Llagamos hasta Alaska, los Estados Unidos o Canadá y ahora queremos volver a nuestro país pero…. Qué hacemos con el auto? El motorhome o la casilla rodante? Cómo volvemos? Manejamos otra vez hacia el sur o mandamos el vehículo en barco?
De vez en cuando me sale ésto de escribir un artículo por decreto de necesidad y urgencia ja ja ja. Hace no mucho tiempo escribí sobre el tema de los permisos para viajar con vehículos Argentinos por más de 6 meses, también escribí no hace mucho todo sobre sacar el seguro SOAT por los diferentes países de América y ahora es el turno de hablar “de la vuelta en barco”, algo que en algún lugar ya comenté pero siempre me preguntan puntualmente qué empresa usé, si tengo contactos y los motivos de mi envío a Chile.
No importa si tu regreso es a la Argentina, como en nuestro caso o país vecino, lo cierto es que si llegaste hasta Alaska, EEUU o Canadá volver en barco es más barato que volver conduciendo.
Por qué muchos de los que viajan al norte en auto no vuelven manejando?
Es una pregunta que muchos hacen en foros y muchos me preguntaron a mi.. Por qué mandaste la camioneta desde Miami a Chile y no volviste manejando?
Es un tema de costos y de tiempos (al fin y al cabo el tiempo es dinero) pero claramente es más económico tomarse un avión y enviar el vehículo en barco de regreso ya que al menos para los Argentinos vender el vehículo en aquellos países no es algo viable ni rentable tampoco.
5 – Motivos por lo que afirmo que es más barato volver en barco que manejando
1 – Ya fuimos manejando, demoramos varios meses, es probable que no tengamos más dinero y se extrañe a la familia. Para volver conduciendo precisaremos efectivo, para volver en avión podemos pagar y financiar con la tarjeta.
2 – Es probable que haya que volver por el mismo camino o en buena parte al menos por la misma ruta, éso le quita atractivo. Además nos recibieron en casas y hoteles a la ida, que molesto puede ser “volver a pedirle a los mismos” la estadía para el regreso, aunque seguro que la gente feliz de la nueva visita pero tampoco hay que abusar ja ja ja.
3 – Si manejaron unos 30.000 km y el vehículo consume cerca de 10 litros de combustible y el costo promedio es de 1 u$s el litro… volver manejando entre combustible y peajes costarán unos u$s 3000
4 – Manejando si vives en Sudamérica hará que tengas que volver a cruzar de Panamá a Colombia y éso suma algo de u$s 2000 entre vehículo y vuelos (dependerá de la cantidad de personas, pero ése es el costo aprox. en mi caso)
5 – A los puntos 3 y 4 (casi u$s 5000) hay que sumarle gastos de comida en el camino, servicios de mantenimiento al vehículo, gastos para a dormir unas 40 noches (volviendo rápido) o sea… ES MUY CARO, siempre y cuando no se rompa nada del vehículo en todo ése viaje, que nada salga mal y que no consideren que a más km recorridos por el motor menos valor de reventa luego tendrá nuestro querido vehículo (si es que luego lo quieran vender, cosa que dudo luego de semejante viaje).
Ok ok, CheToba…. me convenciste!!! (Lo hice no?)
Empresas navieras desde los EEUU a puertos de Sudamérica
Les dejo 2 empresas, una en Los Angeles California y otra en Miami que es la que yo usé y puedo recomendar.
Nuevo update 2017: Debido a que ya pasaron 5 años de mi regreso NO RECOMIENDO MAS NINGUNA EMPRESA porque los contactos y las referencias han cambiado. Entiendo así que la información ya está caducada, incluso he recibido reclamos de viajeros por sobre la empresa que yo contraté hace 5 años, ya no puedo justificar recomendaciones personales de tanto tiempo atrás.
Importante: No dejen de leer al final la aclaración que sumó Gastón que es super importantísimo con más un agregado de mi parte por algo que me pasó al ingresar a los EEUU y olvidé de aclarar.
Por qué enviaste la camioneta a Chile y no Argentina, Brasil o Uruguay?
Es simple pensar éso, es del mismo lado del océano la ruta Miami Brasil o Miami Uruguay, pero en Argentina hay muchos problemas con las importaciones, el puerto de Buenos Aires está colapsado de contenedores y hay mucha burocracia. Generalmente para todo trámite portuario se precisa de un agente o despachante y en Argentina éstos servicios son caros. En otros países también hay que hacer trámites pero es algo más sencillo porque el vehículo que ingresa a un país pero con destino otro país es mercadería en tránsito. Si yo enviaba mi camioneta de Miami a Argentina tendría que explicar muchas cosas, desde por que viajé más de 6 meses, que dónde están los permisos, que de dónde saqué la plata, que por dónde salí del país y querrán ver que el vehículo esté original tal cual como se fue, es decir, verificar que no le cambié nada ya que todo cambio que traiga es una importación. Volver vía el puerto de Buenos Aires ofrecía más dudas y complicaciones que soluciones para volver a casa al fin de cuentas.
En cambio, al ingresar el vehículo vía CHILE, a los de la aduana chilena no le importa nada de éso que si le va a importar a los de acá porque mi vehículo está en tránsito y, al llegar a la Argentina manejando por cualquiera de las fronteras que usamos todos los Argentinos, somos un vehículo más y no un caso raro o diferente a lo habitual. Me explico?
Hasta acá igual daría lo mismo Brasil o Uruguay, entonces por qué Chile?
Por dos motivos, 1) es más barata la ruta. Chile es un país importador neto y tiene mucho tránsito de buques y de contenedores, es decir tiene más demanda y hay más oferta que desde o hacia Uruguay o Brasil, entonces es más barato aunque tenga que cambiar de océano el contenedor y 2) porque la empresa en Miami que se especializa en vehículos de viajeros es de un chileno que se encarga de todo el despacho y te conecta con un socio que en Valparaíso te asiste en el retiro del vehículo. Además siempre podrás arreglar todo y sacar tus dudas hablando en español.
Quién sabe cómo mandar un vehículo desde América a otro continente?
Alguien mandó el vehículo desde cualquier país de América a Europa? Asía? Oceanía? Africa? Podrían enviarme los datos de las empresas y agentes aduaneros utilizados? Estaría bueno poder armar un artículo con toda ésa información para quienes en lugar de querer volver a sus hogares decidan desde cualquier punto de América rumbear hacia nuevos continentes.
Saludos, cualquier duda PREGUNTEN y ojalá les pueda ofrecer una respuesta.
Comentario de Gastón al artículo que lo tomo y lo hago parte del mismo por su importancia.
Che Toba, muchas gracias por incluirme en los datos por a quien recurrir para embarcar ya sea desde Colombia, Panama, Argentina , Chile a USA o viceversa.
Una acotación importante para el mundo de los aventureros es que cuando entren a USA todos aquellos vehículos con matricula de otros países , pidan al ingreso de Aduanas (U.S. Customs) la importación de su vehículo para los que piensan re-exportar desde USA ya sea por vía marítima o aérea.
– Es verdad, es el problema de muchos viajeros y ahora recuerdo que debimos hacer con Gastón un trámite aparte en aduanas. Sucede que ingresando por carretera en auto a los EEUU no hay que hacer ningún papel por ingresar el vehículo, NADA DE NADA. Quien ha manejado desde lejos sabe que en cada país que se entra además de los pasaportes se hace un papel por el vehículo tanto de entrada como de salida, pero para ingresar a los EEUU no te piden hacer nada. YO RECUERDO HABERLO preguntado muchas veces en la frontera y la policía parecia NO ENTENDER LO QUE PEDIA NI ME PASABA, le pregunté al menos a 5 personas de la Aduana. Tanto que una vez en territorio americano me quedé en un hotel cerquita de la frontera para ingresar a internet y preguntarle a otros viajeros como hicieron. NO ME QUERIA ALEJAR por las dudas que tenga que volver. A todos los viajeros que habia visto por la ruta y tenía sus contacto al preguntarles me decian lo mismo.. “no piden nada, EEUU es más fácil y menos burocrático”. El tema es que si te vas manejando NO PASA NADA TAMPOCO pero si te vas en barco o en avión como aclara gastón TE PIDEN EL PAPEL DE INGRESO y éso LA GENTE DE FRONTERA NO LO SABE, entonces no hay que entrar y retirarse de la frontera SIN ESE PAPEL si la idea es salir de los EEUU en Barco o avión. Me explico? Sinó lo piden hay que hacer un trámite para que desde el puerto de salida consigan la foto y datos de entrada del vehículo (Allá todo es foto, no se llenan tantos papeles) pero ése trámite demora 1 o 2 días y tiene un costo extra, al menos así era cuando me tocó vivirlo a mi.
Seguimos con lo escrito por Gastón.
Muchos de los puertos en USA antes de darle el visto bueno para sacar el vehículo del país, van a pedirle este tramite. Me refiero a un ‘INFORMAL ENTRY’ que se hace a traves de un formulario (forma 3461 o 7511 de (CBP Aduanas de USA). Les aclaro que si cruzaron la frontera y regresan cruzando otra vez cualquier frontera de USA, entonces no es necesario este procedimiento ante aduanas. La razon es inexplicable, pero en pocas palabras, al cruzar fronteras en USA con el vehiculo es como si fuera equipaje acompanado .
Otro punto muy importante, si el vehículo entra por vía marítima a USA, y con matricula de otro país, deben de pedir una excepción a EPA de USA (medío ambiente), por lo menos iniciar la gestion con 20 días de anticipación a la exportación y llegada del vehículo a USA. Este permiso o carta que emitirá EPA tiene una duración de 1 anho para circular en USA y debe de entregarse o devolverse al momento de la re-exportacion.
Para todos aquellos que necesiten hacer esto porque traen sus vehículos en contenedor o RoRo, por favor comuniquense conmigo y gustosamente tramitaremos esta carta por uds, con la debida anterioridad , al menos 20-25 días antes de llegar a USA.
Cualquier otra pregunta o servicio , estamos en USA, para embarcarlos desde Alaska o Florida y desde Sud America a cualquier parte del mundo.
Gracias a Che Toba y su gran esfuerzo con la comunidad aventurera.
Gaston Etchart/SamericaXplorer
Miami, Florida USA
Si te sirvió o te resultó interesante, por favor compartir.
Dudas? Consultas?
Pueden comentar alguna publicación en Instagram (No mensajes)
Mi canal de YouTube es @CheTobaAR
Visiten para encontrar las últimas novedades del blog la página de INICIO
183 Comentarios
Hola…queria preguntarte esto..mi pareja es de miami estados unidos…ya hace como 5 meses que vive en argentina y empezo el tramite de doble ciudadania…como puede traerse el auto y cuanto pagaria aca?…saludos y felicitaciones por tu blog
Hola Gustavo. El auto lo puede traer manejando o en barco, es más barato en barco pero manejando es un placer único. En cuanto al costo que pagaría acá si puede documentar que lo trae porque se viene a vivir a la Argentina es posible que no pague nada, pero no lo puede traer para pasear, en ése caso entra como auto de visita y es caro, no vale la pena traerlo. No lo va a poder vender por algunos años, sinó ésto estaría lleno de americanos trayendo autos y podrá traer uno cada x años, sinó sería todo comercial. Tendría que empezar a averiguar todo bien en la Embajada Argentina de los EEUU o si está en Argentina que vaya a la embajada de EEUU y pregunte ya que va a precisar documentar todo por las embajadas. Saludos, suerte
hola me recomendarias lugares de eeuu que visitar en cuanto a gustos soy bastante diverso me gusta la playa y la montaña tambien la zona urbana conocer lugares que solo he visto en peliculas etc. muchas gracias!
Hola Kevin. Hay muchos lugares lindos e icónicos, todo te va a gustar ya que muchas cosas las has visto en las peliculas. La lista podría ser enorme. Yo conocí Los Angeles, Miami, Orlando, la costa de la Florida, de Miami a Nueva York y crucé de Miami a Los Angeles. Todo es lindo, me faltó mucho para ver pero como bien decis MUCHOS LUGARES los conocemos por las peliculas asi que podrás ir dónde quieras y luego recorrer en un auto de alquiler o en Bus
Hola! Felicitaciones por el blog, completísimo.
Con mi pareja estamos organizando un viaje similar, y evaluando la forma de regreso, leímos todo lo escribiste, lo único que no encuentro es el valor de transportar el vehículo desde Miami a Chile. Intenté entrar en esas páginas y no lo he logrado, tenés alguna idea aproximada de cuánto sale?
Muchas gracias!!!
Hola, En los gastos del viaje tiene que estar y en varios comentarios se habló del tema. El costo es muy variable por tiempo, rutas, espacio en el barco si sale o vuelve cargado, si en el contenedor entra otro auto, si es bodega. Entre 1500 y 3000 dolares calculá, en ése rango debería estar, a veces sale menos, si sale más esperá o buscá otras empresas, no debería llegar a ése precio pero si estás presupuestando a grandes rasgos siempre poné el número más alto y luego se intenta achicar. Gracias, me alegro ser útil, compartan el blog, es una de las formas de ayudarme a tenerlo online
Muy buenas explicaciones!! muchas gracias.. EStoy viajando con mi vehìculo por america rumbo al norte. Ahora estoy en Perù. En realidad volvì a buenos aires a pasar las fiestas y dejé la camioneta en ICA (peru) para que le hagan el motor … el pobre no dio mas..
Aprovecho para hacerte una consulta.. Mi idea es continuar viajando luego de llegar a Alaska. Es por esto que pense en traer nuevamente mi camioneta a buenos aires, (via chile) y venderla aqui. Luego volver a EEUU y comprar una camioneta alli para seguir viajando y eventualmente cruzarla a EUROPA. Es esto factible? que mi nacionalidad sea Argentina o Italiana y la camioneta tenga patente americana? Gracias y un fuerte abrazo. Eduardo
feduardorueda@hotmail.com
Hola Francisco, Hay estados en los EEUU en los que podés comprar una camioneta sólo con el pasaporte y luego podrás llevarla a cualquier parte. Saludos. No me pregunte QUE ESTADO porque no lo sé a ciencia cierta pero sé que muchos hacen éso, creo que un estado es Delaware, otro Texas y no sé cual más pero teóricamente MUCHOS DE ELLOS. Saludos y suerte, ya nos contarás tu experiencia. Abrazo, buenas rutas
hola!! espectacular el blog y sobre todo el viaje.
Estamos organizando un viaje similar con mis amigos pero solo por sudamerica. Sabras si es posible enviar desde cartagena por barco a uruguay o bs as el vehiculo?
Hola Luciano. Si claro, siempre desde cualquier puerto se puede enviar algo por barco a cualquier parte del mundo, a lo sumo se hacen combinaciones. El tema es ver el costo, si vale la pena pagar el flete o traerlo andando y si es por falta de tiempo quizás ya que veo son varios amigos dividir el viaje, algunos la ida y otros la vuelta. Saludos
Cual seria el mejor itinerario par dar la vuelta a Sudamérica desde Argentina por Chile y regresar por Brasil Gracias
ruizjorgeeduardo@hotmail.com.ar
Hola, es muy amplia la pregunta como así también la respuesta, todo camino es lindo asi que mi consejo es hacerlo a medida que vas avanzando y viendo si preferís montaña o costa, si hace frío o calor (más alto es más fresco) y si llueve mucho o no (la costa es más seca) Intentá evitar las épocas de lluvia que son de Diciembre a Marzo, especialmente en el tramo de Brasil. Saludos
HOLA CHE TOBA ME GUSTARIA QUE ME AYUDES QUIERO VIAJAR DESDE ,NY A CHILE Y DE ALLÍ RECORRER ARGENTINA PERÚ ECUADOR LO QUE QUISIERA SABER CUANTO CUESTA SACAR EL CARRO DE LA ADUANA DE CHILE SI ES CARO ESO ME AYUDARIA MUCHO GRACIAS
Hola, los costos es un % del envio, el vehiculo, etc, tipo de movimientos, puerto, dias en depósito y varias cosas que yo ni las sé y no las recuerdo, no es mi negocio, fijate de hablar con la persona que figura en el mismo artículo que despacha a Chile y te orientará con costos o te podrá pasar los datos de algun despachante en Chile, Saludos
Hola tengo un chevrolet cruze y mi idea es hacer argentina eeuu…. Tendre problemas con el combustible? Gracias
Hola Gerardo, NO CREO, igual lo que te debés estar preguntando o te servirá para referencia está escrito en el blog en la parte de Viajar por América y tengo otro artículo completo, más actualizado en mi otro blog con información de todo un poco. Fijate acá el tema de los octanajes https://www.chetoba.com.ar/el-octanaje-nafta-diesel-america.php. Yo fui con mi Ranger y no tuve problemas, si es nuevo no pasa nada
Que tal,
Estaré viajando desde Usa, Los Angeles a Argentina. Obvio voy hacer como ustedes y enviar el auto via Chile, para saber cual es el precio total de todos los gastos retirando el vehículo en Chile.
Hola Silvio. Fijate que precisamente en el mismo artículo de tu pregunta están todos los datos de contacto de los despachantes que conocí estando allá. Tanto uno de Los Angeles (o al menos cerca) y otro en Miami, desde dónde la salida puede ser más barato y más simple el papeleo, aunque claro, hay que cruzar de lado a lado los EEUU (algo que a mi no me molestaría mucho hacer de nuevo si tuviera el tiempo) ja ja ja. Suerte
Hola Gente! Felicitaciones por el viaje! Tengo ganas de hacerlo el año que viene … mi pregunta es en relacion a la que les preguntaron anteriormente… si salgo por jujuy a Bolivia y vuelvo por Chile con el auto.. tendre problemas por que el auto estuvo afuera del pais por mas de 180 dias? … Y una consulta mas… si el auto va a chile, uno tiene que viajar en avion a chile o uno puede volver a argentina y luego ir a chile a buscarlo cuando llegue?
Gracias!!!
Hola Matías. FIJATE que hay un artículo que habla sobre el tema de los permisos, no te aparece como relacionado o linkeado? Buscalo con el buscador del mismo blog (arriba a la derecha) poné ARGENTINA PROBLEM y te tiene que aparecer, no te puedo poner acá el enlace, sinó lo encontrás mandame un mail por los contactos. AHI EXPLICA TODO BIEN y sinó querés problemas ANDA POR BRASIL o bien seguí los consejos del artículo. Sobre la otra consulta adicional OLVIDATE JA JA JA, por qué deberías ir a Chile en Avión si el auto tarda como 3 meses en llegar? ja ja ja. Perdón por los “ja ja jases” pero tranquilo. Andá a tu casa y luego “RELAJATE” !!! SI PODES ja ja ja ja, no sabés lo que sufrí yo. Imaginate…. dejás tu auto en el cu..píiiiii…lo del mundo, pagaste una buena plata y no tenés nada que te asegure que lo vuelvas a ver ja ja ja ja ja ja. Nunca faltará el amigo que haga bromas con lo del container perdido o barco hundido ja ja ja
Gracias por las respuestas!! jeje si me imagino que la espera del auto no es nada agradable :S …. lei el post… asi que o salis por brasil o hay que pagar un 50% del auto :S … mi duda seria si no puede ayudar el señor billetin en esos casos…. conociendo como son as cosas es probable que en el caso de que se pague algo… sea menos del 50%… Muchas gracias nuevamente y gracias por el blog, me va a servir de mucha ayuda cuando empiece a armarlo!
Podés viajar por un año, papel de 180 días renovado por igual período, pasado éso ya dependerá de cosas que desconozco y no dependen de mi. Difícil es que yo largue un billetín porque de ésa manera un individuo se beneficia personalmente con algo que no le corresponde a él y yo tengo en claro que el mal del mundo es la corrupción, algo que se genera con la coexistencia de dos personas, el corruptible y el corruptor y yo no me ubico en la segunda categoría por principios, En la primer categoría no sé, dependerá del monto ja ja ja ja
Me encantó tu respuesta. Y es verdad, nunca vamos a desterrar la corrupción hasta q no desaparezcan ambos. Eso es muy tipico nuestro d querer arreglar todo tirándole un “billetín” y luego nos quejamos de que todos son unos corruptos.
En fin, llegué a tu blog porq estoy por hacer un viaje desde Holanda a Cuzco y de ahí bajar a Bolivia, salar de Uyuni, cruzar a Chile (San Pedro de Atacama) ahora me resolviste una duda, antes de dejar el pueblo tengo q pasar por migraciones en el pueblo mismo, no? Porq de ahí voy a San Antonio de los Cobres.
Hermoso blog. Lo guardo en favorito y luego lo seguiré leyendo. Abrazos.
Hola Daro, gracias x tus palabras sobre el blog. Si, cuando salgas de Atacama rumbo a la Argentina en el pueblo tenés que hacer ya la salida de CHILE porque no tenés nada hasta la frontera Argentina y no podés registrar allí tu salida de Chile. Suerte. Mandame por mail o FBK información de tu trip. MotorHome? Auto traido desde Holanda? Hasta dónde vas después?
Marías, para ser algo más serio. Te dan luego de algunos días en que despachaste el auto. Más o menos 1 semana, a ésa altura vos ya estarás en tu casa un número de seguimiento por internet para saber dónde está tu contenedor. Tenés que ir mirando y cuando vez que ya está llegando te vas rápido para Chile porque en Chile te cobran como 70 dólares por día por guardarte el auto en un galpón cuando lo sacan del contenedor que lo hacen el mismo día que llega el barco. En algunos países guardan el contenedor con tu auto adentro varios días, te dan un par gratis y luego te cobran pero EN CHILE NO porque no tienen lugar en el puerto de Valparaíso para acumular contenedores entonces llega, lo bajan y ése contenedor ya va para otro lado y tu auto queda en un depósito. SE SUFRE SI porque uno ve que el contenedor pasar por varias manos, lo suben a un barco, lo bajan, lo ponen en otro, lo bajan, lo ponen en otro, lo suben a un tren (para cruza en panamá de un océano a otro) luego lo suben a otro barco y así. AL MENOS EN MI CASO que pague un servicio de NO URGENTE que es más barato. Suerte
Hola Che Toba!!!! somos Betina y Federico de Viajando Estamos de Ushuaia a Alaska, y adivina que estamos haciendo….. ajajaja
Che bueno, basta de joda, ya nos leímos todos tus post y no encontramos respuesta a lo que necesitamos, así que decidimos simplemente preguntarte a vos y a Herman y esperar a ver cual de los dos lo resuelve primero…. ajajaj naaa chiste chiste.
El tema es el siguiente: Perlita, nuestra camioneta ya excedió los 180 días fuera del país y los 180 días de la renovación de permiso que gestionamos, y ahora no sabemos que pasa al volver. Nos dijeron que si entramos por Uruguay no hay drama, pero nadie sabe explicar porque eso podría ser así..ajajjaja ademas si nos liberaron pedido de captura no creo que la solución sea entrar al país sin avisar en al frontera no? vos nos podes contar que sabes de este tema? Se que lo mas rápido seria llegar a la frontera y pagar la multa, pero tampoco nadie sabe exactamente cual es el valor de la multa y no estamos dispuestos ni en condiciones financieras de pagar una locura por haber usado nuestro propio vehículo. En casos como el nuestro, que dicta tu experiencia que seria conveniente hacer? Desde ya muchas gracias!!!!! Un abrazo grande desde Whitehorse!!!
Hola. Por dónde saliste? (No me digas por la puerta) ja ja ja. Si saliste por BRASIL no pasa nada. Si Saliste por Uruguay pueda que tampoco, si Saliste por Chile es más complicado, intentá volver por otro lado, puede ser Uruguay o Brasil. Si ya figura en el sistema no quedará otra que PELEARLA (nunca pagar sin pelear) El monto dependerá de tu vehículo, es algo así como el 30% del valor que figura en rentas dicen… LA VERDAD NO LO SE. Asi que la respuesta dependerá de por dónde saliste. HERMAN quizás ya te respondió, el te va a decir que no pasa nada, que de alguna manera se resuelve, ahora vuelvan y se arreglará, asi que TIENE RAZON, de alguna manera se resuelve o se paga o se rocía con nafta ja ja ja ja. QUIEN TE QUITA LO BAILADO!!!. AH!! NO PAGUES NADA ANTES DE LLEGAR. Mi tio decía que si el pedía plata prestada a un banco EL NO TENIA LA PRESION DE PAGAR como tiene la gente, el decía. EL PROBLEMA ES DEL BANCO ya que dudo que me pueda cobrar. Si hay deuda te enterarás en la frontera. Así se enteró él también que tenía pedido de captura, se fue a Brasil y se quedó 5 años !!!! Lo bueno es que sin hacer couchsurfing le dieron casa y comida gratis 🙂 !!
Jajajajaj muchas gracias por la respuesta!!!, Salimos por Bolivia. Y ahora no sabemos bien por donde volver. Es posible que uno entre desde Uruguay como si solo hubiera ido a pasar el día y no te pidan nada? eso nos han comentado… pero genera dudas. ajjaja Muchas gracias por todo!! un gran abrazo!!
Betyfede. Mirá, éso es algo que puede pasar, o no, nadie lo sabe, si es temporada alta es más probable que pasa, hay más gente, mucha fila, mucha gente en el mostrador, mucho trabajo, más vista gorda, si es temporada baja y sos el unico entrando quien sabe. El otro tema que yo atacaria, supongamos que vuelvas y nada te pidan, es el de algún dia resolver el problema ya que EN LA COMPUTADORA si fué ingresado seguirás en el exterior y quien te garantiza que a la venta o en el futuro a otro propietario si ésto ocurriera no lo afecte injustamente?. A lo mejor, con el vehiculo en tu poder para que no te quiten nada puedas ir y resolverlo, pero no lo sé, ya son cosas personales. En éste país entra falopa por todos lados, salen chicos por todos lados, la frontera es un queso gruyere, y joden a la gente que sale a vivir la vida sin molestar a nadie. En fin.. SUERTE !! qué más decirte. Abrazo
Ok. Clarisimo. Muchísimas gracias!!!! veremos que pasa!!! cuando volvamos te contamos la experiencia así le sirve a los siguientes!!! abrazo!!