de la página

Apenas pueda conectarme responderé personalmente todas las consultas y comentarios.

19 Comentarios

  1. blank

    Excelente toda la descripción que haces del lugar! Es realmente maravilloso, cada paisaje una postal, tal como decís. A quienes visiten este lugar les recomiendo visitar la cascada El saltillo, no está muy lejos, aunque requiere ir en vehículo y luego sí iniciar la caminata, que es en subida pero está preparada con escalones hechos de tronco y que ayudan bastante. Hicimos el recorrido con nuestros niños chiquitos cuando fuimos con una familia amiga(gemelos de 4 y mellizos de 3) y nos la bancamos bastante bien! La verdad hermosa nuestra Patagonia!! Amamos acampar cada verano a orillas de algún lago…no tiene comparación! Un abrazo

  2. blank

    Hola Walter, muy lindo tu artículo. Conozco el Huechulafquen, y también tuve la suerte de estar en verano, con calorcito, pero ver el Lanín bien nevado. ¿Puedo usar alguna de tus fotos en mi página de Facebook? Es una comunidad llamada Camping en Familia. O bien, ¿Querés publicar vos algo?

    • blank

      Hola Gastón, Gracias por tus palabras y preguntar, si supieras las veces que veo mis fotos usadas sin créditos y permisos…. Podés usarlas, lo único que te pido es que hagas un link a mi web y que no quites las marcas de agua. Saludos

  3. blank

    Tu página me parece excelente y toda la información que aportas me parece de mucha utilidad. Gracias!

  4. blank

    Este lugar lo tengo que conocer, el Lago Huechulafquen es ideal para todos quienes amamos la naturaleza del campo. Por lo vistos en las imágenes, lo mejor de todo es que se puede ir con niños y adultos, es la diversión para la familia.

    • blank

      Hola Jacobo. Si, al que fuimos nosotros y muchos más, no hay problemas, puede ser motorhome grande también, no hay drama

  5. blank

    Que lindo siempre ver tus mail,me encantan tus relatos y experiencia que me compartes,hermosa flia.Estan en face?les mando un cariño y agradecimiento

    • blank

      Hola Gloria, gracias por tus palabras. Si claro, en facebook nos encontrás como “/lochetoba” y en el blog están los botones abajo de todo y la barra lateral. De todos modos las principales novedades salen a través del blog y en el newsletter en el que te podés regitrar con tu email. Los mensajes que te están llegando son por suscripción al servidor, si un día cambio algo quedarías sin nuestros mails por éso lo mejor es anotarse en el newletter (dónde dice “No me dejen hablando solo”) 🙂 Saludos

  6. blank
    Toto Schillaci (con una sóla C) Responder

    Che Toba, lo que llevé tampoco era ninguna ciencia, era UNA UPS, sin tapa por una UPS, deberías saber lo que era éso ja ja ja.
    Me gustaría aclarar que el camping tiene buen servicio, ya fui varias veces. No hay electricidad en las parcelas porque tampoco la hay en el Parque Nacional pero en la zona del restaurante (nosotros ni nos acercamos) tienen generador para cosas básicas. El camino cuando vos viniste tenía mucho serrucho pero éso depende de las lluvias y el viento, pero siempre es bien mantenido, tuviste mala suerte, podría estar mejor o peor pero siempre es bien transitable. Lo del polvo en el filtro le aclaro a los que no saben que NO LO LIMPIEN CON AIRE DE COMPRESOR, es algo muy delicado y si el aire lo rompe, chau motor, cuando el filtro tiene mucha tierra unos golpecitos suave haciendo que mire para abajo ayuda a continuar hasta reemplazarlo. Igual a veces si comimos mucho polvo es mejor NO TOCAR y cambiarlo en casa especializada, hay que hacer el cambio de filtro de aire en un lugar limpio, sin viento y cuidando que no le caiga tierra por la admición al tocarlo, ni hablar que nunca cambiarlo con tierra en el aire y menos con el motor encendido o es una aspiradora! Es barato cambiarlo che!!! ja ja. Igual es poca distancia, NO hay que exagerar tampoco. Abrazo

    • blank

      Ja ja ja, si si, mencioné lo del camino y la tierra porque tengo vaaaaarios vecinos que ni loco entran a un camino así con sus autos, los cuidan más que a sus mujeres pero NO PASA NADA, bien vale tu aclaración, especialmente los consejos de cuidados de filtros, MUUUUUCHAS VECES vi gente en la gomeria sopleteando el filtro de aire, increible!!. Abrazo y gracias de nuevo

  7. blank

    NOTA MARAVILLOSA !!!!!!! Que bueno tener amigos como ellos y más aún que vivan el un lugar tan bello !!!!!

  8. blank
    VICTOR NAPOLEON ROMANO Responder

    No logro identificar en que vehiculo viajan, pues me gustaria recorrer la ruta 40 y estoy analizando cual es el vehiculo mas conveniente. Que sea solido y no gaste tanto.
    Con respecto a tus imagenes, hermosa tu familia, expresan felicidad y se nota que estan acostumbrados a los campings. Con mi familia hacemos lo mismo un mes al año y generalmente a los valles calchaquies, donde siempre encontramos algo distinto y bello..
    Otro parrafo para esas imagenes impresionantes, alegran el espíritu y motivan a viajar y conocer nuestro maravilloso pais, Un abrazo para todos Uds. y sigan enviando imagenes para que las disfrutemos.

    • blank

      Hola Victor, gracias por tus palabras. Bienvenidos al blog, por ahi te podés registrar al newsletter que de vez en cuando envío con novedades. Respecto a tu consulta te cuento que nuestro vehículo es una Ford Ranger Naftera, 2.3 litros, es 4×2 y la verdad que nos lleva a todos lados. Lo más importante en el vehículo es la altura, luego si es 4×4 mejor pero sinó vas a trepar rocas no hace falta, he andado en caravanas y si hay muuuucho barro o arena la 4×4 a veces también se queda. La Ruta 40 está casi en un 80% asfaltada asi que creo que pasás con cualquier cosa en todas partes. Mi camioneta es algo rara por la cúpula, no es tradicional, la fabrica Tronador, es un modelo hecho para prefectura, si te interesa avisame porque yo estoy por cambiar la mia por otro modelo y puede que la venda alguna vez. Ranger 3.0 diesel es buena máquina, el modelo 2009 a 2012, no gasta y es un motor de aquellos. Mi chata gasta a 100 km/hora y en llano 9.8 litros cada 100 km de distancia. Es económica para el tipo de vehículo y siempre está la opción de ponerle gas, cosa que yo no hice y no creo que haga. Abrazo

Ingresa un comentario o consulta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Guardar Pin