
Bariloche es clásico de la Patagonia Argentina. Con sus paisajes de montaña y el imponente lago Nahuel Huapi, no tiene nada que envidiar a los destinos más famosos del mundo.
Estábamos alojados en Villa La Angostura y decidimos hacer una escapada de un día para recorrer el Circuito Chico.
Sofía había vuelto hace poco de su viaje de estudios precisamente a Bariloche con el colegio, todavía resonaba música su cabeza y nos contaba durante el viaje anécdotas frescas.
Toto, su hermano menor, quería ver con sus propios ojos esos lugares de los que ella hablaba. Para los chicos, Bariloche es un destino mitológico.
Y para la familia resultó un plan de verano y una excusa perfecta para disfrutar de uno de los paisajes más emblemáticos del país.
¿Dónde empieza el Circuito Chico?

La ruta arranca desde el Centro Cívico de Bariloche, por la avenida costanera Exequiel Bustillo, bordeando el lago hacia el oeste.
Si bien muchas excursiones lo recorren en medio día, hacerlo por cuenta propia permite disfrutarlo con otra calma. Nosotros le dedicamos todo el día, con paradas, caminatas y muchas fotos.
Primera parada: Cerro Campanario, la mejor vista de Bariloche

La primera parada diría que obligatoria, y es la de la aerosilla del Cerro Campanario.
La aerosilla del Cerro Campanario es una parada obligada. Subir tiene costo, pero vale cada peso.
Las vistas desde la cima son espectaculares: lagos, montañas y bosques en 360 grados.
Recomiendo quedarse un buen rato, dejarse empapar por el paisaje y no bajar rápido como muchos hacen.
Esas son algunas fotos tomadas de la Aerosilla de Bariloche:
1 – Subiendo
2 – Vistas desde arriba del cerro Campanario.


3 – Bajando vista del majestuoso Nahuel Huapí

Rumbo al Llao Llao y Puerto Pañuelos
Desde el Campanario seguimos hasta el cruce que permite ir hacia el Lago Moreno o continuar hacia el icónico Hotel Llao Llao.

Esta postal es clásica: el hotel y Bariloche se complementan.
Frente al Llao Llao está Puerto Pañuelos, desde donde salen los catamaranes hacia la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes.

Esta vez no hicimos esa excursión porque ya la conocíamos.
Aun así, vale la pena destacar que, si bien los boletos son algo caros, el Bosque de Arrayanes —con sus característicos árboles colorados— es un imperdible de Bariloche, su belleza inspiró a Walt Disney para crear Bambi.
Los precios los pueden consultar en la web de Turisur.

Sendero de los Arrayanes (gratis y encantador)
Para quienes quieren ahorrar o hacer algo diferente, recomiendo el “Sendero de los Arrayanes”, gratuito y de fácil acceso.
Está bien señalizado sobre el camino, entre el puente que cruza el Lago Moreno y Puerto Pañuelos.

Se puede estacionar al costado de la ruta. La caminata es corta, de unos 30 minutos, y atraviesa un bosque hermoso con vistas al lago y sonidos de aves.

Un puente, un mate y el viento patagónico
Luego de rodear el Lago Moreno por el norte, cruzamos un puente que conecta con el lago Nahuel Huapi.
Allí bajamos a tomar unos mates junto al río, aunque el viento nos hizo cambiar de planes.
Nos reímos, sacamos fotos y volvimos al auto para cerrar el circuito.

Final del recorrido y chocolate en Bariloche
Ya de regreso en la ciudad, dimos unas vueltas por el Centro Cívico y visitamos la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi.
Terminamos la excursión como corresponde: buscando chocolate en rama para cerrar una tarde perfecta.

Mapa Circuito Chico y Bariloche
Consejos para hacer el Circuito Chico por tu cuenta
- Llevar calzado cómodo para caminar.
- Si van en auto, salir temprano para evitar el tráfico.
- Consultar precios actualizados de excursiones como la aerosilla o los catamaranes.
- Llevar mate, agua y algo para picar.
- No apurarse: el paisaje merece ser contemplado.
- Aprovechar mejor el tiempo alojándose en la Ciudad de Bariloche, porque Bariloche merece más de 1 día para recorrerla, en especial si es tu primera visita a la zona.
- En Bariloche hay una amplia oferta hotelera, aunque nosotros en la Patagonia preferimos siempre el alquiler de cabañas.
Algunas fotos del Centro de la ciudad de Bariloche


Hasta la próxima, espero que hayan disfrutado del recorrido, nos vemos en la ruta amigos!