Cuánta plata se precisa para un viaje por América en carretera?
Es la pregunta del millón cierto? Bueno, sabrán que hay muchas formas de financiar un viaje y hay presupuesto para todo tipo de viajes y de viajeros, desde los que viajan con lujos hasta los que no saben ni con qué van a comer mañana o dónde van al día siguiente.
Siempre se puede viajar, con o sin plata, “con” es más cómodo, ni siquiera más fácil, pero está lleno de historias de viajeros de larga data que han salido con poco dinero de sus casas y lo fueron generando en el camino, de hecho ésta es la única forma de viajar por 1 año o más, trabajando en el camino.
No hay excusas para NO VIAJAR y por falta de plata menos, conocimos en la ruta desde jubilados europeos con pensiones en Euros que pueden viajar tranquilos y también a viajeros mochileros que dependen de sus artesanías o arte callejero a la gorra para levantar unas monedas y seguir el viaje. Todo hace al viajero, toda experiencia es diferente pero… NOSOTROS, como lo financiamos?
Viajar con plata te permite viajar más rápido y más cómodo, pero todos pueden llegan al destino que se proponen con o sin plata.
Por qué escribir acá una especie de declaración jurada de cómo financiamos nuestro viaje en familia durante 7 meses por américa?
Simple, por que parece que a la gente le gusta imaginar en lugar de preguntar, por suerte una familia que se disponía a viajar con sus hijos por América y pasaron a visitarnos por nuestra casa siendo ésta su primer parada en el viaje nos lo preguntó de diréctamente mientas nos estábamos conociendo. Cuánto gastaron? Cómo viajaron?. Cuando escucharon la respuesta nos confesaron en un momento de mayor confianza… “Ya habíamos encontrado el blog de ustedes ustedes hace tiempo mientras estaban viajando pero no los seguimos y lo descartamos como fuente de información porque pensamos que eran millonarios..” (risas). Los que nos conocen personalmente saben que lejos estamos de ser de clase alta y mucho menos millonarios.
No somos ni venimos de familia adinerada, al contario, viajamos con muchos sacrificios y con el dinero ahorrado con privaciones y algunos sacrificios para juntar cada moneda para cada viaje. A éste viaje por América lo soñamos por décadas, lo preparamos por años y lo disfrutamos por meses, pero lo más importante… Lo recordaremos toda la vida.
Nos alojamos en la casa de Alfonso Morales, propietario del Hostal Familiar Las Granadillas
Vamos entones a aclarar nuestro caso particular. Cada uno deberá resolver sus finanzas y/o determinar cómo debe o puede viajar, lo importante es QUE VIAJEN. Esto no es un manual ni nada por el estilo, fue nuestro caso y espero que les sirva de guía como para tener apenas una idea de costos fijos.
INGRESOS
1 – Ya lo dije, ahorros de muuuchos años y trabajo, por suerte salimos de casa en la época anterior a las trabas financieras de la Argentina (el famoso Cepo) y todos los meses durante casi 8 años fui comprando travelers cheques de American Express.
2 – Ingresos provenientes de mi profesión que, al trabajar online, pude mantener algunos trabajos. Creanmé que no me pasé 7 meses viajando de vacaciones, VIAJAR NO ES IGUAL A VACACIONAR, muchas veces me acostaba pasadas las 2 o 3 de la mañana luego de terminar algún trabajo en la compu.
3 – Los últimos gustos que nos dimos como los parques de Disney en los EEUU (x si a alguien no le cierran las cuentas) fueron financiados por mi madre que siempre le había prometido el viaje a Disney a Sofía de los 15 años. El costo de un viaje de quinceañeras a Disney para una menor contratado en una agencia de viajes equivale a más de lo que gastamos nosotros 4 estando en Miami con hotel, parques y alimentación incluída.
Dormimos invitados en la casita del árbol en el Hotel Resort Kalarká , Eje Cafetero, Colombia.
Listo, respondido los ingresos, ahora vamos con los egresos
Cuánta plata se necesita para viajar por tierra desde Argentina hasta los EEUU o Canadá? Simple, depende lo que gastes en el día a día y además hay que sumar algunos gastos fijos de la travesía . No es lo mismo comer un hotdog hecho por uno mismo que comer en un restaurante de lujo, creo que no hace falta aclarar éso.
En la casa de Sheila, en Chiriqui Grande, Panamá. Una seguidora de Facebook
Detalles de costos fijos y algunos variables en cada caso
Costo 1 – Gasolina. El promedio de la gasolina es de 1 dólar por litro, viajé casi 40.000 km, consumí 4000 litros de combustible, el gasto es de unos 4000 dólares. ESTE GASTO es para todos iguales, varía del consumo del vehículo pero lo gasta la más humilde Kombi o la mejor Hilux 4×4. Igual muchas veces la gente se ofrecía a colaborar con el combustible y en algunas estaciones nos decían “VAYAN NOMAS, éste viaje es mi sueño, yo invito”.
Costo 2 – Alojamiento. ACA UN TEMA CALIENTE porque generó en muchos casos una falsa imagen viajera de nosotros. Si miran dónde dormimos podrán ver la cantidad de noches que pasamos en hoteles, incluso 5 estrellas. En nuestro caso particular y no fue casualidad, yo trabajé durante 5 años en crear una guía mundial de hoteles. Esto ayudó a que el 95 % de los hoteles en los que hicimos noche de alojamiento fueran invitaciones sin costo. Yo no ofrecía una tarifa de publicidad ya que mi modelo de anuncios es para todos los hoteles iguales y no vale lo mismo un cuarto de Resort que uno en un Hostel, pero no importaba, los dueños de establecimientos hoteleros son viajeros, entienden al viajero y ayudan siempre que pueden. Un cuarto vacío es un cuarto sin ingresos económicos, siempre felices nos regalaron una estadía, ni siquiera tenía que ponerles un anuncio a cambio, muchos ni se interesaban en el anuncio, simplemente querían juntarse a charlar.
Es éste punto en el que suelo decir que viajar con niños es más fácil, no más difícil. Seguramente si en el mail que enviábamos a los alojamientos ofreciendo hospedaje por publicidad no mencionábamos que viajábamos con nuestros hijos no sería la misma respuesta. Piensen lo siguiente, en éste momento cruzando América hay viajeros solitarios por miles, parejas viajeras por cientos de ellas, pero las familias viajeras se cuentan con los dedos de una mano. Los hoteles no pueden invitar a todos los viajeros o parejas que andan por ahí viajando diciendo que están cumpliendo un sueño (aunque pueden intentarlo) porque precisamente viven de los turistas, pero familias somos pocas y si el dueño tiene familia seguro que es su sueño también, entonces quieren ser partes del mismo. Se entiende más o menos la idea?
Llegar a la meta nos llevó más de 210 noches, pero entre hoteles y familias que por Facebook o por el blog nos contactaron, personas que llamaban a sus amigos de otras ciudades para que nos reciban, solamente pagamos para dormir de nuestro bolsillo y de nuestro presupuesto 22 noches!!! y a un promedio aproximado a los 45 dolares la noche para los 4. Alquilando mi casa 7 meses gano más dinero por noche de lo que pagamos para dormir viajando de ésta forma 🙂
Suite presidencial en Cuenca Ecuador invitados por Hotel Boutique Santa Lucía
Costo 3 – Alimentación. El costo es el mismo que en cualquier parte, incluso es menor en viajes que en tu casa ya que cada vez que vamos a un supermercado sólo compramos lo necesario para el día y nada de accesorios innecesarios como compra uno cuando va normalmente al hiper y encuentra en góndola algo que lo tienta o no precisa pero igual lo compras porque te gustó o estaba en precio.
Costo 4 – Ropa, en 7 meses sólo compramos alguna remera de recuerdo, nada más. Cuánto gastan las personas en ropa nueva durante 7 meses? para ir a trabajar, para salir, para una fiesta, etc, de seguro gastan más que nosotros 4 juntos.
Costo 5 – Comunicaciones. En cada país yo sacaba una línea de celular con tarjeta prepaga para tener cómo hablar o ser encontrado en emergencia. En mi ciudad tengo 4 líneas con abono, así que GASTAMOS MENOS de telefonía en viaje que en casa.
Costo 6 – Entradas a Parques Nacionales, museos, excursiones, etc. Ok, no hice la cuenta de ésto pero tampoco es taaaanto y no era un gasto, eran una inversión para el alma. Todo depende que se quiere ver y que se está dispuesto a pasar uno de largo, aunque no deberían pasarse muchos de largo porque luego volver a pararse en la entrada de ése lugar siempre será mucho más caro saliendo de nuevo desde sus casas. Ejemplo: Volar las líneas de Nazca es caro, casi ningún viajero hace la excursión pero… supongamos que un día viste un documental en NatGeo y te morís de ganas de ir… Estabas ahí, tenías que pagar 80 dólares para hacer el vuelo de tu vida, en el futuro deberás pagar ésos mismos u$s 80 más el viaje hasta ahí de nuevo. Cada uno decide y se fija lo que puede gastar, insisto lo importante es salir.
Costo 7 – EL MAYOR: El Costo de cruzar de Colombia a Panamá y/o viceversa. Acá hay que calcular por tramo un costo de u$s 1500, poco más o menos depende del tipo de vehículo o fecha, así que son 3000 ida y vuelta los que hay que juntar en algún momento tarde o temprano de la forma que sea.
Bueno, creo que nada más, que ya los explique todo y la conclusión insisto es que se gasta menos viajando que estando en casa.
Total aproximado para una familia 4 personas!!! para recorrer AMERICA (otros continentes por ahora desconocemos)
4000 Gasolina
3000 Flete Marítimo
1000 o más o CERO si es motorhome en Alojamiento
4200 Alimentación – 20 dolares diarios para 4 personas promedio (Recibirán muchas invitaciones por ello se baja el promedio diario pero también ajustando cuatro personas comen con 20 dólares por día)
Extras: Estimar gastos extras unos u$s 2000 (Para 4) Si sos sólo, una pareja, o mochilero es bastante menos, con u$s 20 x día por persona todo concepto se recorre y muuuucho.
Y ahora…? siguen pensando que es cosa de millonarios? Cuánto gastaste en tu último viaje de vacaciones?
Cualquier viajero de bajo presupuesto sabe que más o menos se gastan 20 dólares diarios por persona sin demasiadas privaciones (si se viaja a dedo menos también, hay viajeros que gastan 8 dólares diarios y recorren el mundo con ése presupuesto)
Repito éso de que viajar con niños es más fácil aunque no lo puedan o NO LO QUIERAN CREER porque se les cae la excusa de que no se puede con chicos, perdón por romperles el escudo 🙂 o el cerco perimetral de vuestra zona de confort.
Espero les haya servido ésta página y por consultas ya saben que me pueden escribir acá abajo. Saludos
83 Comentarios
Hola como estan ??? tenia una consulta para hacerles… estuvieron muchos meses viajando por America, en familia, como resolvieron el tema de el colegio de los chicos ??? Gracias por la respuesta.. 🙂 y sigan viajandoooo !!!! ja
Hola Marcelo, es una de las preguntas más frecuentes, por ello la respuesta está allí 🙂 Puedes ingresar a https://www.chetoba.com.ar/sus-hijos-no-van-al-colegio (saludos)
Hola chicos, nosotros vamos a ir en sentido contrario, saldremos de Seattle Wa, tambien somos cordobeces, ya con ganas de retirarnos, estoy haciendo averiguaciones, me gusta el blog es muy informativo. Tenemos un Boxer cordobes, no podemos dejarlo asi que esta en nuestros planes llevarlo. Estoy connmuchas preguntas, ahora estamos viendo el tema camioneta, dejarla super-bien. Mucha gente dice que estoy loca ,la idea salio de mi, que gay mucha inseguridad.Todo consejo es valido, mil gracias desde ya!! A seguir viajando que es hermoso!!
La inseguridad está en cualquier parte, los riesgos de accidentes también, según tengo entendido unas 40 personas en los EEUU mueren por caerse de la cama, lo dijeron en Discovery hace poco así que…… como siempre digo a Peligro se lo llevaron preso, sólo espero que no se escape y me lo tenga que encontrar. Suerte. En los EEUU las camionetas son excelentes, de buen tamaño y buen precio, sólo fijate una de marca internacional para mayor facilidad de repuestos en caso de que sea necesario, FORD, TOYOTA entre lo más económico o Jeep o Land Rover como super fierro que no se rompe. Exitos. Seguramente muchas preguntas estarán respondidas en el blog. Saludos y nos veremos en Córdoba entonces
Jajajajajaja leyendo este post me hace a acordar a todos los que piensan eso de nosotros , que somos millonarios…………………
Si supieran que vivimos hoy con 450 euros al mes en europa no lo podrian creer , en realidad ni nosotros, pero gracias al ahorro forzoso de Cris y al impuesto del 35% a los gastos con tarjetas en el exterior nos dejaron con un presupuesto de miseria que ya de por si era bajo.
Pero bue vamos sobreviviendo, tratando de bajar despacito pa volver a casa y ponernos a laburar de nuevo a ver si generamos un mango para seguir viajando.
En velero lo bueno es que el viento es gratis todavia pero en cualquier momento a Kici se lo ocurre un impuesto nuevo y nos lo cobran eh!
Ademas en el barco no pagas hoteles nunca y de vez en cuando una marina pero eso ronda los 10 euros la noche y en general fondeas o te amarras a algun ponton de la ciudad que pases.
ypake.blogspot.com es nuestro viaje.
Un abrazo y a seguir viajando mientras se pueda.
Eze
Gracias Marcelo y Bettiana. Que salga todo como lo planeados, nos siguen en FBK y también en chefotos.com que es dónde estoy subiendo fotos del viaje y más información ya que decidí unificar todos los viajes en un sólo blog. Dudas me preguntan
Excelente la nota y la data que aportan. Es vital para quienes estamos”armando ” la salida. Un placer encontrarlos.
Abrazo
Te felicito por el gran trabajo que has hecho! Yo estoy armando un viaje por américa con mi pareja y de los datos que nos estaban faltando eran estos que tu muy bien desglosaste! Muchas gracias ! Saludos desde Uruguay!
Mil Gracias por la ayuda ya sabran mas adelante de nosotros..no duden en que les visitaremos si pasamos por alla !!
Camilo, el Corsa no tendrá problemas, es decir, todo auto puede tenerlo, hasta un Jeep 0KM, pero a lo que voy es que si tu auto está ok y lo cuidas le sobra motor, además es económico. Las rutas en Perú son excelentes, en el trayecto que planteas creo que lo peorcito en cuanto al estado de caminos es algunas zonas de Colombia, pero nada fuera de éste mundo o que tu auto no pase sin ningún tipo de problemas, sólo despacio y con atención. En cuanto al SOAT, en todos los países te lo piden y el costo es de aproximadamente 20 dolares por país. En Chile no sé si hay SOAT, en Argentina el seguro es caro porque además de accidentes a terceros (éso es el Soat, accidentes a personas físicas solamente) también se protegen daños materiales al vehículo por ello es más caro pero no sé el costo para autos extranjeros. EN CHILE te debo la respuesta, YA ME CONTARAS TU, la verdad que no lo sé porque mi seguro de carro en Argentina incluye Chile por lo que no tengo idea de como es ya que al no necesitarlo no averigué del tema, pero Colombia, Ecuador y Perú te lo van a pedir. Suerte. Vas a sufrir el costo de la gasolina si vienes de Venezuela, allá los autos a gasolina son más barato que un barco a vela ja ja ja ja. Exitos, si pasas por el centro del país en Argentina avisa y nos visitas.
Tenia tiempo buscando una pagina que de forma tan detallada me indicara lo que ando buscando como referencia para hacer un viaje desde Caracas a Santiago de Chile ida y vuelta el cual tengo ya casi un año planificando . El plan es de santiago seguir al sur a bariloche y regresar por la argentina hasta buenos aires y luego salir al norte de chile nuevamente y regresar por alli mismo a Venezuela. El asunto es que por el costo en gasolina quiero hacerlo en un carro pequeño un corsa 1.4 de 3 puertas año 2002 y colocarle una maleta de esas aerodinamicas arriba en la parrila. Seremos solo dos personas los viajeros.. Ya estoy claro en tiempo de recorrido ruta etc etc…pero la duda es si el carro aguanta ese viaje pensando el paso por el desierto de atacama y las rutas montañosas de colombia y ecuador.. no se como son las rutas en peru y lo unico que aun no tengo claro es el costo del Soat y en que paises lo piden..a ver si alguien me ayuda…. agradecere la ayuda.
Bárbaro, no me quedaba claro lo del barco, y habría que sumarle los aéreos.. gracias!!