Estoy muy feliz de haber regresado recientemente de Corrientes y haber disfrutado una vez más de éste camino a Carlos Pellegrini desde y hacia Mercedes después de 6 años de mi primer visita a los Esteros del Iberá.
Hola, hoy les voy a rescribir éste artículo con más información y fotos que complemetan al artículo anterior titulado Enamorate de la Mesopotamia Argentina.

Nota: La información se mantiene bastante vigente pero hay cosas que han cambiado un poco así que, más que actualizarlo, lo escribo por arriba.
De todos modos voy a dejar los comentarios con información y experiencias de otras personas que oportunamente se han tomado el tiempo de escribirlas.
Ésta es una aclaración importante porque podrán ver fechas viejas en los comentarios y no entender como es que están ahí en un artículo que se publica como nuevo :-).
La pequeña y mágica localidad de Colonia Carlos Pellegrini es la puerta de entrada a la reserva provincial de los Esteros del Iberá (Ver fotos viejas hasta que las cambie por éstos días) en la provincia de Corrientes, República Argentina.
Si bien se habla del nuevo Parque Nacional Iberá, es importante aclarar que la Reserva de Laguna Iberá seguirá siendo provincial y que el Parque Nacional es un nuevo territorio del sistema de ésta humedal que se suma y es lindero pero no incluye a Carlos Pellegrini ni a la laguna en su territorio.

El camino sigue siendo de ripio a Carlos Pellegrini, pero de los 120 km de camino desde Mercedes los primeros 40 km se encuentran asfaltados, es una obra nueva. Ahora sólo restan 80 km de tierra.
El estado dependerá de las lluvias, si hace varios días que no llueve es de bueno a regular (serrucho) ya que es mantenido por equipos viales.
El camino se hace intransitable cuando llueve, si por ejemplo llovió el día anterior, salvo disponga de un vehículo 4×4 no se confie mucho sino viaja acompañado, puede no haber señal de celular y la ayuda se puede demorar.
Antes de ingresar al camino verifique que tiene rueda de auxilio y que esté inflada, en Carlos Pellegrini NO HAY COMBUSTIBLE así que LLENE EL TANQUE en Mercedes, NO HAY NADA en el camino hasta llegar a Carlos Pellegrini, ni baños, ni venta de comestibles.
El viaje es largo a pesar de la relativa corta distancia porque la velocidad de crucero es de 40 Km y en algunos tramos menos aún por lo que le llevará desde 3 horas para arriba, de todas maneras no se asusten, en el camino HAY COSAS PARA VER sobre todo en los últimos 40 km del camino. Tenga la cámara de fotos a mano y los largavistas.
Un espectáculo de vida silvestre

Yo demoré 4 horas y podría haber tardado más. Si llega desde lejos es mejor dormir en Mercedes o cerca y salir al día siguiente hacia Carlos Pellegrin, lo ideal sería no entrar al camino pasadas las 2 de la tarde porque realmente el camino ya es parte de la experiencia por la cantidad de vida silvestre que se puede encontrar.
Van a parar a cada rato salvo que sólo quieran llegar, pero se supone que los que visitamos los Esteros lo hacemos porque precisamente nos vamos de “Safari”, nunca fui a África pero dudo, salvo que vea de cerca muchos animales que sólo existen allá, me sorprenda taaanto después de Iberá.
Mientras voy relatando les muestro algunos de “los bichos” que encontré por el camino, llegué a la posada y ya tenía más de 100 fotos. Éstas son sólo algunas, el resto las compartiré en futuras entradas y por instagram.


Cuando el camino termina se llega a la entrada de la reserva, dónde hay un Centro de Interpretación que les recomiendo que sea la primer actividad que realizan.
Es normal que uno llegue al alojamiento y que a la mañana siguiente ya quiera hacer una de las excursiones en bote por la laguna, pero no duden que es mejor empezar por el centro de visitantes.
Allí los guardaparques no sólo los orientarán de las diferentes alternativas para recorrer el área (al menos 4 senderos a pié salen desde ahí) sinó que además tienen un microcine con 2 o 3 videos documentales de 15 minutos y de hasta 1 hora para ver y YO LES RECOMIENDO VER A TODOS.

Por qué recomiendo ver ésos videos? porque cuando estamos en casa y vemos un documental en la TV decimos. “…Qué bárbaro poder ver éso con los propios ojos…” y en ése lugar éso tiene el mismo efecto pero con el adicional y la emoción de que ésa misma tarde (sugiero ir a la mañana siguiente de llegar) podremos verlo y no sólo será un sueño lejano.
Además les aseguro que cuando vean en la naturaleza lo que ya aprendieron lo que es y su rol en ése ecosistema, todo es mucho más interesante y aunque los guías les vayan revelando todos sus secretos, nuestras preguntas podrán ser más interesantes o bien podremos evacuar dudas que nos queden con ellos.
Si nadie pregunta nada es posible que, un guía que ya vió todo cientos de veces no brinde info de algunos detalles, no porque sea mala onda o no le interese, simplemente porque para él ciertas cosas que a nosotros nos van a sorprender para ellos son muy naturales y sin querer los omita
Por eso entonces mi recomendación es pasear con información previa en nuestra cabeza 🙂


Luego de pasar por centro de interpretación tenemos que cruzar un angosto puente de madera sobre la laguna para llegar al pueblo de Carlos Pellegrini.
Toda una aventura porque el mismo es de acero con durmientes sueltos sobre la estructura que al pisarlo se accionan como teclas de piano generando un ruido bárbaro y regala un poco de adrenalina al paisaje.
Cruzando el puente en la primer esquina está la oficina de información turística, si dobla a la izquierda se llega al camping municipal y es desde ahí que salen todas las excursiones y podrá consultar precios y horarios, salvo que uno se hospede en algún alojamiento con embarcación propia.
Nosotros nos hospedamos en la posada Ñandé Retá Lodge a la que se llega desde la segunda cuadra, doblando a la derecha por otras 2 cuadras.

Si se quiere visitar parte de lo que será el territorio del nuevo Parque Nacional Iberá, las puertas de entradas (que son varias) y accesos a la laguna los encontrará por el otro lado, es decir por el oeste (Ruta 118)
Por el camino a Carlos Pellegrino desde Mercedes también se pasa frente a Estancia Rincón del Socorro, dónde se encuentra una de las bases de la CLT (Conservación Land Trust) que es la fundación creada por el Sr Tompkins, la que donó al gobierno nacional para la creación del Parque Nacional Iberá.
A él y a su esposa, muchas gracias en nombre de todos los Argentinos.


Escribir poco sobre los Esteros del Iberá es algo imposible, hay mucho para mostrar y contar. Fotos? Cientos!!
Por lo mencionado, decidí empezar por el inicio, por el Camino o la ruta a Carlos Pellegrini, rumbo a la laguna del Iberá o Aguas que Brillas en lenguaje nativo.
Camino hacia o desde el Norte de Carlos Pellegrini
Para los que quieran ir o venir desde el norte hacia la Ruta 12 y muchos preguntan, la respuesta es que ése tramo es sólo para 4×4 o si o si acompañado por 4×4.
Es un camino en el cual el paisaje cambia y no es de ripio sinó de arena y tierra tipo talco, lo que se denomina guadal y éso complica más la cosa con un poco de agua. Hay menos señal de celular y es muy poco usado, por éso uno se puede quedar bastante tiempo encajado.
Como nuestro próximo destino era Misiones intentamos salir por ése camino, aún más sabiendo que hacía varios días que no llovía. Logré iniciar el camino unos km como para probar y pregunté a un par de camionetas que venían desde allá.
Los conductores me decían que estaba seco pero por momentos era pesado, eran 4×4 y venían de a 2 vehículos.
La Iveco tiene mucha potencia y uno de los motivos para comprarla fue la altura de despegue al piso, tiene igual o más que la Ford Ranger, se banca una huella profunda pero en arena o un poco de barro se queda como ya conté y pudimos comprobar días más tardes.

Corajudo me metí un poco para probar, pero como pueden ver en la foto el camino ya luce bien diferente y a las primeras patinadas y coleadas pegamos la vuelta y dimos la vuelta otra vez vía Mercedes.
Alargamos 240 km! nuestro viaje a Misiones, siendo 120 km de ripio que otra vez de regreso nos llevó más de 4 hs según conté en el relato anterior. Pero no importa, nos siguió regalando fotos.

Mapa camino a Colonia Carlos Pellegrini – Dónde queda Carlos Pellegrini – Corrientes – Esteros del Iberá
Pensamiento y deseo: Si el camino fuera de asfalto se podría hacer en 1 hora y media o menos pero el lugar ya no sería lo que es hoy, seguramente sería masivamente visitado y desprotegido.
Ojalá puedan cuidar ésta belleza, ojalá seamos responsables y ojalá se mantenta en buen estado el camino porque como dice más abajo Julio en un comentario hay gente que ha muerto por no llegar a tiempo en una ambulancia a Mercedes.
Yo fui muy egoísta y pido las disculpas del caso por haber escrito antes que mi deseo era que siga siendo el camino de ripio, pero espero que ahora la autoridad responsable por cuidar de ése camino no sea egoísta y haga su trabajo para no tener que lamentar más vidas humanas por culpa de funcionarios que no hacen bien su trabajo.

Cierto es que en los 40 km de asfalto transitados vimos animales muertos atropellados, como así también en dónde los tramos se presentaban en mejor estado, quiere decir ésto que nosotros, los conductores no somos responsables.
Yo he visto autos y camionetas pasarme a más de 80 km por hora y puedo entenderlo de la gente local que va y viene como parte de sus vidas y la rutina y quieran llegar a destino, pero lo cierto es que casi siempre eran familias con toda la pinta de estar viviendo las vacaciones de invierno
Parecería que el stress de la ciudad no ha menguado ni siquiera con el entorno o los primeros traqueteos del camino.
Esa costumbre de querer batir récords o de decir “qué rápido que llegamos” en la ruta.
Como siempre digo, lo que más disfruto de un viaje siempre es el camino y el camino a Iberá es de los que más he disfrutado en mi vida a la que si algo le sobra son kilómetros recorridos por carretera.
Información sobre el estado actual del camino de acceso a Esteros del Iberá:
En éste artículo sobre los caminos a Esteros del Iberá mencionan que hay un teléfono ahora de la secretaría de turismo local con información sobre el camino. No lo he chequeado, espero sirva, transcribo textualmente.
Ver video mostrando recorrido de Mercedes a Carlos Pellegrini en Julio 2017
“Para conocer el estado de éstos caminos, la secretaría de turismo de Iberá ha disponibilizado un número telefónico, el mismo es 03773 459110. Consulte antes de ingresar si sabe que ha llovido en días previos a su viaje.”

78 Comentarios
Es verdad, dicen que de Carlos Pellegrini para el lado de misiones está arenoso y malo el camino pero no sé quien estuvo por allí ultimamente, Podrian colocar info y fecha por favor si alguien pasó por la parte norte de los esteros
Buena info, no dejen de poner precios y datos de los caminos que es de lo mas importante.
Estoy planeando ir a los esteros el 4,5 y 6 de Diciembre en moto (BMW 650 gs)y pasar Carlos Pellegrini por la 40 para llegar a Posadas, en ese segundo tramo me dijeron q hay partes de arena muy blanda, si saben comenten.
Hola gente! Muy muy interesante! Estaría bueno si alguien pudiera actualizar información sobre el estado de la ruta 40. Muchas gracias.
Ricardo, si vas despacio podrías ir, igual yo fui ya hace un año. Hace 5 meses fue mi padre en un Corsita chiquito y dijo que salvo algunos tramos que iba muy despacio no tuvo drama. Un amigo mio está viajando ahora para allá, seguro que cuando viene escribe algo asi que será la información más actualizada que podremos tener. Como te dije, si no llueve mucho 1 o 2 días antes no habrá problemas, sólo tener paciencia para ir bien despacio y no romper nada, al menos no hay piedra, es pozo y huella grande que dejan las camionetas o los camiones de ganado de las estancias en el camino, por eso algunas partes están malas. Contanos si vás como encontraste el camino
estimado amigo,lo que me acobarda del viaje es la 040,ya que tengo un golf nuevito y estoy cansado de romper autos en nuestras amadas rutas.ADEMAS NO SE SI SERA POSIBLE RECORRERLA SI LLUEVE? O HA LLOVIDO.Que me aconsejas? Desde ya te lo agradezco y sos el culpable de mi embale por los Esteros¡
Hola Juan José necesitaría tf o algo de la posada de la luna en la q paraste, si no igual será camping , gracias
Buenisimo tu aporte Juan Jose, es uno de los destinos turisticos de argentina a los que quisiera volver y eso que fui hace un año, gracias a Dios y a que le pongo empeño he viajado mucho por argentina y sudamerica (digo empeño porque a veces nos atamos a las cosas materiales y de rutina y nunca tenemos tiempo o plata y la mejor plata y tiempo gastado es en viajar) Los esteros me parecio una belleza además como bien dice NUNCA VERAS tanta vida silvestre, yo recorreí el amazonas desde los andes hasta el atlántico y vi 3 monos y 4 cocodrilos como mucho, en el Iberá de a decenas y cientos con muy poco andar, sin contar la cantidad de carpinchos, ciervos, pajaros, etc, etc. VAYAN TODOS, Hermosas las Ballenas, el perito moreno y todo el pais pero IBERA está en el TOP 5 !!!! peleando por la punta del ranking. Aprovechen antes de que lo descubran los gringos y se llene de hoteles caros y precios en dolares
hola
recien llegamos de un viaje de 3700km por el noreste de argentina parte de paraguay (desde ciudad del este hasta asuncion) hoy es 15 de mayo, laidea era de ir a las cataratas pero devido a la excases de agua nuestro itinerario se modifico llevandonos a visitar paraguay cosa postergada x distintos motivos,luego de esta minivisita ,sufrida , x motivios que no vienen al caso ,crusamos la frontera en clorinda y seguimos viaje hasta mercedes y desviandonos de la ruta entramos ala dificil ruta 40.provincial , (nosotros conocemos la 40 nacional y esta (LA PROVINCIAL)SE LE ASEMEJA EN MUCHO ALA NACIONAL LA UNICA DIFERENCIA ES QUE ES MAS CORTA(LA PROVINCIAL)durisima en `partes y traicionera , pero la recompensa es llegar a los esteros del ibera,40km antes esta la hosteria de douglas tomkins muy bonita pero sale 180 dolares x persona .(con comidas y excursiones incluidas)nosotros llegamos al puente que comunica con colonia pellegrini y estaba esperandonos un guardaparque sobre un muro en el camino para mostrarnos una boa, yunos yacare reposando en la orilla del rio ,(cuentan que algunos delos guardaparques son ex cazadores que se convirtieron y estan 100% COMPROMETIDOS CON LA CONSERVACION) bueno luego fuimos a la colonia : y nos alojamos en la posada de la luna atendida x martina y sus hijas dueñas de la posada cobran cincuenta pesos la habitacion con desayuno 100%recomendable cama muy buena y baño muy bueno.luego hicimos la excurcion en lancha (70$x per)80 la nocturna hasta el rio corrientes nunca vi en mis viajes tanta diversidad de fauna y conosco toda la argentina gran parte de uruguay,chile ,brasil, kla verdad que fue lo mejor del viaje (aunque no siempre lo mejor es lo que a mi me queda )lo recomiendo muy especialmente los saludo y espero que si mwe escriben y quiern saber mas les puedo responder chau juan jose
su historia esta muy bonita ok bay
Efectivamente el camino es bastante malo por tramos, sobre todo el dìa despues de una abundante lluvia…..pero vale la pena encararlo pues el premio està al llegar a Carlos Pellegrini y màs aun si te hospedas en “la Casona de Iberà ” SUPER!!!!! !NO TE LO PODÈS PERDER!!!!!