Nuestro día 38 en las rutas peruanas me hacen reflexionar sobre si es buena idea o no viajar en auto a Perú cuando uno es extranjero con su propio vehículo, sobre todo si uno sube desde Argentina para ir bien al al norte, por ejemplo a Máncora.
Veamos por qué les planteo éste interrogante. (No es lo mismo viajar a Cuzco que cruzar Perú entero)

El tránsito y la forma de conducir en Perú
El caos del tránsito en Perú es una “marca registrada” peruana. Si es así en Arequipa o Puno, imaginen lo que fue salir de Lima, quedamos atrapados en el tráfico y recién después de las 13.00 hs vamos dejando atrás a la gran urbe.

Desde Lima para el norte nos damos cuenta que hay que pagar peajes, algo que siempre nos llamaba la atención era que nunca pagábamos los peajes, siempre las casillas tenían las barreras levantadas para nosotros.
Luego supimos que hay una especie de regla en la que los que viajan del sur del país a Lima NO PAGAN y los que suben al norte de Lima (en el medio del país) pagan, y pagan mucho. Lo mismo sucede si se viaja en sentido contrario.
Peajes en las Rutas Peruanas
Los peajes se encuentran cada 90 Km y cuestan 10 Soles. En los pocos 600 km de Lima a Trujillo abonamos 5 peajes.
La ruta es recta, semidesierta en vehículos y totalmente desértica en cuanto a geografía, es todo un gran médano a ambos lados de la carretera y un calor que parece aplastar a la camioneta contra el pavimento.

Las multas insólitas de la policía caminera en Perú
Pasamos un pueblo de apenas un caserío al costado de la ruta que tenía un puente y un semáforo como única muestra de su desarrollo urbanístico.
El mismo parecía operado por algún policía de la caminera porque metros antes de cruzarlo se pone en Amarillo y casi al instante en Rojo, metros más tarde un patrullero cual película con sirena y todo me atrapa al llegar a un peaje.
Me cruza el móvil y me tiene que hacer la boleta en todo caso pero no, comienza toda una franela y conversación en busca de algún tipo de contribución involuntaria.
Fiel a mi estilo le digo que proceda a cobrarme la multa, que yo ví que crucé en rojo pero no podía hacer nada y menos frenar de golpe, a lo que me agrega todo un sermón de la catástrofe que podría haber ocasionado si a ésa hora saldrían los chicos del colegio, etc etc,
Pero como yo le dije ES CIERTO pero NO HABIA NADIE, ni calle al costado había visto, menos un colegio.
Luego de insistir sin éxito el oficial su discurso mencionando el alto valor de la multa y que tenía que volver hasta LIMA a pagar me dice… “Hermano, si me colaboras a voluntad ésta noche en casa comeremos y brindaremos a la salud de ustedes y de tan bonito viaje”. No vamos a negar ahora que el oficial resultó ser todo un poeta e influenciador…. me sacó 20 soles y una sonrisa, quisimos sacarle una foto con nosotros pero se nos escapó.

Volvamos al punto, al Top de los 8 motivos a tener en cuenta si estás pensando irte de vacaciones a Máncora por ejemplo en Auto desde Argentina, Chile o Sur de Brasil.
Aclaración importante: Me refiero a un viaje de vacaciones, otra cosa es seguir subiendo por América con otros rumbos, en ése caso es anecdótico el post, pero si es en busca de vacaciones o relax ya me cuestionaría un poco el método de transporte, tal vez lo mejor sea el bus sinó alcanza para el avión o son como yo de los que prefieren viajar por tierra para ver el camino.
Los 8 puntos a tener en cuenta
1 – La Gasolina es muy cara. Si van hasta Máncora piensen en avión y bus.
2 – Nisiquiera es gasolina, es Gasohol, una especie de alconafta.
3 – Diesel Euro, OLVIDATE.
4 – El octanaje de la Gasolina con suerte lo consigues de 93 octanos
5 – Los peajes son caros.
6 – El Soat (Seguro de accidentes) es obligatorio y difícil de sacar al ingresar al país, vas a renegar con los oficiales de tránsito o colaborar bastante con ellos.
7 – La policía es de lo más corrupta que encontramos en toda América
8- El GPS es mejor perderlo que prenderlo, los mapas son un desastre y te llevan a cualquier lado, si leen diarios anteriores verán los problemas que me ha generado.

Lo más interesante del viaje de Lima a Trujillo fue el hallazgo de una Huaca abandonada a al vera del camino que no sé ni el nombre, pero lo más loco y raro de todo fue haber visto al YETI del desierto Peruano, algo totalmente insólito e increíble que al día de hoy me genera más dudas que respuestas.
La historia de éste personaje peruano: En una parada de las mías para estirar las piernas y aflojar un poco el cinturón después de varios mates, me pongo a mirar el horizonte desértico, hacía ése calor de locos que nubla toda visión por la acción del calor refractado del suelo, ésas que crean los espejismos de las películas del desierto.
A lo lejos algo camina, algo se mueve y parece ser un homo sapiens, le pido a Machy urgente la cámara de fotos para usar el zoom y poder entender que es lo que veo.
Marce no me cree cuando le digo que alguien está caminando, tal vez a 2 km o más por fuera del asfalto y por medio del desierto dónde no se ve nada ni a los costados del camino, ni se ve nada al frente y hace rato que no veo nada atrás por la ruta tampoco.
Usando el zoom al máximo (un x30) y luego de algo de photoshop se vé claramente a ésta persona. Un indigente? una persona que perdió la razón? un buscador de records Guiness? Será Juan Villarino? ja ja ja o es el YETI o Sasquash del Siglo XXI.
Me habré perdido el crédito del hallazgo para un programa o entrevista en National Geographics?
Lo cierto es que poco podíamos hacer para ayudarlo pues no respondió a mis gritos, con el viento y la distancia era imposible que escuche hasta cualquier bocina.
Cómo darle alguna referencia a algún oficial de policía para que lo busque? Me pregunto quien será, a dónde iba, a dónde llegó, si es que ha sobrevivido al calor del desierto durante el día y/o al frío helado en las noches. Si saben algo de éste sujeto ME AVISAN.
455 Comentarios
Hola:
Voy a viajar en enero del 2014 desde buenos aires hasta lima en mi auto. quería que me comentes mas sobre el tema de como sacar el seguro para el auto. abrazo
Espe de Ecuador
chicos no se hagan problema he recorrido desde el norte de ecuador hasta Lima en auto, playas de máncora , Piura, Suyana y un sinnúmero de pueblos que hay en el camino. La única verdad es……..maravilloso recorrer por carreteras tan bien señalizadas hay mucho respeto en las vias..perooo cuando llegas a la ciudad un caos fatal peor si vas en auto nuevo con placa extranjera… hay que estar preparado para todo…. pero por si las moscas lleven unos cuantos soles a la mano. mi próximo viaje sera Ecuador Perú y Chile.
Hola Carlos
Las tarjetas de débito y crédito funcionan pero no siempre se aceptan o funcionan en todas partes, lejos de grandes ciudades o en determinados lugares básicos (como comida callejera, artesanías, restaurantes baratos) Tampoco a veces funciona en algunas gasolineras el postnet, debes preguntar siempre antes de cargar. Sobre los dólares es todo un tema pero claro que si puedes llevar siempre es mejor, más cómodo y más seguro hacerlo para éstas cosas para los que no existe la mastercard ja ja. Suerte
Con la informacion de Uds me voy la proxima semana. Me gustaria pasar por Bolivia hasta Peru y Ecuador y de vuelta por Chile a Tucuman. Me llevo la Gata que sabes de eso voy al SENASA mañana .
La pregunta es el dinero sirven las Tarjetas de Debito y Credito o compro Dolares. Gracias Saludos
asegúrate de dormir bien el día anterior el manejar en carretera se puede volver algo aburrido y te puedo agarrar el sueño hasta tus paradas en los grifos que veas para ir al baño y tomar algún liquido. El trafico si es fregado cuando pasas por las ciudad pero si sales temprano fácil no te encuentras con tanto carro. El viaje a trujillo yo lo he hecho un par de veces mi viejo es el que maneje a el le gusta manejar y se hace las 7 horas sin problemas yo voy de copiloto y le digo la ruta. Lo que si no te recomiendo que el viaje sea la primera vez que manejas tu carro nuevo date algunas vueltas por lima para conocerlo, esto te va servir para cuando tengas que pasar a los camiones así sabrás cuanto acelerar.
Hola Lau, acá estamos, en Villa María, tal vez por acá vean a la gauchita en la calle o bien avisame un día y pasan a tomar unos mates. LAS RUTAS están muy buenas, sobre todo si vas por CHILE. Si tenés el seguro obligatorio que es lo que te piden en la ruta y te complican un poco NO PASA NADA, pero no hay pozos, ni caminos de tierra, ni guerrilla nada. LOCO ES QUEDARSE EN CASA; ya lo dijo HERMAN, lo mejor que te pueden decir es LOCO porque los locos abren los caminos que los cuerdos transitan 🙂 Beso. Eschuchanos que en un rato salimos por la radio, seguinos por FBK, ahí tenés el link
Hola!!! llegue a tu blog por medio del de Aniko y tambien x los Zapp (que estoy leyendo su libro y como tenes un post sobre ellos lo lei!)
Sos de Villa Maria? Yo soy de San Francisco, Cba. Cada tanto solemos ir a pasar el dia para alla, que esta tan lindo!!!
Lei este post pq con mi marido hace rato tenemos el sueño de viajar a Peru en nuestro auto… la idea es ir hasta el Machu Picchu (obvio en la ultima parte ir a tren o caminando!)
En esos lugares tambien son jodidas las rutas? Obviamente, la gente nos dice “estan locos” jaja, pero no me importa…. (ya me fui a Nueva Zelanda una vez sin alojamiento y sin trabajo asi que ya tengo experiencia de q me digan “loca” jajaja)
Un beso grande!!! Ojala nos conozcamos algun dia 😉
LAU
Hola Amigo Luis, es acertado tu comentario. Ahora he cambiado un poco el título con la idea de suavizar el mensaje. El comentario no está dirigido a quienes sean o somos viajeros que vamos a cruzar EL PERU, cualquier comentario no va a parar a nadie ni invalidar lo hermoso de ése país. Más bien con el título quise alertar a todos aquellos turistas que he visto viajar en auto desde Argentina, Chile o Sur de Brasil buscando las olas o la onda surfera de Mancora, bien al norte. Ahi es cuándo hago cuentas del desgaste del vehículo, el tiempo, el seguro, las coimas, los peajes y todo lo demás y pienso… Definitivamente no iría hasta allá de vacaciones en mi auto pero viajar “viajando” claro que lo volvería a cruzar al país (igual por algo volví en barco ja ja ja ja) Abrazo y espero saber de la Walkiria por las rutas peruanas
Que gauchito,Walter.
Eso se llama darle ánimo a la gente 🙂
No me explico por que no contaron los otros viajeros que fuero/pasaron por Perú, que todo era taaaan malo. Solo hablan de los peajes.
No será como el tipo que se mete en un charco y no dice nada para que se jodan los que vienen detrás ? 🙂 🙂 🙂
Habrá que estar atento entonces.
Lo del EuroDiesel ” me ne frega”. La Walkiria se conforma con el común.
Una pregunta : que cazz.. queres decir con …. “los busos son buenos y baratos” ?, ítem 10 del Decálogo de Pálidas ( sponsoreado por Destinia.com??) (*o*)
El problema que tengo ahora es, que hago ahora con tu excelente informe/ comentario del otro dia ….” les dije que Lima nos encantó” ?
Será cuestión de apartar unos solcitos extra para coimas/peajes/ combus –
tible e ir despacito y por las piedras.
Un abrazo desde las gateras, Che Faro
Luis
Hola!, es verdad… no he manejado en Perú (no sé manejar en realidad), pero el tráfico es toda una historia. En Lima me dio la sensación de que había una pequeña guerra en la calle, y apenas había un espacio vacío todos trataban de adelantarse y meterse ahí. Era como cuando los chicos rompen la piñata y se tiran todos encima de todos para agarrar los regalitos. Cuando estábamos en Lima, nos sucedió que, viajando en un taxi, una señora muy elegante -en un auto muy caro-, comenzó a insultar a nuestro taxista, después de haberle arrebatado el lugar que, según mi criterio, le correspondía a nuestro conductor. José, el taxista, no se quedó atrás y se trenzaron, hasta que no les quedó más remedio que separarse porque tenían que seguir avanzando. Igualmente, salvo Suiza, todos los pueblos tienen sus imprudencias vehiculares, sólo que cada uno la manifiesta de manera diferente.