El avistamiento de aves es algo que crece en Argentina cada vez más.
Es una actividad tan apasionante y en contacto con la naturaleza que ya viajamos a muchos destinos de la Argentina pensando en qué tipo hay en el lugar y qué tipo de aves nuevas por conocer podemos encontrar.
Lo más importante es que ya no importa si es un destino famoso, si es temporada alta o baja, si hay hoteles de lujo o ciertas comodidades, lo importante es lo que vamos descubrir, a los amigos de redes sociales con una misma pasión que vamos a conocer personalmente y por sobre todo vamos a relajarnos y a pasarla bien.
A medida que viajamos vamos a incluir en el blog ésta información, como así también recopilar y compartir datos sobre guías para realizar salidas, hoteles etc y todo lo relacionado al turismo de aves en la Argentina.

Actualmente me encuentro trabajando en crear una base de datos con información importante y relativa a la relación que existe entre la fotografía de aves, el turismo de observación de aves y en cómo ésta actividad beneficia al turismo y a la conservación de las especies.
Estoy analizando casos y armando charlas sobre los items básicos a tener en cuenta a la hora de desarrollar o intentar posicionar un nuevo destino, a la vez que he armado un workshop sobre fotografía inicial en el mundo de las aves y la naturaleza. También me encuentro abocado al desarrollo de un curso para brindar a empresas, hoteles y destinos sobre la iniciación al avistaje de aves y cómo trabajar en el marketing y posicionamiento para un nicho bien específico.
En el mundo, y la Argentina no es ajena a éste fenómeno, el turismo de aves y naturaleza crece año a año de manera exponencial y en parte se debe a que cada vez es más fácil obtener información en la web para organizar viajes y salidas.

Mientras avanzo en todos éstos frentes de proyectos, estoy recopilando mis propias fotos de aves en éste Album de (Pinterest) o en Instagram.com/Chetoba
Las fotos linkean a las ubicaciones con la foto o información del ave seleccionada.
Todas las fotos tienen derechos protegidos y son de mi autoría.
Gracias por compartir y si le interesa saber más sobre cómo puede ser parte de éste proyecto entre en contacto a través de los formularios de más abajo, tanto si usted es una empresa o una persona interesada en el maravilloso mundo de las aves.

Formulario de contacto para trabajar en el turismo de aves
Tengo un hotel, agencia de viajes o trabajo en una secretaría de turismo y deseo saber más sobre su proyecto.
Formulario de contacto para personas que quieran salir a fotografiar aves
Estoy interesado en recibir información para participar en salidas y talleres de observación de aves.
Fotografía y observación de aves en Villa María y centro de Córdoba.
Vivo en Villa María y hay muy buenos spots que se pueden visitar para iniciarse en la actividad, si desea realizar una salida y hablar del tema entre en contacto por mail chetoba/gmail.com (cambiar la “/” por una “@”).
83 Comentarios
hola yo soy de gualeguaychu entre rios este es un lugar con gran cantidad de pajaros por eje:cardenale colorados,juan chiviros calandrias brasitas etc me gustaria q vengan a fotografiar algunos chaooooooo
Ezequiel, debe ser el famoso Quekeque 🙂
Sorry, no aguanté el chiste, a ver si alguien que vive por la zona puede darnos alguna pista, si tenes alguna foto mandamela a directorios arroba chetoba punto com punto ar
vi un pajaro en amaicha y en tilcara que no sè que pajaro ès… su canto dice mas o menos asi: keeeeee keee kee ke
a mi no me gustan que me encierren en una carcel ,y uds porque encierran pajaros?les matan su libertad,ellos tiene alas para volar y uds se las mutilan asesinos¡¡
me gustan los pajaros silvestres y tengo (en mi casa) vastantes cmo por ej: paraguayos,cabecita negra,sorzalez,cardenales,juanchi biro,tordo chaqueño y muchos mas me faltaria conseguir reina mora,cardenjal amarillo,charlatan y otros mas ….
podria saber aserca DEL ZORSAL PLOMIZO en la argentina
hola, en el patio de mi casa encontre un pichon , que no se de que es. tiene las patas un poco largas en comparacion con su cuerpo, es negro, tiene el pico chiquitoo, y tiene alitas como las de un pollito…quiero saber que es? asi se como cuidarlo
gracias
EL ZORZAL PLOMIZO ES DE LA ZONA NORDESTE DE ARGENTINA, ENTRE RIOS, CORRIENTES, FORMOSA Y MISIONES
PODRÍAN ENVIARME FOTOS DEL ZORZAL PLOMIZO ?
desearía saber todo acerca DEL ZORZAL PLOMIZO