Ruta Nacional 150, Cuándo fue inaugurada?
Desde el mes de Octubre del año 2014 al norte de la provincia de San Juan ya se puede transitar la ruta escénica más importante del país, me refiero a la Ruta Nacional 150.

Esta Ruta forma parte de corredor interoceánico pampeano, completa una ruta desde la ciudad de Porto Alegre en Brasil hasta el puerto de Coquimbo, en Chile.
La Ruta 150 ya existía desde hace tiempo en la Argentina, desde Patquia en la provincia de La Rioja hasta el límite con la provincia de San Juan, cerca de la localidad de Baldecitos, pero en la fecha mencionada se ha inaugurado un tramo que acorta distancias entre los valles fértiles San juaninos de San Agustín y San José de Jáchal.

Ésta ruta del corredor pampeano del Mercosur es una obra imponente y totalmente nueva pensada para el tránsito comercial y de turismo, es una ruta muy segura, con puentes, túneles, amplias banquinas, zona de frenado de emergencias en las bajadas y puntos de vistas panorámicas.
La Ruta 150 atraviesa el Valle del Ischigualasto donde se encuentra el Valle de la Luna y crea un corredor turístico porque facilita la conexión entre los atractivos de San Juan con el el Parque Nacional Talampaya en la Rioja.

La ruta cruza por un paisaje que cambia de formas y colores, MUCHOS COLORES como podrán ver en las fotos y en el video de más abajo.
El video (que van a encontrar más abajo) fue filmado en el sentido de Huaco hacia el Valle de la Luna.
El valor que aporta al turismo ésta ruta es enorme porque permite generar un circuito único en América para conducir entre paisajes imponentes, se une en Huaco con la mítica Ruta 40 y casi se vuelve a juntar con la misma camino al Talampaya.

Este no es un dato menor ya que en Huaco con rumbo Oeste hacía Jáchal tenemos La Cuesta del Huaco (Ruta 40) con paisajes también imponentes (usé mucho ésta palabra pero no hay otra para describirlo mejor), lagos, cornisas que le dan cierto riesgo y adrenalina al camino
Como si fuera poco nos conecta con La Nueva Cuesta del Miranda, desde Villa Unión (cerca del Talampaya) hasta Chilecito en el Valle de Famatina.

Cualquier viajero que disfrute manejar, ver paisajes de cine y cualquier Overlander de ésos extranjeros que podemos ver en éstas rutas con sus grandes Motorhomes o los aventureros motoqueros, encontrará por ésta zona un paraíso para todo “corre caminos”.

La escénica ruta 150 posee una extensión de 35 kilómetros, para su desarrollo fue necesario construir 6 túneles y 5 puentes sobre ríos y quebradas que, aunque normalmente estén secos, en épocas de lluvia aportan vida a la zona y es necesario preservarlos para el equilibrio de los ecosistemas regionales.


Al salir desde el Valle en Huaco encontramos un paisaje más desértico y luego de comenzar la cuesta encontramos una oficina de información turística sobre el Valle de la Luna y la ruta con una figura de un Dinosaurio para la foto con los chicos, más adelante un par de miradores para apreciar los puentes y las quebradas y ….

… en la parte más alta del recorrido otro mirador para apreciar mejor la importancia de ésta obra de ingeniería.

En Google Maps aún no podemos ver la ruta ya que es nueva, se las dibujo de manera estimada en el tradicional mapa interactivo pero le adjunto otros mapas que hice basado en folletos para que se puedan ubicar mejor.
Video Time Lapse Ruta 150
Mapa
Dónde queda la Ruta 150 Ischigualasto San Juan – Tramo ruta escénica

Mapa detalle adaptación fuente mapa Dirección Vialidad

Atracciones en el camino
Ahora ya saben, en las próximas vacaciones por el Norte Argentino o si están planificando una travesía rutera, no dejen de incluir transitar por la nueva Ruta N150.

Video HD con tomas desde dentro y fuera de la Gauchita en diferentes tramos de la ruta (Sentido Huaco, Valle de la Luna).
El video FUE ACELERADO para que no haga muy largo o aburrido, ni se les ocurra ir a ésta velocidad aparente 🙂
Podrán complementar la lectura de éste circuito leyendo sobre la Cuesta de Miranda y apenas puedas les muestro la Cuesta del Huaco y que ver en el pueblo de Huaco, todo un potencial destino turístico orientado a los RoadRunners 🙂

Si te sirvió o te resultó interesante, por favor compartir.
Dudas? Consultas?
Pueden comentar alguna publicación en Instagram (No mensajes)
También me podrán hacer consultas vía Twitter @chetoba
Mi canal de YouTube es @CheTobaAR
Visitar el INICIO del blog para descubrir nuevos artículos y novedades
51 Comentarios
Buenas tardes! El mes que viene viajo con una amiga a San Juan, llegamos en avión a las 19hs, y nos gustaría hospedarnos en Villa San Agustín. Sabes si desde el aeropuerto hay alguna empresa de transporte que nos lleve directo o si es necesario pasar primero por san juan capital? Nos conviene quizás pasar la noche en San Juan? Se nos está complicando encontrar info. Cualquier recomendación es bienvenida! Desde ya muchas gracias y muy lindo el blog.
Hola Laura, ya lo respondi por FCBK a su pregunta. Espero que al regreso de su viaje entonces nos cuentes como ha sido el tema para moverse entre San Juan Aeropuerto y el centro y San Agustin ya que yo siempre viaje en mi auto a San Juan. Saludos
Sii! A la vuelta les dejo todos los detalles. Muchas gracias por la respuesta!
Hola yo quisiera saber si la ruta 150. Esta habilitada para cruzar a chile?
Hola Luis. Lo podes consultar aquí https://www.argentina.gob.ar/fronteras-argentinas e incluso cargar la aplicación en el celular para chequear antes de la salida. Saludos
quisiera saber estado de las rutas a talampaya de patquia a chiflon,(ruta 150) porque andaremos por esa zona esta semana . muchas graciass
Hola Olga. Mirá, hace cosa de 2 año estaban más o menos, pero estaban arreglando, hace rato que no paso por ése camino, la 150 del Valle de la Luna a Jachal está es pec ta cu lar!. Saludos
Hola, muy bueno tu video de la 150! gracias por difundir. Estaremos pronto por ahi y no me queda claro si la nueva 150 llega a Jachal o hay que hacer la cuesta de Huaco? Gracias Virginia.
Hola Virginia, perdón la demora en responder. Es opcional, podés llegar por la cuesta o rodeando la cuesta de Huaco, pero yo la recomiendo porque es muy bella. Saludos
te hago una consulta saliendo por cordoba capital como empalmo la ruta 150
Hola Agus. Google Maps te va a dar mejores indicaciones que yo. Depende para donde quieras ir pero te recomiendo mirar google maps o en mi blog donde dice PROYECTOS en la barra del menu donde dice Mapa para Viajar por Argentina. Saludos
Hola che toba, qué tal es el camino a Coquimbo, por el paso aguas negras lo conocés, es peligroso, de corniza o algo así? Salu2
Hola Hugo. No, no lo conozco 🙁
Hola, estuve chusmeando sobre el paso de Aguas Negras y si bien es un camino bien de montaña y bastante elvado con prudencia es muy transitable…bueno…como siempre…en las rutas hay que manejar despacio…disfrutando de la naturaleza!!!!! saludos!!!
Yo fui hasta el límite hace unos años. El camino estaba muy bueno, ripio y cornisa, hay q andar despacio y disfrutando el paisaje, muchos glaciares pequeños al costado del camino. Ojo con el apunamiento. Son casi 5000 msnm. Encaralo temprano. No se ahora, pero cuando fui solo cruce un ciclista en todo el día. Hay q avisar en gendarmeria al entrar, si les decís q vas al limite y volves, no te hacen los trámites migratorios y te retienen el dni hasta q vuelvas.
Si el paso está habilitado no hay problemas, yo fui a fines de Febrero/17 a La Serena y el camino en general es muy bueno. Tener en cuenta que este paso está prácticamente cerrado todo el año por la gran cantidad de nieve acumulada, por lo tanto, estimo que el cruce debe planificarse entre Noviembre y Marzo, previa consulta. Roberto
Hola, estamos pensando em viajar de moto desde o Brasil até Mendonza pela ruta 150 e depois pela 40 em final de dezembro/15 até janeiro/15. Por favor, gostaria de saber quanto aos famosos ventos da cordilheira e se esse é um caminho mais indicado. Tem ripio? Tem nafta? Pergunto pois estou viajando solo com minha esposa e preciso planejar bem. desde já agradeço.
José Janczak
Caxias do Sul
Rio Grande do Sul
Aló José. Boa viagem de moto. O vento forte da patagonia constante é na ruta 3. Na 40 pode ter muito vento ou nada, mais tein muita moto fazendo, tranquilo, ninguein pode saber isso agora, so vai ver no momento. Combustible nao tein até JACHAL, durante a Rota 150 NAO TEIN COMBUSTIBLE, tein que enxer o tanque no San Agustin de Valle Fertil ou na Villa Uniao. Vai adorar o camino!! Saludos, desculpe meu portuñol 🙂
Bom dia e obrigado pela pronta resposta. outro caminho que estamos cogitando seria Caxias do Sul- Uruguaiana- Paraná-Santa Fé- Córdoba- e depois até Mendonza mas não sei qual melhor rota pegar. Final do ano de 2014, fomos por corrientes até Salta e voltamos. Conhecemos mas por avião, El Calafate e Ushuaia. Um abraço, boas viagens e aqui por Caxias do Sul, estamos à disposição.
Oi José. Pode escolher qualquer uma, vocé sabe, mais salvagem… MAIS BONITA. Ruta 150 é lindo de mais, tein que ir, alem de ir para “Talampaya” e “Ischigualasto”.
Pode ir por Santa Fe, Cordoba, até Mendoza (pegue o camino de Cordoba que pasa pelo camino ao Sao Luis vía “ACHIRAS, LA TOMA”. E lindo!!
Pode ir de Santa fe para Victoria, ponte para Rosario (lindo cruzar por ésa ruta o Río Paraná) e de Rosario para Villa María (eu moro alí) Río Cuarto, Achiras, Mendoza, e sube pela 40 até Jachal, Rota 150 e rota 40 para “Cuesta del Miranda” (la Rioja) e volta para Brasil. Assim fez volta redonda. Abrazo
Una obra de ingeniería increíble y un paisaje maravilloso.. !!!!
En Septiembre del 2014 viaje de Santiago de Chile a Valle Fértil, me llamó la atención una reja que impedía el paso hacia Jachal en la entrada a el parque Ischigualasto, hoy supe porqué. En algún momento volveré a recorrer ese hermoso lugar. @maukev
Que hermosa ruta. La Rioja y San Juan son destinos que pienso recorrer en las proximas vacaciones, asique ya estare mandando fotos
Buenísimo EZE, si usás instagram o Twitter “arrobame” @chetoba así las comparto a la comunidad. Buenas rutas
Es realmente un país hermoso. He viajado un par de veces allí con mi pareja y nos ha gustado mucho. En verdad, es un viaje para hacer alguna vez en la vida.
Hola Oscar, gracias por tu comentario y visitar mi blog. Lo de Cancún que mencionabas lo leí también en otros artículos, preguntá como se anuncia en todo caso por el formulario de contacto comercial, lo otro es Spam. Saludos, suerte
Che tOBA QUE BUENA INFO!!! ESPERO LA CUESTA DEL HUACO !!!
Buenas noches por favor dígame cuantos km hay de San juan a Coquimbo se puede viajar en abril y donde esta la aduana en chile y argentina por ahora gracias mi email es
Hola Juan. La distancia es de 480 Km pero no sé dónde queda la aduana ya que yo nunca fui a Chile por ése camino. Tengo entendido que en la zona de frontera hay unos 150km de ripio en buen estado. La aduana estará en la frontera, supongo pero no te lo puedo confirmar. Si vas nos avisas por favor como está el camino. Gracias, saludos
El paso esta habilitado solo en verano de diciembre a marzo. La aduana argentina esta en Las Flores antes de comenzar el ascenso. La chilena esta como a 100 kim de la frontera. En invierno se cierra por las nevadas.
Gracias Alejandro por tu aporte, muy valioso y de mucha ayuda para los viajeros. Abrazo