A través de éstos mapas interactivos podrán encontrar todos los lugares que visitamos y que hemos documentado en nuestro blog de viajes. En la medida que agrego relatos al blog, voy llenando de globitos los mapas :-).
Para facilitarles la búsqueda, y ubicar mejor los destinos sobre el mapa, he dividido nuestros viajes en 3 mapas, Argentina, nuestro país natal, y el resto de las Américas. Ahora nos queda pendiente cruzar el Atlántico 🙂 (o el Pacífico).
Mapa para viajar por Argentina
Mapa de viajes por Sudamérica
Mapa de viajes por América del Norte
Si están planeando un viaje y quieren saber qué ver o visitar, pueden hacernos llegar sus consultas en los comentarios e intentaremos ayudarlos con algún consejo o sugerencia en la medida que tengamos la información actualizada. Estamos en contacto.
Un saludo y gracias por visitar nuestro blog, CheToba y familia.
71 Comentarios
Hola locura estoy planeando un viaje desde los Ángeles a Córdoba villa dolores en una casa rodante que consejo me podes dar seguro salgo en septiembre del 2015 gracias mi nombre es gonzalo
Hola Gonzalo. Mi consejo es que si ya tenés el plan entonces lo pongas en marcha, el resto se resuelve en el camino. Me alegra saber que aún hay muchos cazadores de sueños por ahi!!. Abrazo, buenas rutas, ya nos contarás tu historia 🙂
Mi novia y yo estamos planeando viajar por toda Sudamérica, pasando por Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina hasta Tierra de Fuego y volviendo luego por Chile. Estamos pensando en hacer el viaje en moto. Creen que sea fiable?
Hola Alejandro, no entendí bien tu consulta pero si, ES TOTALMENTE FACTIBLE el viaje, muchos lo han realizado. Buenas rutas. Yo no tengo mucha info de rutas en Bolivia y Paraguay, debo recorrer aún ésos caminos. Abrazo
Gracias, por la info, me tranquilizo un poco, sabes si los sábados o domingos se puede conseguir el soat fronterizo en Ecuador?
La verdad no lo sé, pero supongo que si ya que la oficina está en la misma frontera. Me gustaría si te recuerdas al volver de rectificar o ratificar ésta información que es valiosa para otros lectores. Un abrazo, buen viaje
Me encanto tu comentario, ojalá lo hubiera leído antes, somos una pareja de colombianos que vivimos en argentina que emprendimos nuestro viaje desde buenos aires hasta Colombia, hoy estamos en lima, y pronto estaremos pasando la frontera a Ecuador, sufrimos un poco en la frontera de Chile con peru, pero es por que voy con mi bebe de 3 meses argentino, y con un montón de equipaje, y como saben en peru te hacen bajar todo completamente todo del auto y luego organizar nuevamente para cruzar, así que esperemos que en el cruce de Ecuador no sea de esa manera y poder seguir disfrutando de este hermoso viaje
Hola Eduardo, que pena lo que nos comentás, A nosotros no nos revisaron casi nada al entrar a Perú por Tacna, muy poco y siempre de manera amable. En Ecuador nada de nada, ni tuvimos que abrir una ventanilla, sólo pasaportes en la aduana. Espero que les salga todo bien. Disfruten del viaje. Saludos
Buenas, con mi novio estamos planeando emprender un viaje que empieza por el sur. Somos de bs as. Y la idea es como primer destino el sur, parando de camino en algunas provincias ya que al momento solo uno de nosotros maneja. Estamos analizando la compra del auto y entre ellos esta un dazia mod 93 en muy buena estado y pocos kilometros. Mas alla de este en particular, queria consultarles si tienen alguna opinion sobre “que autos si y que autos no” para un viaje as
Estefanía, todo auto te lleva, algunos más rápido o más lentos, más cómodos o incómodos, con más visitas a talleres o menos, no pasa por el auto, los autos llegan todos, los conductores no siempre, hay gente que fue hasta Alaska en un Fiat 600 y muchos tienen grandes camionetas 4×4 y nunca salieron del país manejando. Se entiende? El único consejo es siempre ver que del auto que se compre haya repuestos en cualquier lado, y sinó los más comunes hay que llevarlos con uno, aunque éso no garantiza nada tampoco. Suerte
Hola. Estoy planeando viajar, al menos por ahora, por latinoamerica en un jeep willys y la unica duda que tengo es con el tema del seguro del vehiculo para poder andar tranquilo por todos lados. muchas gracias. Juan
Hola Juan. Para viajar por América vas a precisar seguro en todos los países. El seguro para vehículos en los países de America del sur que es obligatorio se llama SOAT, que es un seguro sobre accidentes a terceros por un monto fijo que establece la ley Es obligatorio y te lo venden en las fronteras. No es un seguro contra robot, etc ya que ésos seguros además de ser caros son por plazos mínimos y requieren de una inspección del vehículo, etc. Todos los viajeros sacamos el SOAT que es lo que marca la ley y listo, no usamos otros y no hay en Argentina empresas que te brinden una cobertura por toda américa. Saludos, espero haber respondido bien a tu consultas. Abrazo, buen viaje, ME ENCANTA EL WILLY
Que buena pagina! Tengo una familia bastante parecida! Viajamos mucho y nos encantaaaa!
Queremos hacer Nueva York- Miami en auto. Sabras el costo aproximado del viaje? Somos 4 adultos. La otra opción es ir en avión que nos sale 205 dolares por persona aprox.
Muchas gracias!!!
Hola Estefanía. Hablar de costos es muy difícil, los costos para unir éstas dos ciudades está basado en dónde dormir y dónde comer. te imaginarás que podés dormir desde los 40 dólares la familia hasta los u$s 500 🙂 y comer desde un BigMac de u$s 1,30 a un plato mucho más caro. El resto es costo de gasolina, peajes no hay muchos e incluso se pueden evitar si en el GPS ponemos rutas sin Peajes. Es una ruta fácil, Ya viste mi artículo precisamente sobre ésta ruta? Las recomendaciones para manejar por los EEUU? Ahi bastante data que te servirá para planear el viaje. A mi me gustó mucho. Si te sale alguna otra duda específica preguntame. Saludos familia
buenas, estoy planeando un viaje desde mar del plata a montañita.Arme una ruta tentativa , pero me falta info que aprecie ustedes poseen.Lo voy a realizar en moto y agradeceria esos detalles que veo en sus relatos.Saludos ,Gerardo
Hola Gerardo, no entendí tu consulta. Información de la ruta que nosotros hicimos por Ecuador (No fui a montañitas) está en el mapa de recorrido. No olvides leer las líneas azules. El enlace es éste https://www.chetoba.com.ar/el-recorrido/rutas-de-sudamerica-google-maps. Saludos cualquier duda me escribes
Hola Patricia. Si la F100 está buena de motor, si es cómoda y la conocés no veo por qué no. Una nueva te podrá dar más velocidad, seguridad en el andar y tal vez menos problemas mecánicos pero bueno, 0km es muy caro y usado es lotería. Un auto para dormir puede ser buena opción, pero no será cómodo. Si viajás sola hay vehículos lindos para armar con un colchón sacando asientos, por ejemplo la Belingo o la Kangoo, ahora la Fiat Doubló o una VW Saveiro, pero la verdad es una elección muy personal y depende del destino, cuánto tiempo, cuántas personas y si es un 0km contra lo conocido o algo desconocido con lo conocido que además como no la veo tampoco puedo ser muy exacto en la respuesta. LO QUE DECIDAS estará bien, lo que importa es salir
Hola. Estoy planeando hacer un viaje por america recorriendo los mismos destinos que veo en el mapa de mas arriba . Tengo una motorhome con una F100 mod 65 pero quisiera cambiarla por una maquina mas nueva (aunque las comodidades son optimas) . Mi duda es si me conviene cambiar la motorhome o directamente comprar un auto que me permita dormir si lo necesito en la ruta .. El año pasado viaje por Brasil en auto y algunas veces dormi en el asiento trasero.
Estoy en una encrucijada . ¿en auto o en motorhome? . Me gustaria recibir sus impresiones. Muchas Gracias. Patricia
Felicitaciones !! es un blog increible, gracias. Tengo una consulta; Porqué Bolivia no?. Mi marido y yo por primera vez saldremos por tierra a un pequeño viaje desde Chile, entrando por Tacna, Arequipa, Cusco, Machu Picchu y sus alrededores, Puno para entrar a Bolivia a Copacabana, La Paz, Uyuni, y volver recorriendo el altiplano por laguna Colorada, Laguna verde para entrar por Hito Cajón, San pedro de Atacama y regresar a Iquique…. Estoy muy emocionada y vamos en nuestra Runner. Por supuesto que me hubiese encantado que me hicieras sugerencias para ir a Bolivia, sabes algo de esto?. Gracias por compartir tus experiencias y ayudar a los viajeros. Cariños y suerte.
Hola Cristy, Bolivia no porque ya conocíamos de un viaje anterior y porque por tiempos tomamos la ruta más corta a CentroAmérica ya que hace varios años atrás dimos la vuelta a Sudamérica en otro viaje de 6 meses y en ésa oportunidad habíamos visitado Bolivia. Pero de seguro te encantará. No tengo muchos consejos porque hoy serían datos muy viejos, habrá que volver 🙂 Siempre quedan cosas por el camino. Suerte, la Runner me encanta!!
que es lo mas cerca a governador celso ramos como para alquilar y poder llegar a pasar el dia en celso, ya que alli los alquileres son demasiado altos en precio, alguien me puede asesorar gracias !!!
Celso Ramos está entre Bombas, Bombinhas y Florianópolis, se llega en un par de horas desde éstos lugares. Igual si vas hasta allá podrás ver algunos precios bien más bajos que lo que hay por internet. Suerte, saludos
Muy muy lindo!! Pero les faltó Neuquén!! Jajaja
Un saludo enorme, buen 2014!
Hola Fran, estaba planeado pasar las fiestas en Neuquén, un gran pendiente pero nos viene a visitar gente de Noruega, lo bueno de los viajes es que uno hace amigos de todas partes pero SEGURO VAMOS UNOS DIAS al menos éste verano así que estate atento, por ahí ves pasar a La Gauchita por tu barrio 🙂 Saludos y gracias por visitar el blog
Beatriz, Fernando, gracias por sus palabras y no lloren 🙂 ja ja. A vivirla!!
chicos:que emocion fue hermoso leer su blog vi reflejada nuestra vida en la suya tal cual.los felicito…y la vida es una sola el hoy y ahora asi que a vivirla…salud.
carinos Beatriz.
(pd.no escribo mas por que se me caen las lagrimas)