La ciudad de Santa Rosa es la capital de la provincia de La Pampa, en Argentina. Queda camino rumbo a los destinos del sur por carreteras en la ruta de grandes ciudades, ésto la convierte en una parada de descanso y está perfecto que te preguntes qué lugares turísticos hay cerca de la La Pampa.
Me llevé una muy buena impresión de la ciudad cuando la visité por primera vez en mi paso hacia el sur argentino.
Qué visitar en La Pampa? Sin dudas la respuesta es Reserva Parque Luro
Pero antes les cuento y les muestro algo de la ciudad.
La ciudad es moderna, el tránsito me pareció ordenado y el clima muy agradable.
En la ciudad es obligatoria una visita al Parque Municipal Don Tomás, hay un lago, áreas arboladas, espacio para camping y es muy bonito ubicado cerca del centro que tiene una linda plaza y la Iglesia Catedral que es muy llamativa por cierto.
Reserva Natural Parque Luro
A pocos Km de la ciudad capital está la reserva natural del Parque Luro que es un destino imperdible realmente que la secretaría de turismo de la Argentina debería difundirlo mucho más porque lo merece.
El Castillo San Huberto
La casa que fuera propiedad de Pedro Luro, hoy está declarado como Monumento Histórico Nacional. Se puede acceder al mismo con visitas guiadas pero lamentablemente no está permitido sacar fotos del interior por eso no puedo mostrar ninguna.
Lo más espectacular quizás es EL LUGAR donde este visionario emprendedor (por más que pueda ser discutida su figura) lo mandó a construir y todo lo que se creó a su alrededor.
Dentro del parque hay numerosos senderos para caminar, están bien señalizados y tienen bancos para hacer paradas de descanso. No ofrecen dificultad en el terreno, sólo hace calor en verano y hay algunos mosquitos, pero con agua y repelente la experiencia es formidable. Amantes del avistaje de aves encontrarán un destino quizás no muy divulgado y espectacular.
En el centro de interpretación hay una galería de imágenes de todas las especies de aves que puede ver para poder identificarlas cuando las encuentre en los senderos. Esta reserva ofrece una experiencia real para ver y conocer al auténtico y típico paisaje pampeano.
El Bosque de Caldenes
Es un lugar super recomendado para visitar con chicos. A mi me gusta identificar las huellas de los animales, ya reconozco algunas huellas de la fauna argentina por haber visitados varios parques nacionales y con mi hijo disfrutamos la tarea de encontrarlas e interpretar la especie. Les dejo esta placa para que comiencen a identificar algunas si es que no las conocían.
En el parque además de una laguna se encuentran muchos árboles, todos con placas para reconocerlos. Por ejemplo hay muchos Caldenes, Cedros y Algarrobos, todos éstos muy parecidos entre sí. El que vemos sobre la placa de las huellas es Caldén que es bastante difícil de diferenciar con el Algarrobo, hay que mirar bien la estructura del tronco y la forma de sus pequeñas hojas. Crece en suelo arenoso y árido y es muy resistente a la sequía, la madera es dura, compacta y durable. Su fruto es una legumbre apta para alimentar al ganado.
La Reserva del Parque Luro es la mayor reserva mundial de Caldén y es única en el mundo.
El Bosque de Caldén o Caldenes tiene 3 estratos, árboles de troncos bien definidos como Caldén acompañado por Algarrobos, Chañares y el Sombra de Toro.
Los Arbustos son ramificados desde la base, se destacan el Piquillin, Azahaa de Monte, Llaollin, Piquillin de víbora y Tramontana. A nivel gramilla en el estrato más bajo se encuentra Pasto Puna, Pasto Crespo, Plumerito, hierbas La Carquina y el Revienta Caballos.

Don Pedro Luro y el Ciervo Rojo
El Ciervo Rojo no es una especie nativa de La Pampa, el mismo fue introducido por Pedro Luro, amante de la caza mayor y que alguna vez haya creado el coto de caza de ciervos más importante del mundo. Allí construye la mansión que se ve en la otra foto, a éste coto venían famosos y aristócratas de Europa, en el centro de interpretación del Parque y Museo hay muchas fotos y un buen video documental para imaginarse aquellas épocas. Claro que no comparto en lo más mínimo la caza de cualquier animal, pero bue…. cosas que pasan.
Gracias a Dios muchos de estos ejemplares sobreviven y viven sueltos en el Parque, es fácil verlos al atardecer, las manadas recorren el parque en busca de agua y pastos secos. Dicen que es muy recomendable la época conocida como de Brama que es cuando los machos en celo compiten por la hembras peleando con sus cornamentas y emitiendo fuertes sonidos. Esa época es entre los primeros días de Marzo hasta fines de Abril.
13 Comentarios
Hola,les comento que estoy haciendo un proyecto, me gustaria hacerles unas preguntas como por ejemplo, cuales son los animales autoctonos de la pampa, y cuales los introducidos.
Y ¿por que los introducidos con el tiempo fueron desplazando a los autoctonos??? desde ya muchas gracias!!!
gracias por los alagos a nuestra ciudad
Lamento Ignacio que tus padren te enseñen a MATAR, veo que te dan todo pero no AMOR por la naturaleza y los seres vivos, QUE TAL si en lugar de dispararles con un fusil no lo haces con una camara de fotos? Hay con teleobjetivos que se asemejan a una mira de un arma, le disparas y si al ver la foto está bien encuadrada quiere decir que tenes puntería. Vos feliz y el animal VIVO y FELIZ. Los animales, la naturaleza, Dios y muchos más vamos a agradecer que consideres mi consejo.
Saludos
a mi me gusta la brama mucho y tambien cazar mucho cuando voy siempre cazo con el fucil 30 06 o la caravina y solo tengo 10 años mato ciervos colorados o jabalies no me dedico a la caza menor y solo tengo 10 años cuando voy voy con todo el equipo de cazar mi familia es muy buena y me dan todo tengo de todo yo en mi casa y cuando voy con mi familia me comunico con los gandis que valen $400 pesos cada uno me encanta cazar mi apodo es nacho cazo en cotos de caza con permisos de asta 30 chanchos o 30 cievos y me los firman espero que les guste mi comentario es todo berdad no es mentira se los juro
Buenas principalmente muy buenas las fotos muy buen pulso…jeje Estamos en periodo de Brama de ciervo es una magestuidad no por ser de Santa Rosa sino por esa belleza inigualable que tienen estos animales en epocas de celo es muy hermoso y mas en el atardecer pampeano en epocas otoñales-invernales…Patricia la pileta del club que esta en el Parque Luro tienen que ir al centro Civico que esta frente a la rotonda de la terminal ahi averiguan todo lo que quieren…pero hay otros club como el del Club de Caza que tb tiene su pileta y su comodo ambiente natural con los medanos…. un abrazo envien mail! Saludos de La Pampa
HOLA
NOSOTROS FUIMOS EN INVIERNO, NOS RE-GUSTO
Y DECIDIMOS QUE EN EL VERANO
IRIAMOS DE CAMPAMENTO PARA USAR LA PILE PERO NO TENGO FORMA DE COMUNICARME!!! UFA
DICE Q ESTA FUERA DE SERVICIO,
Q PUEDO HACER??
Ale, si, muy mal, pero no teniamos contaco antes de mi viaje. Como anda esa MB? la viajaste con la caja nueva? Espero ir al Parque Luro para la epoca de BRAMA, podemos combinar que las MB se conozcan
Saludos
capitan estuvo por la pampa y no vino a visitarme!!!!! soy de general pico!!! que mal!!!!
Marco, gracias por la observaciòn, exacto la Capital de la Pampa es Santa Rosa, fue un error en la redacciòn del parrafo o pensè una cosa y puse otra. Disculpen todos, Gracias de nuevo, ya lo corrijo
Todo muy lindo, pero la capital de la provincia de La Pampa es Santa Rosa, no la imaginaria cuidad de “La Pampa”.