El Glaciar Perito Moreno se encuentra en la Patagonia Argentina, en el Parque Nacional Los Glaciares, en Largo Argentina, provincia de Santa Cruz, aunque una parte del mismo se encuentra compartido con el vecino país de Chile.

Esta foto muestra una vista típica del glaciar Perito Moreno, es el primer mirador importante del frente del Glaciar.
Uno lo vé por primera vez de frente y se detiene automáticamente a sacar una foto aunque aún no se ha ingresado al Parque Nacional Los Glaciares.
La ubicación del Perito Moreno de acuerdo a la posición Satelital del Glaciar, o al menos de la zona, es 50° 00´ 00″ Latitud Sur – 73° 14´ 58″ Longitud Oeste

El Parque Nacional Los Glaciares tiene senderos peatonales, llamados pasarelas, desde los cuales se puede recorrer el bosque y tener aproximaciones realmente muy próximas a las paredes del Glaciar Perito Moreno.
En el recorrido hay miradores y lugares para descansar y quedarse contemplando semejante maravilla.

Características del Glaciar Perito Moreno
El frente del Glaciar mide casi 5 km
60 metros de altura para este gigante de hielo.
El Perito Moreno es glaciar más grande del parque.
El Parque Nacional Los Glaciares se crea en 1937, para resguardar la extensa área de hielos continentales y glaciares.
Ocupa unas 600.000 hectáreas de superficie, ubicadas al sudoeste de la provincia de Santa Cruz.
El Glaciar Perito Moreno tiene una velocidad de avance de unos 2 metros por día es decir alrededor de 700 m por año.
Todo este CAMPO DE HIELO es el más grande del mundo fuera de la superficie continental de la Antártida.

El gigante parece frágil, parece que se quiebra, en realidad lo hace en su avance y el rompimiento del glaciar es un espectáculo único en el mundo.
Todo el tiempo se desprenden trozos de hielo del frente, hay que sentarse y esperar.
Pequeños fragmentos hacen un fuerte ruido, no me quiero imaginar el sonido del rompimiento grande del puente que se produce cada determinado tiempo.

En el año 1981 el Parque es nombrado Patrimonio Mundial de la UNESCO, lo que implica un reconocimiento de su valor natural y turístico a nivel internacional.

Actividades en el Perito Moreno
Una de las actividades para realizar en el Glaciar Perito Moreno es el Minitrekking glaciar, o el trekking sobre hielo glaciar.
Este paseo lo ofrecen casi todas las agencias de turismo en El Calafate, el costo supera los u$s 100 por persona.
Es un recorrido breve pero una experiencia inolvidable.
No pretenda una caminata sobre el glaciar sin guía y sin el equipo adecuado.
Cuando realice la excursión no se aparte ni del sendero ni del grupo, una caída en una grieta sería simplemente FATAL y es de alta probabilidad sino se posee el equipamiento requerido para la excursión y respetar las instrucciones de los guías.

La llamada gruta o túnel del glaciar – También se la llama el puente y en la foto vemos el inicio de la formación de éste túnel que luego dará lugar a la espectacular caída con la ruptura del glaciar.
Por qué se genera el rompimiento del Glaciar Perito Moreno?
El glaciar desemboca en el Lago Argentino. En el lago hay dos ríos, dos de ellos, el Sur y el Rico se encuentran detrás de la Península de Magallanes y desagotan sus aguas al lago por el llamado Canal de los Témpanos.
Cada determinado período de tiempo, por el avance del glaciar, el hielo toca tierra, incluso como se observa en algunas fotos se sube a la costa.
Esto cierra el paso de los brazos del lago que continúan recibiendo agua, el lago cerrado aumenta su nivel y la presión de los mismos provoca una terrible presión.
La presión se libera cuando el agua comienza a filtrarse por los lugares donde el glaciar toca la costa y por diferencia de temperatura se socava la base del glaciar formándose el túnel que se aprecia en la foto.
Es un túnel porque por debajo de éste puente se unen ambos brazos del lago. Cuando el hueco es muy grande el peso del hielo provoca la ruptura y se genera un espectáculo único en el mundo.
El proceso de rompimiento puede demorar de 3 a 5 días hasta la caída final.







Esta foto es del BRAZO SUR del Lago Argentino, en la excursión en catamarán que tomamos ya dentro del parque.
En el catamarán realmente había mucha gente, pero TODOS ADENTRO porque hace muuuuucho frio, no me quiero imaginar lo que debe ser caerse al agua.
Los paseos se realizan hasta las 5 de la tarde en verano, consulte en EL CALAFATE o al ingresar al parque
Excursiones en Catamarán por Lago Argentino para ver de cerca al Glaciar Perito Moreno
En el Lago Argentino se pueden contratar excursiones en Catamarán para apreciar desde el nivel del agua los glaciares. Hay 3 excursiones.
El brazo norte, brazo sur y el canal de los témpanos. Esta última se conoce como excursión Todos los GLACIARES pero atención, consulte si está apta la navegación ya que a veces por la cantidad de hielo el recorrido se hace más corto, pero sólo el recorrido y no el precio.
La excursión de todos los Glaciares sale de Puerto Punta Banderas, ubicado a 47 kilómetros de El Calafate y se navega por el Brazo Norte del Lago Argentino.
Si la navegación lo permite se recorren los Glaciares Upsala, Spegazzini y Bahía Onelli, donde se desembarca y luego de caminar unos 1000 metros se observan los Glaciares Onelli Bolados y Agassiz.
El Brazo sur es más corto y económico, se embarca y se puede contratar una vez dentro del Parque Nacional
El día que visitamos el glaciar faltó sol, por momentos aparecían unos rayos, por otros llovía e incluso nevaba.
De todos modos no importa cómo esté el tiempo, el Glaciar Perito Moreno (y los otros también) deben ser de los elementos naturales más fotogénicos del mundo.
Te podés quedar horas mirándolos, sintiendo sus crujidos y admirando toda su imponencia.
Para visitar el parque y los glaciares es común hacer base en la Ciudad del Calafate que se encuentra a 80 Km del mismo.
Mapa ubicación Glaciar Perito Moreno
Cómo llegar desde el Calafate al Parque Nacional los Glaciares?
Tomar por la Ruta Provincial N° 11 que une El Calafate con Punta Bandera. Unos kilómetros antes de la entrada al puerto de Punta Bandera se toma el camino hacia la izquierda, hacia la Península de Magallanes.
Luego de pasar por el control del parque se inicia un ascenso en forma de espiral hasta la entrada al circuito donde se encuentran las pasarelas frente al glaciar, baños, un restaurante, etc.
El camino es de pavimento desde la ciudad de El Calafate hasta la entrada misma al parque.
6 Comentarios
Un espectáculo magnífico,emocionante obra natural,impactante a los ojos, paisaje de paz y tranquilidad,imponente ,cambia la visión cada 50 mts.,muy lindo recorrer sus pasarelas,acercarse en catamarán,hacer trekking y safari náutico por las paredes del coloso.
MUY BUENAS LAS FOTOS !!!!! REFLEJAN LA BELLEZA DEL LUGAR !!!!
El lugar màs recomendado para ir….no tiene igual, es ùnico !!!!!Nadie deberìa dejar de conocerlo y admirarlo…..no importan los costos, ( si bien hay que consultar…es la plata mejor gastada !!!!) IMPERDIBLE!!!!!!!
Mabel, no sé actualmente los precios, pero te recomiendo buscar (en la terminal de omnibus por ejemplo) alguna oficina de información turística para que te asesoren de agencias confiables, tarifas, promociones. Saludos
Quiero saber precio de paseo en catamaran o lancha de 1 o 2 horas para ver mas cerca el Glaciar, excursion de medio dia y a que agencia de viajes puedo ir que no se muy cara?????? gracias.Somos 2 mayores y vamos en noviembre.-
Quiero recibir mas informacion de hoteles y lugares para camping