En el año 1995 visitaba por primera vez Aguas Calientes y Machu Picchu, (miren lo que era la estación de trenes, por Dios!! ja ja) por aquel entonces eran conocidas como “las ruinas de Machu Picchu“, pero ahora todo restaurado es lo que se conoce como Parque Arqueológico y es realmente una maravilla de la Humanidad pero también más CARO y Turístico.
Si pudieran leer mi viejo blog leerían que mi consejo era ir un día antes a Aguas Calientes, pasar la noche y subir al día siguiente temprano pero ahora es un consejo un tanto caduco ya que TODO EL MUNDO VA TEMPRANO porque es el horario más barato para tomar el tren y subir a las ruinas.
Las empresas que controlan todo el turismo a Machu Picchu ya han estudiado todo lo que se refiere a lo “más conveniente” entonces ahora éso se traduce a “más caro”.
Mi consejo actualizado a nuestros tiempo en el que estamos (tiempos de negocios globales) es ir en el primer tren que sale de Ollantaytambo y volver en el último tren al punto de partida, hacer noche en Ollantaytambo tanto la noche anterior como la de la visita al parque (aunque se pueden quedar en Aguas Calientes, pero me parece más barato y más interestante Ollanta) y pasar TODO EL DIA en la ciudadela del Machu Picchu.
Así subirán con muchísima gente y se hará difícil sacar la primer foto a la primer vista a ésta maravilla pues está llena de gente. Uno la puede sacar después, pero ésa ansiedad y emoción hace obligada la foto tan esperada al inicio y claro, también al final del recorrido.
A la mañana suele estar nublado y lleno de gente, pero paciencia, la gente mayor, los de más dinero y los japoneses (que suelen reunir los dos puntos anteriores ja ja) se cansan antes y como pueden pagar un boleto para no quedarse hasta la noche esperando el último tren se vuelven antes, además le escapan al sol y éso nos deja una ciudadela de Machu Picchu casi desierta por cerca de las 16.00 hs. (El parque cierra a las 17.00 y todo el mundo se debe ir)
Como el parque cierra temprano, una forma de disfrutar más del paisaje y ahorrar dinero, aunque requiere de buenas piernas, es bajar desde Machu Picchu hasta Aguas Calientes caminando. Llegarán muertos de cansancio y de sed, ideal para disfrutar entonces de unas cervezas y pizzas en el pueblo, total hay que hacer tiempo hasta las 23.00 hs, horario del regreso del tren con la tarifa más económica.
21 Comentarios
Hola buenas. Tardes el ultimo tren que salede machu pichu a allantaytambo de que compañía es, ya que por lo que he estado viendo solo dos compañías hacen el recorrido y no encontré el de ese horario que a mi en lo personal me gustaría abordar muchas gracias por tu atención, te mando saludos desde cancun que es donde radicó
Hola Alfonso, los horarios y servicios pueden variar, habría que tener en cuenta que éste artículo ya tiene unos 3 años es posible que ya no esté disponible. Lamento no tener más detalles. Abrazo
Hola, Yo tuve una experiencia única en viajar a Machu Picchu por la ruta de la Hidroeléctrica. Esta ruta es muy buena y solamente es recomendado para personas aventureras que les gusta tener nuevas experiencias y mucha adrenalina, importante se realiza una caminata no tan dura ya que es llano donde vamos a caminar desde Hidroeléctrica a Aguas Calientes. Nosotros viajamos con Machu Picchu Bus Packers una agencia de jovenes que están haciendo la diferencia ofreciendo servicios de calidad no tan sólo en el transporte o el guia en Machu Picchu sino en las acomodaciones en Aguas Calientes, nosotros estuvimos en un buen hotel. Recomiendo al 100%, no lo duden es la mejor alternativa para Machu Picchu. Nota editor: Buscar “Machu Picchu Buspackers”
hola, cuantos kilometros y tiempo estimado caminando hay entre machu picchu y aguas calientes?
Hola Sofía. Kil{ometros en linea recta no muchos, el tema es la subida que NO LA RECOMIENDO porque llegarías arriba muerta salvo seas gran atleta. Ademas de la pendiente es el tema de la altura en Peru. Luego una vez en Machu Pichu está lleno de subidas, bajadas, escaleras y es algo grande para recorrer. Yo hice la bajada caminando y la subida en colectivo. Igual no ves la hora de llegar al final, incluso bajando luego de caminar todo el dia. Saludos
Queremos viajar a Peru desde Mar del Plata, Rep- Argentina. Tenemos una camioneta Ford F 100 acondicionada (nafta y 3 tubos de gas). Desconocemos si hay gass en Bolvia y Perú ¿nos podrías informar?
Hola. Bolivia no sé, PERU hay pero tengo entendido no es compatible el gas que ellos usan. Quizás puedas consultar en las embajadas o ver si alguien que vive en ése país y conoce sobre el GNC en Argentina pueda darte una opinión.
Hola! Tu blog me ha sido de bastante ayuda para a organizar mi viaje.
Voy a Machu Pichu a principios de agosto. Como no estaré muchos días, tengo planeado lo siguiente: Muy por la mañana salir de Cuzco hacia Ollanta para conocer las ruinas y tomar el tren de las 11:15 a Machu Pichu. Llegar a Machu Pichu a eso de la 13:15 y permanecer ahí hasta el cierre. Tomar el tren de las 19:00 horas con regreso a Ollanta para dormir ahí. Al día siguiente salir a Cuzco.
¿Qué te parece? ¿Consideras que tengo suficiente tiempo para estar en la ciudadela?
Muchas gracias!
Hola Blanca. Mirá, sinó hay más tiempo que ése bueno, no está tan mal el plan, pero son cosas únicas que vas a ver todo en un día, mucha información. Yo soy de los que dicen “No es lo mismo ver que conocer” si podés dale un día a cada cosa, sinó bueno, es mejor que nada 🙂 Suerte y que lo pases lindo
Hola, voy a Machupichu el 26 de abril y tengo pago el hotel en cuzco. Que tour consideras mejor, pues veo que pasa lo que dices cobran entre 250 y 350 por un día! pero como voy sola no me arriesgo a adquirirel tour que no sea completo
Hola Sara. Es temporada baja, yo creo que tranquilamente allá podrás negociar el mejor tour o armar algo por tu cuenta. Cuando llegues date una vueltas por las agencias del centro y compará. Además podrás elegir el día que compras el ticket para subir en función del clima. Podes hacer todo por tu cuenta y algo te ahorrás, TAMPOCO TANTO pero todo suma. Saludos, suerte, cuando estés allá te vas a olvidar del precio y dicen que…. VAN A PONER MAS LIMITES PRONTO y será más caro así que EN BUENA HORA. Van a limitar tiempos y más los cupos y será obligatorio pagar un guía. Es un proyecto a punto de aprobarse….. A MACHUPICHEAR pronto todos!!!
Te cuento que nuestro viaje fue bárbaro, hicimos cabeza de viaje en Urubamba, una población anterior a Ollanta, esperamos 5 días por el tema que no habíamos sacado entrada al parque antes, lo hicimos desde Puno y no había acceso al mismo, estuvimos en un Hostal Capilla Lodge, de un francés Cristof, un tipazo y su señora peruana.
Mucho preparativo, mucha espera y ese día que visitamos el parque se llovió todo, igual lo visitamos, pero, en realidad mejor volver en otra oportunidad con sol, ya que hemos perdido el encanto y la magnitud del espectáculo del lugar, por momentos las nubes bajas nos dejaban sin una clara visión del lugar.
Saludos Oscar
Por favor, me podrían decir que costo tiene aproximadamente, en dolares, el recorrido recomendado?
Tengo planeado hacer ese viaje en el mes de diciembre 2013 con mis 4 hijos menores y en casilla rodante.
Muchas gracias, Sergio
Una muestra mas de tu generosidad, y van…..
Gracias Walter. Un abrazo
Esta entrada es complemento de mi Guía Paso a Paso para viajar a Machu Pichu 2012 en mi blog personal (ver link al inicio) En cada foto que se puede agrandar y se abre una nueva página hay más información. Las fotos son de libre uso, siempre y cuando se mencione el autor y se haga link a ésta página. Queda expresamente prohibida su copia completa (textos y fotos) sin autorización.