
La Laguna Quilotoa se encuentra en la cordillera occidental de los Andes ecuatorianos, dentro de la Reserva Ecológica Los Ilinizas, Pertenece a la parroquia de Zumbahua, en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi.
Está a unos 3.914 metros sobre el nivel del mar, en el cráter de un antiguo volcán.
¿Qué significa Quilotoa?
El nombre “Quilotoa” proviene del idioma indígena kichwa y existen varias interpretaciones. Una de ellas sugiere que proviene de “Quiru” (diente) y “Toa” (reina), lo que podría traducirse como “diente de la princesa”.
Otra versión popular indica que simplemente hace referencia al antiguo nombre de la comunidad local.
¿Cuál es la profundidad de la laguna?
La Laguna Quilotoa tiene una profundidad aproximada de 250 metros y su color turquesa intenso se debe a los minerales disueltos en el agua volcánica.
No se recomienda nadar debido a su composición y bajas temperaturas, pero se pueden realizar paseos en kayak.

¿Cómo llegar a la Laguna Quilotoa?
La mayoría de los viajeros parte desde Quito o desde Latacunga.
Desde Latacunga:
Lla laguna Quilotoa está a unos 90 minutos en auto. La entrada es gratuita, aunque si llegas en coche, solo tendrás que pagar estacionamiento.
Hay excursiones disponibles desde la ciudad, pero decidimos ir por nuestra cuenta.
Desde Quito:
- En bus: Podés tomar un bus desde la terminal Quitumbe a Latacunga (2h).
- Luego, desde Latacunga hay colectivos que van hasta Zumbahua y Quilotoa (1h 30m más).
- También puedes contratar un tour privado desde Viator, con la confianza de ser una web de TripAdvisor.
¿Qué hacer en la Laguna Quilotoa?

Fotografiar el paisaje: La vista desde los miradores es impresionante, ideal para video, drone o fotografía.
Caminar hasta el mirador: El descenso hacia la laguna toma unos 30 minutos, pero el regreso es bastante empinado. Hay burros disponibles para subir, por un costo.
Alquilar un kayak: Una actividad popular en la laguna, ideal para los más aventureros.
Recorrer el cráter a pie: El sendero completo alrededor del cráter dura entre 4 y 6 horas. Requiere buen estado físico.
¿Dónde dormir para visitar Quilotoa?

Aunque hay alojamientos en la misma comunidad de Quilotoa, nosotros decidimos hospedarnos en Latacunga, lo cual fue una excelente elección.
Esta ciudad está a solo 90 minutos en auto y ofrece más opciones de servicios, gastronomía y seguridad.
Nos alojamos en el Hotel Loreto, un lugar muy acogedor con desayuno incluido, cochera propia y excelente atención. Aunque no está en pleno centro, en taxi llegás en 5 minutos.
Contacto directo del hotel: +593 0985-725-026
Reservas en Hotel Loreto Latacunga a través de Booking.com
Excursiones adicionales para aprovechar al máximo la visita
Aventura en el Cotopaxi
Si te interesa una experiencia más aventurera, puedes contratar un ascenso al volcán Cotopaxi.
Sin embargo, este tipo de excursión es bastante demandante, ya que toma varios días y solo puedes subir en vehículos 4×4, además de ser necesario hacerlo con guías autorizados.
Es una opción costosa, pero definitivamente una aventura única.

Centro histórico de Latacunga
El centro histórico de Latacunga es un atractivo que no te puedes perder.
Las iglesias coloniales y la arquitectura bien conservada hacen que valga la pena recorrer sus calles.
Aunque no pudimos visitar la catedral porque estaba cerrada, sigue siendo un punto importante que destaca la historia de la ciudad.
Nuestra experiencia y video
Nosotros visitamos la Laguna Quilotoa en una escapada desde Latacunga. No fue una visita extensa, pero sí suficiente para captar la majestuosidad del lugar.
Grabamos un video para nuestro canal con imágenes del camino, la laguna y algunos consejos útiles.
Sigue leyendo para más información en nuestro artículo pensado para resolver todas tus dudas y motivarte a visitar la Laguna Quilotoa porque realmente vale la pena.
Latacunga como base para tus aventuras
En resumen, Latacunga es un excelente lugar para hacer base si quieres explorar Quilotoa, Cotopaxi y otros lugares cercanos.

Desde Quito también puedes hacer excursiones, pero alojarte en Latacunga te ahorra tiempo de traslado y te permite disfrutar más de la región.
Historia y leyenda de Quilotoa
Una antigua leyenda local cuenta que la laguna se formó por las lágrimas de una princesa indígena, desconsolada por la pérdida de su amado guerrero.
El cráter fue su refugio eterno, y por eso el agua cambia de color según su estado de ánimo.
Más allá de los mitos, lo cierto es que el Quilotoa es un sitio cargado de energía, espiritualidad e historia ancestral.
Seguí nuestro viaje por América en un Ford K desde nuestra sección Disfrutando el Camino en Che Toba Blog de Viajes.