Hoy quiero hablar del Chingolo (Zonotrichia capensis) porque es una de mi aves favoritas de Argentina y porque acabo de enterarme que en el país coexisten entre 7 y 9 subespecies (?).
Qué lío se me va a armar de ahora en más en mis próximas salidas al campo.
Los fotógrafos y observadores de aves curiosos como yo vamos a pasar de decir…
– “Ah, es un Chingolo”
o “Qué viste?
– Nada, me pareció otra cosa, pero era un Chingolo”
Ahora les propongo un pregunta mejor y más intrigante…
– Cuál Chingolo es ése? El de siempre o alguna subespecie de Zonotrichia de la zona?
Introducción
Escribo éste artículo para despertar la curiosidad de los fotógrafos cuando salimos a realizar fotos de aves en el campo.
A veces nos concentramos más en la foto para el Instagram que en lo que estamos viendo, y podríamos estar frente a un registro ocasional raro y documentarlo correctamente sería muy importante para las investigaciones de las especies en el país.
Cómo me enteré que había varias subespecies?
Me enteré de la existencia de subespecies cursando la materia de Ornitología en la Escuela Argentina de Naturalistas.
Se hizo mención en una diapositiva de que había 8 subespecies pero no se mencionaron cuales, y éso fue un disparador para que comenzara a investigar cuales eran y sus características.
Nunca pensé que se pondría tan interesante el tema, tan complejo y cuánta información había para leer con variadas opiniones de si son 7, 8 y cuales 8 cuando tal vez sean 9 las subespecies.
Supongo que la variación en el número de especies que podemos encontrar tienen que ver con que a éstas clasificaciones las hace el humano, por lo tanto debe haber diferencias de criterios, puntos de vistas a la hora de ponerse de acuerdo, o bien, faltan más estudios.
También puede ser que falte reunir y listar a más publicaciones científicas sobre el tema y en éso me pongo a trabajar ahora, en recopilar y linkear artículos para aquellos que quieran saber más sobre la especie.
Los invito a los fotógrafos y avistadores a que a la hora de guardar en su ordenador las fotos de Chingolos pueda apreciar si tiene retratados individuos con diferencias de apariencias y saber de qué subespecie se trata.
Cuál es la zona de distribución del Chingolo
Después de ver la diapositiva con el mapa de distribución de las subespecies de Chingolos, lo primero que hice, porque me resultaba más a manos, fue consultar mi libro de las Aves de Argentina (el de Bernabé Lopez Lanús página 446) y confirme ahí la existencia de las 8 subespecies de Chingolo que habitan en Argentina.
El Chingolo habita en toda la Argentina, y en toda Sudamérica, llegando al norte de Centro América hasta el sur de México
La aparición de subespecies de aves, o la separación de especies ocurren por diferentes factores, siendo principalmente algo que ocurre cuando la distribución de la especie, como en éste caso, es muy amplia.
Cuando una especie de ave se extiende sobre una extensa superficie con el tiempo aparecen adaptaciones por cuestiones de aislamientos fisigráficos.
Los individuos se adaptan de diferente manera a la altura, al clima, a la separación de grupos por cuestiones geográficas, al tipo y abundancia de alimentos, etc.
Todo esto produce cambios en el tamaño, coloración de plumas para camuflaje, cambios en las vocalizaciones por regiones (como los humanos cambian su tonada según el punto del país dónde viven) , y así, en pocas y simples palabras se dan las subespecies.
Los cambios morfológicos suelen ser menores, casi invisibles para el ojo u oído del observador no entrenado.
Volviendo al asunto de el por qué de éste artículo, lo que me llamó la atención fue el mapa de distribución porque yo vivo en Villa Nueva, centro del país y viendo el mapa me di cuenta de que en mi zona podría encontrarme con más de una especie.
Entonces… Cómo reconozco las subespecies de El Chingolo sino tengo más fotos que las del libro? Cómo las reconozco si no tengo los sonidos con el canto de cada sub especie?
Necesitaba fotos, o mejor dicho ilustraciones, así que me fui al libro de Mark Pearman pero OH! sorpresa, no había ilustraciones de cada una de las subespecies.
Acudí entonces a la web de Birds of the World >> Zonotrichia capensis y ahí se complicó más la cosa porque tampoco había ilustraciones y además menciona a 8 subespecies en el país, pero… No son las mismas subespecies que menciona Bernabé en su libro.
En BoftW (Birds of the World) hay 2 subespecies mencionadas que no están en el libro de Bernabé, y en el libro hay 2 que no se incluyen en la web.
Supuse que las 2 subespecies serían las mismas pero con distinto nombre, contacté a Bernabé Lopez Lanús para confirmar mi teoría pero aún no me respondió, así que éste post se podría decir que aún está en desarrollo.
Como soy ansioso a la hora de buscar respuestas seguí investigando, tenía 2 fuentes con diferencias así que precisaba una tercera versión.
La investigación sólo agregó más confusión, ya no eran 8 las subespecies, según la web de Avibase >> Chingolo serían 10 subespecies de Chingolos posibles de encontrar en Argentina.
Seguí buscando y así di con un informe de la Fundación Azara de Historia Natural que trata sobre La Migración del Chingolo en Argentina (Pueden descargar el informe completo en el enlace)
Imprimí el artículo, me puse a leer, a realizar comparaciones y a sacar deducciones propias, consulté a los profesores del curso de la EAN, a otros amigos ornitólogos y más o menos llegue a la siguiente conclusión:
Aclaro que NO he realizado ningún trabajo de campo NI he seguido ninguna metodología científica para sacar éstas conclusiones, sólo es una colección de datos agrupados que seguramente me ayuden a mi en el futuro a diferenciar las subespecies, y si me sirve a mi, ojalá le sirva a alguien más.
En el centro de Córdoba creo que, sin ser especialista ni haber realizado un estudio tan profundo que en mi zona nos podemos encontrar con 3 subespecies, Zonotrichia capensis hipoleuca, y Z.c choraules y Z.c australis
7 subespecies de Chingolo (Zonotrichia capensis) y sus características
Les dejo un cuadro con diferencias reportadas (sería ideal conocer los cantos) pero que les puede servir a quienes como yo quieran profundizar el estudio de uno de los pajaritos más lindo de Argentina, el Chingolo.
También les dejo ésta página de Freebirds que describe muy bien las subespecies y además tiene fotos que ayudan a la interpretación. (Probablemente la mejor referencia que encontré hasta el momento)
No me siento ni sólo ni tan fanático ahora, parece que a Mariano Costa ya en el año 2006 se tomó el trabajo de recopilar fotos.
Gracias Mariano por compartir tu trabajo en la web, yo soy de los viejos que aún valora a los blogs por sobre las redes sociales, porque en la web las cosas quedan y en las redes sociales duran con suerte 4 o 5 días en el timeline de los creadores de contenidos perecedero.
Se buscan fotos de Chingolos
Qué pena que los grandes pioneros de la ornitología por aquellos tiempos de nuevos registros de especies y subespecies no contaron como nosotros con las cámaras de fotos digitales, era todo un presupuesto realizar fotos con rollos y luego pagar los servicios de revelado, tampoco contaban con grandes lentes a precios más razonables ni con cámaras compactas con buen zoom.
Seguramente hicieron ilustraciones, se tomaron notas, hasta se sacrificaban individuos para ser estudiados luego y mostrados en museo, pero éso se pierde del alcance del aficionado promedio, hoy todo los buscamos en la web.
Y que responsabilidad ahora la nuestra como fotógrafos y observadores de aves actuales, con toda las herramientas y tecnología poder aportar a la ciencia buscando fotos, registros, zonas y publicar en algún medio los hallazgos visuales más allá del Facebook o el Instagram
Si tenés fotos de Chingolos, en dónde se puedan apreciar las descripciones del cuadro y el enlace de Freebird, agradecería mucho que me contacten para hacer una recopilación en el artículo.
Es muy difícil la lectura de sólo texto para interpretar la diferencia entre corona gris con franjas negras gruesas (3. hypoleuca) y corona gris con franjas gruesas (5. pulcayensis) o tener una idea clara de los colores con las palabras Herrumbre claro, Herrumbre rojizo o castaño Herrumbroso. Ops! jeje
Si vivís en zona de los Andes, Misiones, Norte de Argentina, la puna o la Patagonia y tenés fotos de Chingolos que podrían ser algunas de las subespecies mencionadas en el artículo, contactame, está mi WhatsApp en el pié de página de éste sitio web.
Distribución de las subespecies del Chingolo en Argentina
Como dije al principio sobre la diferencia entre autores, no creo que haya en ésta ciencia de la ornitología información que deba permanecer como una teoría verdadera por siempre, pues la observación de aves nos obliga todo el tiempo a hacernos preguntas, recurrir a la tecnología moderna, investigar y luego escribir conclusiones personales.
No nos olvidemos de algo muy importante, el clima en el mundo está cambiando y las aves se mueven, no conocen de mapas ni fronteras, así que la información es dinámica.
He aquí una compilación de datos obtenidas de internet.
1 – Zonotrichia capensis hypoleuca o mellea (MAPA Berna región A y F)
Distribución según Birds of the World
E y Sur Bolivia (E Cochambama, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, posiblemente hasta La Paz) y llanos de Norte Argentina (Salta y La Rioja Sur to San Luis, Córdoba y Sur Buenos Aires).
Avibase unifica hypoleuca y mellea
2 – Zonotrichia capensis subtorquata (MAPA Berna región B)
Distribución según Birds of the World
SC y SE Brazil (Desde Sur Mato Grosso y Espírito Santo) Sur hasta E Paraguay, NE Argentina (Misiones) y Uruguay.
3 – Zonotrichia capensis pulcayensis (MAPA Berna región C)
Distribución según Avivase
Andes de Peru (Junín) hasta Oeste de Bolivia y Norte de Argentina (Avibase)
4 – Zonotrichia capensis sanborni (MAPA Berna región D)
Distribución según Birds of the World
Altos Andes Coquimbo y Aconcagua (Chile) y San Juan (Oeste Argentina).
5 – Zonotrichia capensis choraules (MAPA Berna región E)
Distribución según Birds of the World
Tierras bajas y bajoserranas al Oeste de Argentina en Mendoza, E Neuquén y Río Negro.
6 – Zonotrichia capensis arenalensis (MAPA Berna región C)
Distribución según Birds of the World. Norte Argentina
Tal vez arenalensis será una sub-subespecie de pulcayensis??
7 – Zonotrichia capensis chilensis (MAPA Berna región G)
Distribución según Birds of the World
C Chile (Puna Chilena y desierto a nivel del mar) Desde Atacama Sur a Islas Guaitecas, y Oeste de Argentina al Este de laderas bajas de los Andes de Mendoza, Neuquén y Río Negro).
8 – Zonotrichia capensis australis (MAPA Berna región H)
Distribución según Birds of the World
Sur Chile (Sur desde Aysén) y Sur Argentina (desde Sur Neuquén y Río Negro); migra al Norte probablemente hasta Norte de Bolivia.
El hipoleuca también sería el mismo que mellea según Avibase estado taxonómico
https://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp?avibaseid=5A4B8A60FE97C315
En el libro de Bernabeu se menciona pagina 447 el pulacayensis, pero no se lo menciona en BirdsoftheWorld
https://birdsoftheworld.org/bow/species/rucspa1/cur/introduction
El artículo en Freebirds (recomendado) ubica a pulacayensis en San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Bolivia.
En el libro de Bernabeu pagina 447 se menciona Zonotichia Capensis Argentina, no se lo menciona en Birdoftheworld pero en Avibase sería una sub-subespecie de la subespecie Hipoleuca
En el libro de Birds Of Argentina se menciona Zonotichia capencis hypoleuca y Australis en página 398 con excelentes ilustraciones de Chingolo juvenil, hypoleuca y australis.
Reproduzco también un fragmento de recopilación de datos de Martín de la Peña en Tomo 12 edición 2020 del Museo Ameghino de Santa Fe
Zonotrichia capensis pulacayensis (Ménégaux, 1909) entre los 3500 y los 4000 m de altura en centro y oeste de
Jujuy, oeste de Salta, oeste de Tucumán, centro de Catamarca, centro de La Rioja y noreste de San Juan.
Zonotrichia capensis subtorquata (Swainson, 1837) en Misiones y norte y noreste de Corrientes
Zonotrichia capensis chilensis (Meyen 1834) en el sur de Neuquén
Zonotrichia capensis sanborni (Hellmayr, 1932) a 3000 m o más metros de altura en San Juan y de Mendoza. En otoño migra hacia La Rioja, Tucumán y Salta
Zonotrichia capensis australis (Latham, 1790) en Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En otoño migra por el oeste hasta Salta y Jujuy y por el centro hasta Córdoba y Santiago del Estero. Accidental en las islas Malvinas.
Zonotrichia capensis choraules (Wetmore y Peters, 1922) en el oeste de Córdoba, San Luis, sureste de San Juan,
Mendoza, Neuquén, La Pampa, sur de Buenos Aires, Río Negro y este de Chubut. En otoño migra hasta Santiago
del Estero
Zonotrichia capensis hypoleuca (Todd, 1915) en el sureste de Jujuy, este de Salta, Formosa, Santiago
del Estero, Chaco, sureste de Catamarca, Tucumán, sureste de La Rioja, sur de San Juan, norte de Mendoza,
Corrientes, norte y centro de Córdoba, Centro de Entre Ríos, norte y centro de Santa Fe
(Y también se hace vuelve a hacer referencia a la existencia de un…) Zonotrichia capensis argentina (Todd, 1920) en Buenos Aires, zonas limítrofes del noreste de La Pampa, sur de Entre Ríos, sur de Córdoba, sur de Santa Fe.
En el mismo reporte se puede ampliada ésta información con datos más precisos de ubicación, fecha y nombres del observador que lo ha reportado. Lo pueden buscar en Internet al PDF.
Mis conclusiones
Quizás sería conveniente unificar en el mapa de distribución de la página 446 del libro de las Aves la zona A y F del mapa y actualizarlo con los nuevos registros aportados en los artículos linkeados en éste post.
Me parece interesante e importante la simplificación y la subdivisión que realiza Mark Pearman en Birds of the World de sólo describir 2 subespecies, ya que hipoleuca y australis son visiblemente bien diferentes y de fácil reconocimiento para el fotógrafo y observador de aves aficionado.
Personalmente yo agregaría una tercera subespecie, Z.C choraules, ya que la corona no tiene ausencia de líneas como en australis, y las líneas de choraules son mucho más delgadas que las de hipoleuca, por lo que podría ahora yo de manera más o menos “fácil” identificar a 3 subespecies de chingolos, quizás en el futuro pueda hacerlo con más especies.
Propongo ya que estamos unificar Cachirlas, algunos Coluditos, Espineros, Fiofios, Piojitos y Pijuies jajajaja
#CuriosidAves: Algunas características del Chingolo
Como el contenido se hizo muy largo en éste artículo sobre subespecies y se perdía el foco temático, fueron movidas a ésta otra página –>> Las características de El Chingolo (Zonotrichia capensis)
Si llegaste a leer hasta acá son un genio o genia o como yo son fanáticos del Chingolo que bien se merecería el título de Ave Nacional Argentina, un título que hoy ostenta el Hornero.
Fuentes consultadas
Ver enlaces en el artículo y menciones abajo
Libros de mi biblioteca personal consultados
Aves de la Argentina y Uruguay (Tito Narosky y Darío Yzurieta), pero no menciona ésta guía de campo la existencia de subespecies, sólo en las ilustraciones, pero sin referencia, se observa la cabeza de un Chingolo australis.
Birds of Argentina de Mark Pearman y Juan Ignacio Areta que menciona, describe y muy bien ilustra al Chingolo hipoleuca y australis, escribiendo Hypoleuca con “Y”, quizás porque así sea el nombre en inglés, idioma de tan hermosa publicación.
Guía Audiornis de Las Aves de Argentina, de Bernabé Lopez Lanús, que es el único libro que hace referencia a 8 subespecies con descripciones, fotos y mapas de distribución, podría decir que es el más completo aunque la información recopilada por el autor no coincida al 100% con información que después he encontrado en la web.
Recopilación de datos sobre especies de aves del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”, Actualización de Martín R. de la Peña, Tomo 12, año 2020
FreeBirds / Chingolo, Chincol Rufous-collared Sparrow
¿Te quedaron dudas? ¿Quieres hacerme una consulta?
Verifica al final de la página si está activo el formulario de comentarios. Si los comentarios están cerrados puedes visitar mi página de Cafecito y hablamos por ahí.
4 Comentarios
Así es Don Juan, me gusta tu punto de vista, tal como lo hizo Pearman en su libro, describe 2 que son claras de diferenciar, diría que son 3 las que se podrían diferenciar sin caer en lo de “que tan fino, o angosto, o delgada es una linea” o que tan claro o tan oscuro es el gris de la cabeza. Por ahora me quedo con 3, que son los que tengo fotos en el blog
Se que no es la solución, pero tampoco, como bien decís, es un terreno para meterse, más para los que somos aficionados o bien los fanáticos pero sin caer en el rigor científico, se lo dejamos a los expertos y biólogos o investigadores que puedan hacer de la investigación un modo de vida.
Valoro tu comentario Juan y tu tiempo sobre todo mientras estuve elaborando el artículo
Cuidate y PORTATE BIEN!! Nos veremos algún día en algún sendero
Volviendo a lo que vemos en el sur, creo que entre subespecies existe todo un gradiente que la bibliografía define como “más que, y menos que”.
En Mendoza, según Piloni (2004) existen intermedios entre autralis y choraules; o bien, ejemplares que “parecen indicar… australis, con tendencia hacia choraules y chilensis.” Esto, por dar uno de infinitos ejemplos.
Personalmente opino que no es conveniente meterse en este terreno sólo por compilar datos ya que, la menos en el caso de Zonotrichia capensis estamos frente a un caos de grises que no va a terminar jamás. Por eso es que desde 1790 seguimos intentando definir esos límites entre subespecies, sin llegar a nada.
Hola Javier. Qué bueno que tengas ése registro.
Ando a 1000 ésta semana pero ya podremos ver la forma de juntarnos y ver las fotos de ésos 3 Chingolos distintos, sería genial y lucir tal hallazgo.
Un abrazo, de paso te muestro el libro Birds of Argentina, es una locura (aunque por ahora sólo está en inglés)
Tengo fotos de Sergio Salvador del campo de San Luis , alli me dijo que habia 3 subespecies podemos verlas juntos