Salimos de Río Gallegos rumbo a Tierra del Fuego, con destino final Ushuaia.
En Río Gallegos averiguamos sobre el estado del camino ya que hay un largo trecho de ripio en territorio Chileno de Tierra del Fuego, y si bien la información era confusa ya que algunos decían que estaba bueno y otros malos, decidimos nomas ir en la Querubina y averiguar por nosotros mismos como está la cosa.
IMPORTANTE: Viaje realizado en VERANO, un lector hizo una buena aclaración de que en invierno es otra historia y no tengo información. Ver el comentario de Gustavo
Saliendo de Río Gallegos hacemos un alto en LAGUNA AZUL ya que queda de paso camino a la frontera con Chile, para luego sí hacer los trámites aduaneros y seguir rumbo sur con un impresionante viento que le hace sacar fuerzas desde lo más adentro del motor a la pobre Querubina.

Cruz en Laguna Azul – Río Gallegos

La Laguna Azul en un cráter volcánico – Río Gallegos
La Laguna Azul es un espejo de agua dentro de un cráter inactivo. Es imponente el paisaje árido, de piedra y arena volcánica, en medio de una paisaje casi luna y con muy fuertes vientos.
Desde el borde del cráter se ve el espejo de agua pero se puede descender hasta sus orillas. Atención que no hay ni senderos ni escaleras, hay que ir bajando por las rocas, no es de riesgo la bajada pero requiere algo de estado físico el regreso ya que es empinada la subida.

Esta zona es conocida como la Cadena del Diablo (Monte Aymond) y la laguna está dentro de una reserva geológica llamada también Laguna Azul.
Volvemos a la ruta y enseguida llegamos a hacer aduana en la frontera continental Argentino Chilena, en el llamado Paso de Integración Austral. Nos encontramos en territorio Chileno, atrás quedó la Ruta 3 pero la volveremos a tomar luego en la isla de Tierra del Fuego, La verdad que deberían tener la Argentina su propio paso terrestre o marítimo pero en territorio Argentino y no tener que hacer Aduana para ingresar a Chile y luego nuevamente Aduana para entrar a la Argentina. Ushuaia, ALLA VAMOS

Nos encontramos en Punta Delgada, en el punto de embarque de la Balsa de Transportadora Austral de Broom S.A.
En éste punto se encuentran las tierras de la Isla de Tierra del Fuego y el continente en su punto más próximo, separadas por el Estrecho de Magallanes.
El viento aquí es impresionante, el mar hace espuma blanca que vuela y es normal que se formen éstas filas como se vé en las fotos cuando el viento supera los 85 km por hora y es ahí que se suspende el servicio de balsas.

Esperando la balsa de Transbordadora Austral
Hay un bar dónde se puede consultar el viento mientras se espera, cuando llegamos soplaban 112 km por hora !!!! con razón la Querubina una vez que dobló hacia la derecha hacia al mar, recibiendo viento de cola iba a una velocidad nunca vista !!, A la vuelta me quiero ver cuando éste viento predominante del oeste nos dé de frente.
Mapa por dónde se Cruza a Tierra del Fuego pasando por Chile
En éste punto nos encontramos con el faro de Boca Oriental y el mar que se vé no es nada más ni nada menos que El Estrecho de Magallanes que nos preparamos para cruzar en la balsa cuando se reanude el servicio
El viento sopla de manera tal que al mejor estilo Michael Jackson podemos hacer eso de que se tira hacia adelante sin flexionar el cuerpo y no caernos, A Tobias, mi hijo debo tomarlo de la mano para que no retroceda por la fuerza del viento.

Faro Boca Oriental, Punta Delgada – Chile
La Barca para cruzar a Tierra del Fuego
La barca, cuando el viento es menor a 85 km por hora, hace la travesía en 40 minutos y los horarios son
Desde Punta Delgada a Bahía Azul (punto de enfrente) se inicia a las 8.30 hs y los mismos se realizan cada 2 horas aproximadamente, hasta las 23.00 siendo el último servicio desde Bahía Azul hasta Punta Delgada, o sea que desde el lado argentino el último cruce es a las 21.00 hs)
Para saber los costos y si hay cambios en los horarios o si desea saber si por el viento está suspendido, puede llamar a la empresa Transbordadora Austral desde la Frontera o desde Punta Arenas al teléfono 0056-61-218100 interno o extensión 221. O consultar por e mail a: correo@tabsa.cl

Cruzando El Estrecho de Magallanes, increíblemente desde tierras Chilenas.

Despuéss de hacer la salida de la Aduana Argentina en el continente a la mañana, a la noche debemos volver a hacer doble aduana (salida de Chile y entrada de nuevo a la Argentina)
La verdad que es molesto el trámite pero es alentador llegar a la Aduana Argentina pues desde aquí SE INICIA EL PAVIMENTO y ya descansamos el tren delantero y la columna del traqueteo del ripio Chileno.
Ya del lado Argentino pasamos por Río Grande dónde hicimos otra noche durmiendo en la camioneta…

y al día siguiente pasamos por el Lago Fagnano y luego de cruzar el Paso Garibaldi ….


finalmente llegamos a Ushuaia!!! cuando nadie apostaba nada a que La Querubina podría cumplir con éste periplo.
Ahora habrá que volver a Villa María!!!

30 Comentarios
Estoy por ir a tierra del fuego, tengo una perrita que no la puedo dejar, ¿ me dejaran pasar?
Gracias
Elio
Hola Elio. En auto? Dejar te van a dejar pero tenés que hacer aduana en CHILE porque desde Río Gallegos a Ushuaia por carretera tenés que entrar a Chile y en ése caso hay que ver en la web de cancillería o de turismo de Chile que dice sobre mascotas. Es posible que te pidan algún certificado de salud o vacunas, la verdad que mucho más de éso no sé porque nunca viaje con perros. Te recomiendo ver la página web de Cancillería de Chile o la Embajada de Chile en Argentina, o en la web de Turismo Chile y preguntarles que seguro te informan pero poder SE PUEDE SEGURO. Luego de que tengas la información si querés envianos otro comentario así ya queda la respuesta para otros
Hola que tal! Estoy pensando en hacer el viaje por tierra desde rio gallegos hasta usuahia en marzo… cuanto tiempo tardaste (incluido las aduanas y el ferry)? muchisimas gracias
Hola. No hay como calcular el tiempo de ése viaje. El problema más allá de la frontera es el Ferry porque si hay viento no funciona y éso no se sabe cuánto dura. A la ida fueron varias horas cerradas y a la vuelta incluso el día entero. La frontera demora también en función de que si estuvo parado el ferry cuando arranca se hace una cola muy larga. Es lotería, reservate 2 días para calcular un aproximado.
Hola, que tal.. queria consultar algo.. que distancia tenes desde rio gallegos? y por lo que veo parece que es recomendable salir bien temprano no?,… parece algo complicado lo de la aduana.. podras explayarte mas..ser un poco mas detallado..que hasta calafate por la 40 voy bien..perome falta infooo mill graciasss!!!
Buenas! una vez que cruzás el estrecho de Magallanes en Chile, qué ruta tomás hasta llegar a la frontera con Argentina? Gracias!
Hola Guillermo. Ahora que lo mencionas lo recuerdo, hay dos rutas posibles para llegar a la aduana, de todos modos los dos te llevan al mismo punto. Hice el viaje hace ya varios años, recuerdo que yo tomé uno que es un poco más largo pero me comentaron que por ser un poco más largos los camiones van por el otro camino. Los camiones van rápido y como es ripio hacen saltar muchas piedras y por éso es tan alto el número de parabrisas rotos en ésos caminos. Si abris el mapa de más arriba o buscás Tierra del Fuego en Google Maps vas a ver que están los dos caminos, pero los dos te llevan a la aduana, ya desde ahí vuelve en pavimento, los chilenos nunca van a asfaltar ése tramo de ripio ya que para que invertir en una obra en caminos que sólo los Argentinos usamos 🙁
es recomendable hacer dicho viaje en abril?
Hola Andres. A qué viene la pregunta? dices por la Nieve? No lo sé, ha habido nieve ahora en Noviembre, el tiempo es raro. Hace ya unos años que he realizado el viaje, no sé como estará el camino actualmente, habría que ver si alguien por aquí que lea ésto lo hizo recientemente. Saludos y suerte, nos avisas cualquier cosa. Un abrazo.
HOLA Che Toba, si me permitis un comentario, yo que vos le pondria a la nota el MES en que viajaste porque en invierno es casi mortal por los planchones de hielo sobre todo en las rutas chilenas. Hay gente que consulta tu pagina para armar un viaje. Gracias
Muy buen punto Gustavo, aclarado en el cuerpo principal de la nota. Gracias 🙂
Hola, quiero hacer el viaje en un gol también a no mas de 80 o 90 km por hora y quisiera saber mas o menos cuanto tiempo les llevo llegar, nosotros queremos bajar por la 3 y subir por la 40 tenemos un mes y medio para estar viajando aproximadamente y queremos hacerlo en verano, creen que nos va a alcanzar el tiempo? o será necesario acortar destinos? Gracias
Libertad, tranquilos, lo más lindo es el camino, más que el destino, siempre digo, lo mejor de la ruta es LA RUTA. 45 días es bastante y poco a la vez, depende lo que se busque, creo que en ésto no hay consejos, lo iran viendo en el camino y sin agenda, si algo queda sin tiempo mejor, una excusa para volver. Disfruten cada día y no importará el luegar. Tengo varios post de la ruta 3 y podrán ver dónde paramos, luego deciden dónde paran. EL PARQUE NACIONAL MONTE LEON es un imperdible
Todo este trayecto, pero cruzando a la Isla desde Punta Arenas hasta El Porvenir y volviendo por la Primera Angostura lo realizé con mis padres en el año 78 con un Falcon tirando una casa rodante, la diferencia que toda la R3 era de ripio desde Comodoro
Ha de haber sido una gran experiencia Marcelo, lo bueno de los viajes es ésto, que los recuerdos quedan en el tiempo a pesar de los años, las aventuras y que mejor que hayas compartido ésto con tus padres y abordo de un fierro como el Ford Falcon. Saludos, seguimos en contacto
Yo con mi Sra y un matrimonio Amigo lo hicimos desde el Chaco hace 30 dias,la verdad,es una experiencia inolvidable.La ciudad del Fin del Mundo es algo maravilloso,con sus paisajes y vista desde donde se lo mire..Hermosa USHUAIA,espero volver muy pronto..!!!
A ver cuando CHILE hace su aslfato en la Isla, está claro que poco le interesa ya que el camino va a Ushuaia, pero asfalten o dejen pasar las máquinas para la Argentina lo haga pues aislan mucho el transporte de mercaderia a la ciudad