No sé ustedes, pero yo siempre y desde chico tuve la idea de realizar grandes viajes. Te dejo algunos pasos que utilicé para poder planificar un viaje largo de 7 meses.
Dar la vuelta a Sudamérica (sueño alcanzado en el año 1995), dar la vuelta al mundo (estamos con muchas ganas de éso), cruzar el atlántico a vela (algún día) y recorrer las tres Américas por tierra (sueño cumplido 2012).

Seguramente muchos han tenido éstas mismas ideas o similares, algunos las tienen dando vueltas aún en sus cabezas y a muchos más se les va a ocurrir algún día, así que aquí, sin pretender hacer de ésto un manual, les voy a contar como he preparado mi viaje que está a punto de iniciarse con el objetivo de recorrer las 3 Américas, y espero le sea de utilidad a todos aquellos que tienen la idea, pero aún les falta un poco más de trabajo convertir esas ideas en proyectos.
Etapas: De la idea a la implementación
En primer lugar debemos dejar en claro una cosa, UNA IDEA ES UNA IDEA y no es nada más que eso. Una docena de ideas no valen ni siquiera un centavo, todo el mundo y cualquier persona puede tener cientos de ideas por día, así que las ideas abundan en la tierra y como cualquier cosa que abunde carece de valor alguno.
Una IDEA ESCRITA en un papel ya no es una idea, es un PROYECTO y la cosa empieza a ponerse más INTERESANTE.
Un PROYECTO cuando tiene definido un alcance, un detalle de cosas por resolver, una cuantificación económica, plazos de tiempos, lista de tareas pendientes y además ya lo compartimos con amigos y familiares, ya dejó de ser un proyecto para convertirse EN UN PLAN DE ACCION y como toda ACCION TIENE UNA REACCION y las reacciones generan cosas increibles, como por ejemplo, UN VIAJE SOÑADO.
Visualiza: El plan paso a paso
Lo primero de todo es TENER LA IDEA, luego hay que materializar ésa idea (hacerla visible), yo por ejemplo me compré un mapa del tipo aula escolar porque lo importante es tener algo bien grande y a la vista todo el tiempo.
Las pequeñas ideas se pierden y se abandonan con el tiempo, por eso debemos tener una idea grande y algo a la vista que no nos deje que la perdamos y le quitemos foco.
Durante los primeros días teníamos el mapa en el living, junto a la mesa del comedor, lo mirabamos con Machy y los chicos, hablábamos en familia sobre la posibilidad de llevar adelante ESTA IDEA todos juntos, veíamos lugares que queríamos visitar, les contábamos a ellos de lugares por dónde anduvimos alguna vez nosotros cuando eramos aún novios y por ejemplo le mostramos a Sofía dónde fue que nos enteramos que Machy estaba embarazada de ella (Popayán, Colombia)
Una vez que la idea fue aprobada por todos los miembros de la casa, había que transformarla en un proyecto y así fui buscando y leyendo blogs de viajeros, compramos el libro de Pablo Rey “El Libro de la Independencia, La Vuelta al Mundo en 10 años”, también compramos el libro de “Uniendo las Tres Américas” que relata el diario de viajes de Ushuaia a Alaska en Estanciera de Aymará Laschiaza y Juan Francisco Eyheraguibel. Por supuesto ya habíamos leído hacía varios años el libro de “Atrapa tu Sueño” de la Familia Zapp, a ésta altura un libro que se ha convertido en una verdadera “fábrica de locos” y la Biblia del Viajero.
Así sin darnos cuentas YA TENÍAMOS EL PLAN DE NUESTRO PROYECTO que antes era tan sólo UNA IDEA.
Ahora solamente HAY QUE IMPLEMENTAR EL PLAN y listo, ya estaremos en la ruta y el viaje se habrá iniciado, el sueño se habrá cumplido, porque no importa hasta dónde uno llegue, sinó haber salido, todo viaje se inicia con el primer metro recorrido y nadie sábe dónde ni como termina, sólo hay que seguir el plan.
Aclaro que NOSOTROS HICIMOS UN PLAN PARA SALIR DE VIAJE, pero no hemos hecho un PLAN DE RECORRIDO, eso se va armando y haciendo en el camino, no hay que tener todo planeado para darle lugar a la sorpresa, para ser viajero hay que ser flexible a cambiar el plan de ruta según muchos factores, viajar es estar libre y si hay demasiado planeamiento no hay libertad de movimiento, hay que dejarse llevar, éste plan es para ARRANCAR, algunas cosas a resolver y a tener en cuanta antes de partir, luego YA ESTARAN SOÑANDO.

Qué cosas formaron parte del plan de viajes
Habrán visto en la foto del mapa con todas las tereas pegadas en papelitos con las cosas que restan por hacer, ahí escribo algunos títulos, no voy a entrar en detalles o se hará muy largo, además cada viajero tiene su forma de ser, de pensar, cada destino a recorrer es diferente y cada grupo que conforma el viajero es diferente, así que dar consejos no tendría mayor sentido, lo que puedo armar es una lista con los títulos de cosas para hacer, resolver y recorrer que deben ser comunes a cualquier viaje.
Nota: Listado sin orden de prioridades, al fin de cuenta hay que hacer todos estos “TO DO” todos éstos post-it y toda cosa agendada en Google Calendar (accesible desde cualquier lado).
- Encontrar el vehículo que nos acompañará en el viaje
- Sacar la VISA de los países que la requieran
- Resolver que hacer con la casa, si alquilarla, prestar a un amigo, etc
- Resolver cómo ahorrar dinero para el viaje o cómo generarlo en el camino.
- Buscar Sponsoreo de empresas, aunque salvo que tengan contactos importantes no pierdan mucho tiempo, nadie pone $$$, es muy dificil y saca mucho tiempo y del foco al viajero, ilusiona y amarga el “NO” por respuesta que muchas veces ni siquiera es “NO”, simplemente no hay respuesta. SEAN AUTOSUFICIENTES
- Ver si falta comprar algo de electrónica para no gastar luego plata en el viaje, yo como blogger llevo de todo, la netbook, camara de fotos, pilas recargables, filmadora y otras cosas más, aunque luego usemos menos de las pensadas pero es mejor llevar pocas cosas caras. Sinó uno termina esclavo y pendiente de cuidarlas y no se disfruta el viaje, hoy con una tablet resolvés muchas cosas, igual la cámara de fotos con zoom para mi es importante.
- En cuanto al equipamiento para el vehículo, mi consejo es LO MINIMO, sinó iremos muy cargados, pensá que han llegado los Zapp a todas partes del mundo en un vehiculo modelo 1928, así que tranquilos… TU AUTO SIRVE y le sobra motor. 🙂
- El diseño de logo, el armado de un BLOG es un clásico, como la página de facebook y la cuenta en twitter, pero sinó te piensas dedicar profesionalmente al tema del blogging con un facebook más que suficiente para dar noticias y hacer contactos, Tener un blog es demasiado trabajo, no se imaginan cuánto y te agrega presión en el viaje de actualizarlo, yo diría que los viajes se cuentan en vivo vía las redes sociales y en todo caso en un blog al regreso.
- Abrir un perfil en Couchsurfing (ahora puede ser también en AirBnB) y validar el perfil ya es algo casi indispensable antes de salir, además de una excelente idea nunca se sabe cuándo se puede necesitar golpear las puertas de la casa de alguien.
- Tema financiero, DAR DE BAJA todo lo que se pueda dar de baja de gastos fijos, el internet de la casa, la señal de cable, el teléfono, la cuota del club, ver de optimizar al máximo todo lo relacionado a gastos innecesarios, te sorprenderá todo lo que gastás y todo lo que debés trabajar para tener esas cosas que luego te darás cuenta que no las necesitabas 🙂
- Ir armando una mochilita con zapatilla de enchufar y alargue (toma eléctrica), adaptadores de corrientes para los enchufes de países a recorrer, un transformador desde y hacia varios voltajes (110 y 220 al menos), depende de los “juguetes que lleven” 🙂
- Cargar en el GPS todos los mapas de los países a recorrer que puedas conseguir es una tarea clásica que anotamos, ahora que viajé hasta los EEUU te digo… OLVIDATE, el GARMIN fuera de Argentina, Chile, Brasil, México y EEUU. No sirve para absolutamente nada, los mapas son un desastre y te meten más en problemas que ayuda, planificá tus rutas cuando tengas internet por GoogleMaps.
- Hacer fotocopias de todos lo documentos de viaje, pasaportes, papeles del auto, seguros, etc, si tenés acceso a un servidor o disco virtual en internet mejor tener una copia digital de éstos documentos en alta resolución en la nube.
- Tener en una agenda y a mano los números de teléfono de familiares en emergencias, del seguro médico si lo contrataste, de tu banco, de extravío de tarjetas, de cheques viajeros, etc.
- Darte las vacunas mínimas necesarias e informarte sobre riesgos de la salud en lugares a visitar, de profilaxis y vacunas obligatorias
- Tener la copia de la llave del vehículo, si podés, HACE OTRA MAS y guardala en algún lugar seguro, incluso en algún lugar del chasis del auto, nunca se sabe dónde podés perder las llaves o una mochila.
- Llevar los mapas en papel de los primeros tramos al menos, luego se compran por el camino o se intercambian con otros viajeros que viajan en sentido contrario.
- Ver con tu contador como queda tu situación impositiva, si eres autónomo o monotributista PIDE LA BAJA y así evitar quedar atado a los los pagos que marca la ley sin acumularse o tener problemas después, al regreso te das de alta de nuevo.
- Salir de la casa, cerrar todo bien, poner la alarma 🙂
- DARLE MARCHA A LA CAMIONETA, AL AUTO, MOTO, MOTORHOME o empezá a pedalear o a hacer dedo, cuando llegues a éste punto YA ESTAS VIAJANDO, ya eres un viajero y ya estás cumpliendo tu sueño.
Viste? no era tan difícil, ja ja ja. Si deseas aportar algo más a la lista, puedes agregarlo abajo en los comentarios.
Nos vemos en el camino. El Toba

Salida simbólica desde mi ciudad natal.
Si te sirvió o te resultó interesante, por favor compartir.
Dudas? Consultas?
Pueden comentar alguna publicación en Instagram (No mensajes)
También me podrán hacer consultas vía Twitter @chetoba
Mi canal de YouTube es @CheTobaAR
Visitar el INICIO del blog para descubrir nuevos artículos y novedades
46 Comentarios
HOLA….VAMOS A COLOMBIA EN MOTORHOME….DESDE LUJAN BS AS….ES PELIGROSO PERNOCTAR EN RUTAS…COMO MUCHAS VECES HACEMOS EN ARG. QUE PASAMOS LA NOCHE EN UNA ESTACION DE SERVICIO .. PARA DESPUES SEGUIR VIAJE…
Hola Grilli. Hay que usar sentido común, si es peligroso o no, NUNCA SE SABE, a veces no es tema de inseguridad de un lugar, sinó de mala suerte de cruzar al loco equivocado en el lugar menos pensado. Sabrás darte cuenta a medida que vayas haciéndote a ésas rutas si es tranquilo, seguro o peligroso parar en un determinado lugar. A veces se puede preguntar en cuerpos de bomberos, cerca de una comisaría, el patio de una escuela, iglesia o el estacionamiento de un supermercado. No hay muchas estaciones de servicios grandes como en Argentina que son más un centro de parada completo, fuera de Chile y Brasil son apenas vendedores de gasolinas generalmente, nada que ver con las de acá, es como eran antes, hace 30 años atrás con un dueño particular más que una marca de bandera atrás de la gasolinera.
hola … espero que todo para ti y tu familia vaya bien!!
Soy una joven Chilena con un gran sueño junto a dos amigas… VIAJAR
buscando en google como aventurarnos yo (el burro por delante como dices tu ) y dos amigas en un viaje de locos!! pero de locos felices y con el alma llena de aventuras encontré tu bloggs
la verdad no me lo he leído entero pero vamos de a poco, nos ha servido bastante ya tenemos la motivación y el mapa he he he !! y con ánimos de pescar nuestras cosas pronto y comenzar un viaje por las tres américas.
me gustaría me ayudaras con algunas dudas, primero quisiera saber si existe algún problema para viajar con animales…. tengo un perrito pequeñito y la verdad es como mi hijo… podré llevarlo ?? me lo aceptaran en las entradas de todas las fronteras ???
Con respecto a los papeles que debemos llevar para un auto …. cuales son ???
demas esta decir que muchas gracias por todo comentario que me dejes, y si un día vienes por Chile encantada de ofrecerte alojamiento y paseos … vivo en Santiago.
Saludos!!!
Hola Javiera, Se puede si viajar con mascotas pero deberás llevar más papeles, éso lo vas a tener que ver en la embajada de cada país a visitar (por la web) o preguntar en varios foros de viajeros a ver quien sabe, yo no viajé con mascotas, demasiado con los hijos ja ja ja. En cuanto a los papeles supongo que vas a precisar como cualquier salida al exterior, el título de propiedad. Al ser otro país no puedo ayudarte sin el riesgo de cometer un error, en alguna web sobre automotores (el registro de la propiedad) deberá haber información al respecto. No sabría como decirte. Pero no te preocupes todo se va resolviendo en el camino y los problemas hay que encararlos a medida que se presentan o no se sale nunca más si buscamos tener todo arreglado. Saludos
Muchas gracias … deverdad que con tu motivacion mas ganas son las que deseamos viajar y concretar nuestro sueño … buscare mas foros para preguntar si alguien ha viajado con sus mascotas 🙂 ja ja ja que risa basta con los hijos ja ja ja … y tienes mucha razon si nos ahogamos con los problemas no saldriamos nunca.
Nuevamente gracias
Saludos !!!
Hola!
Antes que nada, gracias por todo, esta prolijo, se entiende todo y sobre todo hace posible la idea de emprender un viaje tan emocionante como este.
Javiera, estamos empezando a organizar el viaje y nos surge la misma duda con nuestra perrita. Voy a llamar a las distintas embajadas y si quieres nos compartimos info o la publicamos por acá. miltonq@gmail.com
Gracias Che Toba!!!
Hola Milton. Si, agradecería muchísimo si se agrega información verificada acerca de viajar con mascotas ya que es una pregunta recurrente
Milton feliz de compartir informacion yo he encontrado un blog donde viajan con mascotas aqui lo apunto ellos se hacen llamar por las rutas del mundo 🙂 … he viajado de chile a argentina y me dijeron que para pasar a mi bebe peludo debia conseguir un documento en el sag donde me acrediten que mi perro tiene todas sus vacunas al dia y tambien el carnet de veterinario… si tienes mas informacion genial un gran abrazo !!
hola,mirando en google sobre un parque de aguas para ir con mi pareja e hijo me apareció tu blog, lal verdad esta excelente , desde rocha,uruguay muchos saludos suerte y siga adelante…
si pasas por estos lados a las ordenes ahí te dejo mi mail
Hola Alexander, muchas gracias, estamos en contacto. Parques de agua de dónde? Saludos
Que haces toba maricon ? estaba buscando data de unas playas en brasil y volviste a aparecer vos.
ahi me pongo a leer algunos de tus articulos y digo: que bien la hizo el loco este!
Como va todo ? la flia ? el laburo ?
alguna vez voy a cumplir la promesa de pasar a verte por va. Maria. El tema es que hace rato no voy para cordoba, pero en algun momento se va a dar.
Te mando un abrazo grande
Hugo
Huguito Querido, qué bueno que existe Google así de vez en cuando te acordás de mi HDP!! ja ja ja. Laburo poco, nada, tampoco busco, no sé si la hice bien pero de stress no me voy a morir. La familia ENORME, la nena va a cumplir 21 y el nene ya nos faja a los dos juntos. Acá serás siempre muuuuuuy bienvenido y podemos ir a cazar pájaros, está lleno, no sé si viste mis trofeos en Instagram y en algunos otros artículos, cambié el Robin Hood por una Nikon y hasta estoy por abrir una web sobre aves de la Argentina, en cualquier momento vas a buscar un pájaro determinado y me volverás a encontrar ja ja ja. Al final a qué playa querés ir de Brasil? Que andás buscando? Avisame y veo si te puedo dar una mano. Cuidate loco, un abrazo y mandá mail con novedades, tampoco vamos a hablar por acá despúes de casi 20 años de hacer negocios y no vernos más ja ja
hola chicos, felicitaciones por saber vivir la vida, jajaa, yo estoy armando mi viaje en una kangoo camper nafta 2007, bs as – alaska. queria preguntarte como es q hay q llevar el titulo del vehiculo, creia q solo la cedula verde era nacesario ???, abrazo, fernando
Hola Fernando, otro que tire y pegue no? ja ja ja. Me alegro por tu plan, buenísimo!!. La cédula verde es un documento Argentino que es a los fines del tránsito en Argentina para no portar el título en la guantera, pero en Colombia para pasar a Panamá y EEUU te piden algo más creíble que una credencial del club de bochas!! ja ja ja ja. Llevalo, hacete una copia si querés a color y guardá el original en lugar seguro pero a mi me lo pidieron en Colombia cuando entré y en EEUU, después no me acuerdo si me lo pidieron en otro lado, tampoco recuerdo si encaraba ventanilla con la cédula o lo hacía diréctamente con el título pero imaginate que tiene sentido. La fotocopia color va como piña, sobre todo en los EEUU porque te ponen un sello enorme y si algún día querés vender el vehículo sin blanquear el recorrido del mismo te queda MARCADO que más de uno te va a preguntar. Y ESTO? No sé por que lo sellan, yo ya tenía ése dato por éso mostré fotocopia pero sé de más de uno que se agarró la cabeza. Viste que para el Argentino promedio el título del auto es más importante que la libreta de matrimonio o el título universitario ja ja ja. SUERTE Che y bienvenido al club, cualquier reclamo una vez iniciado el viaje reclamale a HERMAN!!! ja ja ja ja ja ja
Hola buenas tardes! ayer te escribí y mi esposo me paso otras consultas a ver si vos me las podes responder, o bien me decís donde las puedo averiguar.
1) donde puedo averiguar que países te piden visa? en USA no tenemos problemas ya la tenemos e inclusive mi marido y mi hija tienen pasaporte español.
2) que seguro hay que sacar para la camioneta,contra todo riesgo, tercero etc, es uno solo que te sirve para todo los países o en cada país tenes que sacar uno?
3)Que documentación se necesita tanto para el auto como para las personas para pasar por cada país?
4) Hay algún tramo largo donde te hayas encontrado que no hay estaciones de servicio?
5)Como hay que hacer con el gps cuando llegas a cada país cargas el mapa o hay alguno que tiene todos lo países cargado, perdón por mi ignorancia, pero eso nos preocupa por el tema de mi hija que es discapacitada y si nos perdemos y surge algo se nos va a complicar.
6) Que tarjeta hay que llevar? crédito, débito,?
7) El efectivo como se maneja? desde acá llevaron las divisas para cada país o hay que llevar dolares y se cambian en cada país ?
8)Cual es la mejor época del año para realizar el viaje?
Bueno creo con esto estaríamos para empezar a armar todo, desde ya muchas gracias, ojala podamos hacerlo lo antes posible, esto que han echo uds. es maravilloso, pero lleva tiempo armar todo, y en nuestro caso dependemos de que me hija se encuentre en optimas condiciones de salud. Saludos cordiales!!!
Hola Norma, a ver… 1) No sé de qué país sos, si eres Argentina, sólo en los EEUU. 2) Todos los países te piden un seguro obligatorio llamado SOAT, se tramita en todas las fronteras, es básico, contra terceros solamente, no hay compañía que asegure para todos los paises, contar con un seguro de viajero es buena idea para en todo caso tener abogados en todos los países, pero para el auto el SOAT en cada frontera. 3) PASAPORTE y TITULO AUTOMOTOR, 4) No, siempre se consigue combustible. 5) Salvo México, Argentina, Chile y EEUU olvidate del GPS no sirve, te manda a cualquier lado, hay que leer carteles y preguntar, comprar un mapa en cada pais al entrar o pedir que a veces dan gratis en algun puestito de turismo en la frontera, siempre hay. La gente siempre viajó sin GPS antes, sólo sirve en algunas ciudades, algunas nada más como dije antes. SI, llevá todos los mapas desde acá cargados en una memoria, o lo hacés vos o en GPS MUNDO pedí que te bajen todos los mapas que precisás.6) LAS DOS y en lo posible de más de un banco. 7) Hablá con tu contador o hacé como quieras, éso es decisión personal, yo no me meto. 8) HOY o MAÑANA es la mejor época, no lo pospongas, en un viaje largo siempre tendrás todos los climas así que DESCARTA EL FACTOR TIEMPO para la decisión, sólo sentido común como no tomar una excursión a la selva cuando sea época de lluvia, en ése caso ir dentro de ése mismo país para otro lado.
NO ES TAN COMPLICADO, no hay que organizar tanto todo, uno propone Dios dispone, dejen fluir el viaje y a disfrutar los caminos. Saludos, buen viaje, traigan alfajores ja ja ja 🙂
Hola, excelente pagina, ya me he leido casi todo jeje. Estoy armando mi plan de viaje por sudamerica, desde venezuela. Tambien es un sueño que revolotea mi mente desde hace muchos años.
Hola Rosalda, gracias por tus palabras, bienvenida a bordo
Te felicito por la página, además de tener información muy útil para los viajeros, tenés una gran habilidad para escribir. Es la primera vez que entro y ya leí varias notas, cuando normalmente no duro 5 minutos en una página.
A seguir leyendo.
abrazo grande
Hola Braian, gracias por pasar y comentar, me alegro que te guste. Un abrazo
Vamos todavía!!!! Largaron por fin si no se iban te juro que los empujaba mucha pero mucha suerte en este viaje y no se olviden nunca que “la vida vale la pena, y si es viajando se vive dos veces” los quiero mucho y ya los extrañamos…
Muy útil el listado y muy buenos los comentarios. Un abrazo. Luis