Mapa sugerido para recorrer sudamérica en auto

Compartir:

En cada uno de los globos azules encontrarán información de la localidad dónde pasamos la noche, el nombre del hotel o dónde dormimos y algún que otro dato a destacar.

SUPER TIP!!! 

Si hacen zoom en una determinada zona y luego hacen click sobre la línea azul podrán ver una distancia aproximada de recorrido entre etapa y etapa.

También hay comentarios sobre el camino como se estado de la ruta, lugares a tener en cuenta, peajes, etc.

Mapa sugerido para recorrer sudamérica en auto
Click en la imagen para abrir el mapa

El mapa del viaje completo fue dividido en etapas porque había límites de puntos que se podían agregar en un mapa único al momento de la creación

Ver Mapa CentroAmérica

Ver mapa de la NorteAmérica

Ver Mapa ETAPA REGRESO (Vía Miami)

27 Comentarios

  1. buen día me parecio fabuloso el viaje estamos armando con mi señora y mis hijos un viaje parecido, asi que cualquier cosa que tenga dudas estare en contacto con vos, un abrazo!!!

  2. Gracias capo…tu mujer escribe o cuenta tambien ?? es muy distinta la optica de la mujer no ??,saludos.

    • Che Toba Responder

      No no, es una mirada machista éste blog ja ja ja ja. Machy no se lleva bien ni con el correo electrónico, nada de compu ella, no le gusta. De todos modos no te creas eh? A la hora de planificar viajes hay mujeres más valientes y desenvueltas que varios hombres que por acá preguntaron cada cosa…. 🙂 ja ja ja

  3. Hola,encantada mi nombre es Gladys,y como no existen las casualidades x causalidad encontre este blog q es justo lo que necesito x la experiencia q tienen.!!Te cuento…uyyy tengo miles de preguntas,perdon,seguro te voy a volver loco jajaja.1-pensamos viajar en diciembre mi marido y yo hasta Colombia,(quiero saber tu opinion)del auto que tenemos,fuimos a Mendoza,Cordoba,Entre Rios pero nunca un viaje tan largo,tenemos un New Beetle cabriolet volkswagen.
    2-Que ruta nos recomendas?
    3-Mi marido quiere ir a Paraguay a comprar las cubiertas xq dicen que son mas baratas,el tema es que x lo que vi nos desviamos mucho?
    4-No entendi lo del seguro q hay q tener para pasar o lo que piden en otros paises.
    5-Ahhh salimos de CABA.
    Bueno,todos los consejos que me puedas dar te lo agradezco.
    Muchas Gracias!!!

    • Che Toba Responder

      Hola Gladys, cómo estás. Tienes 1000 preguntas? no hay problemas, por suerte ya escribí unas 999 respuestas en mi blog ja ja ja ja. 1 – Excelente viaje, 2 – Las rutas que nosotros hicimos ESTAN AQUI MARCADAS y son las que hacen el 90% de los viajeros, las más transitadas y directas, podrás ver allí o hacer tus variantes según tiempos y objetivos de lugares a conocer. AH! Con el auto no tendrás problemas, debe ser nuevo así que andará muy bien. 3 – Decile a tu marido que está loco ja ja ja ja, gastará más de combustible que lo que ahorrará con las cubiertas, que las compre en Argentina, en pesos y en cuotas, en el exterior es en dólares y/o con el 35% de recargo. Además en CHILE en de última también son más baratas que acá pero no se olviden el recargo de AFip. Lo del seguro TIENE UN ARTICULOS ESPECIFICO sobre el tema en el blog, igual se resuelve en cada frontera, dónde lo piden lo venden en la mayoría de los casos o te dirán donde comprarlo. 5 – Salgan de dónde quieran, lo importante es SALIR y hacer muchos kilómetros ja ja ja. Buenas Rutas. mandan fotos, no se olviden si usan las redes sociales Twitter o Instagram usar el @CheToba así las veo. Suerte

    • Mil gracias,contame en que mes fueron? x la temperatura,no me gusta mucho el calor y ustedes usan el aire acondicionado?
      igual le voy a mostrar a mi marido y voy a imprimir el recorrido antes de salir.
      Cuantos dias tardaron hasta llegar a colombia con las paradas q hicieron?
      Segun el mapa son aprox 6.900 km pensamos quedarnos mas tiempo en cada lugar.
      En ese viaje fueron tambien a Machu Pichu ?
      O fue en otro viaje ?

      • Che Toba Responder

        Hay lugares dónde hace calor todo el año, podés usar el aire o sacarle el techo a tu escarabajo. Nosotros tardamos 2 meses aprox pero ibamos algo rápido ya que era la segunda vez sobre la misma ruta, éso depende de cada uno, a Machu fuimos ya dos veces, siempre por carretera. Saludos

        • Jonatan schiel Responder

          Hola cómo va.? Quería consultarte si alguna vez fuiste por bolivia al Machu ..? Porque tengo pensado pasar por la Quiaca- Villazón hasta la Paz y de ahí por el paso desaguadero.. hasta Cusco (Perú) .. saludos

          • Che Toba

            Hola. No, no fui, no he conducido por Bolivia, lo he cruzado alguna vez pero en Micro de pasajeros.
            Saludos, buenas rutas, lamento no poder ayudar

  4. OMAR BOCANEGRA DIAZ Responder

    maravilloso haber encontrado tu blog Quiero hacer el viaje de acacias en colombia a ushuaia. sus comentarios han elevado mi entusiasmo y si vuelve por colombia a sus ordenes.

  5. Jorge Luciano AVALOS Responder

    Che Toba, sos un genio! quiero felicitarte a vos y tu familia, que son tus socios de aventuras y viajes…yo estoy programando un viaje similar pero hasta Caracas, lo voy a hacer en un Motorhome que lo arme yo, con un chasis Master de Renaul y una Casilla Rodante de Casillas Patagonicas…Resulto un MATUASTO!!! esta barbaro y con el nos vamos y junto a mi esposa Andrea.
    Algo digno de destacar, es el contagio que causa leer y seguir este blog….Un fuerte abrazo y seguimos en contacto, por que me voy enriqueciendo con los datos y experiencias….

    Papurri. (Jorge)

    • Che Toba Responder

      Hola Jorge!, gracias che, no es pa´tanto. Mandame fotos del MATUASTO!, en la sección contacto tenés mi e-mail. Lo quiero ver, yo quiero ver si consigo un chasis de Iveco (no ahora, no tengo un peso, pero la Iveco doble cabina me encanta) Exitos

  6. No dejo de emocionarme cada vez que leo los post, incluso hasta las respuestas que das! Te felicito sos un genio!!!

    • Che Toba Responder

      Gracias, es bueno que alguien te diga algo a veces cuando dan ganas de borrar todo ja ja ja. Esto ya es un apostolado!! 🙂 Saludos

  7. Chetoba. Antes que nada te queria felicitar por el viaje increible que hiciste y que hayas hecho el esfuerzo de plasmarlo en un mapa!!!
    Tengo pensado ir a Ecuador en junio de 2015 y te queria preguntar cuatro cosas:
    1- Lo podre hacer en auto? pregunto por que es bajito, es un ford focus, tendre problemas en ciertos caminos o se puede hacer todo por asfalto? (mi idea es pasar a chile por mendoza y de ahi subir a peru…. asi evito los caminos empinados de bolivia y el paso a chile de mas al norte).
    2- Como haces para sacar el seguro Psoat en peru y en ecuador??? se sacan desde argentina antes de viajar o hay que hacerlo en las aduanas?
    3- En cuanto a la seguridad del viaje que tal? En buenos aires ya me robaron dos veces y la verdad tengo miedo de que nos asalten o meternos en lugares no amigables (para colmo el auto es llamativo)
    4- Decis de llevar poco efectivo….. como seria eso? se puede cargar nafta con tarjetas en la mayoria de llas estaciones? con tarjetas de debito se puede sacar dinero en peru? El efectivo tiene que ser en dolares verdad?

    Muchisimas gracias de antemano!!!
    Seba

    • Che Toba Responder

      Seba, rapidito y al pié 🙂 me tengo que ir
      1 – Podés llegar a ALASKA todo por asfalto
      2 – El SOAT se saca en las fronteras, no en Argentina, a veces en la aduana, a veces en el pueblo próximo pero sacalo porque la policia te ve con placa extranjera y te para seguro
      3 – Te robaron 2 veces en Buenos Aires, ya estás vacunado, a mi me robaron el auto en Rosario y me desvalijaron un departamento en Buenos Aires, crucé 14 países de America y no me robaron más que sonrisas
      3A – Esta me la dejaste picando ja ja ja, (Soy malo)… El focus llama más la atención que La Gauchita?) Te vas a querer morir en PERU lo que es el parque automotor y en Lima te vas a aburrir de ver HUMMERS!! mi camioneta era una porquería al lado de muchas otras
      4 – Si podés cargar con tarjeta de débito, NO NO PODES SACAR TU PLATA ni pagando el 35 % (no hay cepo, para nada, no hay dicen.. se nota que no viajan sinó es en avión y con todo pago karaduras!!). El efectivo, si llevalo en la moneda ilegal, el legal sólo te servirá para limpiar la varilla del aceite cuando controles el nivel.
      Abrazo, me voy y terminé enojado!! ja ja ja ja. Suerte, buen viaje y EL FORD NUNCA SE ROMPE

      • Muchisimas gracias !!!
        En junio nos vamos con mi señora a laburar al ecuador (ella es ecuatoriana) y me pienso llevar el auto (mi chiche nuevo que llama la atencion mas que nada por ser rojo jajajaja igual si vos fuiste con la gauchita me quedo tranquilo)…. yo me imagino que voy al africa y que me van a recibir con las AK47 jajaja

        Gracias al foro me entere que hay que volver el vehiculo a la argentina antes de los 6 meses en la aduana (no tenia ni idea) aunque es casi seguro que el auto lo vamos a radicar en ecuador (aprovechando un plan de retorno) pero es bueno saberlo….

        No entendi a que te referis con el dinero legal o ilegal…. cual seria el dinero legal ?

        Gracias nuevamente y espero en unos meses aportar mas info positiva 🙂 . EXCELENTE FORO SOS un GROSO!!!

        • Che Toba Responder

          Ja ja SEBA!!. Siempre digo que viajar mata la ignorancia y elimina los prejuicios. Con razón a los Argentinos no nos quieren en el exterior, muchos se piensan que vivimos en la Europa de Sudamérica y te vas a dar cuenta de lo ATRASADO QUE NOS ESTAMOS QUEDANDO. Qué pena lo de tu chiche rojo ja ja ja, si lo vendés acá seguro que por la misma plata en Ecuador te comprás algo que acá vale el doble de tu auto, vivimos en el país de los autos más caros del mundo. Buscá pro internet y fijate. Tampoco quedan tantas AK47 en Africa, otro error de mucha gente pensar que todo es salvaje como en NatGeo. Dinero legal EL PESO, dinero ilegal en Argentina EL DOLAR en efectivo que precisás para irte de viaje. Gracias che!! me alegra que te guste mi BLOG, no le digas Foro pobrecito que es todo trabajo mío individual ja ja ja. Abrazo, me contarás como anda todo por allá, tengo muchas ganas de volver. Abrazo

  8. CheToba Responder

    Mary, las rutas todo bien, son buenas rutas. Si van a viajar paseando 1 mes no te alcanza pero si es sólo por llevar el auto si podrás. Los gastos son los mismos que he mencionado en la parte de COMO SE FINANCIARON, dentro la página de DE COMO CUANTO COMO DONDE. Si quieren lo de los mates OK, yo pongo el mate, uds las arepas !!!

Escriba un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Guardar Pin