Tumbaya es un muy pequeño pueblo que se encuentra en la provincia de Jujuy, en los inicios de la Quebrada de Humahuaca.
Es un pueblo casi totalmente de adobe, todo es color ladrillo y en la calle no se ve un alma, si hasta parece deshabitado.

Cuándo lo ví desde la ruta en nuestro camino rumbo a Tilcara desde Yala, no pude dejar de bajar de la ruta y entrar a éste poblado, pues a mí los de éste estilo me atraen mucho.
Sofía dijo.. Se parece a Jerusalem, al de la época de Cristo en las películas (aclaro que nunca fuimos a Jerusalém)

Los habitantes de Tumbaya
Al entrar al pueblo con la camioneta desde algún lugar nos vió Don Julio quien con mucho esfuerzo se acercó a nosotros y nos dijo si queríamos conocer la Iglesia aclarando de que él tenía la llave.
Nos pareció que no podíamos decirle que no, sobre todo por lo que le costó caminar hasta donde estábamos sacando fotos al menos desde afuera de la iglesia porque estaba cerrada.

Características del Pueblo de Tumbaya
El pueblo parece abandonado, no se vé movimiento, dice Don Julio que la gente se fué a buscar un futuro mejor lejos del pueblo, pero que ahora estaban empezando a volver algunos y a llegar otros, pues desde que la UNESCO ha declarado Patrimonio Natural y Cultural a La Quebrada el lugar ha tomado un gran potencial turístico y creo yo que LO TIENE.

Don Julio nos abrió las puertas de la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, una iglesia muy antigua que tiene unas paredes de 1 metro de ancho y varias pinturas que llegaron al lugar traídas por los Jesuitas desde el Cuzco.
En una de las pinturas se observa un Jesús crucificado con Polleras que luego fue recreado en la imagen que vemos en la foto.

Luego de guardarnos éste recuerdo y fotos de Tumbaya seguimos rumbo hacia Tilcara para ver las ruinas.

Sabías qué en la localidad de Tumbaya…
- En el patio de iglesia descansan los restos de muchos soldados que participaron junto a Belgrano en la guerra de la independencia.
- En el norte de la Argentina, incluso en Atacama Chile y Lima Perú hemos visto en numerosas ocasiones varias imágenes de Jesús Cristo vestido con una pollera.
- La quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004.
2 Comentarios
Les cuento que, según nos han relatado en Perú, la costumbre de la pollera que tiene Jesús en muchos casos, viene de la forma en que la Iglesia buscaba acercar a los Incas. Para ellos, las montañas, con su particular forma de pollera, eran como otros elementos de la naturaleza, objetos que relacionaban con sus dioses ( de allí también las ofrendas a volcanes y cerros). Una forma en que parece que eran más aceptadas las imágenes cristianas era cuando tenían alguna relación con esos elementos, por lo cual, los fueron agregando a la imaginería cuzqueña. (No tengo material al respecto) Gracias por el material que comparten, me resultó muy interesante!! Saludos y buenos viajes! Claudia
Gracias Claudia, interesante punto de vista. Saludos