Maletas en Marcha

Santa Teresita: paseos alternativos cuando el clima no acompaña

¿Vacaciones con frío, lluvia o viento en la costa? Tranquilo: hay mucho por hacer en Santa Teresita cuando el clima no acompaña.

Viajar a Santa Teresita en Invierno
Viajar a Santa Teresita en invierno

Este balneario del Partido de la Costa tiene más para ofrecer que playa y sol. Si el cielo está cubierto, el aire fresco o el mar revuelto, podés aprovechar para descubrir una versión distinta, más auténtica y tranquila.

Acá te comparto algunos lugares ideales para disfrutar de Santa Teresita con mal tiempo o en invierno.

La carabela que nunca zarpó

En plena Costanera, entre 39 y 40, hay una réplica de la carabela de Colón que parece salida de una película.

Pino Di Lorenzo la armó en 1979 con madera de quebracho paraguayo y tuvo que reconstruirla dos veces: las sudestadas no perdonan.

Mide 23 metros de largo y es gratuita. Por dentro se pueden ver detalles de cómo navegaban en el siglo XV.

Los días grises le dan un aire más dramático, como si estuviera esperando que afloje la tormenta para zarpar hacia América otra vez.

Carabela de Colón emplazada en la costanera
Carabela de Colón emplazada en la costanera

Es bastante surreal encontrarse con semejante embarcación a metros de las parrillas y los carritos de churros.

54 hectáreas de verde como refugio

El golf de Santa Teresita no es solo para jugadores de golf. Luther Koontz lo diseñó en 1950 pensando en un espacio integral: tiene canchas de tenis, equitación, senderos para caminar y el famoso Jagüel del Medio.

Ese jagüel tiene historia. Durante años fue el único espejo de agua que resistía las sequías brutales de la zona.

Hoy se puede observar desde varios puntos del campo, rodeado de vegetación nativa que creció de forma natural.

Los días ventosos, que no son tan lindos en la playa, se pueden aprovechar para actividades ecuestres. En el picadero circular de 30 metros se dictan clases de equitación y salto.

También hay una escuela de polo, aunque funciona solo los fines de semana. ¿Lo mejor? Está alejado del mar, así que el clima costero no lo afecta tanto.

Sobre el Monte: el barrio que rompió las reglas

Entre la avenida 27 y el mar existe un sector donde las calles no siguen el clásico damero porteño.

Lázaro Freidenberg, el fundador, decidió respetar las ondulaciones naturales del terreno cuando loteó esta zona en los años 50.

El resultado es un laberinto de calles curvas donde las casas parecen haber crecido orgánicamente entre los árboles.

Algunas son de madera, otras de material, pero todas mantienen amplios jardines y respetan la forestación original.

Por acá queda la casa que Freidenberg llamó “El Pueblito” y también los restos de la estancia donde vivió Luis Leloir, el Premio Nobel.

Caminar por estas calles cuando llueve tiene algo mágico – el sonido del agua entre las hojas y el aroma a tierra húmeda transportan a otra época.

Las calles llevan nombres de provincias argentinas y serpentean siguiendo el relieve. Es fácil perderse, pero también es parte del encanto.

El centro cuando no hay multitudes

La zona comercial se concentra en la calle 2, desde la 32 hasta la 41. Fuera de temporada alta, este corredor comercial permite recorrer tranquilamente las tiendas locales sin el agobio de enero.

Las fábricas de alfajores artesanales abren todo el año y ofrecen degustaciones. Hay negocios especializados en deportes náuticos, artesanías regionales y recuerdos típicos.

También funcionan varios bares y confiterías que mantienen el ambiente porteño clásico.

Durante los días de lluvia, la calle 2 se convierte en un refugio techado natural – muchos comercios tienen galerías cubiertas que conectan entre sí.

Cielos y tierra en el aeródromo

Técnicamente el Aeródromo Jorge Newbery pertenece a General Lavalle, pero está tan pegado a Santa Teresita que forma parte del paisaje local. Funciona desde 1965 en un predio enorme de 370 hectáreas.

El Aeroclub organiza vuelos de bautismo y recorridos aéreos sobre la Ría de Ajó.

Los días nublados generan condiciones de vuelo particulares – esa luz difusa que hace que las fotos aéreas tengan un toque cinematográfico.

También hay una estación meteorológica que desde 1987 registra todos los datos climáticos de la región.

Para los fanáticos de la aviación, se pueden ver despegues y aterrizajes desde sectores públicos del aeródromo.

Funciona todo el año, aunque la actividad se intensifica durante el verano.

La cara auténtica en Las Quintas

El barrio Las Quintas arranca en la calle 41 y llega hasta la 50 – límite con Mar del Tuyú. Acá está el polideportivo municipal con pileta climatizada, perfecta para cuando el mar está picado.

Se dictan clases de natación, aqua aeróbicos y otros deportes acuáticos. También funciona el Club Atlético Barrio Las Quintas, donde se organizan actividades sociales que permiten conocer la movida local.

Los fines de semana hay torneos de fútbol, básquet y otras disciplinas. Participar o simplemente observar da una perspectiva completamente diferente de cómo vive Santa Teresita cuando no hay turistas.

Esta zona conserva el aire de pueblo que caracterizaba al balneario en sus primeras décadas.

Santa Teresita con lluvia
Santa Teresita, con sol, lluvia o en invierno

Viajero inteligente ahorra dinero

Los micros de larga distancia llegan todo el año y los pasajes a Santa Teresita son muchos más baratos y, aquí es justo cuando esos días “feos” son perfectos para descubrir rincones que durante enero quedan tapados por sombrillas y bronceador.

Santa Teresita tiene múltiples caras. Los días grises revelan una versión más tranquila y auténtica, lejos del frenesí playero que todos conocen.

A veces, los mejores descubrimientos ocurren cuando el plan original se modifica.

Se agradece compartir:

Apoya nuestro trabajo, activa las alertas por correo electrónico

¡Subscribirse ES GRATIS y jamás te enviaremos publicidad, sólo el título de nuevos artículos.

¿Quieres preguntarnos algo? Envía un mensaje por Instagram a (@CheTobaAR). Apenas podamos te responderemos de forma personalizada (y sin cargo). ¿No nos crees? Subscríbete, seguime y compruébalo!

Guardar Pin // Optimizado para móviles by CheToba on Footer - Travel Blog Magazine // Booking 301