Ollantaytambo es una pequeña localidad de El Valle Sagrado de los Incas y es nuestro próximo destino saliendo desde Cusco con nuestra camioneta para ir a tomar el tren a Machu Picchu.
Para ir desde Cusco a Ollantaytambo hay que pasar por Urubamba, pero para ir a Urubamba hay dos caminos, uno norte, que pasa por las ruinas de Pisac (Ruta 28B) y otro por el sur, la Ruta 3S vía Chinchero.

Nosotros vamos por el sur ya que al salir de la ciudad de Cusco fuimos hasta una gasolinería o estación de servicio en Av. Sol y Av. en Ejército Argentino, la única en Cusco que vende gasohol (nafta o gasolina en Perú) que tiene 95 Octanos, la que precisamos para la Gauchita, nuestra Ford Ranger Nafta.

Desde el sur de Cusco lo más fácil es salir para Chinchero y puedo decir que éste camino es muy lindo y está en muy buen estado, el otro no lo conozco.
Las distancias son similares y se demora unas 2 a 3 horas pues la idea es viajar despacio y con paradas para apreciar el paisaje y sacar fotos, aunque se puede hacer en hora y media ya que son unos 80 Km pero de camino de montaña.

Ollantaytambo se encuentra al noreste de Cusco a una altura de aproximadamente 2.800 msnm y es la única ciudad antigua Inca aún habitada del Perú.
En Ollantaytambo se encuentra una fortaleza con altos muros y un templo dedicado al Sol pero que claramente es una fortaleza, pensada para refugio y protección.
Al igual que Cusco, Ollantaytambo está edificada con calles rectas, canales construidos dentro de la urbanización para transportar el agua y en las montañas se ubican varias edificaciones que eran usadas para el depósito de provisiones.
Se dice que en Cusco y Ollantaytambo vivían personas de la clase alta y media alta del pueblo Inca.

Por Ollantaytambo pasa el río Patakancha con su floridas costas que desagua en el mismo Río Urubamba que baja hasta Aguas Calientes y más allá, camino al tan esperado Machu Pichu.
Una de las ruinas más visitadas es la Fortaleza de los Andenes, aunque el pueblo de Ollantaytambo es encantador y es todo un atractivo en si mismo para el turismo.
Caminar por sus callecitas tiene mucha magia y sentarse a ver la vida tranquila de sus habitantes desde la plaza o el mercado no tiene precio.

La fortaleza de los Andenes es imponente, aunque requiere de piernas y estado físico para recorrerla ya que tiene altísimas y empinadas escaleras para subir a los distintos andenes o terrazas, todo esto sumado a la altura de casi 3000 msnm del lugar le quitan a más de uno todas las ganas de explorarlas, pero vale la pena el agite jaja.
Yo le agradezco a Dios y a mi amigo El Gauchito Gil por darme las fuerzas necesarias pues, rengo y post-trombótico, logré alcanzar la cima y cruzar la puerta del templo de El Sol caminando y junto a mi hijo Toto, siempre compañero, contento y de espíritu explorador.

El esfuerzo de subirlas tiene su recompensa, arriba está el templo del sol con sus gigantes monolitos y brinda unas maravillosas vistas del pueblo y del paisaje.
Subimos Toto y yo ya que Machy y Sofy se quedaron dando vueltas por los puestos de artesanías de la entrada y el pueblo.
No quisieron subir, pues pobre Sofy aún no se acostumbra muy bien a estar en la altura.

Para los que viajan en auto, motorhome o camioneta les cuento que si van para Aguas Calientes en Ollantaytambo hay cocheras y si bien son precarias son seguras pues saben que el negocio es cuidar los vehículos,así que no los abandonan a su suerte.
Cuestan algo de 30 dólares por día y éso no es barato pero HAY si es lo que desean saber.
También hay algunas posadas con cochera o mejor dicho estacionamiento, nosotros estuvimos en Tunupa Lodge, camino a la estación de tren y unos 150 mts antes de llegar sobre la mano izquierda.
El costo incluía la cochera es de u$s 60 la triple y es muy buena, hay mas caras y también muchísimos hostels mucho más baratos pero no tienen cochera y yo no me animaba a dejar a nuestra camioneta en la calle cargada de equipaje y cosas en el techo durante todo el día de visita a Machu Picchu.

En la entrada de las ruinas de La Fortaleza hay cientos de puestos de artesanías.
Los precios son mejores que los de Cusco y también la variedad.
Me gustan las gorras-máscaras tejidas, hoy me arrepiento de no soltar un poco al cocodrilo del bolsillo viajero pero lamentablemente en un viaje largo hay que saber controlarse y gastar sólo lo necesario.

Ollantaytambo presenta calles rectas, manzanas cuadradas, puertas trapezoidales, muros de pierda y canales de agua en sus laterales o el centro. Es una urbanización planificada desde sus orígenes y se cree que al igual que Cusco era habitada por la clase alta de los Incas



El Río Patakancha desciende por Ollantaytambo en su búsqueda del punto de encuentro con el Río Urubamba. En sus costas se ven una increíble cantidad de flores.
Sin dudas un lugar para quedarse un par de días, explorar la zona e ir al Machu Picchu.
Hasta el próximo relato
38 Comentarios
Gracias por tu respuesta te consulto si hace falta sacar el seguro SOAP para transitar por Perú y el Saotex para chile sabes sobre estos seguros si son obligatorios muchas gracias un abrazo
Hola Gerardo. No sé de dónde sos, el SOAT de Perú es obligatorio, de hecho las siglas SOAT significan Seguro Obligatorio Acccidentes de Tránsito. Lo tenés que sacar en el primer pueblo de Peru que toques o en la frontera misma preguntar si alguien te lo vende. En Chile también es obligatorio, preguntá en la frontera. Ahora si vos sos de la Argentina, tu seguro te tiene que cubrir países limítrofes o sea que no precisarias en Chile. Suerte
Hola Chetoba tenemos ganas de emprender el viaje A Machu Picchu en Julio somos 4 familias de cuatro integrantes cada familia mi pregunta sera dificil conseguir hospeda donde recomendas la estadia para ir a Machu Picchu que gasto calcula por familia x día sabes de algo para el apuna o la altura te saludo cordialmente y te felicito a vos y tu familia Bolg
Hola Gerardo, fijate en Booking o dónde quieras el tema hospedaje, Julio y Agosto es para ellos temporada alta, quizás sean más caros los precios. No es un destino barato pero tampoco es Europa, no hago cálculos de gastos porque todos somos diferentes en gustos, preferencias y estilos de viajes. La entrada comprala cuando llegues, intentá llegar unos días antes de ir al Machu así comprás la entrada al llegar y luego recorrés Cusco y alrededores hasta que sea el gran día. La altura a mi nunca me afectó, a mi hija si, a mi señora y mi hijo no. Como nunca lo sufrí no sé que tan grave puede ser o molesto. Generalmente los adultos toman un té de coca en cualquier bar y mejoran los síntomas. Los chicos creo que no se dan cuenta, creo que no hay que predisponerlos, no hablen del tema con ellos, no estés todo el tiempo preguntándoles si les duele algo, que cómo se sienten, etc porque se harán la cabeza y tendrán más molestias que quizás ni se enteren. SUERTE. Abrazo, disfruten, es hermoso
gracias por los comentarios me sirven
Me alegro Amanda, bienvenida a la manada 🙂
Hola Chetoba, somos la familia Luque y estamos preparando nuestro viaje a Machu Picchu para fines de Marzo 2015 pero tenemos algunas dudas respecto a los tipos de boletos que queremos sacar a traves de la pagina http://www.machupicchu.gob.pe que aparentemente es el sitio oficial de boleto electronico pero hay muchos tipos de entrada. Cual nos recomendarias vos ? Tambien si pudieras, nos gustaria saber si es peligroso y muy cansador hacer la subida a HuaynaPicchu, y si realmente vale la pena o es preferible solo hacer la ciudadela. Muchas gracias por tu tiempo!!!!
Hola Nora. Si, desde hace unos años hay varias entradas, se ha dividido en 3 el parque, El Wayna Picchu, La Ciudadela y la Montaña del Machu Pichu. Tampoco podés ir a las 3 zonas el mismo día, si querés ir a las 3 tenés que subir 2 días porque sólo podés hacer LA CIUDADELA y una de las montañas. La Ciudadela es el imperdible y el que hicimos en ésta segunda familia. Cuando fuimos la primera vez no estaba dividido y subimos al Wayna y si, era peligroso, no se podía ir con chicos y había hasta accidentes todos los años pero TAMPOCO SE COBRABA y era más para aventureros, supongo que desde que cobran lo habrán turisteado, es decir, ponerle escalones, barandas o algo a las partes que si eran muy peligrosas. La verdad ahora no subimos así que no te podría decirte, CALCULO QUE AHORA ES SEGURO, si alguien fue que nos cuente. Cansador seguramente lo és, allá arriba falta el aire y es mucha pendiente pero SI LO PODES PAGAR no te lo pierdas porque la vista de allá arriba es una cosa de locos, es estar muy cerca de Dios, cualquiera que sea. Fijate que en mi viejo Blogspot hay una guía para comprar los pasajes estando es Cusco y pagar un poco más barato. Aunque ya tiene un par de años el artículo. En los relacionados de más abajo podrá aparecer como Consejos para Visitar Machu Picchu. Saludos, suerte, es fascinante (y caro y comercial ahora ja ja)
Hola que tal? soy Mariana y queremos visitar las ruinas,este año si Dios quiere iremos en familia,yo puntualmente no lo veo muy seguro,ustedes que fueron y experimentaron que me pueden decir de la seguridad ‘?Gracias Mariana !
Hola Mariana, no entiendo tu consulta sobre la seguridad. Te refieres a un derrumbe? No sé, todo puede pasar en la naturaleza pero hay que tener fé, no va a pasar justo el día que uno vaya, al menos yo siempre razono así sinó nunca iría a lugares con riesgos de que pasen cosas, en todos lados ocurren cosas que no podemos controlar. Te refieres a seguridad con las personas? Por qué dices que no lo ves muy seguro? Yo al lugar lo vi y lo sentí muy seguro, la gente super amable y cordial. Cómo en cualquier lugar dónde haya muchos turistas hay que tener cuidado en las calles dónde hay tumultos, no llevar el nuevo celular en el bolsillo trasero del pantalón y ésas cosas pero nada más, como en cualquier lado. París o Francia parecen lugares seguros, fijate lo que pasó ayer, no hay que tener miedo, tampoco prejuicios, sólo cuidado y salir a vivir la vida. Beso, suerte en el viaje Mariana y familia. A DISFRUTAR!
voy con niños. Que consejo me das para que se aclimaten ?
Hola Sabrina, no ví la pregunta, discupa el tiempo en responder. Mira, los niños suelen acostumbrarse antes que los adultos. Como a todos la recomendación es ir subiendo despacio. También es bueno no asustar a los niños con preguntas de cómo están o guarda que estamos en la altura y te puede faltar el aire, etc, mucho de mental tiene la cosa supongo también. Si uno llega en avión al Cuzco de golpe es más lento aclimatarse pero no mucho más. Hay pastillas para la altura, aunque los niños no deberían tomar nada sin ser necesario o prescripto por un médico. Creo que tienen tanto para ver que sinó piensan en lo de la altura nada les va a pasar. Suerte, que lo disfruten.
¿como puedo ir en transporte desde cuzco?
Hola, no sabría decirte el número de línea o dónde para el bus pero hay servicios diarios de transporte público, semi público (excursiones) y combis que traslada turistas. En cualquier oficina de turismo en el centro de cuzco te dirán como llegar y desde allí puedes tomar el tren a MachuPicchu. Saludos, suerte
Manuel, Ollantaytambo es muy lindo y se llega en auto. Hasta Aguas calientes no, cuando no es época de lluvia entiendo se llega hasta un lugar cerca y luego se caminan unos pocos km, pero la verdad no lo tengo claro, nosotros dejamos el vehículo en Ollantaytambo y luego tomamos el tren a Aguas Calientes, si vas no dejes de informarnos como te fue y que averiguaste para llegar por tierra hasta Aguas Calientes.
Por las imagenes se nota que el lugar es imponente.
¿ se puede llegar en auto hasta aguas calientes ? ¿ como es el tema de las combis ?
qué fotos espectaculares!!! Me encantan!!