Si estás planeando cruzar la frontera entre Perú y Ecuador, es importante estar preparado para el cruce de frontera, que, en la mayoría de los casos, no presenta mayores complicaciones.
En este artículo, te cuento cómo fue mi experiencia al cruzar la frontera por Tumbes (Perú) hacia Huaquillas (Ecuador), y te ofrezco consejos útiles para hacer tu tránsito por el país vecino sin contratiempos.
Documentación Requerida para Ingresar a Ecuador
Si eres ciudadano sudamericano, el proceso de ingreso a Ecuador es relativamente sencillo.
A diferencia de otros países de la región, donde se puede ingresar con solo un documento de identidad (como en el caso de los países del Mercosur), Ecuador requiere que presentes tu pasaporte para poder ingresar si ingresas por tierra.
Aunque nos habían recomendado otras fronteras como más tranquilas, elegimos cruzar por la de Tumbes-Huaquillas, y la verdad es que el proceso fue mucho más ágil y tranquilo de lo que esperábamos.
Experiencia de cruzar con el auto la frontera entre Perú y Ecuador
Al llegar a la frontera, lo primero fue el control migratorio, donde se nos solicitó el pasaporte.
Después de una breve revisión, nos dieron 90 días para permanecer en el país, lo cual es el plazo estándar para turistas. El trámite fue rápido y sin contratiempos.
Luego, pasamos al control de aduanas, donde se repitió el procedimiento con el vehículo, aunque nos sorprendió que no revisaron el automóvil en detalle, como suele ser común en otras fronteras.
Requisitos para el Vehículo y Consideraciones Importantes
Una de las cosas que más nos llamó la atención fue que, en Ecuador, no es obligatorio contratar un seguro vehicular al ingresar al país, aunque siempre es algo recomendado de hacer.
Lo único que te piden en los controles son los documentos básicos: permiso de circulación, carnet de conducir vigente y los papeles del vehículo, que sería lo que en Argentina llamamos tarjeta verde o el título.
A pesar de que no nos pidieron el seguro, insisto, siempre es recomendable tenerlo en cuenta, ya que puede ser útil en caso de emergencias.
Un detalle que debes tener presente al ingresar con un vehículo es que, si tienes vidrios polarizados, es obligatorio notificarlo en el punto de aduanas.
En Ecuador, está prohibido circular con vidrios polarizados sin la debida autorización, por lo que es importante informar sobre esto para evitar posibles sanciones.
Si la aduana verifica los vidrios y los registra, no deberías tener problemas.
Estado de las Rutas y Seguridad al Viajar por Ecuador
En cuanto a las rutas, Ecuador ofrece una red vial en bastante buen estado, especialmente en las zonas de la sierra.
Si bien las carreteras principales son seguras y bien mantenidas, como en todo viaje, es fundamental estar atento a las condiciones de seguridad.
En particular, las rutas de la costa pueden ser peligrosas, especialmente de noche.
En nuestro caso, decidimos viajar hacia la ciudad de Loja, en la sierra, donde no encontramos mayores inconvenientes en las rutas.
Si planeas viajar hacia la costa, te recomiendo hacerlo de día y estar siempre alerta.
Otra ventaja de Ecuador es el precio del combustible, que es considerablemente más bajo que en muchos otros países sudamericanos y el costo de la gasolina es el mismo en todo el país, lo que facilita la planificación del viaje.
Sofía me cuenta que le resulta difícil de creer que una persona se encuentre en un mismo punto del planeta 2 veces, tan lejano a casa y realizando siempre un viaje de ida.
Pueden leer su experiencia anterior en aquel viaje desde Argentina a los Estados Unidos en familia, cuando cruzaron la misma frontera desde Perú a Ecuador y que, por aquel entonces, tenía apenas semanas de inaugurada.