Los diferentes medios de prensa de la Argentina alertan sobre el peligroso virus Zika en Brasil. Un virus del mosquito del Dengue que causa Microcefalia. Peligroso para las mujeres embarazadas.
Dónde se encuentra el virus Zika de Brasil?
Me voy a Brasil y tengo miedo del nuevo virus Zika… Me imagino las consultas de la gente que sigue mi blog de viajes con muchos artículos que promueven los destinos del sur de Brasil. La nota que publicara Infobae es de calidad pésima por el título y por no aclarar la zona. Sin ser periodista no me costó mucho a mi informarme un poco mejor en la materia y llevarle a la gente una información de prevención pero no de pánico.
Este virus ha sido identificado en 14 Estados, siendo los más afectados los estados del Noroeste, en Ceará, Pernambuco, Paraíba, Alagoas, Segipe, Bahía, Maranhao, Tocantins y más al sur Mato Grosso do Sul, Goias, y el estado de Río de Janeiro.
Mapa mundial de las áreas en riesgo por el Virus Zika
En éste mapa pueden consultar según la ciudad que planea visitar cuál es el riesgo de ser picado por un mosquito portador del Virus ZiKa.
Un dato a tener en cuenta es que éste mosquito vive en zonas geográficas por debajo de los 2.000 msnm, arriba de ésa altura es menos probable contraer la enfermedad.
El mapa es confeccionado por el Centers for Disease Control and Prevention, cualquier duda puntual entren en contacto con ellos.
Sobre Brasil: En el mapa todo Brasil aparece como zona de riesgo, en Julio de 2018 Brasil le bajó la categoría de alerta a máxima a moderada ya que se registraron menos casos en el país. La prevención debe estar siempre presente.
Casos de virus Zika en Brasil 2018
Se pueden descargar más informes sobre otros virus como Dengue y Chikungunya además del Zika en los boletines oficiales del Ministerio de Salud de Brasil
De todas maneras como siempre hay que cuidarse del Dengue si presente en casi todas las áreas, no mantener agua estancada y usar repelentes. En caso de fiebre sin motivo aparente y registrando picaduras realizar una consulta temprana con el médica, ahora especialmente en mujeres embarazadas.
La intención de éste post es aclarar un poco la campaña de miedo que para ésta época siempre salen en los diarios que brindan una noticia y dicen “peligro para los que viajan a Brasil” y no son capaces los “periodistas?” de informar las zonas en ésos artículos buscando un poco más de información consultando a las fuentes oficiales. Si lo puedo hacer yo como simple bloggero y sin que me paguen por ayudar a la gente esperamos más de un periodismo cada vez más amarillista que sólo busca tráfico de usuarios en la web. Lamentable