Les cuento que me estoy embarcando en 2 nuevos proyectos relacionado a las aves y a su conservación a través de la difusión, de uno por ahora no puedo contar nada, pero del más importante si y acá va un pequeño adelanto.
Supongo que el que está en modo secreto tendrá más impacto y difusión, pero el más importante para las aves de mi ciudad es el relacionado a la conservación de una laguna y pequeño humedal periurbano ubicado en las afueras de Villa Nueva, provincia de Córdoba.
Voy a ser parte de un equipo de trabajo para preservar y conservar lo que los avistadores de aves locales conocemos como Laguna Unzueta (Nombre del sitio en la App eBird)

Laguna Unzueta es una laguna seminatural y un grupo de varias lagunitas menores, que se formó por una ex cantera de arena de hace muchos años atrás y toma agua de lluvias pero también de las napas del río Ctalamuchita que corre a su lado.
Creo (opinión personal) que por ser los fondos improductivos de un campo, por mucho tiempo fue algo así como un lugar descuidado que sufría del descarte de gente irresponsable de basura de todo tipo.
He visto de todo, desde plásticos, material de construcción, viejos electrodomésticos, muchas cubiertas, latas y hasta el chasis de un par de autos en algunas de las lagunas chicas, pero a pesar de todo, estaba repleto de aves, he registrado en la zona fácilmente más de 80 especies (Pronto habrá listado más preciso)

Hace un par de años, el crecimiento de la ciudad de Villa Nueva, llevó al desarrollo inmobiliario hasta la zona y un día ése desarrollo se topó con la laguna.

Los trabajos de limpieza y pre urbanización no le jugaron (a mi gusto personal) un buen partido al sitio en cuanto al paisaje y por ende afectó a la vida silvestre, tampoco la gran sequía que vive la zona hace 2 años, el resultado de la sequía y los cambios realizados por el hombre se puede ver en Google Earth.

También hubo un momento en que gracias éstas obras de limpieza, mucha gente comentó a visitar las lagunas.
Ingresaban costeando el río y algunos iban a caminar, otros a andar en bicicleta, a correr e incluso otros habían hecho un circuito de motocross!, se imaginarán que yo los odiaba a todos jajaja.
Yo también ingresaba por el río, pero en lugar de pelear o exponer fotos en redes sociales denunciando si la limpieza estaba bien o mal como hicieron muchos oponiéndose a lo inevitable que es el desarrollo urbano en tierras privadas, inicié un trabajo personal de reportar éstas cosas a los directores del proyecto.

Siempre que fui a la laguna mandaba fotos a la gente del área comercial cuando veía árboles mal cortados, o basura nueva, o cazadores, etc, porque sí, siempre encontraba cazadores o rastros de ellos, Pobres patos!!, parece que nos cuesta evolucionar como sociedad.
También mandaba fotos de especies nuevas que encontraba, para mi siempre fue como mi lagunita, iba a vigilar que no haya tramperos y nunca dudé en llamar a policía ambiental si veía a cazadores o algo que atente contra las aves.


En resumen, traté siempre de oponerme a lo que veía pero construyendo y no dinamitando relaciones, al fin de cuentas, yo quería seguir yendo a ver aves cuando quisiera meter un corte en la semana.
Ahora hay novedades, gente nueva en la dirección con otra visión y tal vez, el efecto de mis balas disparadas con las cámara de fotos, hicieron que me tengan en cuenta para ser parte de un equipo de trabajo.
Vamos a proponer ideas de preservación y acciones de conservación, como ayudar con la reforestación de sitios más afectados en la limpieza, y además de llevar adelante estrategias de protección, como la instalación de cartelería de prohibido cazar, más vigilancia, etc.

Si todo sale bien, es probable que en el futuro tengamos una pequeña reserva urbana y, aunque no se lograra tal status de conservación, al menos estaré feliz de tener un ambiente natural sano, cuidado y protegido para nuestras aves, vida silvestre y la sociedad local.

Espero lograr también, ya como un objetivo personal, lograr que en el futuro el predio habilite accesos guiados y organizados para el disfrute de cualquier vecino de la ciudad, en especial visitas para proyectos educativos de colegios y/o gente interesada en la observación de aves.

Desearme suerte! y ya sabrán de lo otro que ando tramando y que todos se podrán sumar, vamos a hacer mucho ruido por nuestras aves en libertad 🙂



2 Comentarios
Cuántas buenas noticias! Lo que más me alegra es que participes en estos emprendimientos sabiendo que contás con conocimientos, experiencia y espíritu aguerrido para defender derechos. Y acerca del “otro proyecto”, que siga creciendo con salud hasta que se dé a conocer!
Gracias Bea, si, arranco Noviembre motivado, o mejor dicho ilusionado jajaja. Gracias, ya verán más artículos sobre el relavamiento en la laguna, hoy ya subí algo a YouTube e Instagram, porque aprovecharé cada salida a ver aves a generar algún contenido nuevo o con alguna especie novedosa. Un saludo, gracias por tu apoyo