Amaicha del Valle, Tucumán, tierra de sol, cardones y propiedad de Los Quilmes.
Qué visitar en Amaicha del Valle?
Desde Amaicha se visitan las ruinas de la Ciudad Sagrada de los Quilmes y el Museo de la Pachamama.

Un viaje hasta Tucumán
Después de unos meses de trabajar en el proyecto Che America salimos a probar a LA GAUCHITA, hoy hacemos presentación oficial del vehículo CheToba temporada 2011/201X.
Aquellos que siguen el blog desde hace un tiempo sabrán que despedimos a la Mama Negra para seguir de ahora en más rodando con “La Gauchita”.

El primer destino a recorrer fue Amaicha del Valle en Tucumán.
Si bien estábamos complicados éste año para participar de la 9° Travesía Solidaria del Club Ranger 4×4, pensé que quedarnos en casa para ahorrar dinero o para cuidar la camioneta de cara a CheAmérica sería un acto muy egoísta de mi parte, así que tomamos la decisión de viajar, nos pusimos a juntar donaciones y salimos para Tucumán.

La actividad solidaria fue todo un éxito, pero como no es el objetivo de ésta entrada del blog hablar de la misma, les sugiero visitar la web del ClubRanger4x4 y si desea ver algunas fotos documentales de la travesía 2011 puede visitar mi albúm en Google Fotos.

Características de Amaicha del Valle
Amaicha del Valle es un pequeño poblado semi desértico en tierras de la comunidad indígena del Pueblo Diaguita Calchaquí dónde habitan, aunque con algunos problemas de posesión de tierras, actualmente miembros originarios de éste pueblo, a veces mal llamado “Quilmes”.
Éste pueblo originario y local, aún conserva una estructura social ancestral, es decir con caciques y consejos de ancianos. Merece la pena una visita a la comunidad de Talapazo y conocer la historia de la abuela Doña Rosa Caro, una luchadora por los derechos de su comunidad que con sus 82 años concurre a diferentes actos para denunciar el desalojo inconstitucional de la comunidad de sus tierras originales por parte de terratenientes, intereses de políticos, o la venta de tierras a las empresas mineras por poco dinero.

Dónde queda Amaicha del Valle?
Amaicha queda cerca de la unión de las Rutas 307 y la Ruta 40, le ofrece al visitante un camping y algunas posadas simples.
Es un buen lugar para hacer base y conocer Las Ruinas de Quilmes, el Museo de la Pacha Mama o visitar a pequeñas comunidades, aunque aclaro que no son turísticas y por lo tanto debe ser respetuoso de sus habitantes si se adentra en alguno de los caminos que salen de la ruta 307 a los pequeños parajes, generalmente nucleados por una escuela.
Amaicha del Valle pertenece al departamento de Tafí del Valle, un valle verde de Tucumán, pero Amaicha, ya en suelos del Valle Calchaquí es árido, semidesértico y se podría decir que todo lo que está afuera del camino “pincha”, ya que los espinillos y los grandes cardones son los pobladores naturales de éstas tierras.

Mapa ubicación Amaicha del Valle – Tucumán – Dónde queda, atractivos
Letra de la canción Lunita Tucumana, inspirada por éstas tierras
Yo no le canto a la luna
Porque alumbra nada mas
Le canto porque ella sabe
De mi largo caminar
Le canto porque ella sabe
De mi largo caminar.
Ay lunita tucumana
Tamborcito calchaquí
Compañera de los gauchos
Por las sendas del Tafí.
Compañera de los gauchos
Por las sendas delTtafí.
Perdido en las cerrasones
Quien sabe vidita por donde andaré
Más cuando salga la luna cantaré, cantaré
A mi Tucumán querido cantaré, cantaré, cantaré.
Con esperanza o con pena
En los campos de acheral
Yo he visto a la luna buena
Besando el cañaveral.
Yo he visto a la luna buena
Besando el cañaveral.
En algo nos parecemos
Luna de la soledad
Yo voy andando y cantando
Que es mi modo de alumbrar.
Yo voy andando y cantando
Que es mi modo de alumbrar.
Perdido en las cerrasones
Quien sabe vidita por donde andaré
Más cuando salga la luna cantaré, cantaré
A mi Tucumán querido cantaré, cantaré, cantaré.