Te estás preparando para ir en auto a Brasil?
Vas a Florianópolis, Bombas o Bombinhas por primera vez y estás confundido sobre cuál es la mejor ruta?
Cuál es el camino más corto a Florianópolis? Dónde dormir en la ruta camino a playas del sur de Brasil?
Hay dos opciones para ir al sur de Brasil en auto
Hay dos opciones para ir rumbo a Florianópolis y es el mismo camino para quien planea visitar los destinos al norte de ésta isla en el Estado de Santa Catarina, sea Governador Celso Ramos (recomendado), Bombas o Bombinhas como para ir a las playas mismas de Floripa.
Quienes viven de Santiago del Estero para abajo tienen la duda de ir por PORTO ALEGRE o por PASSO FUNDO, la primer opción es la ruta SUR que hace frontera con Paso de los Libres / Uruguayana y la segunda es la opción Ruta Norte que hace paso en la frontera Santo Tomé / Sao Borja.
Veamos cada una de las rutas un poco al detalle, ventajas o desventajas de tomar la ruta vía Porto Alegre y/o Passo Fundo.
Además les dejo links a todos mis post con fotos e información de lugares para visitar publicados en mi blog chetoba.com.
Ruta a Brasil vía Porto Alegre (opción sur)
Es la opción más corta, son 100 km exactos menos que ir vía la ruta norte y es la opción que debe tomar si planea ir a destinos al sur de Florianópolis como pueden ser el Parque de Agua Aqua Lokos, Torres, Praia do Rosa, Garopaba.
Desde Porto Alegre hasta Florianópolis, pasando por las localidades y playas del sur en el estado de Río Grande do Sul es todo autopista, la famosa BR 101.
Tenemos entonces varios puntos a favor, distancia, playas dónde parar si se quiere, y camino de autopista.
Las contra que yo le veo a ésta ruta es que es bastante recta (por tramos algo aburrido), la distancia desde la Frontera a la costa es mucha y se debe hacer noche para descansar en el camino, tenemos como opción la localidad de SAO GABRIEL y no mucho más.
Tiene buena oferta hotelera pero se llena en temporada pues es parada casi obligatoria para quien viaja a Floripa en auto desde Argentina
Los precios son algo elevados, una habitación familiar (padres y 2 hijos) simple cuesta desde u$s 100 para arriba.
Otra contra es que la Ruta 101 en verano desde Porto Alegre a Floripa, Bomba o Bombinhas tiene mucho tráfico y además muchos radares.
La velocidad máxima permitida es baja, tramos de 80 km x hora que la policía NO PERDONA.
Nada de hacerse los vivos Argentinos y querer arreglar o es mucho peor y la multa se debe pagar antes de salir del país si o sí y no son nada económicas.
Hay que ir con mucha atención, no se olviden además que están de vacaciones, a disfrutar, nada de ir aceleraditos por la ruta con ansias de llegar 🙂
Dónde dormir en el camino hacia Florianópolis o playas del sur de Brasil
Si se le hace tarde no debe manejar tanto. La mejor opción es cruzar la frontera y tener una reserva en algún hotel en Alegrete o bien si ya tiene experiencia de otros viajes y sabe que y llega a São Gabriel también podrá encontrar algunas opciones.
A Brasil vía ruta Santo Tomé / São Borja
Comentarios Enero 2020: Me avisa un lector que sigue muy malo el estado de ésta ruta en al menos un 50% del trayecto. También hay reportes de mal estado de la ruta Vía Porto Alegre, pero al menos es más recta y son menos km. Considerar entonces tiempos más lentos
La opción Norte es por Santo Tome en Corrientes vía en Brasil Sao Borja, y pasa por São Miguel, São Luis Gonzaga, Carazinho, Passo Fundo, Vacaría, Lajes, São Leonardo
Tiene 100 km más de recorrido pero como puede leer son muchas ciudades intermedias que le brindan más opciones de hospedaje dónde parar o solucionar cualquier problema con el vehículo que vía Porto Alegre.
La desventaja de ésta ruta es que el cruce fronterizo tiene un peaje muy costoso y es un camino algo más lento pues no hay autopista y la ruta en algunos tramos no es del todo buena.
Fundamentalmente es lenta también porque hay mucho camino de montaña y por partes muy altas, con la típica selva o Mata Atlántica brasilera dónde es común encontrar lluvia y mucha en la parte alta.
La otra ventaja es que éstos caminos de montaña le ofrecen un paisaje mucho más entretenido al ser diferente y variado que al de campo con soja y la costa por autopista.
Es una buena opción para variar de vez en cuando la ruta si no la conoce y experimentar otra cosa, éso si, no debe ir con prisa, si o si deberá dormir una noche en el camino antes de caer en la costa a la altura de Florianópolis, por éso hay que tenerla en cuenta si viaja a destinos en Floripa o al norte de los mismos.
Con todas éstas desventajas por qué es mi opción favorita a la hora de cruzar al litoral sur Brasilero?
Porque el paisaje es bellísimo, uno desciende de las sierras altas al mar, el camino es curva y contracurva (no apto para chiquitos con mareos en el auto) lo que lo hace entretenido y uno viaja más alerta al camino, porque hay más opciones de dónde parar a dormir si se cansa, hay menos tráfico, hay muchos pueblos en caso de problemas mecánicos y la aduana es menos frecuentada por lo que ES MAS RAPIDO el trámite de cruzar la frontera.
Espero que ahora tenga más claro el panorama y si tiene alguna duda me escribe en los comentarios, en la medida que pueda yo le respondo o seguramente lo hará algún otro lector del blog.
Suerte y felices vacaciones en la costa brasilera, conduzcan con precaución y si se cansan recuerden no manejar, es realmente peligroso para usted y su familia.
Actualización de regreso 2018/2019: Fui por la ruta norte y volví por la ruta sur (Porto Alegre) La autopista BR 101 salvo unos pocos km a la altura de Lagoa está terminada por lo que el viaje de Floripa a Porto Alegre a promedio de 100 km hora se hace en 5 horas, realmente ahora la ruta sur es mucho más rápida, aunque paisajísticamente la norte es más linda.
La ruta norte desde São Borja a casi Passo Fundo (medio camino) está bastante rota y hay que ir despacio, con muchos camiones se me hizo de todo el día (10 hs) hacer los 600 km finales.
Para dormir en el camino a la vuelta hice noche en unas cabañas Alpinas, 85 km antes de Sao Gabriel, (en Sao Pepe) al lado de una Ipiranga, GPS -30.364432, -53.528613 , costó 90 reales para 2 y 140 para 4 personas, con aire, wi fi, tv y desayuno.
Al cruzar Porto Alegre a la vuelta APAGUEN EL GPS GARMIN y lean los carteles que están muy bien marcados o andarán dando vuelta como nosotros y otros turistas que encontramos perdidos por diferentes avenidas.
EL GPS tiene errada la bajada y por mucho, casi 2 horas para volver al mismo lugar y en algunas barriadas algo feas. SIGAN LOS CARTELES que dicen FRONTEIRA, a veces leerán Uruguayana otras Fronteira, sigan ésa indicación.
Importante: Si acaban de volver del viaje no olviden poner en los comentarios actualizaciones a mis post para que le sirvan a otros también. A disfrutar
154 Comentarios
Hola
Desde Porto Alegre hacia Canasveiras vas por la autopista BR 101 y vas a pasar por muchos lugares, pero pasando Porto Alegre podés agarrar la ruta interbalnearia y vas a ver más pueblos aún con más opciones de hotelería. Capao de Canoa está lindo, aunque son más departamentos y no alquilan por el día. La otra es dormir en unas cabañas que están un poco antes Porto Alegre sobre la ruta, no recuerdo el nombre, las vas a ver, un complejo de cabañas alpinas. De todos modos como te digo, hay muchas opciones ya de Porto Alegre para arriba al costado del camino.
Hola: te hago una consulta. Somos de Córdoba. Vamos a Canasvieiras por Paso de los Libres. Me podes recomendar algún lugar donde dormir pasando Porto Alegre? Gracias.
Hola Google maps indica por Uruguay si salgo de buenos aires a garopaba, cómo lo ves por ahí?
Hola Julio. No fui nunca por Uruguay, el motivo es porque algunos dicen que las rutas no son buenas, pero el motivo principal es que es agregar una aduana y porque el costo del combustible en Uruguay es mayor que en Argentina y Brasil, por lo que ésos kilómetros, caso necesites reponer combustible te salen más caros de rodar.
Si lo llegás a hacer avisanos que tal la ruta y el tema de tiempos en frontera, debería alguna vez probar ésas rutas para tener info en el blog
Un saludo, buen viaje
Hola María, excelente aporte, intentaré hacer esa ruta algún día para documentarla con fotos, pero lo has explicado muy bien. Muchas Gracias
Cruzando por Colón (ARG) a Paysandú (URU), toman la ruta 26 hacia Tacuarembó, en buen estado. Luego, van de Tacuarembó hasta Rivera por ruta 5 (110 km, muy buen estado, tiene un peaje de $150 uruguayos). Un dato: el combustible uruguayo comprado en ciudades fronterizas vale 25% menos que en el resto de Uruguay.
Que buen dato Andres lo de precios más accesibles por el combustible en Uruguay, debe ser un tema de que si la diferencia de precio entre nafta en uruguayy Argentina fuera mayor, la gente cruzaría. Muy bueno también el aporte de las rutas
Gracias, buenas vacaciones
Martín, la frontera de paso de los libres es más lenta porque hay más gente pero todo se hace. El camino es mejor y más rápido que por el norte, pero el paisaje es más lindo por arriba y como bien decis la frontera más rápida. Yo suelo ir por un lado y volver por el otro. Sobre la consulta de precios tanto en Floripa como Bombas y Bombinhas tiene muchas playas y los precios varían según ellas, no es lo mismo en Jureré que en Joaquina, idem no es igual Mariscal que Bombas. Pero digamos que los precios son similares incluso es casi toda al costa brasilera. Sinó Conoces GAROPABA está lindo también, muy familiar y tranquila la playa de Siriú, pero aburrida para algunos, es para ir con chicos y a descansar. Suerte, QUE LO DISFRUTES
Hola, yo viaje 2 veces por la ruta del norte y me pareció muy cómodo cruzar la frontera, no así el camino, querría saber cómo es la frontera de Paso de los Libres – Uruguaiana y la ruta.
Y la otra pregunta es si hay mucha diferencia de precios entre Florinopolis y Bombas y Bombinhas.
Dario. Si vas a conseguir, siempre hay algún lugar, es una isla muy grande lleno de balnearios, en algunos hay, mi recomendación es LAGOA DA CONCEICAO, está en el medio de la Isla y desde ahí podés ir todos los días a diferentes playas. Hay un camping muy grande frente a la laguna que además tiene muchas cabañas lindas y a buen precio. Ahí si podés pagar con tarjeta de débito no lo sé, en algún lugar podrás y en otros no, será cuestión de recorrer, a lo sumo achica las opciones, generalmente los negocios que aceptan tarjeta son de más categoría y por lo tanto algo más caros. Creo que el camping aceptaba, en Brasil para todo se usa la tarjeta, negocio que no la tiene pierde muchos clientes. Suerte
Gracias Toba.
Te hago otra pregunta, voy sin lugar, para alquilar allá.
Tendrè problemas en conseguir lugar? en pagar con débito la estadía?
Gracias por toda la info, por el tiempo, y por la onda.
Abrazo
Muy buena la nota, gracias por los comentarios, tan valiosos en la hora de emprender un viaje, sobre todo si es la primera vez. GRAN AYUDA PARA EL VIAJERO .
Dario, desde Buenos Aires lo mejor es ir por la 14 y en Paso de los libres cruzar e ir vía Porto Alegre. Para dormir nosotros paramos en unas cabañas alpinas que están sobre la ruta, pasando Sao Gabriel unos 85 km hacia el lado de Porto Alegre. Están al lado de una estación Ipiranga de mano derecha. Son simples pero para 2 personas están 80 reales con desayuno incluido y se puede pagar con la de débito. Los pesos no te servirán de mucho, fijate si Afip te autoriza a comprar algunos reales para gastos chicos. A mi me autorizaron bastantes más de lo que pensaba y me han sobrado unos pocos que guardo para el año que viene. La de débito anda bien, no olvides habilitarla si es banco nación, provincia o ciudad o cooperativo. Si es otro banco, tipo HSBC, Standard Bank, etc NO HACE FALTA HABILITARLA para usarla en el extranjero. Suerte, luego si querés cambiar de paisaje volvés por la ruta norte pero con la autoposta BR 101 terminada realmente el viaje se acortó en tiempo bastante éste año.
Como va Toba?
Te cuento, tengo que salir de BS AS a Floripa el 25/02, viajo con mi jermu y el nene de casi dos años, obvio que voy con pesos y débito.
Que ruta me recomendás? Donde paro? Sabés como estarán los alquileres por allá en marzo de algún dpto tranqui?
Gracias por tu tiempo.
Algunos precios prometidos y actualizados enero 2013. El costo del Peaje Santo Tome Sao Borja es de $ 70. En ésta ruta hay 4 peajes hasta Floripa, el costo promedio R$ 7 cada uno. Hay un peaje más si van a Bombinhas, el costo es de R$ 1,50. No se aceptan tarjetas ni pesos argentinos en los peajes, se necesitan reales. El cambio está paralelo entre 3,50 y 3,80 pesos pesos por real, depende donde cambien. La tarjeta de debito funciona en todas partes lo más bien. El costo de gasolina es igual o menor que en argentina, depende de lo que carguen, los supermercados aceptan tarjetas, precios similares a la argentina, algo más caro por el 15 % sino igual. Hospedaje mucho más barato que en Argentina comparando calidad. Por ejemplo posada con cocina completa de muy buen nivel a una cuadra del mar 200 reales con todos los chiches, pagando con tarjeta es menos de 600 pesos por noche. Hay más barato y tambien más caro pero comparado con sierras de cordoba que te piden 800 pesos una cabaña mas o menos es barato. Saludos
Hola! Muy completa la info que brindas… Que data tenes del paso Rosales?
Hola. Hay varios pasos en Misiones, lo que hay que estar informado vía web con Pasos Fronterizos es si están habilitados por temas de migraciones. Hay cruces, como puede ser a veces el de EL SOBERBIO que hay barcas y se puede pasar pero si del lado Brasilero no funciona migraciones, no se puede transitar por Brasil pues sería un ingreso ilegal, es decir, se puede ir a la ciudad del otro lado y volver pero no transitar por rutas.
Sobre el Paso Rosales justo leí en el diario
“… Este lunes quedó habilitado oficialmente el Puente Internacional Comandante Rosales, que cruza el rio Pepirí Guazú y une a San Pedro (Misiones) con Paraíso (Santa Catarina). El impedimento para poner en funcionamiento el cruce era que desde el lado brasileño aún no se había habilitado la casilla de migraciones. Finalmente hoy, la Superintendencia Regional de la Policía Federal de Santa Catarina Brasil puso en servicio esa oficina. “Desde el lado argentino trabajamos todo el año y especialmente en esta fecha reforzamos nuestro trabajo para brindarle un servicio al turista”, señaló Fernando Camacho, jefe a cargo de la Dirección Nacional de Migraciones en Paso Rosales del lado argentino y quien confirmó la noticia…
Es importante saber si vas a cruzar por éstos días (debería estar abierto según la noticia a fines de DICIEMBRE 2019) o si el plan es para mucho más adelante, no sea cosa que se vuelva a cerrar del otro lado. Hay una APP para celulares de Pasos Fronterizos, ahí deberías poder consultar en tiempo real, por ejemplo el día antes de poner rumbo a ésa frontera entre Misiones Brasil.
Acá deberías encontrar más info https://www.chetoba.com.ar/estado-pasos-fronteras-argentina.php
Hola soy del Sur de Cordoba tengo planeado ir a Canasvieiras la segunda quincena de enero, que es mejor llevar U$s ,reales, pesos o tarjetas ? La idea es ir por Paso de los Libres…
Hola Pablo, desde mi experiencia LLEVO un poco de todo y luego veo que es lo que más conviene ir usando pero como en Argentina nunca sabemos ni que pasa ni a cuanto está el dólar o los diferentes dólares lo mejor es llevar de todo un poco, aunque claro que no PESOS, sólo para comprar algo de reales en la frontera y gastos del viaje en tierra Argentina, allá los pesos no te van a servir
Saludos
Muchas gracias.
Hola estoy por salir para praia dos ingleses queremos ir por santo tome me recomendarías algún hotel cabaña etc para hacer noche muchas gracias
Hola Yanina. Cabañas no hay por el camino pero si hoteles, esa ruta es la que tiene más opciones porque cruza más ciudades, Passo Fundo es la que suelo usar yo, todo dependerá de a qué hora cruces, cuanto más cerca mejor, pero fijate en Google Maps que haya ciudades grandes aún en tu camino para tener más opciones ya que se llenan. Voy a ver si armo algún post estudiando mapas y dejando enlaces porque es una pregunta habitual.
Otro tip es que cuando hagas aduana del lado Brasilero pidas folletos, siempre tienen, de hoteles, a los que puedas llamar por teléfono desde la frontera que aún tenés señal y reservas si querés ése día, antes de que comiencen a llegar los autos que cruzaron antes, digo ésto caso no quieras reservar algo muy anticipado, aunque no todos los hoteles te toman reserva telefónica, sucede que hay Argentinos que reservaban por teléfono en una ciudad X pero despues si se cansaban paraban en una anterior y no cancelan o lo hacen ya sobre la hora y el hotel perdió huéspedes, o al revés, notan que es de día, vienen bien con el cansancio y pasan de largo por la ciudad reservada, lo mejor es booking y reservar antes.
Saludos, buenas rutas